Está en la página 1de 75

“ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS”

Proyecto:
"CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN OESTE Y 12 CUADRAS
MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA
DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"

Propietario:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO

Especialista:
ING. OWNER H. SALVADOR SALAZAR
ING. CIVIL CIP Nº 162400
CONSULTORA Y CONSTRUCTORA GEO ESTRUCTURAS SAC

Fecha:
Enero del 2021

Estudio de Suelos del Expediente técnico: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN
OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
1

PROYECTO:
"CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16
CUADRAS DE LA MARGEN OESTE Y 12
CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA
URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE
RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO,
DEPARTAMENTO DE JUNIN"

INDICE

Estudio de Suelos del Expediente técnico: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN
OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
ÍNDICE

RESUMEN Y CONCLUSIONES ......................................................................................... 6


INFORME ............................................................................................................................ 10
1. GENERALIDADES ................................................................................................. 10
1.1. Objetivos del Estudio ......................................................................................... 10
1.2. Normas Aplicables ............................................................................................. 10
1.3. Aspectos Generales ............................................................................................ 10
1.4. Ubicación del proyecto ...................................................................................... 11
1.5. Acceso al Área de Estudio ................................................................................. 11
1.6. Condición Climática y Altitud de la Zona ......................................................... 12
2. Trabajos efectuados ................................................................................................... 15
2.1. Trabajos de campo ............................................................................................. 15
2.2. Ensayos de laboratorio ....................................................................................... 17
3. Geología y sismicidad del área en estudio. ............................................................... 18
3.1. Geología del área en estudio .............................................................................. 18
3.2. Geomorfología ................................................................................................... 19
3.3. Sismicidad del área en estudio ........................................................................... 21
4. Nivel de la napa freática ........................................................................................... 23
5. Evaluación de la sub-rasante ..................................................................................... 23
5.1. Descripción del perfil de suelos de sub-rasante ................................................. 23
5.2. Capacidad de soporte del suelo de subrasante ................................................... 24
6. Recomendaciones ...................................................................................................... 26
6.1. Recomendaciones .............................................................................................. 26
7. Bibliografía ............................................................................................................... 27
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................. 28
FIGURAS BIBLIOGRAFICAS ....................................................................................... 29
TABLAS USADAS EN ESTE ESTUDIO ...................................................................... 30
TRABAJOS DE CAMPO .................................................................................................... 32
ENSAYOS DE LABORATORIO ....................................................................................... 32
PANEL FOTOGRÁFICO .................................................................................................... 32

Estudio de Suelos del Expediente técnico: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN
OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Estudio de Suelos del Expediente técnico: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN
OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
2

PROYECTO:
"CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16
CUADRAS DE LA MARGEN OESTE Y 12
CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA
URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE
RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO,
DEPARTAMENTO DE JUNIN"

RESUMEN Y CONCLUSIONES

Estudio de Suelos del Expediente técnico: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN
OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
RESUMEN Y CONCLUSIONES

1. El proyecto contempla la creación de pistas y veredas en la urbanización Rio Negro, las


cuales tienen como componentes:

• Construcción de pavimentos de veredas, martillos y rampas.


• Construcción de sardineles de concreto.
• Construcción de cunetas.
• Señalizaciones.
• Tratamiento paisajístico.

2. En la zona comprendida en el estudio no se ha detectado la Napa Freática dentro de la


profundidad investigada (1.50 m) en la fecha que se realizó la investigación de campo
(diciembre del 2020). Por lo que no es necesario plantear tratamiento adicional dentro de la
profundidad investigada.

3. Se recomienda que los Rellenos Controlados. que se requieran para nivelar el Terreno,
luego de eliminado el Relleno Artificial o los suelos finos, se construyan con materiales
granulares (afirmado o por grava arenosa a la que se le deben retirar los clastos y gravas
mayores a 3 pulg.) y se compacten convenientemente a una densidad no menor del 95%
de la máxima densidad seca obtenida mediante el ensayo Proctor Modificado Método C
con la finalidad de evitar problemas causados por la deformación del relleno ubicado
bajo los pisos.

4. La sub-rasante estará constituida por limos y gravas, de plasticidad baja, medianamente


compacta, ligeramente húmeda, color marrón amarillento [A-2] la que se clasifica desde el
punto de vista de pavimentos como regular a bueno. Este material deberá ser escarificado
hasta una profundidad de 0.20 m por debajo del nivel de la subrasante y compactado hasta
lograr el 95% de la máxima densidad seca obtenida mediante el ensayo Proctor Modificado.

5. Se recomienda diseñar el pavimento con el valor del C.B.R. de la subrasante relativamente


más bajo, de los ensayos realizados en la vía C.B.R. del material encontrado es de 10.88 y
10.04 en las calicatas Nº 02 y 05 respectivamente, a una densidad equivalente al 95% de la
densidad máxima del Proctor Modificado.

Estudio de Suelos del Expediente técnico: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN
OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
PROF. DE
Nº DE CLASIFICACION M.D.S. CBR AL 95%
CALICATA LL (%) IP (%) OCH (%)
CALICATA (gr/cm3) DEL MDS (%)
(m) S.U.C.S. AASHTO
Grava mal graduada con A-2-4 Grava y arena
2 1.5 23,85 7,78 1,96 9,92 10,88
arena GP arcillosa o limosa
Grava mal graduada con A-1-a Fragmentos de roca,
5 1.5 27,89 2,55 1,95 9,86 10,04
arena GP grava y arena

6. Se recomienda usar cemento Tipo I, dado que no se tiene presencia de sales en la


subrasante, ni en el material de subbase.

7. Se recomienda que la carpeta de rodadura del pavimento sea de concreto de cemento


portland cuya resistencia promedio sea de f´c = 210 kg/cm2, en las veredas se recomienda
usar concreto de cemento portland cuya resistencia promedio sea de f´c = 175 kg/cm2, y en
diversas obras de concreto ciclópeo de f´c = 140 kg/cm2.

8. De acuerdo a los resultados del estudio de suelos, estudio de tráfico y diseño de pavimentos,
resulta que la estructura del pavimento será de concreto de cemento Portland estará
formada por:

• El espesor recomendable e = 20 cm, vereda de Concreto de cemento portland f'c =


210 kg/cm 2.

• Con subbase a base de material granular de la cantera, con compactación: 95% de la


máxima densidad seca obtenida mediante el ensayo Proctor Modificado Método C,
con espesor de 20 cm.

9. La estructura de la vereda de concreto de cemento Portland estará formada por:

• El espesor recomendable e = 10 cm, vereda de Concreto de cemento portland f'c =


175 kg/cm 2.

• Con subbase a base de material granular de la cantera de afirmado, con


compactación: 95% de la máxima densidad seca obtenida mediante el ensayo
Proctor Modificado Método C, con espesor de 15 cm.

10. Se recomienda usar el factor de esponjamiento F = 1.20 (promedio de los factores de grava
compacta y grava suelta), dado que en la zona se encuentra material grava limosa de
compacidad media, con cantos rodados. Se adjunta el cuadro del factor de esponjamiento

Estudio de Suelos del Expediente técnico: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN
OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
según el tipo de suelo.

Tipo de suelo f
Roca dura (volada) 1,50 – 2,00
Roca mediana (volada) 1,40 – 1,80
Roca blanda (volada) 1,25 – 1,40
Grava compacta 1,35
Grava suelta 1,10
Arena compacta 1,25 – 1,35
Arena mediana a dura 1,15 – 1,25
Arena blanda 1,05 – 1,15
Limos recién depositados 1,00 – 1,10
Limos consolidados 1,10 – 1,40
Arcillas muy duras 1,15 – 1,25
Arcillas medianas a duras 1,10 – 1,15
Arcillas blandas 1,00 – 1,10
Mezclas de arenas/gravas/arcillas 1,15 – 1,35
Tabla: Factor de esponjamiento del suelo excavado por dragas mecánicas
Fuente: Ing. Raúl S. Escalante, Características Físicas de los Suelos (2015)

Satipo, enero del 2021

Estudio de Suelos del Expediente técnico: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN
OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
3

PROYECTO:
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN LOS
SECTORES DE CHUNACAN ALTA Y
HUACCHACANCHA DE LA LOCALIDAD DE
ACOMAYO, DISTRITO DE CHINCHAO -
PROVINCIA DE HUANUCO – DEPARTAMENTO
DE HUÁNUCO”

INFORME

Estudio de Suelos del Expediente técnico: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN
OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
INFORME

1. GENERALIDADES

1.1. Objetivos del Estudio

Es objeto del presente informe mostrar los trabajos realizados, así como los resultados y
conclusiones obtenidas en el Estudio de Suelos ejecutado con objeto de determinar la
información requerida para el diseño de las estructuras del pavimento del proyecto "CREACIÓN
DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-
NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO,
DEPARTAMENTO DE JUNIN".

1.2. Normas Aplicables

Este estudio ha sido ejecutado de acuerdo a la Norma Técnica CE.010 Pavimentos Urbanos
(Decreto Supremo Nº 001-2010-VIVIENDA, del 13 de enero del 2010), Resolución Directoral 001-
2018-VIVIENDA-VMVU-PMIB (febrero del 2018).

1.3. Aspectos Generales

El proyecto contempla la construcción de infraestructuras para el mejoramiento de calles


principales de Pachachupán, a continuación, se describe las metas del proyecto:

• Construcción de pavimentos de veredas, martillos y rampas.


• Construcción de sardineles de concreto.
• Construcción de cunetas.
• Señalizaciones.
• Tratamiento paisajístico.

Características Técnicas:

Para el presente estudio se han tomado en consideración tanto la ubicación actual del área a
pavimentar, como la ubicación de los proyectos actuales. El proyecto consiste en la construcción
de un pavimento de concreto. El área mejorará, reemplazando, reconformando y compactando
hasta la cota indicada para la subrasante y sobre ella se apoyará dos capas, una sub base de

Estudio de Suelos del Expediente técnico: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN
OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
espesor de 0.20 m que servirá como base de la losa de concreto f’c=210 kg/cm2, de 20 cm de
espesor, según lo indicado en las Especificaciones Técnicas.

Con la finalidad de evitar agrietamiento del concreto por contracción se han considerado juntas
longitudinales y transversales como se indican en los planos correspondientes.

Se construirá cunetas en todo el largo del pavimento rígido, de concreto f’c=175kg/cm2. De la


Misma manera se construirá veredas y martillos peatonales, serán de concreto f’c=175/cm2.
Paras ver las dimensiones se debe revisar el plano de planta.

Además de que se implementará sistema de drenaje, compuesto por el sistema de cunetas y


alcantarillas, se evacuará los volúmenes de aguas, pluvial y de escorrentía para evitar el deterioro
de la plataforma de rodadura del pavimento. Las canaletas son en forma de U, la descarga se
realizará en las alcantarillas o en cursos naturales evitando en lo posible la erosión.

1.4. Ubicación del proyecto

Dirección : Urbanización Rio negro


Distrito : Rio Negro
Provincia : Satipo.
Región : Junín.

1.5. Acceso al Área de Estudio

Para llegar a la localidad de Rio Negro desde el distrito de Satipo, se tiene que seguir la carretera
5S, haciendo un viaje de duración de 13 min.

Estudio de Suelos del Expediente técnico: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN
OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Figura 1.- Ubicación del proyecto

Fuente: Google Maps


Elaboración: Propia

1.6. Condición Climática y Altitud de la Zona

En Satipo, los veranos son cortos, muy caliente, secos y mayormente nublados y los inviernos son
caliente y nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 21 °C a
33 °C y rara vez baja a menos de 19 °C o sube a más de 35 °C.

En base a la puntuación de playa/piscina, la mejor época del año para visitar Satipo para las
actividades de calor es desde finales de Abril hasta finales de Setiembre.

Temperatura

La temporada calurosa dura 2.3 meses, del 16 de agosto al 26 de octubre, y la temperatura

Estudio de Suelos del Expediente técnico: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN
OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
máxima promedio diaria es más de 32 °C. El día más caluroso del año es el 21 de setiembre, con
una temperatura máxima promedio de 33 °C y una temperatura mínima promedio de 22 °C.

La temporada fresca dura 3.0 meses, del 3 de enero al 5 de abril, y la temperatura máxima
promedio diaria es menos de 31 °C. El día más frío del año es el 10 de julio, con una temperatura
mínima promedio de 21 °C y máxima promedio de 31 °C.

Precipitación

Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o precipitación equivalente a
líquido. La probabilidad de días mojados en Satipo varía considerablemente durante el año.

La temporada más mojada dura 5.1 meses, de 2 de noviembre a 5 de abril, con una probabilidad
de más del 20 % de que cierto día será un día mojado. La probabilidad máxima de un día mojado
es del 39 % el 19 de febrero.

La temporada más seca dura 6.9 meses, del 5 de abril al 2 de noviembre. La probabilidad mínima
de un día mojado es del 2 % el 24 de julio.

Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solamente lluvia, solamente nieve o
una combinación de las dos. En base a esta categorización, el tipo más común de precipitación
durante el año es solo lluvia, con una probabilidad máxima del 39 % el 19 de febrero.

Estudio de Suelos del Expediente técnico: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN
OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Lluvia

Para mostrar la variación durante un mes y no solamente los totales mensuales, mostramos la
precipitación de lluvia acumulada durante un período móvil de 31 días centrado alrededor de
cada día del año. Satipo tiene una variación considerable de lluvia mensual por estación.

La temporada de lluvia dura 7.0 meses, del 24 de setiembre al 22 de abril, con un intervalo móvil
de 31 días de lluvia de por lo menos 13 milímetros. La mayoría de la lluvia cae durante los 31 días
centrados alrededor del 21 de febrero, con una acumulación total promedio de 59 milímetros.

El periodo del año sin lluvia dura 5.0 meses, del 22 de abril al 24 de setiembre. La fecha
aproximada con la menor cantidad de lluvia es el 28 de julio, con una acumulación total promedio
de 3 milímetros.

Estudio de Suelos del Expediente técnico: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN
OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Humedad

Basamos el nivel de comodidad de la humedad en el punto de rocío, ya que éste determina si el


sudor se evaporará de la piel enfriando así el cuerpo. Cuando los puntos de rocío son más bajos
se siente más seco y cuando son altos se siente más húmedo. A diferencia de la temperatura, que
generalmente varía considerablemente entre la noche y el día, el punto de rocío tiende a cambiar
más lentamente, así es que, aunque la temperatura baje en la noche, en un día húmedo
generalmente la noche es húmeda.

