Está en la página 1de 36

PEDIATRÍA; CONDICIONES ORTOPÉDICAS

DESARROLLO MÚSCULO ESQUELÉTICO


 DESARROLLO ESQUELÉTICO
 NORMAL
 ATÍPICO
 INTERVENCIÓN DE FISIOTERAPIA EN ORTOPEDIA INFANTIL

DESARROLLO DE LA COLUMNA VERTEBRAL   ESCOLIOSIS


 ROL CRUCIAL EN LA DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS
AFECCIONES DE ESPALDA
 ESCOLIOSIS IDIOPÁTICA, DEFINICIÓN
 ASPECTOS CLAVE DE LA INTERVENCIÓN
 EVALUACIÓN
 TESTS  ESCOLIOSIS
 ENFERMEDAD DE LAS MOTONEURONAS  ESCOLIOSIS

SEDESTACIÓN
 TESTS  VALORACIÓN DE LA SEDESTACIÓN
 PROGRAMA DE REHABILITACIÓN
 INTERVENCIÓN NO QUIRÚRGICA O CONSERVADORA
 MANEJO POS QUIRÚRGICO Y ACTIVIDAD FÍSICA

BIPEDESTACIÓN

ALTERACIONES - DESARROLLO DE LA CADERA

PIE HACIA ADENTRO / PIE HACIA AFUERA

CONDICIONES ORTOPÉDICAS ANGULARES

DISPLASIA DE CADERA
 Consejo APA. Cuatro periodos de riesgo
 Entre los factores obstétricos la DDC (DDH) es más frecuente en:
 Manifestaciones Clínicas
 MEDIDAS PARA LA EVALUACIÓN
 MANIFESTACIONES CLÍNICAS GRAVES

DESARROLLO Y VALORACIÓN DE LA MARCHA


 Biomecá nica de la marcha. (Periodos y fases)
 ¿Qué beneficios nos va a aporta un programa de bipedestación?
 Fases de la marcha
PEDIATRÍA; CONDICIONES ORTOPÉDICAS
OBJETIVOS
 Conocer patologías pediátricas ortopédicas comunes y su Intervención

 Realizar la valoración de necesidades terapéuticas y ortopédicas, así como de


ayudas técnicas para el infante

 Conocer las consideraciones de intervención en niños

 Entender la remodelación del acetábulo, y fémur proximal en la infancia y


cómo se pueden alterar estos parámetros en diferentes patologías.

 Identificar y pronosticar evolución y progreso de la alteración músculo esquelética


según su gravedad

 Conocer los beneficios de la movilidad en; el desarrollo de la cognición, aprendizaje


motor, desarrollo músculo esquelético y participación

MANEJO DE LAS CONDICIONES MÚSCULO ESQUELÉTICAS


Los fisioterapeutas que trabajan con la población pediátrica no pueden intervenir
a menudo a u n paciente con un diagnostico ortopédico primario.
Sin embargo, el conocimiento general de ortopedia es importante para plantear
un buen proceso de intervención.
Esto se convierte en un reto para la población pediátrica con un sistema musculo-
esquelético en crecimiento que cambia cada año.

¿Qué debe considerarse "típico" a una edad y significativamente "atípico" en


otra edad?

DESARROLLO DE LA SEDESTACIÓN 
DESARROLLO DE LA BIPEDESTACIÓN 
DESARROLLO DEAMBULACIÓN

CONSIDERACIONES
Hay que tener en cuenta el momento en el que aparecemos como fisioterapeutas
en su vida y ser conscientes de las posibilidades reales de intervención

