Está en la página 1de 168
GOLDSMITH KENNE KENNETH GOLDSMITH ESCRITURA NO-CREATIVA KENNETH GOLDSMITH Gestionando el Lenguaje en la era digital , a (bs vom de a: de pst y nce, eddy eis Dae tel mn aston ig de te de ‘eng, Het cn i prliculas,asctos y uobacanes eatin Staponibes do ons gratis, Ls ot. fl schiea depos tne Pes fn Init por Bach Oban ero ae Bans fan 7003 Ud aeons ts eur da proyecto Pitng ot bs Ince a Invitaba al pba a psi y enor gas ae Inert 3 uns waleos de arte | fat Mosc onl ge alranenn + ei tex tonagns do papel prowriente: de 20000 parent Eas a 3 fue ‘uo de unripe “Tatas gral fat Moth que tua came, objteo Fever b yest emo una fa dls ssc We mame poimer pts (usd del fruion tl aetuliad es pee sei iss de Pn e 5 ESCRITURA NO-CREATIVA Gestionando el lenguaje en la era digital siento ss tit ine ee a a as. il signa Uneote iting Clana Unies Ps, 2021 © Kenoth Gali 2013 © heal ada, po ifici © Alan Fup ora oadsion © Gj oa Eto 2035, (aja Negra Editors Buenos Aires / Argentina info cajonegreetitors.com.ar nu. cajaneraeditora com ar Direccisn Editorials Dig Esteras / fzequetFanego Producién: Malena Rey Disefio de Coleceién: Consuelo Page Maquetacion: Julkin Ferndndes Moujén Revision y coreccgn: Mariana Lemer KENNETH GOLDSMITH. ESCRITURA NO-CREATIVA Gestionando el lenguaje en la era digital Traduccin / Alan Page Revision / Marana Lerner Prefacio / Reinaldo Laddaga CAJA NEGRN PROMNES inorce Prefacio por Renaldo Laddaga Aaradecimientos Intuodctin [a venganza del texto Lenguaje como materiat Antiipar la instabiidad aia una pobtice de hipereatismo Bor qué la apropiacén? Proceso infaibls: lo que la excritara puede aprender de as artes plastics Tanseribir Bn el camino 229 | paseo de la nueva ieibildad 253 | Sembrar a noe de datos 271 | B invontarioy el ambiente 291 | ta escritura no-reativa en la dase ‘una desorientcion 313 | Lenguaje provisional 319 | Epslogo 320 | cxeitos e PREFACIO Uncreative Writing: este es el titulo en inglés del ibro que > pronto empezaran a ler (si es que todavia nolo hicieron), pe el nombve nsnal on Ine Feadae Timid Esta otra disciplina debiera asegurar que aquel que la practica esté preparado para ejecutar eficazmente ciertas ‘operaciones de captusa coleccién, montaje y transporte de textos que pasan, casi siempre, por donde tienden a pasar los textos hoy por hoy: la pantalla. Seguimos buscando, fen momentos que se vuelven ratos, proteccién en el retiro de los Uiros, pero estamos expuestos el dia entero a las precipitaciones de eseritura, imagen y sonido en el espacio digital. Por eso Goldsmith ensefia, tanto en la universidad de este pais que es una de sus bases como en seminatios ‘as ocasionales, un curso Uamado "Perdiendo el tiempo fen Intemet’. Hace poco escribié un breve ensayo para la revista The Now Yorker donde justifica su proposicion,’ Et ensayo empieza ast: “EL estado ideal para hacer arte, se- gin los surreatistas, era el crepdsculo extendido entre la Vigilia y el suefi, donde pueden extraerse imagenes det brumoso inconsciente y arrojartas en la pégina o la tela. Propontendo el sonambutismo como la condcién social mas preferible, André Breton una ver formulé esta pregunta: “uando vamos a tener Ligicos yfilésofos durmientes?' P reciera que la vision surrealista de una cultura en el sueio ha sido consumada por las tecnologias del presente, Nos inunda un nuevo y electronico inconsciente colectivo; ata- ‘dos a varios artefacts, estamos medio despiertos y medio dormides. Hablamos por teléfono mientras navegamos la red, escuchando parcialmente lo que nos dicen mientras que simulténeamente respondemos emails y chequeamos ‘muestra pagina en Facebook. Nos hemos vuelto expertos en estar distrafdos. Desle ol punto