El nivel de humedad percibido en Satipo, debido por el porcentaje de tiempo en el cual el nivel de
comodidad de humedad es bochornoso, opresivo o insoportable, no varía considerablemente
durante el año, y permanece entre el 4 % del 4 %.

Altitud

La localidad de Rio Negro se encuentra ubicado a una altura de 643 m.s.n.m.

2. Trabajos efectuados

2.1. Trabajos de campo

Según la Norma Técnica CE.010 Pavimentos Urbanos, en el presente caso se requieren ocho
(08) sondajes. Los sondajes fueron realizados mediante el sistema de calicata excavada con
herramientas manuales hasta una profundidad mínima de 1.50 m. Las calicatas se
Estudio de Suelos del Expediente técnico: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN
OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
numeraron C-01 al C-08. La ubicación de las perforaciones se muestra en la Lámina UC Nº 01.

En las perforaciones se registró el perfil del suelo cuidadosamente y se clasificaron


visualmente los estratos de acuerdo a las Normas NTP 339.162, NTP 339.134 y NTP 339.150,
extrayéndose muestras representativas en los suelos, las que debidamente protegidas fueron
remitidas al laboratorio para su análisis.

En las Láminas Nº 01 al Nº 08 se encuentran los perfiles de suelos.

Calculo de Numero de Calicatas

Los criterios que debes tomar en cuenta es el aspecto geomorfológico del lugar, teniendo en
cuenta los desniveles, zonas de relleno, filtraciones, zonas rocosas, todo de acuerdo al
reglamento Norma CE-010.

Las calicatas se ubicarán longitudinalmente y en forma alternada, la ubicación será determinada


mediante técnica aleatoria, dentro de la faja que cubre el ancho de la calzada. Sí a lo largo del
avance del estacado las condiciones topográficas o de trazo, muestran por ejemplo cambios en
el perfil de corte a terraplén; o la naturaleza de los suelos del terreno evidencia un cambio
significativo de sus características o se presentan suelos erráticos, se deben ejecutar más
calicatas por kilómetro en puntos singulares, que verifiquen el cambio.

Calculo de Profundidad de Calicatas

Con el objeto de determinar las características físico-mecánicas de los materiales de la


subrasante se llevarán a cabo investigaciones mediante la ejecución de pozos exploratorios o

Estudio de Suelos del Expediente técnico: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN
OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
calicatas de 1.5 m de profundidad mínima. También se determinará la presencia o no de suelos
orgánicos, suelos expansivos, napa freática, rellenos sanitarios, de basura, etc., en cuyo caso las
calicatas deben ser más profundas, delimitando los sectores con subrasante pobre o
inadecuada que requerirá Estudio Especial para determinar el tipo de estabilización o
mejoramiento de suelos de la subrasante, a fin de homogenizar su calidad a lo largo del
alineamiento de las pistas. En este caso, los valores representativos resultado de los ensayos
será sólo válida para el respectivo sector. Donde se encuentre macizo rocoso dentro de la
profundidad de investigación, se deberá aplicar lo establecido en la norma MTC E101.

Todos estos criterios se toman de acuerdo al reglamento Norma CE-010.

2.2. Ensayos de laboratorio

En el laboratorio se verifico la clasificación visual de las muestras y se procedió a ejecutar con


ellas:

- Análisis Granulométrico NTP 339.128


- Límites de Atterberg NTP 339.129
- Humedad NTP 339.127
- Compactación Proctor NTP 339.141
- CBR NTP 339.145

Después de realizados los ensayos de laboratorio se procedió a comparar sus resultados con las
características de los suelos obtenidos en el campo, efectuándose las compatibilizaciones
correspondientes en los casos que fue necesario. Así se obtuvo el perfil de suelos definitivo, que
es el que se presenta.

En las Láminas del anexo, se encuentran los resultados de los ensayos de laboratorio.

Estudio de Suelos del Expediente técnico: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN
OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
3. Geología y sismicidad del área en estudio.

3.1. Geología del área en estudio

En el área de influencia de la zona del proyecto se encuentra la unidad litoestratigráfica de


depósito aluvial terrazas, las cuales comprenden acumulaciones fluviales de materiales sueltos o
poco consolidados de naturaleza heterogénea. Están conformados por gravas gruesas
redondeadas, cubiertas por una matriz areno-limosa, que se depositaron durante el Holoceno, tal
como indica en el mapa del cuadrángulo geológico 23N.

Figura 2.- Geología de la zona del Proyecto.

Estudio de Suelos del Expediente técnico: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN
OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Fuente: Carta Geológica 20K – Huánuco. Elaboración: Propia

3.2. Geomorfología

La zona del proyecto se encuentra en la formación geomorfológica de terraza aluvial, las cuales
son proporciones de terreno dispuestas a los costados de la llanura de inundación o del lecho
principal de un rio, a mayor altura, representan niveles antiguos de sedimentación fluvial,
disectados por las corrientes de profundización del valle. Sobre estos terrenos se desarrollan
actividades agrícolas.

Figura 3.- Mapa Geomorfológico del proyecto.

Estudio de Suelos del Expediente técnico: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN
OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Elaboración: Propia

Figura 4.- Relieve de la zona de influencia del proyecto, terrazas aluviales

Fuente: Google Earth


3.2.1. Geodinámica interna

De acuerdo la geomorfología y litología de las rocas y sedimentos presentes en la zona del


proyecto, los efectos de la geodinámica externa son mínimos.

Sismos

Es un repentino movimiento o vibración de una parte de la corteza y manto terrestres,


causado por la tectónica de placas o la gradual ruptura de la misma corteza por
desplazamiento de materiales (fallas geológicas), o por erupción volcánica. Los efectos en

Estudio de Suelos del Expediente técnico: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN
OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
la superficie de la tierra son: temblores, fisuras, grietas, deslizamientos de tierra,
licuefacción, asentamientos y derrumbes subterráneos, deslizamiento y cambio en el
curso de las aguas.

Los efectos en la infraestructura son daños a las construcciones, en caminos, puentes,


diques y canales; rotura de conductos, tuberías, postes y cables; represamiento,
embaucamiento de ríos que ocasionan inundaciones locales, hundimiento de estructuras
y edificaciones, deterioro de construcciones subterráneas, destrucción y dado de la
infraestructura urbana.

3.2.2. Geodinámica externa

Inundaciones

La zona en intervención forma parte de la selva, a parte de los sismos, la superficie


terrestre de la zona puede ser alterada principalmente por inundaciones generadas por
las máximas avenidas que se puedan dar en los ríos más cercanos a la zona, además de los
huaycos que pueden colmatar el rio aledaño, el cual permita la inundación de la ciudad.

3.3. Sismicidad del área en estudio

De acuerdo al Nuevo Mapa de Zonificación Sísmica del Perú, según la nueva Norma Sismo
Resistente NTE E-030 (DECRETO SUPREMO N° 003-2016-VIVIENDA) y del Mapa de Distribución de
Máximas Intensidades Sísmicas observadas en el Perú, presentado por Alva Hurtado (1984), el
cual se basó en isosistas de sismos peruanos y datos de intensidades puntuales de sismos
históricos y sismos recientes; se concluye que el área en estudio se encuentra dentro de la Zona 2,
existiendo la posibilidad de que ocurran sismos de intensidades considerables como VI en la
escala Mercalli Modificada.
Figura 5.- Mapas de intensidad y zonificación sísmica del Perú

Estudio de Suelos del Expediente técnico: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN
OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Fuente: UNI CISMID, RNE E0.30
Elaboración: Propia

De acuerdo con la nueva Norma Técnica NTE E-30 y el predominio del suelo bajo el proyecto, se
recomienda adoptar en los Diseños Sismo-Resistentes para las diversas estructuras, y obras
menores, los siguientes parámetros, según la siguiente;

Las vibraciones producidas por un sismo se transmiten a partir de su origen a través de las rocas
de la corteza terrestre. En un lugar específico, las vibraciones que llegan al basamento rocoso son
a su vez transmitidas hacia la superficie a través de los suelos existentes en el lugar. Las
vibraciones sufren variaciones al ser transmitidas a lo largo de las trayectorias recorridas, llegando
a la superficie con características que dependen no sólo de las que tenían en su origen, sino
también de la trayectoria seguida a lo largo de la corteza terrestre y de las propiedades de los
suelos que existen en el lugar.

En el presente caso, para determinar la sismicidad del lugar se ha revisado el Boletín Nº 75 – SERIE
A: CARTA GEOLÓGICO NACIONAL; Geología del Cuadrángulo de Satipo donde emiten la siguiente
conclusión:

• Según el informe Boletín Nº 75 del INGEMMET, especifica que la zona presenta


material que consta superficialmente de grava aluvional, envuelto en matriz limo

Estudio de Suelos del Expediente técnico: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN
OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
arenosa, por lo que se deduce que:
- Factor de zona Z = 0,25g
- Perfil del suelo tipo S2
- Período predominante Tps = 0,6 s Tpl = 2,0 s
• Se recomienda realizar el ensayo de refracción sísmica para obtener velocidades de
propagación de ondas compresionales a diferentes capas y desarrollar el ensayo
MASW para determinar las velocidades de las ondas de corte de los diversos
estratos para verificar el perfil del suelo del proyecto. Así mismo evidenciar un
incremento progresivo de la rigidez del terreno con la profundidad.

4. Nivel de la napa freática

La ubicación de la Napa Freática es función de la época del año en la que se realice la


investigación de campo, así como de las variaciones naturales de los sistemas de lluvia que
abastecen los estratos acuíferos.

En la zona comprendida en el estudio n o se ha detectado la Napa Freática dentro de la


profundidad investigada (1.50 m) en la fecha que se realizó la investigación de campo
(diciembre 2020).

5. Evaluación de la sub-rasante

La sub-rasante estará constituida por limos y gravas, de plasticidad baja, medianamente


compacta, ligeramente húmeda, color marrón amarillento [A-2] la que se clasifica desde el
punto de vista de pavimentos como regular a bueno. Este material deberá ser escarificado
hasta una profundidad de 0.20 m por debajo del nivel de la subrasante y compactado hasta
lograr el 95% de la máxima densidad seca obtenida mediante el ensayo Proctor Modificado.

5.1. Descripción del perfil de suelos de sub-rasante

La información obtenida de los trabajos de campo (excavación de calicatas) y los resultados de los
ensayos de laboratorio, permiten inferir sobre las características de suelos de subrasante, los
cuales se han graficado en perfiles estratigráficos en los que se visualizan las características de los
materiales.
Como consecuencia de las observaciones hechas a las prospecciones realizadas en campo se

Estudio de Suelos del Expediente técnico: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN
OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
puede describir el siguiente perfil:
Se encontró que, a lo largo de toda su extensión del proyecto, que superficialmente este terreno
ha sido rellenado con material over, en capas de 0.20 m, sobre el cual existe un tratamiento
superficial; que, a simple vista, las diversas fallas excedieron lo permitido, por lo que lo ha
convertido en una via transitada con limitaciones, por baches y ahuellamiento de vehículos.
A continuación, se presenta el resumen de los trabajos realizados.

Tabla nº 1. : Cuadro de resumen de las características físicas y mecánicas del suelo que forma parte
de la subrasante.

CBR AL
PROF. DE M.D.S. OCH
Nº DE IP CLASIFICACION 95% DEL
CALICATA LL (%) (gr/cm3) (%)
CALICATA (%) MDS (%)
(m)
S.U.C.S. AASHTO
Grava mal A-2-6 Grava y
1 1.5 33,58 12,11 graduada con arena arcillosa o
arena GP limosa
Grava mal A-2-4 Grava y
2 1.5 23,85 7,78 graduada con arena arcillosa o 1,96 9,92 10,88
arena GP limosa
Grava mal A-1-a Fragmentos
3 1.5 27,12 3,91 graduada con de roca, grava y
arena GP arena
Grava mal A-1-a Fragmentos
4 1.5 24,84 4,31 graduada con de roca, grava y
arena GP arena
Grava mal A-1-a Fragmentos
5 1.5 27,89 2,55 graduada con de roca, grava y 1,95 9,86 10,04
arena GP arena
Grava mal A-2-4 Grava y
6 1.5 30,95 10,04 graduada con arena arcillosa o
arena GP limosa
Grava mal A-1-a Fragmentos
7 1.5 25,99 5,62 graduada con de roca, grava y
arena GP arena
Grava mal A-1-a Fragmentos
8 1.5 NP NP graduada con de roca, grava y
arena GP arena

5.2. Capacidad de soporte del suelo de subrasante

La capacidad de: soporte de los suelos, en general es regular debido a las características de los
suelos y los valores de C.B.R. obtenidos en el Laboratorio.

Para la determinación del C.B.R. de la subrasante se ha considerado la variación de los diferentes


tipos de suelos encontrados según el perfil estratigráfico, seleccionando para cada tipo de suelo

Estudio de Suelos del Expediente técnico: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN
OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
muestras representativas para ser sometidas a ensayos de laboratorio. Para el tramo estudiado se
han realizado un total de 02 ensayo C.B.R. Las pruebas a las que se sometieron las muestras se
encuentran dentro de lo establecido en las normas, y los valores han sido obtenidos para un 95%
de la máxima densidad según el Proctor Modificado.

Según la correlación estadística existente entre la Clasificación Unificada de Suelos y el valor de


CBR, se tiene que el valor de CBR de los suelos finos, debe estar comprendido entre 03 y 20 y para
suelos de grano fino estas deben estar entre 20 a 50 y mayores a estas; tal como se muestra en la
siguiente tabla:

Tabla nº 2. Correlaciones entre diferentes valores de respuesta de los suelos


N° CBR Clasificación Usos Sistema de Clasificación
General Unificado AASHTO
0-3 Muy Pobre Sub rasante OH, CH, MH, OL A5, A6, A7
3-7 Muy pobre a Sub rasante OH, CH, MH, OL A4, A5, A6, A7
Regular
7-20 Regular Sub base OL, CL, ML, SC, SM, A2, A4, A6, A7
SP
20 - 50 Bueno Sub base y GM, GC, SW, SM, SP, A-1b, A2-5, A-3,
base GP A2-6
> 50 Excelente Base GW, GM A-1a, A2-4, A-3

El resumen de los resultados obtenidos se presenta en el sumario de ensayos respectivo (tabla n°


01).