Tenemos la responsabil idad como terapeutas de tener la base de conocimientos


para determi nar estas condiciones en los niños

El fisioterapeuta bien informado puede servir de puente muchas veces entre


diferentes especialistas que visitan al niño incluyendo atención primaria,
rehabilitadores, neurólogos y traumató logos
DESARROLLO MÚSCULO ESQUELÉTICO
Las condiciones clínicas están influenciadas por el crecimiento y el desarrollo
del sistema musculo-esquelético (SME).
El Sistema Músculo Esquelético tiene una admirable habilidad para ADAPTARSE a las
demandas físicas.
Las condiciones patológicas pueden verse negativamente influenciadas por la
estructura y la función, así como por cualquier componente del sistema que se
dirija hacia la disfunción.
Ejemplos de alteraciones pediátricas;
 La alteración del hueso por una deformidad congénita
 La asimetría
 La ausencia de ajustes posturales anticipados adecuados (APA)
 La Hiper o Hipotonía
 El proceso de una enfermedad o el crecimiento anormal pueden perturbar
la tensión/longitud normal del músculo

CRECIMIENTO MUSCULAR
Crecimiento
Los músculos Aumentan en longitud y área de la sección transversal a través de la
adición de sarcómeros dentro de las fibras musculares individuales.
Este proceso depende de irrigación, inervación, nutrición, genero, genética y
ejercicio físico.

Adaptac iones de les fibras musculares:


Los tipos de fibra muscular son susce ptibles a influencias internas y externas.
En prese ncia de enfermedad este patrón está alterado y, a menudo, bien
documentado en adultos (biopsia o cirugía)

La espasticidad es una deficiencia común que ven los fisioterapeutas.


 El tamaño de la fibra muscular está alterado y también la distribución del
tipo de fibra
 Se observa Proliferación de la matriz extracelular
 Se observan Células musculares aumentadas
 Vemos Propiedades mecánicas inferiores del materia l extracelular
DESARROLLO ESQUELÉTICO
Esqueleto y Estructura articular
Las fuerzas externas contribuyen a la adaptación funcional y estructural del hueso

Las fuerzas asimétricas llevan a un crecimiento asimétrico, así como las líneas de las
placas epifisarias van en perpendicular a la dirección de las fuerzas

EFECTOS A LARGO PLAZO DE UN DESARROLLO MÚSCULO ESQUELÉTICO


ATÍPICO
Condición inicial – no progresiva
Déficits músculo esqueléticos: los más comunes en CP:
 Escoliosis
 Subluxación de cadera
 Subluxación de vertebral cervical
 Contracturas
 Artritis
 Patela alta.
 S. Sobreuso, Atrapamiento nervioso, Fracturas.

Medidas
 ROM (goniómetro)- muchos avances, algunas limitaciones.
 Extensibilidad del músculo. (ROM vs dinamómet ro)

Efectos de intervención
 Ejercicio físico - mejora de las capacidades fisiológicas.
 Estiramientos: evidencia no concluyente. Controversia
 Fuerza.
 Actividades orientadas a la tarea
 Toxina botulínica
 Ondas de choque
INTERVENCIÓN DE FISIOTERAPIA EN ORTOPEDIA INFANTIL

Condiciones más comunes que nos llevan a intervenir en pediatría;


 Problemas específicos: marcha torpe o dolor en la rodilla, fracturas,
lesiones deportivas.
 Propios de la patología de base (DMD, PC, AMC), retraso en el
desarrollo motor grueso o DDH.

La deci sión de intervenir en la población pediátrica está apoyada por cinco


áreas de documentación eval uada:
 Prevenir la deformidad
 Corregir la deformidad (Ortesis)
 Promover una base estable de soporte
 Facilita r el desarrollo de las capaci dades
 Mejora r la eficiencia de la ma rcha

Der ivaci ón de cirugía ortopédica. Seguimiento cada 6 meses .

Fisi oterapeuta: percepción única de la condición del niño y la dinámica


familiar.