de vista de la creatividad, este es un motivo de celebracién, La enorme cantidad de 1. texto fe pobleado con tla “Why # Am Teaching» Core ale ‘Wasting Tine onthe nts” ena ein de 1 de nove de 2014 ela eta y puede lees aq werenenere.com bn pane / asing tine on the tee. lenguaje en ta red es material perfecto para la literatura, Disyuntivo, comprimide, descontextuatizado y, lo que es ‘mas importante -cortable y pegable~ puede rearmarse en ‘obras de arte” Goldsmith piensa que la variedad de practica que ama “escritura no cxeativa’ es una respuesta adecuada a esta situacign en que nosotros, ciaturas mutables y siempre en tredormidas, disfratamos o padecemos un continuo acceso a universas de eseritas en permanente colision en una si- perfice de topologia variable. Esta prictica, como cualquie- 1a, requiere al mismo tiempo el abandono de valores que parecian deseables y la adquisci6n de clertos habitos, que Uncreative Writing describe empleando varios vocabularios y deteniéndose, cuando es preciso, en el detalle: hay que fexponerse -nos sugiere- a las hipndticas cortientes de texto ‘gue no cesan de desplegarse en la curios lejana o proximi dad de la pantalla; hay que ceder a tos impulsos momenti- neos que ocurren en el campo de receptividad que somos y explora las vistudes dela distraeidn; hay que copiar las co 35 que, por afinidad o disgusto, emergen en el cixcuito que formantos con nuestros artefactos de observacion y nos sal: tan ala visa; hay que investigar aquello que en ta tradicion ‘moderna nos puede ayudar a desplazamos en estos nuevos parajes de manera tal que nuestros desplazamientos, si nos interesa registrarlos, compongan nuevas e insbita figuras. ‘Ala preservacion y la comunicacién de los documentos de esta tradicion, de hecho, Goldsmith se ha consagrado du zante una veintena de altos, como fundador y responsable de la mas vasta biblioteca digital de la vanguardia y sus ‘stribaciones en existencia: Ubuweb, en ubu.com, un sitio donde es posible perderse durante dias si es que a uno le intereta la clase de cosas (peliculas, escritos, grabaciones) aque archiva y comunica, De tos modelos que ofrece esta tradicion hay uno que Goldsmith encuentra particularmente inspirador. Es Walter Benjamin, debidamente mencionado en el ensayo del New “ 0 5 ® Yorker “a deriva en tance, alinentta por elhashish, aa ue se consgraba alter Benjamin en ls tens y cates de as que vests en proyects de lr" we equivalent ene expo corporal de mesa navegacon a Interet 1proyerto de tos pases, en la fone ae no he queda, intettnpio por el selene a auetay sui ena vstisina aceon de sts qe Benjamin reeoi ent itinos quinee aos desde au plncaa nso nin req y uebed one mento ala catistoey el esplenor de Pact del sso En unos pons mess (o ya mis, epeniendo Aetos tiempo del edn Gldomith bar pelea su ioycto de ro mas ambos, ty Tork ental det slo 2, un montaje qe sigue al pe dea lea tan dl ine truncal de Benjani Pet ellstado mis xkastv de os ue v ome prac canes de una “een no creative puede enaneace ex deta antolgia gue ecopt cone exis Gay Dost 9 gue fue pueada ro hace mache. Eta deste ane, loia es pains Exrevon [Conta la expres sabe tulo: Antologéa de la poesia conceptual.’ En ta Introduccién ata colecin de tonto deers y artisan asa consist en composiones hechas por melo de prose, lets antondtcs textos rigtosmente impesnaesy imchas veces etc, lista, enumeraconen,petsoncs de aes, palabras iets, puntos, rye, Goldoith cope seinen net esc a tert on et moment, hace mds de un silo, en qu ta fogs Te sucedi6 a la pintura, " : aeeee Pore nos rete natura ela gna que evita con misinsstencia on os errs de Kennet Gest 2. aig Dworkin y Kenneth Goldsmith (la), Against Ereion. ain ‘elon of Coping, Eston, Mowers Unt no sea um narrador 0 un poeta, ni siquiera un flsofo, sino tun artista: Andy Warhol. Al principio de su carrera et con: texto de eleccion de Goldsmith era el de las artes pasticas, ¥y Unereative Writing es un Vibro que solo podria haber sido escrito por alguien familiarizado con las diseusiones en tor- no al estatuto y las posibtidades del arte que han tenido lugar en las instituciones académieas y no académicas de [New York en el curso de las dltimas dos 0 tres décadas, discusiones donde la critica a concepciones tradicionales de ta autoria siempre se ha asociado a la proposicion de formas alterativas de subjetivdad. Eso, y la experiencia ide Ubuoreb, y también ta de la composicion de una serie de obras de arte del tenguaje realizadas a partir de premisas enteramente compatibles con las que Uncreative Writing detalla: en 2001, en Soliloquy {Solloquio}, compilaba ete istro literal de cada una de las frases que habia pronuncia do durante una minuciosa semana; en 2003, en Day (Dial, reproducia una edicion entera de The New York Times; en 2005, en The Weather [Et tiempo], transribia una secuent cia de pronésticos radiates del cima: microperspectivas del planeta. Fotografias, en cierto modo: cosas hechas por ut Aispositivo o artefacto que, por su constitucién, ignora si las cosas que captura son legibles oilegibles y se desen tionde, una vez que ha enfocado una region determinada el mundo (aqut verbal), dela composicién del detalle, Contra el elogio de textos en formas candnicas (poe- mas y cuentos, novelas y ensayos) que comunican las experiencias personales de individuos establecidos en identidades reconocibles comin a los mil programas de eseritura creativa, Uncreative Writing defiende las produc- ciones andmalas de escribas que recorren de maneras par- ticulaes la esfera siempre en expansién de insexipeiones ‘momentineas que ocupan y desbordan arquitecturas de imagen y sonido -el universo digital-, y que dejan regis- tzo de ese recortido en obras compuestas con frases de ‘otros, Cualquiera que se pregunte de qué modo es posible prolongar de manera creativa la considerable tradicion de la literatura moderna en medio de una transicin tan de~ cisiva para las artes del lenguaje como lo fue, hace sigs, lade la expansion de la imprenta, va a encontrar en este libro de Kenneth Goldsmith una visién muy nitida det ‘muevo panoraina y un catdlogo exhaustive de inauditas posibilidades y misteriosos problemas, Reinaldo Laddaga Marzo de 2015 siempre me cus6 conflict que me consideren poeta tober lowell es un posta no quero ser posta sirober frost fue un posta no quleo ser poeta si sborte fue un poeta lo considera David Antin [AGRADECIMIENTOS 7X Varios de los ensayos aqui reunidos se concibieron a partir de textos que en un principio me habia encargao la Poe- ty Foundation, y que aparecieron como un diatiosemtanal en su sitio web en enero de 2007; otras de las ideas las desariollé en su blog, Harriet. Quisiera agradecer a Emily Warn, quien después de escuchar mi ponencia en la Mesa yy Presidencial organizada por Marjotie Perloff en el wus [Asociacion de Lenguas Modernas) del 2006, ofteci6 pu- Uticarla en la pagina web de la fundacion, lo cual result ser el inicio de una larga y feliz colaboracin. Mis agrade- cimientos a Don Shate, Christian Wiman, Cathy Halley y ‘Travis Nichols por su apertura e incesante apoyo. Una parte de “El Lenguaje como material” se publi- 6 en Hew Media Poetics (Poéticas de los nuevas meclios} (Cambridge, utr, 2006) y fue escrita por primera vez para la New Media Poetry Conference [Conferencia de poesia ¥y nuevos medios] en octubre del 2002 en la Universidad de Towa, Otra parte del texto