Para el diseño de los pavimentos se va a considerar los valores más críticos por tramos de acuerdo
a los CBR similares, los cuales se pueden ver en el cuadro anterior.

De acuerdo a uno de los criterios geotécnicos para establecer la estabilización de suelos, según el
acápite 9.1 del Manual de Carreteras “Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos” Sección: “Suelos
y Pavimentos”, se consideran como material apto para la subrasante a suelos con CBR ≥ 6, en caso
de ser menor (sub rasante pobre o subrasante inadecuada), o se presentan zonas húmedas
locales u áreas blandas, será materia de un estudio para estabilización. En nuestro caso los suelos
presentan CBR ≥ 6.

El suelo de aporte para el mejoramiento se aplicará en los sitios indicados en los documentos del
proyecto, en cantidad tal, que se garantice que la mezcla con el suelo existente cumpla las
exigencias de la Sección 207 de las Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de

Estudio de Suelos del Expediente técnico: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN
OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Carreteras (vigente).

Dentro de la sección 207 establece: Este trabajo consiste en excavar el terreno por debajo de la
subrasante o de fundación de terraplenes y su remplazo parcial o total con materiales aprobados
debidamente conformados, acomodados y compactados, de acuerdo con la presente
especificación, conforme con las dimensiones, alineamientos y pendientes señalados en los
planos del Proyecto y las instrucciones del Supervisor. El mejoramiento de suelos también puede
realizarse a través del uso de estabilizadores de suelos, acorde a lo que establezca el Proyecto,
para lo cual debe tenerse en consideración los tipos de estabilizadores de suelos y los
procedimientos.

6. Recomendaciones

6.1. Recomendaciones

El suelo orgánico y el relleno Artificial encontrado debe ser eliminado antes de iniciar las obras
conforme a lo indicado en la Norma de suelos E-050 en el Capítulo 4, indica que no debe construir
sobre turba, suelo orgánico, tierra vegetal, desmonte o relleno sanitario y que estos materiales
inadecuados deberán ser removidos en su totalidad, antes de construir el proyecto y ser
reemplazados con materiales que cumplan con lo indicado en el acápite 4.4.1. "Rellenos
controlados o de ingeniería".

Se recomienda que los Rellenos Controlados que se requieran para nivelar el terreno, luego de
eliminado el Relleno Artificial o los suelos orgánicos, se construyan con materiales granulares
(afirmado o por grava arenosa a la que se le deben retirar los bolones mayores a 7.50 cm) y se
compacten convenientemente a una densidad no menor del 95% de la máxima densidad seca
obtenida mediante el ensayo Proctor Modificado Método C con la finalidad de evitar problemas
causados por la deformación del relleno ubicado bajo los pisos.

Huánuco, enero del 2021.

Estudio de Suelos del Expediente técnico: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN
OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
7. Bibliografía

1. AUSTROADS (2004). Pavement Design. A Guide to the Structural Design of Road


Pavements. Sydney: Austroads Incorporated.
2. Baker, Robert F. (1982). Handbook of highway engineering. Singapur: Van Nostrand
Reinhold Company.
3. Bowles, J.E. (1974). Analytical and computer methods in foundation engineering. Tokyo: Mc
Graw-Hill Book Kogakusha Ltd.
4. Bowles, J.E. (1996). Foundation analysis and design. New York: Mc Graw-Hill Book Co.
5. Casaverde, L. y Vargas, J. (1980). Zonificación sísmica del Perú. Lima: Pontificia Universidad
Católica del Perú.
6. Coduto, D.P. (1994). Foundation design: principies and practices. New Jersey: Prentice Hall
Inc.
7. Hunt, Roy E. (2005). Geothecnical Engineering Investigation Handbook. Boca Raton FL: CRC
Press.
8. Headquarters Department of the Army (1992) Military Soils Engineering (FM 5- 410).
Washington: U.S. Government Printing Office.
9. Karakouzian, Candía, Wyman, Watkins y Hudyma (1997), "Geology of Lima, Peru"
Enviromental & Enginnering Geoscience, Vol III, Nº 1
10. Naval Facilities Engineering Command (1986). Design manual: soil mechanics, foundations
and earth structures (NAVFAC DM-7). New York: Department of the Navy.
11. Simons N., Menzies B. and Matthews M. (2002) Geotechnical Site Investigation. London:
Thomas Telford Publishing.
12. Terzaghi, K. Peck, R. Mesri, G. (1996). Soil Nfechanics in Engineering Practice. New York: John
Wiley & Sons, Inc.
13. Rico, A. y Del Castillo, I-I. (1977). La ingeniería de suelos en las vías terrestres. Méjico:
LIMUSA.
14. Yang H. I-Iuang (1993). Pavement Analysis and Design. New Jersey. Prentice Hall

Estudio de Suelos del Expediente técnico: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN
OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
ANEXOS

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

✓ AUSTROADS (2004). Pavement Design. A Guide to the Structural Design of Road


Pavements. Sydney: Austroads Incorporated.
✓ Baker, Robert F. (1982). Handbook of highway engineering. Singapur: Van Nostrand Reinhold
Company.
✓ Bowles, J.E. (1974). Analytical and computer methods in foundation engineering. Tokyo: Mc
Graw-Hill Book Kogakusha Ltd.
✓ Bowles, J.E. (1996). Foundation analysis and design. New York: Mc Graw-Hill Book Co.
✓ Casaverde, L. y Vargas, J. (1980). Zonificación sísmica del Perú. Lima: Pontificia Universidad
Católica del Perú.
✓ Coduto, D.P. (1994). Foundation design: principies and practices. New Jersey: Prentice Hall
Inc.
✓ Hunt, Roy E. (2005). Geothecnical Engineering Investigation Handbook. Boca Raton FL: CRC
Press.
✓ Headquarters Department of the Army (1992) Military Soils Engineering (FM 5- 410).
Washington: U.S. Government Printing Office.
✓ Karakouzian, Candía, Wyman, Watkins y Hudyma (1997), "Geology of Lima, Peru"
Enviromental & Enginnering Geoscience, Vol III, Nº 1
✓ Naval Facilities Engineering Command (1986). Design manual: soil mechanics, foundations and
earth structures (NAVFAC DM-7). New York: Department of the Navy.
✓ Simons N., Menzies B. and Matthews M. (2002) Geotechnical Site Investigation. London:
Thomas Telford Publishing.
✓ Terzaghi, K. Peck, R. Mesri, G. (1996). Soil Nfechanics in Engineering Practice. New York: John
Wiley & Sons, Inc.
✓ Rico, A. y Del Castillo, I-I. (1977). La ingeniería de suelos en las vías terrestres. Méjico: LIMUSA.
✓ Yang H. I-Iuang (1993). Pavement Analysis and Design. New Jersey. Prentice Hall

Estudio de Suelos del Expediente técnico: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN
OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
FIGURAS BIBLIOGRAFICAS

✓ Mapas de intensidad y zonificación sísmica del Perú

Fuente: UNI CISMID, RNE E0.30

✓ Geología de la zona del Proyecto.

Fuente: Carta Nacional 23n ArcgGis

Estudio de Suelos del Expediente técnico: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN
OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
TABLAS USADAS EN ESTE ESTUDIO

✓ Correlaciones entre diferentes valores de respuesta de los suelos


N° CBR Clasificación Usos Sistema de Clasificación
General Unificado AASHTO
0-3 Muy Pobre Sub rasante OH, CH, MH, OL A5, A6, A7
3-7 Muy pobre a Sub rasante OH, CH, MH, OL A4, A5, A6, A7
Regular
7-20 Regular Sub base OL, CL, ML, SC, SM, A2, A4, A6, A7
SP
20 - 50 Bueno Sub base y GM, GC, SW, SM, SP, A-1b, A2-5, A-3,
base GP A2-6
> 50 Excelente Base GW, GM A-1a, A2-4, A-3

Fuente: Norma Técnica Peruana NTP 339.145-CBR

Estudio de Suelos del Expediente técnico: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN
OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Fuente: Norma Técnica Peruana NTP 339.145-CBR

Tipo de suelo f
Roca dura (volada) 1,50 – 2,00
Roca mediana (volada) 1,40 – 1,80
Roca blanda (volada) 1,25 – 1,40
Grava compacta 1,35
Grava suelta 1,10
Arena compacta 1,25 – 1,35
Arena mediana a dura 1,15 – 1,25
Arena blanda 1,05 – 1,15
Limos recién depositados 1,00 – 1,10
Limos consolidados 1,10 – 1,40
Arcillas muy duras 1,15 – 1,25
Arcillas medianas a duras 1,10 – 1,15
Arcillas blandas 1,00 – 1,10
Mezclas de arenas/gravas/arcillas 1,15 – 1,35
Tabla: Factor de esponjamiento del suelo excavado por dragas mecánicas
Fuente: Ing. Raúl S. Escalante, Características Físicas de los Suelos (2015)

Estudio de Suelos del Expediente técnico: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN
OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
TRABAJOS DE CAMPO

Ubicación de Sondajes

Perfiles del Suelo

ENSAYOS DE LABORATORIO

Ensayos de Clasificación

Ensayo Proctor

PANEL FOTOGRÁFICO

Estudio de Suelos del Expediente técnico: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN
OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
4

PROYECTO:
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS
EN LOS SECTORES DE CHUNACAN
ALTA Y HUACCHACANCHA DE LA
LOCALIDAD DE ACOMAYO, DISTRITO
DE CHINCHAO - PROVINCIA DE
HUANUCO – DEPARTAMENTO DE
HUÁNUCO”

TRABAJOS DE CAMPO

Estudio de Suelos del Expediente técnico: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN
OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
5

PROYECTO:
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS
EN LOS SECTORES DE CHUNACAN
ALTA Y HUACCHACANCHA DE LA
LOCALIDAD DE ACOMAYO,
DISTRITO DE CHINCHAO -
PROVINCIA DE HUANUCO –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

ENSAYOS DE LABORATORIO

Estudio de Suelos del Expediente técnico: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN
OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
6

PROYECTO:
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS
EN LOS SECTORES DE CHUNACAN
ALTA Y HUACCHACANCHA DE LA
LOCALIDAD DE ACOMAYO,
DISTRITO DE CHINCHAO -
PROVINCIA DE HUANUCO –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

PANEL FOTOGRÁFICO

Estudio de Suelos del Expediente técnico: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN
OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
CE APO ED
DE
RO O
Y
C
TE
ES

PI
AS
DR
MEN
S AL
. LA

T
JR

N
JR
. TU
636.00

RPA
Y
S
636.00
OSA
636.
00 SR
. LA
LE
CAL
636.00

63
6.0
0
S
OSA

63
SR

6.
. LA

00
LE
CAL ÑAS
TA
ON

JR
SM

. TU
. LA

RP
PJE

AY
63
6.
00
63
6.
00

TE
SES
RO
ED
SC
. LO
JR
CALICATA 02 63
6.
00

TE
SES
RO
JR

ED
.H
TE

SC
ER
S ES

OES

. LO
NGO
HPI

JR
DE
S IS

LC
. LO

EN
JR

EP
AN
OR
TE
641.00
JR
.C
OLO
NO
S
FU
TE

ND
S ES

JR
AD
NGO

.H
OR
HPI

ER
ES
S IS

OES
NO
. LO

R
JR

DE
TE

LC
EN
EP
AN
OR
TE
UD
AL
64
6.0
0

S
ES
65
1.
00

A
AZ AL
PL CIP
I N
PR
65
1.0
0

651.00

UE
A RQ
P CALICATA 01

0
CALICATA 03

6.0
64

63
1.

.00
00

636
TE PJ
ES E.
LO
EO S CL
BR AV
EL
TIEM ES

64
SE

1.0
DE

0
. 29
AV
TE
ES
66

ZO
1.0

PA
0

LA
DE
RES
NSO
PJ FE
E.
LO . DE
S CL AV
TE

MEZ
OES

AV
GO EL
CAL

MA ES
E
BR

. IR
LE
TIEM

LE
02

CAL
SE
DE
. 29

00
AV

6.
65
00
.00

6.
656

65

MEZ
GO
MA
. IR
CAL

LE
CAL
LE
02

666
.00 CA
LL
E0
1
656.00

TE
ES
SO
EA
UID
RQ
SO
ES
TE . LA
CAL

JR
ZO
PA
LE

LA
01

DE
RES
SO
EN
EF
.D
AV

39.05

CALICATA 06 EA
SO
ES
TE
661.00

UID
RQ
37.50 SO
. LA
JR

CALICATA 05
6
.1

CALICATA 07
78

CALICATA 04
CALICATA 08
66
6.0

TE
0

S OES
EA
UID
RQ
SO
. LA
JR
00
671.

0 20 40 60 80 100 m

1:4,000

GEOESTRUCTURAS SAC
CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA
MARGEN OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA
URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN FECHA:
DICIEMBRE -2020

PROPIETARIO: PLANO : LÁMINA N°:


Ubicación:
UBICACION DE CALICATAS

UC-01
LOCALIDAD : URBANIZACION RIO NEGRO
ESPECIALIDAD:
DISTRITO : RIO NEGRO
GEOTECNIA
JEFE DEL PROYECTO: PROVINCIA : SATIPO
ESPECIALISTA:
REGI N : JUNIN
Ing. Ing. OWNER H. SALVADRO SALAZAR
DIBUJO: ESCALA:
1/4000
REGISTRO DE EXCAVACION SONDAJE Nº : C-01
PROYECTO: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN COTA: -
ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO,
DEPARTAMENTO DE JUNIN"
UBICACIÓN: URBANIZACION RIO NEGRO NIVEL FREATICO: No registrado

TIPO DE SONDEO : Calicata excavada a mano ( 1.20x0.70 ) REGISTRADO POR: NSS


PROFUNDIDAD: 1.50 m REVISADO POR:
OBS.: FECHA : Diciembre del 2020

PROF. CLASIFICACION MUESTRA ENSAYOS IN SITU


SUCS/ DESCRIPCION
(m) SÍMBOLO
AASHTO IDEN. TIPO
0.00 - 0.10 Suelo orgánico, de compacidad media, humedad baja, color
0,10 Pt marrón

M1 MAB

GP 0.10 - 1.50 garav mal graduada con arena GP, con IP:12,11%
A-2-6 ligeramente húmeda, color rojo marrón, con presencia de rocas
angulosas de manera aislada de diametro maximo de 15"

1,50
Mab : Muestra alterada en bolsa
Mib : Muestra inalterada en bloque
Mit . Muestra inalterada en tubo
Maw . Muestra alterada en lata

Jr. Los Portales Mz I Lt 1, Urb. Los Portales, Amarilis – Huánuco


E-mail: ownersalvador@hotmail.com, Cell: 982008201
REGISTRO DE EXCAVACION SONDAJE Nº : C-02
PROYECTO: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN COTA: -
ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO,
DEPARTAMENTO DE JUNIN"
UBICACIÓN: URBANIZACION RIO NEGRO NIVEL FREATICO: No registrado

TIPO DE SONDEO : Calicata excavada a mano ( 1.20x0.70 ) REGISTRADO POR: NSS


PROFUNDIDAD: 1.50 m REVISADO POR:
OBS.: FECHA : Diciembre del 2020

PROF. CLASIFICACION MUESTRA ENSAYOS IN SITU


SUCS/ DESCRIPCION
(m) SÍMBOLO
AASHTO IDEN. TIPO
Pt 0.00 - 0.30 Suelo orgánico, de compacidad media,
de regular humedad, color marrón.
0,30
M1 MAB
0.20 - 1.50 grava mal graduada con arena, con IP: 7.78 %
GP medianamente densa, ligeramente húmeda, color rojo
A-2-4 con presencia de rocas angulosas, compacidad media.