ENFERMEDADES CON SINTOMATOLOGÍA ORTOPÉDICA


 Artritis crónica infantil o Artritis juvenil idiopática
 CMT  Tortícolis muscular congénita
 CD  Deformidades craneales
 Artrogriposis múltiple congénita (AMC)
 Osteogénesis imperfecta
 Atrofia muscular Espinal
 Distrofias musculares (DM); Duchenne, Distrofia Miotónica, Steinert, Guillem
Barré
 Deficiencia de extremidad congénita y Amputaciones
 Lesiones deportivas
 Oncología pediátrica
DESARROLLO DE LA COLUMNA VERTEBRAL   ESCOLIOSIS
La osificación comienza durante el periodo fetal tardío y continúa después del
nacimiento
Antes del 3º mes es cuando se pueden producir malformaciones como EB

 Tres puntos de osificación primitivos (uno para el cuerpo y dos para las
apófisis articulares.
Hacia el segundo mes de vida embrionaria

 Cinco puntos de osificación (uno en apófisis espinosa, dos en apófisis


transversas y dos en el cuerpo vertebral.
Hacia los 14-16 años

La columna crece hasta la adolescencia. Durante el crecimiento es esencial el


tratamiento no quirúrgico de las deformidades de espalda.

Moe y Col sugieren que, para una cirugía, hay que considerar toda la información en el
potencial crecimiento espinal para cada caso particular

Hay dos periodos de crecimiento rápido aproximadamente a los 5 años y durante la


adolescencia.
El crecimiento puberal de la columna diferencia cronológicamente a los niños de las
niñas
ROL CRUCIAL EN LA DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS AFECCIONES DE
ESPALDA
Las condiciones combinadas no tratadas;
 Pueden afectar a la función pulmonar del niño
 Pueden afectar al bienestar psico social
 Pueden implicar dolor de espalda
 Pueden alterar la expectativa de vida

Entre el 2%-4% de la población en edad escolar (7-18 años) existe el riesgo de sufrir
escoliosis idiopática (la más común)

La prevalencia de otras condiciones espinales varía con la condición y el proceso de la


enfermedad base
ESCOLIOSIS IDIOPÁTICA, DEFINICIÓN
Una escoliosis es una curva tridimensional de la columna.
Para ser considerada escoliosis la curva en un plano coronal debe ser mayor
de10º con un componente rotacional en la radiografía.
Las deformidades de espalda han sido clasi ficadas por;
 Origen
 Localización
 Magnitud
 Dirección.
Las escoliosis pueden ser:
 Idiopáticas
 Neuromusculares
 Congénitas
Pueden ser clasificadas por áreas de la columna donde el ápex de la curva
está localizado.

Factores que se correlacionan (para mejorar el diagnóstico):


 Magnitud de la curva
 Signo de Risser
 Edad cronológica del diagnóstico

Debido a las diferencias de género en el inicio de la pubertad y el riesgo de


progresión de la curva, las sociedades recomiendan que, si se inicia la detección de la
escoliosis las niñas deben ser examinada a los 10-12 años y los niños una vez entre
los 13-14 años.

Signo de Risser:
Es un signo de maduración ósea
Evalúa la aparición del núcleo de osificación de la cresta ilíaca y su fusión al ala ilíaca
ASPECTOS CLAVE DE LA INTERVENCIÓN
Examen – Evaluación _ Diagnóstico
Tiene como objetivo identificar la capacidad de un individuo de alcanzar el nivel de
función deseado y que pueda ser conseguido con fisioterapia.

Objetivos

Pronóstico
Se refiere a
 Predicción del nivel óptimo de mejora de la función
 Cantidad de servicio necesitado para conseguir ese nivel (frecuencia y duración
de la intervención)

Intervención
 Coordinación
 Comunicación
 Documentación
 Instrucciones relativas al paciente
 Procedimientos de intervención

Resultados

EVALUACIÓN
Historia completa del niño y valorar;
 Características/Historia familiares
 Salud en general del niño
 Detección de la curva
 Maduración física
 Examen neurológico
 Test de fuerza
 Reflejos profundos
 Valorar los signos de motoneurona superior
 Examen de columna
 Alineamiento general incluyendo hombros
 Alineación espinal mediante test de flexión anterior
 Valorar si existe compensación del tronco utilizando una línea de plomada
 Medir la longitud de la pierna
NORMAL INCLINACIÓN / COMPENSACIÓN
ESCOLIOSIS
EQUILIBRIO DESEQUILIBRIO
REEQUILIBRIO
EJE VERTICAL INCLINACIÓN DEL EJE
EJE VERTICAL
TESTS  ESCOLIOSIS
ENFERMEDAD DE LAS MOTONEURONAS