se present6 en Digital Poe- tes [Posticas digitales] en suvr Bifalo en 2000. “Proceso 6 ° $ 1 {nfalibles: lo que la escritura puede aprender de las ar- tes plasticas” se desarroll6 a parti de dos conferencias ‘encargadas por Dia:Beacon en 2008 y 2009. Una version temprana de “;Por qué la apropiacion?” se presento en untitled:speculations [sintitulo:especulaciones] una con- ferencia de CalArts que se llev6 a cabo en 7008 en el Disney usocat Theater y después en Cabinet Space, en Brooklyn, en 2008. Originalmente este libro comenzé como un proyecto con Marcus Boon sobre el sampleo, pero terminé por vidirse en dos libros separados, Escritura no-creativa y et gran In praise of copying (Elogio de ta copia), de Boon, ‘Aunque mapean terttoris distintos, ambos parten de los aismos diez dias transcurridos entze Navidad y Ailo Nuevo nace ya casi una década. Este Uo se desariollé durante varios afos de conver- saciones con mis cotegas, aqui escribo sobre muchos de ellos. Sin ese didlogo de una década y media este libro no cexistria en su forma actual ‘Agradexco a la Universidad de Pennsylvania que hayan petmitide que estas palabras se pusieran en prdctica. En par- ‘cular agradezco el apoyo de AL Flies y Charles Bemnstein en el Center for Programe in Contemporary Writing (Centro para Programas de Eseritura Contemporénea], y @ Claudia Gould e Ingrid Schaffner en el Institute of Contemporary At [Instituto de Arte Contemporaneo). Quisiera agradecer al Departamento de Estudios Ame- ricanos de la Universidad de Princeton por otorgarme la Anschutz Distinguished Professorship [Cétedra Distingui- da Anschutz] en el invierno de 2009, que me brindé el apoyo y el ambiente necesarios para que estas ideas pu- dieran echar raices, Gracias a Hendrik Hartog y a Susan Braun de Princeton. En Columbia University Press, los minuciosos esfuerzos de Susan Pensak hicieron de este un libro mas sido. Y no puedo agradecer lo suficiente a mi editor, Philip Leventhal, por leer este libro con més cuidado del que merecia, por darte forma, por salvarto, y por darme ta oportunidad de veiloimpreso. Sus retos y provocaciones levaron este libro a lugazes que jamés imaging, Ia paciencia y dedicacion de mi esposa Cheryl Do- regan, junto con la enérgica alegria de mis dos hijos, Finnegan y Cassius, eearon un ambiente de trabajo s6lido durante tos altos que tardé en escribir esto. Quisiera agradecer en especial a Marjorie Pesloft por la extraordinaria constancia de su apoyo. Mi admiracion y gratitud por su trabajo nunca cesa Finalmente, le dedico este libro a los “sels tipos, to- os formados, todos mas o menos de la misma edad, con tos misios cuerpos fornidos, mismos cotes [sic] de pelo y Fshits(sic} negras". Ustedes saben quiénes son. se INTRODUCCTON En 1969, el artista conceptual Douglas Huebler eseribi: “El mundo esté llono de objetos mas o menos interesantes: no quiero anadir més’.’ He legado a adoptar esta idea de Huebler, aunque quizd mas bien diva: “El mundo esta le- no de textos mas 0 menos interesantes; no quiero afiadir mis", Parece una respuesta apropiada a la nueva condicion de la esctitura contemporénea: confrontados con una can- tidad sin precedente de textos disponibles, el problema es que ya no es necesario escribir mas; en cambio, tenemos que aprender a manejar la vasta cantidad ya existente. Como atravieso este matorral de informacién -cémo lo ad- rinistro, como lo analizo, cémo lo organizo y cémo la distribuyo~ es to que distingue mi escritura de la tuya. la ciftica literaria Marjorie Perloff ha comenzado a cemplear el término genio no-original para descrbir esta 1, Doulas uel, Detaracion det atta para ana plein que compat exposiin way 531, alent Seth Sept, 1960 