1,50
Mab : Muestra alterada en bolsa
Mib : Muestra inalterada en bloque
Mit . Muestra inalterada en tubo
Maw . Muestra alterada en lata

Jr. Los Portales Mz I Lt 1, Urb. Los Portales, Amarilis – Huánuco


E-mail: ownersalvador@hotmail.com, Cell: 982008201
REGISTRO DE EXCAVACION SONDAJE Nº : C-03
PROYECTO: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN COTA: -
ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO,
DEPARTAMENTO DE JUNIN"
UBICACIÓN: URBANIZACION RIO NEGRO NIVEL FREATICO: No registrado

TIPO DE SONDEO : Calicata excavada a mano ( 1.20x0.70 ) REGISTRADO POR: NSS


PROFUNDIDAD: 1.50 m REVISADO POR:
OBS.: FECHA : Diciembre del 2020

PROF. CLASIFICACION MUESTRA ENSAYOS IN SITU


SUCS/ DESCRIPCION
(m) SÍMBOLO
AASHTO IDEN. TIPO
Pt 0.00 - 0.40 material orgánico, parcialmente compactado,
de regular humedad, color marrón, con presencia de raices.
0,30 M1 MAB

0.40 - 1.50 grava mal graduada con arena. Suelo de partículas


finos (suelo sucio). Compacidad media,
GP medianamente húmeda, marrón claro y oscuro con presencia
A-1-a de clastos angulosas de manera aislada.
I.P. = 3,91%

1,50
Mab : Muestra alterada en bolsa
Mib : Muestra inalterada en bloque
Mit . Muestra inalterada en tubo
Maw . Muestra alterada en lata

Jr. Los Eucaliptos Mz F Lt 25, Urb. Los Portales, Amarilis – Huánuco


E-mail: geo.estructuras2020@gmail.com, Cellphone: 982008201
REGISTRO DE EXCAVACION SONDAJE Nº : C-04
PROYECTO: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN COTA: -
ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO,
DEPARTAMENTO DE JUNIN"
UBICACIÓN: URBANIZACION RIO NEGRO NIVEL FREATICO: No registrado

TIPO DE SONDEO : Calicata excavada a mano ( 1.20x0.70 ) REGISTRADO POR: NSS


PROFUNDIDAD: 1.50 m REVISADO POR:
OBS.: FECHA : Diciembre del 2020

PROF. CLASIFICACION MUESTRA ENSAYOS IN SITU


SUCS/ DESCRIPCION
(m) SÍMBOLO
AASHTO IDEN. TIPO
Pt 0.00 - 0.20 Material de afirmado y over parcialmente compactado, M1 MAB

de regular humedad, color marrón amarillento, con presencia de raices

0,40
GP 0.20 - 1.50 grava mal graduada con arena. Suelo de partículas
A-1-a gruesas con finos. medianamente densa, color marrón claro,

1,50
Mab : Muestra alterada en bolsa
Mib : Muestra inalterada en bloque
Mit . Muestra inalterada en tubo
Maw . Muestra alterada en lata

Jr. Los Eucaliptos Mz F Lt 25, Urb. Los Portales, Amarilis – Huánuco


E-mail: geo.estructuras2020@gmail.com, Cellphone: 982008201
REGISTRO DE EXCAVACION SONDAJE Nº : C-05
PROYECTO: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN COTA: -
ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO,
DEPARTAMENTO DE JUNIN"
UBICACIÓN: URBANIZACION RIO NEGRO NIVEL FREATICO: No registrado

TIPO DE SONDEO : Calicata excavada a mano ( 1.20x0.70 ) REGISTRADO POR: NSS


PROFUNDIDAD: 1.5 m REVISADO POR:
OBS.: FECHA : Diciembre del 2020

PROF. CLASIFICACION MUESTRA ENSAYOS IN SITU


SUCS/ DESCRIPCION
(m) SÍMBOLO
AASHTO IDEN. TIPO
Pt 0.00 - 0.30 Suelo orgánico, de compacidad media, M1 MAB
de regular humedad, color marrón en la parte lateral
0,30 con presencia de raices.
GP 0.30 - 1.50 Suelo de partículas gruesas.
A-1-a Suelo de partículas gruesas con finos (suelo sucio).
medianamente densa, ligeramente húmeda, color marrón
con presencia de rocas angulosas de manera aislada. IP: 2,55%

1,50
Mab : Muestra alterada en bolsa
Mib : Muestra inalterada en bloque
Mit . Muestra inalterada en tubo
Maw . Muestra alterada en lata

Jr. Los Portales Mz I Lt 1, Urb. Los Portales, Amarilis – Huánuco


E-mail: ownersalvador@hotmail.com, Cell: 982008201
REGISTRO DE EXCAVACION SONDAJE Nº : C-06
PROYECTO: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN COTA: -
ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO,
DEPARTAMENTO DE JUNIN"

UBICACIÓN: URBANIZACION RIO NEGRO NIVEL FREATICO: No registrado

TIPO DE SONDEO : Calicata excavada a mano ( 1.20x0.70 ) REGISTRADO POR: NSS


PROFUNDIDAD: 1.5 m REVISADO POR:
OBS.: FECHA : Diciembre del 2020

PROF. CLASIFICACION MUESTRA ENSAYOS IN SITU


SUCS/ DESCRIPCION
(m) SÍMBOLO
AASHTO IDEN. TIPO
Pt 0.00 - 0.50 Suelo orgánico, de compacidad media, M1 MAB
de regular humedad, color marrón en la parte lateral y en la parte
lateral se encuentra rocas angulosas.

0,50
GP 0.50 - 1.50 grava mal graduada con arena.
A-2-4 Suelo de partículas gruesas con finos.
medianamente densa, ligeramente húmeda, color marrón
con presencia de rocas anmgulosas tamaños de 6" de manera aislada.
IP: 10,04%

1,50
Mab : Muestra alterada en bolsa
Mib : Muestra inalterada en bloque
Mit . Muestra inalterada en tubo
Maw . Muestra alterada en lata

Jr. Los Portales Mz I Lt 1, Urb. Los Portales, Amarilis – Huánuco


E-mail: ownersalvador@hotmail.com, Cell: 982008201
REGISTRO DE EXCAVACION SONDAJE Nº : C-07
PROYECTO: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN COTA: -
ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO,
DEPARTAMENTO DE JUNIN"
UBICACIÓN: URBANIZACION RIO NEGRO NIVEL FREATICO: No registrado

TIPO DE SONDEO : Calicata excavada a mano ( 1.20x0.70 ) REGISTRADO POR: NSS


PROFUNDIDAD: 1.5 m REVISADO POR:
OBS.: FECHA : Diciembre del 2020

PROF. CLASIFICACION MUESTRA ENSAYOS IN SITU


SUCS/ DESCRIPCION
(m) SÍMBOLO
AASHTO IDEN. TIPO
Pt 0.00 - 0.40 material organico, con presencia de raices, M1 MAB
de regular humedad, color negro.

0,40
GP 0.40 - 1.50 Suelo de partículas finas. Suelo de partículas
A-1-a gruesas con finos (suelo sucio). Grava mal graduada con arena
medianamente densa, ligeramente húmeda, color marrón claro
con presencia de clastos de tamaños de 6" de manera aislada.
I.P. = 5,62%

1,50
Mab : Muestra alterada en bolsa
Mib : Muestra inalterada en bloque
Mit . Muestra inalterada en tubo
Maw . Muestra alterada en lata

Jr. Los Eucaliptos Mz F Lt 25, Urb. Los Portales, Amarilis – Huánuco


E-mail: geo.estructuras2020@gmail.com, Cellphone: 982008201
REGISTRO DE EXCAVACION SONDAJE Nº : C-08
PROYECTO: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN COTA: -
ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO,
DEPARTAMENTO DE JUNIN"
UBICACIÓN: URBANIZACION RIO NEGRO NIVEL FREATICO: No registrado

TIPO DE SONDEO : Calicata excavada a mano ( 1.20x0.70 ) REGISTRADO POR: NSS


PROFUNDIDAD: 1.5 m REVISADO POR:
OBS.: FECHA : Diciembre del 2020

PROF. CLASIFICACION MUESTRA ENSAYOS IN SITU


SUCS/ DESCRIPCION
(m) SÍMBOLO
AASHTO IDEN. TIPO
Pt 0.00 - 0.40 Material orgánico con presencia de raices, M1 MAB
de humedad baja, color marrón negro.

0,40
GM 0.20 - 1.50 Suelo de partículas gruesas. Suelo de partículas
A-1-a gruesas con finos. Grava mal graduada con arena
medianamente densa, ligeramente húmeda, color marrón claro
con presencia de clastos de tamaños de 6" de manera aislada.
I.P. = N.P.

1,50
Mab : Muestra alterada en bolsa
Mib : Muestra inalterada en bloque
Mit . Muestra inalterada en tubo
Maw . Muestra alterada en lata

Jr. Los Eucaliptos Mz F Lt 25, Urb. Los Portales, Amarilis – Huánuco


E-mail: geo.estructuras2020@gmail.com, Cellphone: 982008201
PROYECTO : "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA
URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
UBICACIÓN : URBANIZACION RIO NEGRO
SOLICITA : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
CALICATA : C-01
FECHA : ENERO DEL 2021
ANALISIS GRANULOMETRICO
TAMIZ Tamiz Peso Pasante Retenido Retenido
Nº (mm) Retenido (%) acumulado (%) parcial (%) Peso de la muestra Húmeda 1640,50 gr
3" 76,20 0,00 100,00 0,00 0,00 Peso de la muestra Seca 1542,60 gr
2" 50,80 0,00 100,00 0,00 0,00 Peso de la muestra Seca Lavada 1041,40 gr
1 1/2" 38,10 0,00 100,00 0,00 0,00 Peso de la Tara 142,70 gr
1" 25,40 21,60 97,58 2,42 2,42
3/4" 19,05 51,70 91,79 8,21 5,79 LÍMITES DE CONSISITENCIA Y CONTENIDO
1/2" 12,70 26,50 88,82 11,18 2,97 Límite líquido LL 33,58 Cantidad de Grava 16,31%
3/8" 9,53 6,90 88,05 11,95 0,77 Límite plastico LP 21,48 Cantidad de Arena 83,61%
1/4" 6,35 19,40 85,87 14,13 2,17 Ind. de Plasticidad IP 12,11 Cant. de Limo-Arcilla 0,08%
No 4 4,76 19,50 83,69 16,31 2,18 Material granular equivalente a: 99,92%
No 10 2,00 73,80 75,42 24,58 8,27
No 20 0,84 216,80 51,13 48,87 24,29 Pasa tamiz Nº 4 : 29,92 %
No 30 0,59 189,30 29,92 70,08 21,21 Pasa tamiz Nº 200: 0,08 %
No 40 0,43 123,00 16,14 83,86 13,78 D60(diámetro efectivo): 1,26 mm
No 50 0,30 62,50 9,14 90,86 7,00 D30(diámetro efectivo): 0,59 mm
No 60 0,25 52,00 3,32 96,68 5,83 D10 (diámetro efectivo): 0,31 mm
No 100 0,15 22,80 0,76 99,24 2,55 Coef. de uniformidad (Cu): 4,04
No 200 0,07 6,10 0,08 99,92 0,68 Grado de curvatura (Cc): 0,88
CAZOLETA 0,00 0,7 0,00 100,00 0,08 OBSERVACIONES:
TOTAL 892,60 Humedad: 6,35%

Grafico de la Granulometría con Mallas Estándar


100,00

90,00

80,00
Porcentaje que Pasa (%)

70,00

60,00

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00
100,00 10,00 1,00 0,10 0,01

Diametro de las Partículas del Suelo (mm)

Jr. Los Eucaliptos Mz F Lt 25, Urb. Los Portales, Amarilis – Huánuco


E-mail: geo.estructuras2020@gmail.com, Cellphone: 982008201
PROYECTO : "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA
URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
UBICACIÓN : URBANIZACION RIO NEGRO
SOLICITA : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
CALICATA : C-01
FECHA : ENERO DEL 2021

LIMITES DE CONSISTENCIA
DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO (ASTM D - 423) DETERMINACIÓN DEL LÍMITE PLASTICO (ASTM D - 424)
N° DE GOLPES 10 22 29 37 N° DE GOLPES 01 02 03 04
S. Humedo + Tarro 15,51 12,68 12,29 13,45 S. Humedo + Tarro 4,84 5,43 4,91 4,69
S. seco + Tarro 10,58 10,96 10,67 11,63 S. seco + Tarro 4,66 5,35 4,74 4,55
Peso de Tarro 4,34 4,29 4,44 4,46 Peso de Tarro 3,83 4,56 4,04 4,04
Peso del Agua 4,93 1,72 1,63 1,81 Peso del Agua 0,18 0,09 0,18 0,14
Peso de Suelo Seco 6,24 6,66 6,22 7,17 Peso de Suelo Seco 0,83 0,79 0,70 0,51
HUMEDAD % 79,03 25,86 26,17 25,31 HUMEDAD % 22,10 11,20 25,36 27,25

CURVA DE FLUIDEZ y = -43,61ln(x) + 173,96


LÍMITE LÍQUIDO (LL) : 33,58
45
LIMITE PLASTICO (LP) : 21,48
35 33,58
Humedad %

25 25 25 INDICE PLASTICO (IP) : 12,11


0 100
15

5
10 25 100
N° de Golpes

SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SUCS) CLASIFICACIÓN AAHSTO


Ábaco de Casagrande Clasificación fracción limoso-arcillosa (AAHSTO)
60 70

50 60
Línea B
-7,2 0 50
15,732
40 25,48 4,0004
IP (%)

CH
82,8 100 58,4 Línea A
40 A-7-6
30 CL
IP (%)

50 0 4 10 30
50 60 4 25
20 A-6 A-7-5
20 A-2-6 A-2-7
30 8 20 OH ó MH 0
10 30 20 25,48 4 10
CL - ML
ML ú10OL A-4 A-2-4 A-5 A-2-5
0 7 ML 0
0 7 10 20 30 30
40 50 60 70 80 90 100 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
LL (%) LL (%)

Clasificación de suelos: Sistema unificado de clasificación de suelos (S.U.C.S.)