Tipos de Motoneurona
Se pueden distinguir dos tipos de motoneuronas:
1) Primera motoneurona o motoneurona superior: Se encuentran en la corteza
cerebral y emiten terminaciones nerviosas que forman la llamada vía piramidal
que conecta con la médula espinal. Descienden hasta las pirámides bulbares
donde existe una decusación y finalmente conectan a la médula
2) Segunda motoneurona o motoneurona inferior: Están situadas en el asta
anterior de la médula espinal y emiten terminaciones nerviosas que llegan
directamente a los músculos del organismo y provocan su contracción voluntaria.

Síndrome de la Motoneurona Superior  Síndrome PIRAMIDAL


Se produce cuando se lesionan las vías motoras descendentes desde la corteza
cerebral hasta la médula espinal.

Síndrome de la Motoneurona Inferior


Se produce cuando la lesión está situada en el asta anterior de la médula espinal.

En función del tipo de motoneurona afectada y la proporción de su afectación, se


pueden diferenciar varios tipos de enfermedades de las motoneuronas:
1. ESCLEROSIS LATERAL PRIMARIA; Afectada la 1ª motoneurona.
2. ATROFIA MUSCULAR PROGRESIVA; Afectada la 2ª motoneurona.
3. ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA; Afectadas la 1ª y 2ª motoneurona.
4. ATROFIA MUSCULAR ESPINAL; Afectada la 2ª motoneurona.
PRIMERA MOTONEURONA / SEGUNDA MOTONEURONA
TESTS  VALORACIÓN DE LA SEDESTACIÓN
Valoraremos la sedestación En diferentes contextos para observar :
 La capacidad del niño pa ra interactuar libremente con sus manos, según
sus intereses y motivación en el juego.
 Restricciones musculo-esqueléticas.
 Posturas asimétricas que favorecen el acortamiento de los tejidos
bla ndos y la aparición de deformidades

Valoraremos el Alineamiento vertebral y Rango de movimiento


 Spinal Alignment Range of Motion Mesure (SAROMM)

Utilizaremos las escalas de medidas de tronco


 Trunk Control Measurement Seal (TCMS)
 Segmental Assesment of Trunk Control (SATCo)

Escalas de valoración de la Sedestación


 Leve lof Sitting Scale (LSS); Escala funcional del nivel de sedestación. Se
compone de ocho niveles basados en la cantidad de apoyo que se requiere para
mantener la posición sentado.

ESCALA LSS
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN

Rol del Fisioterapeuta


 Diagnóstico ortopédico primario
 Conocimiento general sobre ortopedia y proceso de intervención
 El sistema músculo esquelético crece y cambia cada año
 Identificar lo “Típico versus Atípico”
 Resultados autónomos

Objetivos del programa


 Detectar deformidades espinales
 Revertir la magnitud de la curva escoliótica en niños y/o prevenir la progresión,
dolor y disfunción pulmonar para toda la vida
 Promover la calidad de vida y mantener la buena salud
 Motivar a ser activos
 Maximizar la alineación y la función adecuadas

El programa contempla
 Actividades de la línea media, simetría y estabilidad para el movimiento
 Función cardiorrespiratoria
 Fuerza muscular
 Resistencia
 Familia. Ejercicios en casa. Equipamiento adaptado,
 Fisioterapia en la escuela

Es importante promover una Actividad Dirigida hacia el niño y su entorno con el


objetivo de mejorar las condiciones de su desarrollo
INTERVENCIÓN NO QUIRÚRGICA O CONSERVADORA

 Yesos en serie

 MANEJO ORTOPÉDICO: Corsé de Milwaukee

 Los criterios de intervención varían según la causa de la curva:


 Idiopá tica
 Congénita
 Neuromuscular.