oa tendencia emergente en la literatura. Su idea es que, causa de los cambios generados por la tecnologla y por Internet, nuestro concepto de genio -la figura roméntica, aislada~ se fa vuelto obsoleto. Una nocién contempor’- nea de genio tendria que enfocarse en nuestro manejo de {a informacion y nuestra capacidad de diseminasla, Perloff ha acuiado un ténmino, moving information, que significa tanto el acto de mover informacién de un lado a otea como el acto de ser conmovido por ese proceso. Plantea que el escritor de hoy, mas que un genio torturado, se asemeja 4 un programador que conceptualiza, construye, ejecuta ymantiene de modo billante una maquina de eseritura; El concepto del genio no-original de Perloff no se de- Deria de leer solo como una ocurrencia teérica, sino como luna practica de eseritura que data de la primera parte det siglo xx -una préctica que encarna una ética donde la construccién 0 concepcidn de un texto es tan importante como to que el texto dice o hace: pensemos, por ejemplo, en la préctica de recopilar y tomar notas del Libro de tos Pasajes, de Walter Benjamin, o en los proyectos re- slamentados, de impetu matematico, del OuLiPo, Hoy, ta tecnologia ha exacerbado estas tendencias mecinicas en la escritura (por ejemplo, hay varias versiones web de los Gien mi millones de poomas que Raymond Queneau labo- riosamente construyé a mano en 1961), incitando a que jovenes escritores tomen como modelo el funcionamiento de la tecnologia y de Internet para generat literatura. (Como resultado, los escritores ahora exploran maneras de escribir que tradicionalmente se consideraban fuera del campo de ta préctica literaria: el procesamiento de palabras, la construccién de bases de datos, el reciclaje, la apropiacion, et plagio intencional, la enciptacion de la identidad y ta programacién intensiva, por meneionar solo algunas. En 2007, Jonathan Lethem public un ensayo pro- plagio en la revista Horper’s titulado “El éxtasis de la influencia: un plagio“? Se trata de un recuento histérico yuna larga defensa de como las ideas en la literatura han sido compartidas, reinterpretadat, retomadas, reutiliza- das, recicladas, recolectadas, robadas, citadas, duplica- as, obsequiadas, apropiadas,imitadas y pirateadas desde los origenes de la literatura. En este ensayo, Lethem re- cuerda cémo las economias del don, las culturas de eédigo abierto y el dominio ptblico han sido vitales para la cvea cin de obras novedosas, donde los temas de obras mis antiguas forman la base de las nuevas. Lethem retoma el descontento de los defensores de la cultura libre como Lawrence Lessig y Cory Doctorow, y critica con elocuencia {alley vigente de copyright como una amenaza ala esencia de la creatividad. De los sermones de Martin Luther king Jt al blues de Muddy Waters, Lethem muestra la riqueza de los frutos de la cultura compartida. Incluso cita ejem- plos de ideas que él mismo habia asumide que eran ideas “originales”, suyas, y que después descubuié (general- mente a través de una bisqueda en Google) que las habla absorbido inconscientemente de alguien mas, Es un gran ensayo, Lastima que él no lo “escribi6”, EL chiste de la obra es que précticamente todas cada una de 1s palabras ¢ ideas fueron tomadas de algin otzo lado ~ya sea apropiadas por completo o reescitas por él EL ensayo de Lethem es un ejemplo de patchwriting, esa prictia de reunir tos fragmentos de las palabras de otios para generar una obra ‘on un tono cohesionado. Es un truco que los estudiantes usan todo el tiempo, reescribiendo, por ejempl, un articula de Wikipedia en sus propias palabras. Silos descubren, es- tan en serios problemas: en la academia, el patchwriting se considera una