Suelo de partículas gruesas. Suelo limpio.
Grava mal graduada con arena GP

Clasificación de suelos: AASHTO


Material granular
Excelente a bueno como subgrado 10
A-2-6 Grava y arena arcillosa o limosa Valor del índice de grupo: 10

Jr. Los Eucaliptos Mz F Lt 25, Urb. Los Portales, Amarilis – Huánuco


E-mail: geo.estructuras2020@gmail.com, Cellphone: 982008201
PROYECTO : "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA
URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
UBICACIÓN : URBANIZACION RIO NEGRO
SOLICITA : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
CALICATA : C-02
FECHA : ENERO DEL 2021
ANALISIS GRANULOMETRICO
TAMIZ Tamiz Peso Pasante Retenido Retenido
Nº (mm) Retenido (%) acumulado (%) parcial (%) Peso de la muestra Húmeda 1464,80 gr
3" 76,20 0,00 100,00 0,00 0,00 Peso de la muestra Seca 1367,70 gr
2" 50,80 0,00 100,00 0,00 0,00 Peso de la muestra Seca Lavada 922,10 gr
1 1/2" 38,10 0,00 100,00 0,00 0,00 Peso de la Tara 110,10 gr
1" 25,40 0,00 100,00 0,00 0,00
3/4" 19,05 0,00 100,00 0,00 0,00 LÍMITES DE CONSISITENCIA Y CONTENIDO
1/2" 12,70 10,70 98,68 1,32 1,32 Límite líquido LL 23,85 Cantidad de Grava 7,95%
3/8" 9,53 7,30 97,78 2,22 0,90 Límite plastico LP 16,07 Cantidad de Arena 92,04%
1/4" 6,35 27,80 94,35 5,65 3,43 Ind. de Plasticidad IP 7,78 Cant. de Limo-Arcilla 0,01%
No 4 4,76 18,60 92,05 7,95 2,30 Material granular equivalente a: 99,99%
No 10 2,00 76,10 82,66 17,34 9,39
No 20 0,84 186,60 59,63 40,37 23,03 Pasa tamiz Nº 4 : 35,85 %
No 30 0,59 192,70 35,85 64,15 23,78 Pasa tamiz Nº 200: 0,01 %
No 40 0,43 174,00 14,38 85,62 21,47 D60(diámetro efectivo): 0,86 mm
No 50 0,30 57,90 7,23 92,77 7,15 D30(diámetro efectivo): 0,55 mm
No 60 0,25 34,30 3,00 97,00 4,23 D10 (diámetro efectivo): 0,35 mm
No 100 0,15 20,10 0,52 99,48 2,48 Coef. de uniformidad (Cu): 2,47
No 200 0,07 4,10 0,01 99,99 0,51 Grado de curvatura (Cc): 1,00
CAZOLETA 0,00 0,1 0,00 100,00 0,01 OBSERVACIONES:
TOTAL 810,30 Humedad: 7,10%

Grafico de la Granulometría con Mallas Estándar


100,00

90,00

80,00
Porcentaje que Pasa (%)

70,00

60,00

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00
100,00 10,00 1,00 0,10 0,01

Diametro de las Partículas del Suelo (mm)

Jr. Los Eucaliptos Mz F Lt 25, Urb. Los Portales, Amarilis – Huánuco


E-mail: geo.estructuras2020@gmail.com, Cellphone: 982008201
PROYECTO : "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA
URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
UBICACIÓN : URBANIZACION RIO NEGRO
SOLICITA : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
CALICATA : C-02
FECHA : ENERO DEL 2021

LIMITES DE CONSISTENCIA
DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO (ASTM D - 423) DETERMINACIÓN DEL LÍMITE PLASTICO (ASTM D - 424)
N° DE GOLPES 9 20 27 34 N° DE GOLPES 01 02 03 04
S. Humedo + Tarro 16,41 16,99 15,48 15,44 S. Humedo + Tarro 5,10 6,00 6,12 5,48
S. seco + Tarro 13,96 14,15 13,65 13,70 S. seco + Tarro 4,98 5,92 5,93 5,27
Peso de Tarro 6,08 4,85 4,44 5,47 Peso de Tarro 4,01 4,04 5,11 4,41
Peso del Agua 2,45 2,84 1,82 1,75 Peso del Agua 0,12 0,08 0,19 0,21
Peso de Suelo Seco 7,89 9,31 9,21 8,23 Peso de Suelo Seco 0,97 1,88 0,82 0,86
HUMEDAD % 31,06 30,48 19,80 21,24 HUMEDAD % 12,42 4,36 22,66 24,83

CURVA DE FLUIDEZ y = -8,342ln(x) + 50,701


LÍMITE LÍQUIDO (LL) : 23,85
45
LIMITE PLASTICO (LP) : 16,07
35
Humedad %

25 25 25 INDICE PLASTICO (IP) : 7,78


23,85
0 100
15

5
10 25 100
N° de Golpes

SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SUCS) CLASIFICACIÓN AAHSTO


Ábaco de Casagrande Clasificación fracción limoso-arcillosa (AAHSTO)
60 70

50 60
Línea B
-7,2 0 50
15,732
40 25,48 4,0004
IP (%)

CH
82,8 100 58,4 Línea A
40 A-7-6
30 CL
IP (%)

50 0 4 10 30
50 60 4 25
20 A-6 A-7-5
20 A-2-6 A-2-7
30 8 20 OH ó MH 0
10 30 20 25,48 4 10
CL - ML
ML ú10OL A-4 A-2-4 A-5 A-2-5
0 7 ML 0
0 7 10 20 30 30
40 50 60 70 80 90 100 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
LL (%) LL (%)

Clasificación de suelos: Sistema unificado de clasificación de suelos (S.U.C.S.)


Suelo de partículas gruesas. Suelo limpio.
Grava mal graduada con arena GP

Clasificación de suelos: AASHTO


Material granular
Excelente a bueno como subgrado 4
A-2-4 Grava y arena arcillosa o limosa Valor del índice de grupo: 4

Jr. Los Eucaliptos Mz F Lt 25, Urb. Los Portales, Amarilis – Huánuco


E-mail: geo.estructuras2020@gmail.com, Cellphone: 982008201
PROYECTO: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO
NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
UBICACIÓN: URBANIZACION RIO NEGRO
SOLICITA: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO COMPACTACION: TIPO C
MUESTRA: C-02 FECHA: ENERO DEL 2021
ENSAYO DE PROCTOR MODIFICADO
W del molde + suelo humedo gr. 6509,0 6840,0 6870,0 6700,0
W del molde gr. 4753,0 4753,0 4753,0 4753,0
W del suelo humedo gr. 1756,0 2087,0 2117,0 1947,0
Volumen del suelo cm3. 997,0 997,0 997,0 997,0
Densidad humeda gr/c3. 1,76 2,09 2,12 1,95
Nº de tara 1 2 3 4 5 6 7 8
Ubicación de Muestra SUPERIOR INFERIOR SUPERIOR INFERIOR SUPERIOR INFERIOR SUPERIOR INFERIOR
W del molde + suelo humedo gr. 131,55 131,55 109,15 109,15 103,77 103,77 142,18 142,18
W del molde + suelo seco gr. 127,00 127,00 103,29 103,29 96,00 96,00 129,50 129,50
W de la tara gr. 43,39 43,39 33,78 33,78 30,61 30,61 37,18 37,18
W de el agua gr. 4,55 4,55 5,86 5,86 7,77 7,77 12,68 12,68
W suelo seco gr. 83,61 83,61 69,51 69,51 65,39 65,39 92,32 92,32
Contenido de Humedad % 5,44 5,44 8,43 8,43 11,88 11,88 13,73 13,73
Humedad Promedio % 5,44 8,43 11,88 13,73
Densidad Seca gr/c3. 1,67 1,93 1,90 1,72

ENSAYO DE CBR : ASTM D 1883 - 73


CÁLCULOS PARA COMPACTACIÓN CBR
MUESTRA 01 02 03
Nº DE GOLPES 56 25 10
CONDICIÓN SIN SUMERGIR SUMERGIDO SIN SUMERGIR SUMERGIDO SIN SUMERGIR SUMERGIDO
W del molde + suelo humedo gr, 12665,0 11879,0 12230,0 11510,0 12245,0 11443,0
W del molde gr, 7740,0 7740,0 7705,0 7705,0 7845,0 7845,0
W del suelo humedo gr, 4925,0 4139,0 4525,0 3805,0 4400,0 3598,0
Volumen del suelo cm3. 2171,0 2123,9 2113,0 2123,9 2153,0 2123,9
Densidad humeda gr/cc 2,269 1,949 2,142 1,792 2,044 1,694
Humedad % 8,24 7,70 7,06
Densidad seca gr/cc 2,096 1,988 1,909
IDENTIFICACION DE TARA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
W tara + suelo humedo gr. 128,09 486,00 133,86 465,00 117,52 441,00
W tara + suelo seco gr. 121,00 412,00 127,00 398,00 112,00 372,00
W de la tara gr. 34,99 73,00 37,91 71,00 33,78 68,00
W del agua gr. 7,090 74,000 6,860 67,000 5,520 69,000
W de los solidos gr. 86,01 339,00 89,09 327,00 78,22 304,00
humedad % 8,24 21,83 7,70 20,49 7,06 22,70
Promedio de humedad % 15,04 14,09 14,88
E X P A N S I O N
FECHA HORA TIEMPO LECTURA EXPANSION LECTURA EXPANSION LECTURA EXPANSION
DIAL m.m. % DIAL m.m. % DIAL m.m. %

P E N E T R A C I O N
PENETRA- MUESTRA Nº 01 MUESTRA Nº 02 MUESTRA Nº 03
CIÓN EN LECTURA CORRECCION LECTURA CORRECCION LECTURA CORRECCION
PULG. DIAL Libras Lb/Pulg.2. DIAL Libras Lb/Pulg.2. DIAL Libras Lb/Pulg.2.
0,00 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0,03 7 68,3 22,8 4 39,2 13,1 3 26,1 8,7
0,05 19 187,8 62,6 9 91,4 30,5 7 65,3 21,8
0,08 41 409,7 136,6 18 182,8 60,9 13 130,5 43,5 DS CBR (%) Nº
0,10 75 751,1 250,4 33 326,4 108,8 21 208,9 69,6 (g/cm3) GOLPES
0,15 162 1621,7 540,6 68 678,8 226,3 33 326,4 108,8 2,096 25,0 56
0,20 264 2646,0 882,0 104 1044,3 348,1 46 456,9 152,3 1,988 10,9 25
0,25 366 3670,3 1223,4 137 1370,7 456,9 59 587,4 195,8 1,909 7,0 10
0,30 451 4523,8 1507,9 172 1723,2 574,4 72 718,0 239,3
0,40 527 5292,0 1764,0 208 2088,7 696,2 81 809,4 269,8
0,50 604 6060,2 2020,1 241 2415,0 805,0 94 939,9 313,3

Jr. Los Eucaliptos Mz F Lt 25, Urb. Los Portales, Amarilis – Huánuco


E-mail: geo.estructuras2020@gmail.com, Cellphone: 982008201
PROYECTO: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
UBICACIÓN: URBANIZACION RIO NEGRO
SOLICITA: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO COMPACTACION: TIPO C
MUESTRA: C-02 FECHA: ENERO DEL 2021
PROCTOR MODIFICADO ASTM 1157 © - 91 CURVA DE COMPACTACIÓN
MOLDE I II III IV V 2,10
HUMEDAD 5,44 8,43 11,88 13,73
D.SECA 1,67 1,93 1,90 1,72 2,05
MDS = 1,962 gr/cm3 OCH = 9,92 %
2,00
Razón de Soporte California CBR ASTM D 1183
Compactación de los Moldes 1,95
Molde Nº I II III

Densidad seca gr/cm3


Nº de Capas 5 5 5 1,90
Nº de Golpes/capa 56 25 10
Densidad Seca (gr/cm3) 2,10 1,99 1,91 1,85
Contenido de Humedad (%) 8,24 7,70 7,06
1,80
Cuadro C.B.R. para 0.1" de penetración
Molde Nº I II III 1,75
Carga Aplicada 250,4 108,8 69,6
Carga Patrón 1000 1000 1000 1,70
C.B.R. (%) 25,0 10,9 7,0
1,65

Resultados CBR 1,60


Condición de la Muestra 4 días de Saturación 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0 16,0
Sobrecarga 10 libras Contenido de Humedad %
Hinchamiento promedio (%) 0,00
OCH vs MDS Polinómica (Linea de Tendencia)
CBR (95% de la MDS y 0.1" de penetración) = 10,88
CBR (100 % de la MDS y 0.1" de penetración) = 25,04

CURVAS DE PENETRACIÓN DENSIDAD SECA VS CBR


2500 2,15

2,10
2000

2,05
Densidad seca (gr/cm3)

1500
Lib./Pulg2.

2,00

1000

1,95

500
1,90

0 1,85
0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0

PENETRACION EN PULGADAS CBR Corregido (%)

CBR (95% de la MDS y 0.1" de penetración)


"56 GOLPES" 25 GOLPES 10 GOLPES Polinómica (Curva de Tendencia)