 El eje rcicio juega un rol integral:


La prescripción de ejercicios específicos para activar la muscula tura extenso ra
del tronco, ejercicio de postura general y estiramientos de isquiotibiales.
Actividades de la línea media, la simetría y la estabilidad pa ra el movimiento

 Deportes recomendados
Los deportes con componente de extensión de tronco como voleibol o natación o
ejercicio aeróbico están recomendados

 Motivación
Motivamos a los niños a ser más activos para mejorar su función cardio
respiratoria, la fuerza muscular y la resistencia. Podemos aportar recursos
referencia a familia, instruir ejercicios en casa, contribuir para seleccionar el
equipa miento adaptado y configurado más apropiado y rehabilitar mediante la
intervención post cirugía.

 Los estudios han demostrado que el dolor se puede reducir con el ejercicio
MANEJO POS QUIRÚRGICO Y ACTIVIDAD FÍSICA
DESARROLLO DE LA BIPEDESTACIÓN
ALTERACIONES - DESARROLLO DE LA CADERA

ÁNGULO DE VERSIÓN  Normal en el ADULTO  12º-15º


Ángulo formado por la proyección del eje del cuello femoral y el eje Horizontal
Eje entre el cuello del fémur y el eje frontal u horizontal acetabular
En el recién nacido  40º
Con el desarrollo va disminuyendo y en el adulto es de 12º-15
 Anteversión  Aumenta el ángulo (mayor 15º-20º)
 Retroversión  Disminuye el ángulo (menor de 12º- 15º)
ÁNGULO DE TORSIÓN  Normal  12º-15º
Ángulo formado por la proyección del eje del cuello femoral y el eje
transverso de los cóndilos femorales.
En el recién nacido  40º
RETROVERSIÓN Y ANTETORSIÓN  ROTACIÓN HACIA ADENTRO
Con el desarrollo va disminuyendo y en el adulto es de 12º-15º
 Antetorsión  Aumenta el ángulo (mayor 15º-30º)
ANTEVERSIÓN
 RetrotorsiónYRETROTORSIÓN  GIRO
Disminuye el ángulo (menor HACIA
de 12º- 15º) AFUERA
PIE HACIA ADENTRO / PIE HACIA AFUERA
A menudo hay padres preocupados con la forma de caminar de sus hijos.

Pensar en posibles Factores causales e Indicaciones para una posible intervención

Toda información será de gran valía para identificar la problemática y desarrollar un


plan de actuación

La educación a cuidadores para identificar y actuar en consecuencia es esencial

Disfunciones neuromusculares u otras serias condiciones deben ser descartadas

Valoración
 Historia clínica
 Historia de nacimiento
 Edad de identificación
 Historia familiar
 Posiciones para dormir o sentarse

 Evaluación física 
 Intentar determinar la variación/tipo de rotación
 Intentar determinar la causa de le rotación

Otras condiciones de torsión


 Antetorsión-Anteversión femoral
 Torsión tibial interna
 Metatarso aducto
 Contractura muscular en rotación externa/ interna de cadera
 Retroversión femoral verdadera
 Torsión tibial externa
 Calcáneo valgus

CONDICIONES ORTOPÉDICAS ANGULARES


PIE
 Equino:
Perdida de flexión dorsal 5-10º en el tobillo

 Equino-valgo
Combina equino y pronación del pie.

 Equino-varo
Incluye varo del retropié combinada con la limitación de la movilidad en
flexión dorsal completa.

 Aumento de la flexión de rodilla

 Hiperextensión de rodilla

CADERA.
Múltiples anomalías, primarias, secundarias o terciarias pueden dar alteraciones
en los tres planos del espacio.
Se pueden presentar numerosas alteraciones relacionadas con los brazos de
palanca que disminuyen la capacidad de generar fuerza como:
 La antetorsión femoral (disf unción del brazo de palanca mal rotada)

