Está en la página 1de 2

"Mejoramiento del servicio de agua para riego unión social del tramo barro negro II etapa del km

1+080 al km 6+000 del Centro Poblado Barro Negro, distrito de Usquil -Otuzco - la libertad"

INGENIERÍA DEL PROYECTO


DATOS DE DISEÑO
TRAMO II (1+080 KM – 6+000 KM)

1.-TIPO DE SUELO

El tipo de suelo a lo largo del canal de regadío franco arcilloso de coloración amarillo a
rojizo y con gran presencia de roca suelta, de diferente textura que están adjuntos a
terrenos vegetativos o de cultivo y se encuentran en horizontes estables con gran índice
de filtraciones. Por este motivo no se ha realizado calicatas sino más bien se ha hecho las
lecturas de los horizontes en los cortes naturales.

2.-CAUDAL DE DISEÑO

Es la cantidad de agua a ser captada para uso de riego, donde este canal capta el agua
del Laguna.

CALCULO DEL CAUDAL DE DISEÑO


Donde el módulo de riego para zonas rurales y cálculo de Caudal de diseño se considera
Md=1.1 Lts/Seg/ha.

Datos:
Módulo de Riego : 1.1 Lts / Seg /Ha
Velocidad Máxima : 2.50 mts / Seg.
Superficie De Riego : 500 Has.

Caudal de Diseño:

Qd = Modulo de riego X Superficie de riego

Qd = 1.1 (Lts / Seg x Ha) X 500 (Has)

Qd = 550 Lts / Seg.

Qd = 0.55 m3 / Seg.

 El caudal calculado es de 550 Lts/Seg. Calculado para el tramo de menor pendiente


que servirá de diseño para todo el tramo de canal.

 De acuerdo a los planos Topográficos y parámetros de diseño descritos, en los


diferentes tramos del canal (para cada pendiente “S” aplicando la Ecuación de
Manning), se tiene:

MUNICIPALIDAD DE USQUIL Pá gina 1


"Mejoramiento del servicio de agua para riego unión social del tramo barro negro II etapa del km
1+080 al km 6+000 del Centro Poblado Barro Negro, distrito de Usquil -Otuzco - la libertad"

3.-FORMULAS DE DISEÑO

La fórmula de diseño donde el coeficiente de rugosidad n=0.0015, se determina con las


siguientes fórmulas las cuales se aplicaran en el programa Hcanales:

4.-SECCIÓN DE CANAL
La sección del canal es circular revestido con tubería, la cual ha sido calculada con el
programa Hcanales.
.

D=630 MM
Y=VARIABLE

5.-POLIGONAL DEL EJE


Se ha hecho el levantamiento topográfico en todo el eje longitudinal auxiliándose de una
poligonal abierta comprendida en estaciones ubicadas a las afueras del canal, del
levantamiento se ha elaborado los planos tanto del eje longitudinal en planta y el perfil
longitudinal respectivo a escalas reglamentarias, también se ha determinado las
secciones respectivas cada 20 mts.

MUNICIPALIDAD DE USQUIL Pá gina 2

También podría gustarte