Jr. Los Eucaliptos Mz F Lt 25, Urb. Los Portales, Amarilis – Huánuco


E-mail: geo.estructuras2020@gmail.com, Cellphone: 982008201
PROYECTO : "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA
URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
UBICACIÓN : URBANIZACION RIO NEGRO
SOLICITA : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
CALICATA : C-03
FECHA : ENERO DEL 2021
ANALISIS GRANULOMETRICO
TAMIZ Tamiz Peso Pasante Retenido Retenido
Nº (mm) Retenido (%) acumulado (%) parcial (%) Peso de la muestra Húmeda 1738,80 gr
3" 76,20 0,00 100,00 0,00 0,00 Peso de la muestra Seca 1599,10 gr
2" 50,80 0,00 100,00 0,00 0,00 Peso de la muestra Seca Lavada 983,80 gr
1 1/2" 38,10 0,00 100,00 0,00 0,00 Peso de la Tara 104,50 gr
1" 25,40 47,90 94,47 5,53 5,53
3/4" 19,05 0,00 94,47 5,53 0,00 LÍMITES DE CONSISITENCIA Y CONTENIDO
1/2" 12,70 46,40 89,12 10,88 5,35 Límite líquido LL 27,12 Cantidad de Grava 20,60%
3/8" 9,53 19,50 86,87 13,13 2,25 Límite plastico LP 23,21 Cantidad de Arena 79,36%
1/4" 6,35 39,00 82,37 17,63 4,50 Ind. de Plasticidad IP 3,91 Cant. de Limo-Arcilla 0,05%
No 4 4,76 25,70 79,40 20,60 2,97 Material granular equivalente a: 99,95%
No 10 2,00 84,30 69,68 30,32 9,73
No 20 0,84 247,80 41,09 58,91 28,59 Pasa tamiz Nº 4 : 23,33 %
No 30 0,59 153,90 23,33 76,67 17,76 Pasa tamiz Nº 200: 0,05 %
No 40 0,43 96,50 12,20 87,80 11,13 D60(diámetro efectivo): 1,61 mm
No 50 0,30 64,80 4,72 95,28 7,48 D30(diámetro efectivo): 0,68 mm
No 60 0,25 27,60 1,53 98,47 3,18 D10 (diámetro efectivo): 0,39 mm
No 100 0,15 4,30 1,04 98,96 0,50 Coef. de uniformidad (Cu): 4,14
No 200 0,07 8,60 0,05 99,95 0,99 Grado de curvatura (Cc): 0,75
CAZOLETA 0,00 0,4 0,00 100,00 0,05 OBSERVACIONES:
TOTAL 866,70 Humedad: 8,74%

Grafico de la Granulometría con Mallas Estándar


100,00

90,00

80,00
Porcentaje que Pasa (%)

70,00

60,00

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00
100,00 10,00 1,00 0,10 0,01

Diametro de las Partículas del Suelo (mm)

Jr. Los Eucaliptos Mz F Lt 25, Urb. Los Portales, Amarilis – Huánuco


E-mail: geo.estructuras2020@gmail.com, Cellphone: 982008201
PROYECTO : "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA
URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
UBICACIÓN : URBANIZACION RIO NEGRO
SOLICITA : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
CALICATA : C-03
FECHA : ENERO DEL 2021

LIMITES DE CONSISTENCIA
DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO (ASTM D - 423) DETERMINACIÓN DEL LÍMITE PLASTICO (ASTM D - 424)
N° DE GOLPES 10 19 28 36 N° DE GOLPES 01 02 03 04
S. Humedo + Tarro 17,98 16,15 14,91 15,27 S. Humedo + Tarro 7,09 7,25 6,95 6,62
S. seco + Tarro 15,40 14,04 13,06 13,44 S. seco + Tarro 6,98 7,14 6,84 6,51
Peso de Tarro 6,43 6,31 6,34 6,48 Peso de Tarro 6,50 6,64 6,37 6,04
Peso del Agua 2,58 2,10 1,84 1,83 Peso del Agua 0,11 0,11 0,11 0,11
Peso de Suelo Seco 8,97 7,73 6,73 6,95 Peso de Suelo Seco 0,48 0,50 0,47 0,46
HUMEDAD % 28,78 27,19 27,38 26,34 HUMEDAD % 23,17 22,09 24,09 23,49

CURVA DE FLUIDEZ y = -1,685ln(x) + 32,545


LÍMITE LÍQUIDO (LL) : 27,12
45
LIMITE PLASTICO (LP) : 23,21
35
Humedad %

25 25 25 27,12 INDICE PLASTICO (IP) : 3,91


0 100
15

5
10 25 100
N° de Golpes

SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SUCS) CLASIFICACIÓN AAHSTO


Ábaco de Casagrande Clasificación fracción limoso-arcillosa (AAHSTO)
60 70

50 60
Línea B
-7,2 0 50
15,732
40 25,48 4,0004
IP (%)

CH
82,8 100 58,4 Línea A
40 A-7-6
30 CL
IP (%)

50 0 4 10 30
50 60 4 25
20 A-6 A-7-5
20 A-2-6 A-2-7
30 8 20 OH ó MH 0
10 30 20 25,48 4 10
CL - ML
ML ú10OL A-4 A-2-4 A-5 A-2-5
0 7 ML 0
0 7 10 20 30 30
40 50 60 70 80 90 100 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
LL (%) LL (%)

Clasificación de suelos: Sistema unificado de clasificación de suelos (S.U.C.S.)


Suelo de partículas gruesas. Suelo limpio.
Grava mal graduada con arena GP

Clasificación de suelos: AASHTO


Material granular
Excelente a bueno como subgrado 3
A-1-a Fragmentos de roca, grava y arena Valor del índice de grupo: 3

Jr. Los Eucaliptos Mz F Lt 25, Urb. Los Portales, Amarilis – Huánuco


E-mail: geo.estructuras2020@gmail.com, Cellphone: 982008201
PROYECTO : "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA
URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
UBICACIÓN : URBANIZACION RIO NEGRO
SOLICITA : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
CALICATA : C-04
FECHA : ENERO DEL 2021
ANALISIS GRANULOMETRICO
TAMIZ Tamiz Peso Pasante Retenido Retenido
Nº (mm) Retenido (%) acumulado (%) parcial (%) Peso de la muestra Húmeda 1680,30 gr
3" 76,20 0,00 100,00 0,00 0,00 Peso de la muestra Seca 1584,50 gr
2" 50,80 0,00 100,00 0,00 0,00 Peso de la muestra Seca Lavada 1144,90 gr
1 1/2" 38,10 0,00 100,00 0,00 0,00 Peso de la Tara 90,20 gr
1" 25,40 227,30 78,45 21,55 21,55
3/4" 19,05 34,50 75,18 24,82 3,27 LÍMITES DE CONSISITENCIA Y CONTENIDO
1/2" 12,70 63,80 69,14 30,86 6,05 Límite líquido LL 24,84 Cantidad de Grava 40,52%
3/8" 9,53 34,00 65,91 34,09 3,22 Límite plastico LP 20,53 Cantidad de Arena 59,43%
1/4" 6,35 40,70 62,06 37,94 3,86 Ind. de Plasticidad IP 4,31 Cant. de Limo-Arcilla 0,05%
No 4 4,76 27,20 59,48 40,52 2,58 Material granular equivalente a: 99,95%
No 10 2,00 76,90 52,19 47,81 7,29
No 20 0,84 140,90 38,83 61,17 13,36 Pasa tamiz Nº 4 : 28,28 %
No 30 0,59 111,30 28,28 71,72 10,55 Pasa tamiz Nº 200: 0,05 %
No 40 0,43 114,60 17,42 82,58 10,86 D60(diámetro efectivo): 5,08 mm
No 50 0,30 96,40 8,28 91,72 9,14 D30(diámetro efectivo): 0,63 mm
No 60 0,25 39,20 4,57 95,43 3,72 D10 (diámetro efectivo): 0,32 mm
No 100 0,15 39,90 0,79 99,21 3,78 Coef. de uniformidad (Cu): 15,82
No 200 0,07 7,80 0,05 99,95 0,74 Grado de curvatura (Cc): 0,24
CAZOLETA 0,00 0,5 0,00 100,00 0,05 OBSERVACIONES:
TOTAL 1055,00 Humedad: 6,05%

Grafico de la Granulometría con Mallas Estándar


100,00

90,00

80,00
Porcentaje que Pasa (%)

70,00

60,00

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00
100,00 10,00 1,00 0,10 0,01

Diametro de las Partículas del Suelo (mm)

Jr. Los Eucaliptos Mz F Lt 25, Urb. Los Portales, Amarilis – Huánuco


E-mail: geo.estructuras2020@gmail.com, Cellphone: 982008201
PROYECTO : "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA
URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
UBICACIÓN : URBANIZACION RIO NEGRO
SOLICITA : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
CALICATA : C-04
FECHA : ENERO DEL 2021

LIMITES DE CONSISTENCIA
DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO (ASTM D - 423) DETERMINACIÓN DEL LÍMITE PLASTICO (ASTM D - 424)
N° DE GOLPES 11 19 27 37 N° DE GOLPES 01 02 03 04
S. Humedo + Tarro 17,03 16,88 17,80 16,02 S. Humedo + Tarro 7,06 7,33 6,93 6,92
S. seco + Tarro 14,90 14,41 15,72 14,16 S. seco + Tarro 6,89 7,18 6,91 6,82
Peso de Tarro 6,42 6,33 6,49 6,08 Peso de Tarro 6,12 6,58 6,78 6,32
Peso del Agua 2,13 2,47 2,09 1,85 Peso del Agua 0,17 0,14 0,02 0,11
Peso de Suelo Seco 8,47 8,08 9,22 8,08 Peso de Suelo Seco 0,77 0,61 0,13 0,50
HUMEDAD % 25,14 30,52 22,64 22,93 HUMEDAD % 21,54 23,76 15,38 21,44

CURVA DE FLUIDEZ y = -2,992ln(x) + 34,47


LÍMITE LÍQUIDO (LL) : 24,84
45
LIMITE PLASTICO (LP) : 20,53
35
Humedad %

25 25 25 24,84 INDICE PLASTICO (IP) : 4,31


0 100
15

5
10 25 100
N° de Golpes

SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SUCS) CLASIFICACIÓN AAHSTO


Ábaco de Casagrande Clasificación fracción limoso-arcillosa (AAHSTO)
60 70

50 60
Línea B
-7,2 0 50
15,732
40 25,48 4,0004
IP (%)

CH
82,8 100 58,4 Línea A
40 A-7-6
30 CL
IP (%)

50 0 4 10 30
50 60 4 25
20 A-6 A-7-5
20 A-2-6 A-2-7
30 8 20 OH ó MH 0
10 30 20 25,48 4 10
CL - ML
ML ú10OL A-4 A-2-4 A-5 A-2-5
0 7 ML 0
0 7 10 20 30 30
40 50 60 70 80 90 100 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
LL (%) LL (%)

Clasificación de suelos: Sistema unificado de clasificación de suelos (S.U.C.S.)


Suelo de partículas gruesas. Suelo limpio.
Grava mal graduada con arena GP

Clasificación de suelos: AASHTO


Material granular
Excelente a bueno como subgrado 2
A-1-a Fragmentos de roca, grava y arena Valor del índice de grupo: 2

Jr. Los Eucaliptos Mz F Lt 25, Urb. Los Portales, Amarilis – Huánuco


E-mail: geo.estructuras2020@gmail.com, Cellphone: 982008201
PROYECTO : "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA
URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
UBICACIÓN : URBANIZACION RIO NEGRO
SOLICITA : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
CALICATA : C-04
FECHA : ENERO DEL 2021
ANALISIS GRANULOMETRICO
TAMIZ Tamiz Peso Pasante Retenido Retenido
Nº (mm) Retenido (%) acumulado (%) parcial (%) Peso de la muestra Húmeda 1853,70 gr
3" 76,20 0,00 100,00 0,00 0,00 Peso de la muestra Seca 1512,50 gr
2" 50,80 0,00 100,00 0,00 0,00 Peso de la muestra Seca Lavada 737,30 gr
1 1/2" 38,10 0,00 100,00 0,00 0,00 Peso de la Tara 80,30 gr
1" 25,40 0,00 100,00 0,00 0,00
3/4" 19,05 0,00 100,00 0,00 0,00 LÍMITES DE CONSISITENCIA Y CONTENIDO
1/2" 12,70 0,00 100,00 0,00 0,00 Límite líquido LL 27,89 Cantidad de Grava 3,09%
3/8" 9,53 1,40 99,78 0,22 0,22 Límite plastico LP 25,34 Cantidad de Arena 96,72%
1/4" 6,35 11,10 98,04 1,96 1,74 Ind. de Plasticidad IP 2,55 Cant. de Limo-Arcilla 0,19%
No 4 4,76 7,20 96,91 3,09 1,13 Material granular equivalente a: 99,81%
No 10 2,00 28,20 92,48 7,52 4,43
No 20 0,84 145,50 69,64 30,36 22,84 Pasa tamiz Nº 4 : 34,03 %
No 30 0,59 226,80 34,03 65,97 35,60 Pasa tamiz Nº 200: 0,19 %
No 40 0,43 115,60 15,89 84,11 18,15 D60(diámetro efectivo): 0,77 mm
No 50 0,30 22,10 12,42 87,58 3,47 D30(diámetro efectivo): 0,55 mm
No 60 0,25 24,30 8,60 91,40 3,81 D10 (diámetro efectivo): 0,27 mm
No 100 0,15 41,10 2,15 97,85 6,45 Coef. de uniformidad (Cu): 2,89
No 200 0,07 12,50 0,19 99,81 1,96 Grado de curvatura (Cc): 1,48
CAZOLETA 0,00 1,2 0,00 100,00 0,19 OBSERVACIONES:
TOTAL 637,00 Humedad: 22,56%

Grafico de la Granulometría con Mallas Estándar


100,00

90,00

80,00
Porcentaje que Pasa (%)

70,00

60,00

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00
100,00 10,00 1,00 0,10 0,01

Diametro de las Partículas del Suelo (mm)

Jr. Los Eucaliptos Mz F Lt 25, Urb. Los Portales, Amarilis – Huánuco


E-mail: geo.estructuras2020@gmail.com, Cellphone: 982008201
PROYECTO : "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA
URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
UBICACIÓN : URBANIZACION RIO NEGRO
SOLICITA : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
CALICATA : C-04
FECHA : ENERO DEL 2021