 Coxa valga disf unción de palanca acortada

 Subluxación o luxación de cadera que provoca un fulcro inestable

Alteraciones frecuentes ante una HIPOTONÍA


 Rotación externa de cadera
 Hiperextensión de rodilla

DISPLASIA DE CADERA
Existe un gran espectro de alteraciones desde displasia acetabular menor hasta
luxación irreductible de cadera del fémur, siendo esta la causa principal de
inestabilidad del femoral
Aproximadamente 5,5 niños cada 1000, que disminuye a las 2 semanas a 0,5 cada 1000
Displasia de cadera es el término médico para una cavidad de la cadera que no cubre
completamente la parte de la cabeza del fémur superior.
Esto permite que la articulación de la cadera presente una luxación parcial o completa.
La mayoría de las personas con displasia
de cadera nacen con el trastorno.
Consejo APA. Cuatro periodos de riesgo
 Luxación/Rotación medial de Extremidad Inferior de 12 sg
 Problemas Neuromusculares; Mielodisplasia o Artrogriposis 18 sg
 Luxación debido a fuerzas mecánicas
 Posición de nalgas 23%
Factores Prenatales: Posición intrauterina, hijos primerizos, alto peso al nacer
Factores post natales: Posicionamiento swaddling + Laxitud del ligamento. Mochilas
con gran abducción.
El rápido reconocimiento e inicio de intervención para la Displasia en el Desarrollo de
la Cadera, preferentemente en el periodo neonatal permite la mejor oportunidad para
un desarrollo óptimo de la cadera y una maduración esquelética normal, especialmente
en los casos que no se resuelven espontáneamente.
Screening neonatal

Factores de riesgo
Los factores de riesgo importantes para DDC
incluyen:
 La posición podálica
 El sexo femenino
 La práctica de swaddling
 La historia familiar positiva.
Otros hallazgos sugeridos (no está claro).
 Ser el primer hijo
 Tener tortícolis
 Anomalías en los pies
 Oligohidramnios

La posición podálica
Entre los factores obstétricos la DDC (DDH) es más frecuente en:
 Primíparas.
 Cuando existe oligohidramnios, ya sea por insuficiencia renal o por rotura
prematura de la membrana, la presión mecánica a la que se ve sometido el feto
entre el útero y la pared abdominal puede favorecer la luxación; por el mismo
motivo puede que también sea más frecuente en los embarazos gemelares.
 Presentación podálica. La incidencia de presentación podálica en los lactantes con
DDC está entre un 15-17 por 100 según los autores, mientras que la incidencia de
presentación podálica en la población general es de sólo del 3-4 por 100. No parece
que existan diferencias entre el parto vía vaginal y la cesárea.
 En el 80 por 100 de los casos la afección es unilateral, y de ellos la afectación de la
cadera izquierda (60 por 100) es dos-tres veces más frecuente que la derecha.
Puede que la forma unilateral izquierda sea más frecuente debido a que en la
presentación cefálica la mayoría de las veces el feto tiene su dorso a la izquierda y
por tanto la cadera izquierda al entrar en contacto con el raquis lumbar materno
podría explicar, por causas mecánicas, su mayor frecuencia de presentación.
 Sexo. Es de cuatro a seis veces más frecuente en niñas que en niños.
 Factores hereditarios. Aparecen en el 3 al 12 por 100 de los casos, existiendo una
concordancia del 42,7 por 100 para gemelos monocigóticos y del 2,8 por 100 para
gemelos dicigóticos.
 Factores ambientales. Existe una mayor frecuencia de presentación en
determinadas áreas geográficas y que podría estar relacionado con la forma de
transportar a los niños. Y así, en áreas con una baja frecuencia de presentación es
costumbre llevar a los neonatos con las caderas en flexión y abducción mientras
que en las áreas con alta tasa de presentación los suelen transportar con las
caderas en extensión y aducción.
 Malformaciones asociadas. Ante la existencia de un pie talo valgo, un metatarso
varo o tortícolis congénita hay que descartar la presencia de una DDC
Manifestaciones Clínicas
Aumento de la dificultad para la reducción (Ortolani +)
Dismetría de EEII (Signo de Allis o Galaezzi)
Acortamiento de aductores
Flexión de cadera

Manifestaciones Clínicas
 Una limitación de la abducción por contractura de los aductores.