LIMITES DE CONSISTENCIA
DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO (ASTM D - 423) DETERMINACIÓN DEL LÍMITE PLASTICO (ASTM D - 424)
N° DE GOLPES 11 19 26 36 N° DE GOLPES 01 02 03 04
S. Humedo + Tarro 18,60 16,28 15,80 16,26 S. Humedo + Tarro 7,22 7,23 7,60 7,10
S. seco + Tarro 15,08 14,19 13,91 14,19 S. seco + Tarro 7,07 7,02 7,46 6,91
Peso de Tarro 6,87 6,73 6,46 6,12 Peso de Tarro 6,48 6,27 6,85 6,19
Peso del Agua 3,52 2,09 1,90 2,06 Peso del Agua 0,15 0,20 0,14 0,19
Peso de Suelo Seco 8,21 7,45 7,45 8,08 Peso de Suelo Seco 0,59 0,76 0,61 0,72
HUMEDAD % 42,87 28,04 25,45 25,54 HUMEDAD % 25,64 26,89 23,10 25,73

CURVA DE FLUIDEZ y = -15,05ln(x) + 76,33


LÍMITE LÍQUIDO (LL) : 27,89
45
LIMITE PLASTICO (LP) : 25,34
35
Humedad %

25 25 25 27,89 INDICE PLASTICO (IP) : 2,55


0 100
15

5
10 25 100
N° de Golpes

SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SUCS) CLASIFICACIÓN AAHSTO


Ábaco de Casagrande Clasificación fracción limoso-arcillosa (AAHSTO)
60 70

50 60
Línea B
-7,2 0 50
15,732
40 25,48 4,0004
IP (%)

CH
82,8 100 58,4 Línea A
40 A-7-6
30 CL
IP (%)

50 0 4 10 30
50 60 4 25
20 A-6 A-7-5
20 A-2-6 A-2-7
30 8 20 OH ó MH 0
10 30 20 25,48 4 10
CL - ML
ML ú10OL A-4 A-2-4 A-5 A-2-5
0 7 ML 0
0 7 10 20 30 30
40 50 60 70 80 90 100 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
LL (%) LL (%)

Clasificación de suelos: Sistema unificado de clasificación de suelos (S.U.C.S.)


Suelo de partículas gruesas. Suelo limpio.
Grava mal graduada con arena GP

Clasificación de suelos: AASHTO


Material granular
Excelente a bueno como subgrado 2
A-1-a Fragmentos de roca, grava y arena Valor del índice de grupo: 2

Jr. Los Eucaliptos Mz F Lt 25, Urb. Los Portales, Amarilis – Huánuco


E-mail: geo.estructuras2020@gmail.com, Cellphone: 982008201
PROYECTO: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO
NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
UBICACIÓN: URBANIZACION RIO NEGRO
SOLICITA: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO COMPACTACION: TIPO C
MUESTRA: C-01 FECHA: ENERO DEL 2021
ENSAYO DE PROCTOR MODIFICADO
W del molde + suelo humedo gr. 6519,0 6840,0 6870,0 6700,0
W del molde gr. 4763,0 4763,0 4763,0 4763,0
W del suelo humedo gr. 1756,0 2077,0 2107,0 1937,0
Volumen del suelo cm3. 997,0 997,0 997,0 997,0
Densidad humeda gr/c3. 1,76 2,08 2,11 1,94
Nº de tara 1 2 3 4 5 6 7 8
Ubicación de Muestra SUPERIOR INFERIOR SUPERIOR INFERIOR SUPERIOR INFERIOR SUPERIOR INFERIOR
W del molde + suelo humedo gr. 131,55 131,55 109,15 109,15 103,77 103,77 142,18 142,18
W del molde + suelo seco gr. 127,00 127,00 103,29 103,29 96,00 96,00 129,50 129,50
W de la tara gr. 43,39 43,39 33,78 33,78 30,61 30,61 37,18 37,18
W de el agua gr. 4,55 4,55 5,86 5,86 7,77 7,77 12,68 12,68
W suelo seco gr. 83,61 83,61 69,51 69,51 65,39 65,39 92,32 92,32
Contenido de Humedad % 5,44 5,44 8,43 8,43 11,88 11,88 13,73 13,73
Humedad Promedio % 5,44 8,43 11,88 13,73
Densidad Seca gr/c3. 1,67 1,92 1,89 1,71

ENSAYO DE CBR : ASTM D 1883 - 73


CÁLCULOS PARA COMPACTACIÓN CBR
MUESTRA 01 02 03
Nº DE GOLPES 56 25 10
CONDICIÓN SIN SUMERGIR SUMERGIDO SIN SUMERGIR SUMERGIDO SIN SUMERGIR SUMERGIDO
W del molde + suelo humedo gr, 12665,0 11879,0 12230,0 11510,0 12245,0 11443,0
W del molde gr, 7740,0 7740,0 7705,0 7705,0 7845,0 7845,0
W del suelo humedo gr, 4925,0 4139,0 4525,0 3805,0 4400,0 3598,0
Volumen del suelo cm3. 2171,0 2123,9 2113,0 2123,9 2153,0 2123,9
Densidad humeda gr/cc 2,269 1,949 2,142 1,792 2,044 1,694
Humedad % 8,24 7,70 7,06
Densidad seca gr/cc 2,096 1,988 1,909
IDENTIFICACION DE TARA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
W tara + suelo humedo gr. 128,09 486,00 133,86 465,00 117,52 441,00
W tara + suelo seco gr. 121,00 412,00 127,00 398,00 112,00 372,00
W de la tara gr. 34,99 73,00 37,91 71,00 33,78 68,00
W del agua gr. 7,090 74,000 6,860 67,000 5,520 69,000
W de los solidos gr. 86,01 339,00 89,09 327,00 78,22 304,00
humedad % 8,24 21,83 7,70 20,49 7,06 22,70
Promedio de humedad % 15,04 14,09 14,88
E X P A N S I O N
FECHA HORA TIEMPO LECTURA EXPANSION LECTURA EXPANSION LECTURA EXPANSION
DIAL m.m. % DIAL m.m. % DIAL m.m. %

P E N E T R A C I O N
PENETRA- MUESTRA Nº 01 MUESTRA Nº 02 MUESTRA Nº 03
CIÓN EN LECTURA CORRECCION LECTURA CORRECCION LECTURA CORRECCION
PULG. DIAL Libras Lb/Pulg.2. DIAL Libras Lb/Pulg.2. DIAL Libras Lb/Pulg.2.
0,00 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0,03 5 48,2 16,1 4 36,2 12,1 2 24,1 8,0
0,05 13 132,6 44,2 8 84,4 28,1 6 60,3 20,1
0,08 29 289,2 96,4 17 168,7 56,2 12 120,5 40,2 DS CBR (%) Nº
0,10 53 530,2 176,7 30 301,3 100,4 19 192,8 64,3 (g/cm3) GOLPES
0,15 114 1144,8 381,6 62 626,6 208,9 30 301,3 100,4 2,096 17,7 56
0,20 186 1867,8 622,6 96 964,0 321,3 42 421,8 140,6 1,988 10,0 25
0,25 258 2590,8 863,6 126 1265,3 421,8 54 542,3 180,8 1,909 6,4 10
0,30 318 3193,3 1064,4 158 1590,6 530,2 66 662,8 220,9
0,40 372 3735,5 1245,2 192 1928,0 642,7 74 747,1 249,0
0,50 426 4277,8 1425,9 222 2229,3 743,1 86 867,6 289,2

Jr. Los Eucaliptos Mz F Lt 25, Urb. Los Portales, Amarilis – Huánuco


E-mail: geo.estructuras2020@gmail.com, Cellphone: 982008201
PROYECTO: "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO,
PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
UBICACIÓN: URBANIZACION RIO NEGRO
SOLICITA: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO COMPACTACION: TIPO C
MUESTRA: C-01 FECHA: ENERO DEL 2021
PROCTOR MODIFICADO ASTM 1157 © - 91 CURVA DE COMPACTACIÓN
MOLDE I II III IV V
2,10
HUMEDAD 5,44 8,43 11,88 13,73
D.SECA 1,67 1,92 1,89 1,71
2,05
MDS = 1,953 gr/cm3 OCH = 9,86 %
2,00
Razón de Soporte California CBR ASTM D 1183
Compactación de los Moldes
1,95
Molde Nº I II III
Nº de Capas 5 5 5

Densidad seca gr/cm3


1,90
Nº de Golpes/capa 56 25 10
Densidad Seca (gr/cm3) 2,10 1,99 1,91 1,85
Contenido de Humedad (%) 8,24 7,70 7,06
1,80
Cuadro C.B.R. para 0.1" de penetración
Molde Nº I II III 1,75
Carga Aplicada 176,7 100,4 64,3
Carga Patrón 1000 1000 1000 1,70
C.B.R. (%) 17,7 10,0 6,4
1,65

Resultados CBR 1,60


Condición de la Muestra 4 días de Saturación 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0 16,0
Sobrecarga 10 libras Contenido de Humedad %
Hinchamiento promedio (%) 0,00
CBR (95% de la MDS y 0.1" de penetración) = 10,04 OCH vs MDS Polinómica (Linea de Tendencia)
CBR (100 % de la MDS y 0.1" de penetración) = 17,67

CURVAS DE PENETRACIÓN DENSIDAD SECA VS CBR


1600 2,15

1400
2,10

1200

2,05
1000
Densidad seca (gr/cm3)
Lib./Pulg2.

800 2,00

600
1,95

400

1,90
200

0 1,85
0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0

PENETRACION EN PULGADAS CBR Corregido (%)

CBR (95% de la MDS y 0.1" de penetración)


"56 GOLPES" 25 GOLPES 10 GOLPES Polinómica (Curva de Tendencia)

Jr. Los Eucaliptos Mz F Lt 25, Urb. Los Portales, Amarilis – Huánuco


E-mail: geo.estructuras2020@gmail.com, Cellphone: 982008201
PROYECTO : "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA
URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
UBICACIÓN : URBANIZACION RIO NEGRO
SOLICITA : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
CALICATA : C-06
FECHA : ENERO DEL 2021
ANALISIS GRANULOMETRICO
TAMIZ Tamiz Peso Pasante Retenido Retenido
Nº (mm) Retenido (%) acumulado (%) parcial (%) Peso de la muestra Húmeda 1528,40 gr
3" 76,20 0,00 100,00 0,00 0,00 Peso de la muestra Seca 1323,60 gr
2" 50,80 0,00 100,00 0,00 0,00 Peso de la muestra Seca Lavada 913,90 gr
1 1/2" 38,10 0,00 100,00 0,00 0,00 Peso de la Tara 141,50 gr
1" 25,40 74,60 90,31 9,69 9,69
3/4" 19,05 31,20 86,26 13,74 4,05 LÍMITES DE CONSISITENCIA Y CONTENIDO
1/2" 12,70 24,30 83,10 16,90 3,16 Límite líquido LL 30,95 Cantidad de Grava 28,16%
3/8" 9,53 26,70 79,63 20,37 3,47 Límite plastico LP 20,91 Cantidad de Arena 71,79%
1/4" 6,35 41,90 74,19 25,81 5,44 Ind. de Plasticidad IP 10,04 Cant. de Limo-Arcilla 0,05%
No 4 4,76 18,10 71,84 28,16 2,35 Material granular equivalente a: 99,95%
No 10 2,00 57,60 64,36 35,64 7,48
No 20 0,84 114,50 49,49 50,51 14,87 Pasa tamiz Nº 4 : 29,61 %
No 30 0,59 153,00 29,61 70,39 19,87 Pasa tamiz Nº 200: 0,05 %
No 40 0,43 104,30 16,07 83,93 13,55 D60(diámetro efectivo): 1,66 mm
No 50 0,30 56,20 8,77 91,23 7,30 D30(diámetro efectivo): 0,59 mm
No 60 0,25 36,50 4,03 95,97 4,74 D10 (diámetro efectivo): 0,32 mm
No 100 0,15 25,40 0,73 99,27 3,30 Coef. de uniformidad (Cu): 5,21
No 200 0,07 5,20 0,05 99,95 0,68 Grado de curvatura (Cc): 0,67
CAZOLETA 0,00 0,4 0,00 100,00 0,05 OBSERVACIONES:
TOTAL 769,90 Humedad: 15,47%

Grafico de la Granulometría con Mallas Estándar


100,00

90,00

80,00
Porcentaje que Pasa (%)

70,00

60,00

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00
100,00 10,00 1,00 0,10 0,01

Diametro de las Partículas del Suelo (mm)

Jr. Los Eucaliptos Mz F Lt 25, Urb. Los Portales, Amarilis – Huánuco


E-mail: geo.estructuras2020@gmail.com, Cellphone: 982008201
PROYECTO : "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA
URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
UBICACIÓN : URBANIZACION RIO NEGRO
SOLICITA : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
CALICATA : C-06
FECHA : ENERO DEL 2021

LIMITES DE CONSISTENCIA
DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO (ASTM D - 423) DETERMINACIÓN DEL LÍMITE PLASTICO (ASTM D - 424)
N° DE GOLPES 11 23 30 39 N° DE GOLPES 01 02 03 04
S. Humedo + Tarro 13,15 14,22 12,41 12,35 S. Humedo + Tarro 4,63 5,10 4,34 4,74
S. seco + Tarro 11,05 12,01 10,54 10,53 S. seco + Tarro 4,52 4,96 4,19 4,65
Peso de Tarro 4,48 4,82 4,51 4,57 Peso de Tarro 3,86 4,30 3,56 4,24
Peso del Agua 2,10 2,21 1,86 1,82 Peso del Agua 0,11 0,14 0,15 0,09
Peso de Suelo Seco 6,56 7,19 6,04 5,96 Peso de Suelo Seco 0,67 0,66 0,63 0,41
HUMEDAD % 32,00 30,68 30,88 30,55 HUMEDAD % 16,44 20,54 24,20 22,46

CURVA DE FLUIDEZ y = -1,13ln(x) + 34,588


LÍMITE LÍQUIDO (LL) : 30,95
45
LIMITE PLASTICO (LP) : 20,91
35
Humedad %

30,95
25 25 25 INDICE PLASTICO (IP) : 10,04
0 100
15

5
10 25 100
N° de Golpes

SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SUCS) CLASIFICACIÓN AAHSTO


Ábaco de Casagrande Clasificación fracción limoso-arcillosa (AAHSTO)
60 70

50 60
Línea B
-7,2 0 50
15,732
40 25,48 4,0004
IP (%)

CH
82,8 100 58,4 Línea A
40 A-7-6
30 CL
IP (%)

50 0 4 10 30
50 60 4 25
20 A-6 A-7-5
20 A-2-6 A-2-7
30 8 20 OH ó MH 0
10 30 20 25,48 4 10
CL - ML
ML ú10OL A-4 A-2-4 A-5 A-2-5
0 7 ML 0
0 7 10 20 30 30
40 50 60 70 80 90 100 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
LL (%) LL (%)

Clasificación de suelos: Sistema unificado de clasificación de suelos (S.U.C.S.)