 Una asimetría de pliegues. Tiene una mayor validez la asimetría de los pliegues
inguinales que la de los femorales ya que son un signo más precoz de la contractura
de los aductores que limitan la abducción. La asimetría de los pliegues y la
oblicuidad pélvica son a menudo causadas por la contractura en abducción de la
cadera contralateral y no por la contractura en aducción de la cadera ipsilateral.

 El signo de Ortolani, descrito por primera vez por LeDamany, es un signo de


entrada de la cabeza femoral desde una posición luxada, apreciándose un clunk con
la abducción progresiva. Esta maniobra se negativiza en la mayoría de los neonatos
en las primeras cuarenta y ocho-setenta y dos horas.

 La maniobra de Barlow es una prueba que permite reproducir la luxación al


presionar la cabeza femoral hacia atrás, percibiéndose un clunk de salida en la
cadera luxable mientras que en la cadera subluxable no sale totalmente del
acetábulo y en la cadera inestable se percibe como un movimiento de catalejo o
telescopaje.

 En los niños un poco más mayores lo que se aprecia en la exploración clínica es la


existencia de una limitación de la abducción junto con una contractura de los
aductores.

 También puede existir un acortamiento del muslo en la DDC unilateral (signo de


Galeazzi o de Allis) y una claudicación y Trendelenburg por insuficiencia del glúteo
medio.
MEDIDAS PARA LA EVALUACIÓN
Funciones y Estructuras corporales
 Perfil de torsión de la extremidad inferior
 ROM de las articulaciones de la cadera, rodilla y tobillo
 Test de Ortolani
 Test de Barlow
 Longitud de piernas
 Fuerza
 Dolor
 Progresión del Ángulo del pie
 Progresión normal de cambios físicos con el crecimiento y desarrollo

Actividades y Participación
 Análisis de marcha
 Participación física durante el juego
 Posición auto elegida durante el juego

MEDICIONES RADIOLÓGICAS
 Ángulo del eje del cuello femoral o inclinación femoral 
 145º a los 12 meses
 125º en el adulto
 Índice acetabular
 Porcentaje de migración  Niveles de estabilidad
 Menor de 33% límites estables
 90% luxación completa
 Protocolo para disminuir la incidencia de DC
Los parámetros radiográficos que se utilizan para conformar los diferentes grupos
diagnósticos de la clasificación dinámica son los siguientes:
1. Osificación del núcleo de la cabeza del fémur: debe estar osificado entre el
quinto y sexto mes de vida.

2. Índice acetabular: se considera patológico por encima de los 30º.

3. Cuadrantes de Putti: La metáfisis osificada y el centro geométrico de la cabeza


deben estar normalmente localizados en el cuadrante 1. Como elemento adicional de
esta clasificación, el cuadrante 2 de Putti se divide por una bisectriz en dos sectores,
sector A y sector B; se tiene en cuenta la posición que ocupa dicho centro con relación
a los cuadrantes.

4. Porcentaje de migración de Reimers: la migración lateral de cabeza y metáfisis


con relación a la línea de Perkins (P);
 En la displasia la migración puede ser hasta de un 33 %
 En la subluxación desde un 33 hasta el 99 %
 En la luxación la migración es superior al 99 %.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS GRAVES
La más frecuente se da en niños con PARÁLISIS CEREBRAL ESPÁSTICA
Puede causar
 Contracturas musculares
 Deformidades óseas
 Incapacidad funcional

OBJETIVOS DE LA REHABILITACIÓN
 Articulación congruente y estable
 Favorecer la buena formación de la cabeza femoral
 Conseguir movilidad normal
 Mejorar y mantener la fuerza muscular
 Estimular el desarrollo psicomotor
 Conseguir una marcha funcional
 Trabajar los apoyos unipodales

PREVENCIÓN
Evitar maniobras luxantes (ADD u HIPERFLEXIÓN DE CADERAS)