Suelo de partículas gruesas. Suelo limpio.
Grava mal graduada con arena GP

Clasificación de suelos: AASHTO


Material granular
Excelente a bueno como subgrado 8
A-2-4 Grava y arena arcillosa o limosa Valor del índice de grupo: 8

Jr. Los Eucaliptos Mz F Lt 25, Urb. Los Portales, Amarilis – Huánuco


E-mail: geo.estructuras2020@gmail.com, Cellphone: 982008201
PROYECTO : "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA
URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
UBICACIÓN : URBANIZACION RIO NEGRO
SOLICITA : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
CALICATA : C-07
FECHA : ENERO DEL 2021
ANALISIS GRANULOMETRICO
TAMIZ Tamiz Peso Pasante Retenido Retenido
Nº (mm) Retenido (%) acumulado (%) parcial (%) Peso de la muestra Húmeda 1532,40 gr
3" 76,20 0,00 100,00 0,00 0,00 Peso de la muestra Seca 1292,20 gr
2" 50,80 0,00 100,00 0,00 0,00 Peso de la muestra Seca Lavada 839,00 gr
1 1/2" 38,10 0,00 100,00 0,00 0,00 Peso de la Tara 130,40 gr
1" 25,40 23,00 96,78 3,22 3,22
3/4" 19,05 8,50 95,58 4,42 1,19 LÍMITES DE CONSISITENCIA Y CONTENIDO
1/2" 12,70 40,20 89,95 10,05 5,64 Límite líquido LL 25,99 Cantidad de Grava 23,19%
3/8" 9,53 29,10 85,87 14,13 4,08 Límite plastico LP 20,37 Cantidad de Arena 76,69%
1/4" 6,35 40,30 80,22 19,78 5,65 Ind. de Plasticidad IP 5,62 Cant. de Limo-Arcilla 0,13%
No 4 4,76 24,30 76,81 23,19 3,41 Material granular equivalente a: 99,87%
No 10 2,00 68,70 67,18 32,82 9,63
No 20 0,84 118,80 50,53 49,47 16,65 Pasa tamiz Nº 4 : 37,24 %
No 30 0,59 94,80 37,24 62,76 13,29 Pasa tamiz Nº 200: 0,13 %
No 40 0,43 104,20 22,63 77,37 14,61 D60(diámetro efectivo): 1,50 mm
No 50 0,30 69,00 12,95 87,05 9,67 D30(diámetro efectivo): 0,51 mm
No 60 0,25 36,80 7,79 92,21 5,16 D10 (diámetro efectivo): 0,27 mm
No 100 0,15 42,50 1,84 98,16 5,96 Coef. de uniformidad (Cu): 5,55
No 200 0,07 12,20 0,13 99,87 1,71 Grado de curvatura (Cc): 0,64
CAZOLETA 0,00 0,9 0,00 100,00 0,13 OBSERVACIONES:
TOTAL 713,30 Humedad: 18,59%

Grafico de la Granulometría con Mallas Estándar


100,00

90,00

80,00
Porcentaje que Pasa (%)

70,00

60,00

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00
100,00 10,00 1,00 0,10 0,01

Diametro de las Partículas del Suelo (mm)

Jr. Los Eucaliptos Mz F Lt 25, Urb. Los Portales, Amarilis – Huánuco


E-mail: geo.estructuras2020@gmail.com, Cellphone: 982008201
PROYECTO : "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA
URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
UBICACIÓN : URBANIZACION RIO NEGRO
SOLICITA : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
CALICATA : C-07
FECHA : ENERO DEL 2021

LIMITES DE CONSISTENCIA
DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO (ASTM D - 423) DETERMINACIÓN DEL LÍMITE PLASTICO (ASTM D - 424)
N° DE GOLPES 12 20 28 36 N° DE GOLPES 01 02 03 04
S. Humedo + Tarro 15,99 14,76 17,69 16,28 S. Humedo + Tarro 4,68 7,17 7,33 4,92
S. seco + Tarro 13,95 12,97 15,42 14,23 S. seco + Tarro 4,48 7,02 7,16 4,74
Peso de Tarro 6,49 6,13 6,45 6,27 Peso de Tarro 3,54 6,21 6,37 3,85
Peso del Agua 2,04 1,79 2,27 2,05 Peso del Agua 0,20 0,15 0,17 0,19
Peso de Suelo Seco 7,46 6,84 8,97 7,96 Peso de Suelo Seco 0,95 0,81 0,79 0,88
HUMEDAD % 27,36 26,21 25,34 25,76 HUMEDAD % 20,72 18,52 21,32 20,93

CURVA DE FLUIDEZ y = -1,666ln(x) + 31,332


LÍMITE LÍQUIDO (LL) : 25,99
45
LIMITE PLASTICO (LP) : 20,37
35
Humedad %

25 25 25 25,99 INDICE PLASTICO (IP) : 5,62


0 100
15

5
10 25 100
N° de Golpes

SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SUCS) CLASIFICACIÓN AAHSTO


Ábaco de Casagrande Clasificación fracción limoso-arcillosa (AAHSTO)
60 70

50 60
Línea B
-7,2 0 50
15,732
40 25,48 4,0004
IP (%)

CH
82,8 100 58,4 Línea A
40 A-7-6
30 CL
IP (%)

50 0 4 10 30
50 60 4 25
20 A-6 A-7-5
20 A-2-6 A-2-7
30 8 20 OH ó MH 0
10 30 20 25,48 4 10
CL - ML
ML ú10OL A-4 A-2-4 A-5 A-2-5
0 7 ML 0
0 7 10 20 30 30
40 50 60 70 80 90 100 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
LL (%) LL (%)

Clasificación de suelos: Sistema unificado de clasificación de suelos (S.U.C.S.)


Suelo de partículas gruesas. Suelo limpio.
Grava mal graduada con arena GP

Clasificación de suelos: AASHTO


Material granular
Excelente a bueno como subgrado 3
A-1-a Fragmentos de roca, grava y arena Valor del índice de grupo: 3

Jr. Los Eucaliptos Mz F Lt 25, Urb. Los Portales, Amarilis – Huánuco


E-mail: geo.estructuras2020@gmail.com, Cellphone: 982008201
PROYECTO : "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA
URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
UBICACIÓN : URBANIZACION RIO NEGRO
SOLICITA : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
CALICATA : C-08
FECHA : ENERO DEL 2021
ANALISIS GRANULOMETRICO
TAMIZ Tamiz Peso Pasante Retenido Retenido
Nº (mm) Retenido (%) acumulado (%) parcial (%) Peso de la muestra Húmeda 1513,20 gr
3" 76,20 0,00 100,00 0,00 0,00 Peso de la muestra Seca 1355,40 gr
2" 50,80 0,00 100,00 0,00 0,00 Peso de la muestra Seca Lavada 1014,40 gr
1 1/2" 38,10 0,00 100,00 0,00 0,00 Peso de la Tara 145,80 gr
1" 25,40 17,20 98,01 1,99 1,99
3/4" 19,05 63,60 90,66 9,34 7,35 LÍMITES DE CONSISITENCIA Y CONTENIDO
1/2" 12,70 50,20 84,86 15,14 5,80 Límite líquido LL NP Cantidad de Grava 31,29%
3/8" 9,53 43,40 79,85 20,15 5,02 Límite plastico LP NP Cantidad de Arena 68,69%
1/4" 6,35 68,10 71,98 28,02 7,87 Ind. de Plasticidad IP NP Cant. de Limo-Arcilla 0,02%
No 4 4,76 28,30 68,71 31,29 3,27 Material granular equivalente a: 99,98%
No 10 2,00 93,80 57,87 42,13 10,84
No 20 0,84 145,50 41,06 58,94 16,81 Pasa tamiz Nº 4 : 28,37 %
No 30 0,59 109,80 28,37 71,63 12,69 Pasa tamiz Nº 200: 0,02 %
No 40 0,43 90,60 17,90 82,10 10,47 D60(diámetro efectivo): 2,54 mm
No 50 0,30 71,40 9,65 90,35 8,25 D30(diámetro efectivo): 0,62 mm
No 60 0,25 45,80 4,36 95,64 5,29 D10 (diámetro efectivo): 0,30 mm
No 100 0,15 32,10 0,65 99,35 3,71 Coef. de uniformidad (Cu): 8,41
No 200 0,07 5,40 0,02 99,98 0,62 Grado de curvatura (Cc): 0,50
CAZOLETA 0,00 0,2 0,00 100,00 0,02 OBSERVACIONES:
TOTAL 865,40 Humedad: 11,64%

Grafico de la Granulometría con Mallas Estándar


100,00

90,00

80,00
Porcentaje que Pasa (%)

70,00

60,00

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00
100,00 10,00 1,00 0,10 0,01

Diametro de las Partículas del Suelo (mm)

Jr. Los Eucaliptos Mz F Lt 25, Urb. Los Portales, Amarilis – Huánuco


E-mail: geo.estructuras2020@gmail.com, Cellphone: 982008201
PROYECTO : "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN 16 CUADRAS DE LA MARGEN OESTE Y 12 CUADRAS MARGEN ESTE-NORTE EN LA
URBANIZACIÓN RIO NEGRO, DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO DE JUNIN"
UBICACIÓN : URBANIZACION RIO NEGRO
SOLICITA : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
CALICATA : C-08
FECHA : ENERO DEL 2021

LIMITES DE CONSISTENCIA
DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO (ASTM D - 423) DETERMINACIÓN DEL LÍMITE PLASTICO (ASTM D - 424)
N° DE GOLPES 13 17 22 30 N° DE GOLPES 01 02 03 04
S. Humedo + Tarro 27,28 25,78 26,45 25,65 S. Humedo + Tarro 11,62 11,95 11,37 11,37
S. seco + Tarro 22,60 21,94 22,89 22,90 S. seco + Tarro 10,28 10,62 10,12 10,12
Peso de Tarro Peso de Tarro
Peso del Agua
10,99
4,68
11,02
3,84 N.P.3,5611,15 11,05
2,75 Peso del Agua
4,44
1,34
4,69
1,33
N.P. 1,254,71 4,71
1,25
Peso de Suelo Seco 11,61 10,92 11,74 11,86 Peso de Suelo Seco 5,85 5,93 5,41 5,41
HUMEDAD % 40,35 35,16 30,32 23,17 HUMEDAD % 22,85 22,48 23,16 23,11

LÍMITE LÍQUIDO (LL) : NP

LIMITE PLASTICO (LP) : NP

25 25 INDICE PLASTICO (IP) : NP


0 100

SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SUCS) CLASIFICACIÓN AAHSTO


Ábaco de Casagrande Clasificación fracción limoso-arcillosa (AAHSTO)
60 70

50 60
Línea B
-7,2 0 50
15,732
40 25,48 4,0004
IP (%)

CH
82,8 100 58,4 Línea A
40 A-7-6
30 CL
IP (%)

50 0 4 10 30
50 60 4 25
20 A-6 A-7-5
20 A-2-6 A-2-7
30 8 20 OH ó MH 0
10 30 20 25,48 4 10
CL - ML
ML ú10OL A-4 A-2-4 A-5 A-2-5
0 7 ML 0
0 7 10 20 30 30
40 50 60 70 80 90 100 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
LL (%) LL (%)

Clasificación de suelos: Sistema unificado de clasificación de suelos (S.U.C.S.)


Suelo de partículas gruesas. Suelo limpio.
Grava mal graduada con arena GP

Clasificación de suelos: AASHTO


Material granular
Excelente a bueno como subgrado -7
A-1-a Fragmentos de roca, grava y arena Valor del índice de grupo:

Jr. Los Eucaliptos Mz F Lt 25, Urb. Los Portales, Amarilis – Huánuco


E-mail: geo.estructuras2020@gmail.com, Cellphone: 982008201
.

“PANEL FOTOGRAFICO”

FOTO N°01: Vista satelital de la zona del proyecto.

FOTO N°02: Vista panorámica de la excavación a tajo abierto de la Calicata Nº 01


.

FOTO N°03: excavación de la calicata Nº 01

FOTO N°04: Vista del material extraído de la calicata Nº 01


.

FOTO N°05: vista panorámica de la excavación a tajo abierto de la calicata Nº 02

FOTO N°06: vista panorámica de la excavación a tajo abierto de la calicata Nº 02


.

FOTO N°07: vista de perfil de la excavación a tajo abierto de la calicata Nº 02

FOTO N°08: vista del material extraído de la calicata Nº 02


.

FOTO N°09: vista panorámica de la excavación a tajo abierto de la calicata Nº 03

FOTO N°10: vista panorámica de la excavación a tajo abierto de la calicata Nº 03


.

FOTO N°11: vista panorámica de la excavación a tajo abierto de la calicata Nº 03

FOTO N°12: vista panorámica de la excavación a tajo abierto de la calicata Nº 04


.

FOTO N°13: vista de material extraído de la calicata Nº 04

FOTO N°14: vista panorámica de la excavación a tajo abierto de la calicata Nº 05


.

FOTO N°15: vista del perfil de la excavación a tajo abierto de la calicata Nº 05

FOTO N°16: vista del material extraído de la calicata Nº 05


.

FOTO N°17: vista panorámica de la excavación a tajo abierto de la calicata Nº 06

FOTO N°18: vista del material extraído de la calicata Nº 06


.

FOTO N°19: vista panorámica de la excavación a tajo abierto de la calicata Nº 07

FOTO N°20: vista del perfil de la excavación a tajo abierto de la calicata Nº 07


.

FOTO N°21: vista del material extraído de la excavación a tajo abierto de la calicata Nº 08

También podría gustarte