INTERVENCIÓN
 Coordinación Fisioterapeuta/Médico Pediatra/Médico Rehabilitador
 Diagnóstico precoz
 Procedimiento individualizado y adaptado a las condiciones de cada niño
 Recentrar la articulación
 Reducir; Bien ortopédica o quirúrgicamente
 Estrategias de estabilidad y de Prevención
 Seguimiento hasta el final del crecimiento
 Trabajo en familia
 Reestablecer el equilibrio neuromuscular
 Control postural
 Fuerza específica
 Ejercicios orientados a la tarea
 Programas de bipedestación
 Entrenamiento de la marcha
 Si hace falta, ORTOPEDIA
DESARROLLO Y VALORACIÓN DE LA MARCHA
Marcha 
Alrededor de 1 año de vida (11-15 meses)
Más allá de los 18 meses se considera retraso

Buscaremos un Patón característico de marcha humana normal


Un patrón anormal en el ciclo de la marcha  Alteración en el rendimiento locomotor
del niño
En la infancia, los niños con desarrollo típico, practican y experimentan con el
crecimiento de su sistema muscular y esquelético las diferentes formas de avanzar
andando incluyendo saltar y correr.

Biomecá nica de la marcha. (Periodos y fases)


RASGOS ESPECÍFICOS DE LA MARCHA INFANTIL

A partir de los 5-7 años se consigue ma rcha de ca racterísticas adultas

Característi cas típicas:


 Pasos cortos de a mplia base de sustentación, apoyo pla ntar con escaso tiempo
de ba lanceo y pies orientados externamente.

 Alrededor de los 3 a ños, realiza n el contacto inicial con el talón.


Disminuye progresiva mente la inclinación anterior de la pelvis, la
a bducción y la rotación externa de cadera.

 A aproximada mente a los 3 años y medio aparece el balaceo de los brazos


con rotación de cinturas.

 Hacia los 4 años la base de a poyo diná mico o sepa ración de los pies se
estabiliza aproximada mente 7 cm.

 El ángulo de apertura de los pies o á ngulos de progresión del paso dism inuye
con la edad para estabilizarse hacia los 4 a ños entre 2º y 7º de rotación
externa, lo que refleja la evolución de las torsiones femorales, tibiales y del
ángulo del cuello del astrágalo.
Y la marcha a pa rtir de los 7 años es muy similar a la del adulto

Inicio; 11-15 meses


Tardío > 18 meses
Entrada de talón: 3 años
Balanceo de brazos: 3-4 años
Base de apoyo dinámico y separación estable (7 cms) de pies: 4 años
Ángulo de rotación externo de los pies de 2º-7º: 4 años
Marcha adulta: 5-7 años
PROGRAMAS DE BIPEDESTACIÓN

¿Qué beneficios nos va a aporta un programa de bipedestación?

1. Facilita una postura natural simétrica en bipedestación

2. Mejora la amplitud de movimiento en la columna, caderas, rodillas y tobillos

3. Disminuye el tono muscular anormal, así como los espasmos y posibles


contracturas

4. Reduce la presión de los tejidos a través de los cambios de posición

5. Mejora las funciones sistémicas (respiratorias, digestivas, circulatorias,


etc,)

6. Asiste al desarrollo músculo esquelético y puede evitar la progresión de la


escoliosis

7. Contribuye al desarrollo acetabular y de la cabeza femoral

8. Previene de la pérdida de densidad ósea

9. Alivia el posible dolor derivado de una posición inadecuada

10. Desarrolla la tolerancia y resistencia muscular para la bipedestación


EJEMPLO: LA MARCHA

0-2 años
Los parámetros usados están orientados a la adquisición de diferentes actividades
como son; mantener la cabeza, sentarse, estar de pie sin apoyo

Niñez de 2 años  Adolescencia


La marcha de los pequeños es menos estable y segura.
La marcha precoz tiene un ritmo irregular, una base se sustentación amplia,
inestabilidad, ya que su centro de gravedad es alto, hay poca masa muscular e
inmadurez del SNC.
Hay baja potencia.
La marcha como el adulto se establece a los +/- 7 años

También podría gustarte