ofensa tan grave como al plagio. Si Lethem hhubiera propuesto este ensayo como su tesina de licenciatura, 2. Rubia en eal come dona Meio, Tbana, 208, di] Lethe, Conta a eign, (© como un capitulo de su tesis doctoral, le hubieran sefia- lado la puerta de salida, Sin embargo, pocos objetarin que construyé una obra de arte brillante ~ademés de un ensayo incisivo compuesto en su totalidad por palabras de otros, Lo que termina por seducimos es la forma en que concibié y ejecuts su méquina de eseritura -eligiendo con precision ‘quiniugica qué tomar prestado y acomodando esas palabras con destreza. La pieza de Lethem es una obra antoneflexiva sobre la genilidad no-original, La provocacion de Lethem -su habil yelegante integra- cién det patchwriting~ muestra una tendencia entre escri- ‘ores jovenes que han Ilevado su ejercicio un paso més all al aptopiarse audazmente del trabajo de otros sin citalos, Para ellos, el acto de escribir es literalmente el acto de mover lenguaje de wn lado a otto, proclamando con osadia que el contexto es el nuevo contenida, Aunque desde hace tiempo el pastiche y el collage han sido una paste intrin- seca de la escritura, con el advenimiento de Internet, la intensidad del plagio ha legado a niveles extremos. A lo largo de los altimos cinco ales hemos visto, por ejemplo, ‘obras como la transcripeiOn completa, en un blog, de En ef camino de Jack Kerouac, una pagina al dia, todos los dias, alo largo de un aio; una apropiacién del texto completo de un ejemplar de The New York Times que se publicé como lun libro de novecientas paginas; un poema que no ee mas que la lista de tiendas de un centro comercial replanteada de forma postica; un escitor en aprietos econémicos que tomé cada una de las ofertas de tarjetas de cxédito que re- cibié por coreo y las encuaderné en un libro de impresion bajo demanda de ochocientas paginas tan caro que ni & rismo pudo comprar un ejemplar; un poeta que analiz6 et texto entero -incluido el indice- de un tratado sobre gra- matica del siglo xx segin los métodos ahi expuestos; una abogada que 1e-presenta los informes legales que recibe en su despacho como poesia en su totalidad y sin cambiar luna palabra; otra esctitora que pasa sus dias en la British nstooccrbe Library copiando el primer verso del Inferno de Dante de ‘ada traduccion al inglés que la biblioteca posee, uno tas ‘oti, pigina tras pagina, hasta agotar las existencias de la biblioteca; un equipo de escritores que reasigna los estatus de usuarios de redes sociales a los nombres de escritores fallecidos (“Jonathan Swift tiene boletos para el partido de tos Wranglers de esta noche!”), y crean asi una obra de poesia épica, sin fin, que se reescribe tantas veces como cambie cualquier perfil de Facebook; y todo un movimiento de escritura, tlamado Flarf, que toma los peores resultados de basquedas de Google: cuanto mas ofensivos, mis ridieu- tos y més estrafalarios, mejo. Estos escritores son acaparadores de Lenguaje; sus pro- ‘yeetos son épicos y reflejan la escala pantagruélica, colo- sal, de la textualidad en Internet. Aun cuando las obras tienen por lo regular una forma electrénica, a menudo hay alguna version en papel que circula en revistasy fanzines, ¥y que son compradas por bibliotecas y recibidas, coment. as y estudiadas por lectores de literatura. ¥ atngue esta nueva escritura tiene, es cierto, un brillo electronica en sus ojos, se inspira en las ideas radicales del modernisio, solo que licuadas con la tecnologia del siglo mn; sus resl- tados son, claramente, analégicos. Lejos de ser una aceptacion nihilista, resignada ~o aun de franco rechazo- de una supuesta “esclavitud tecnoligi- ca", esta literatura “no-creativa” esté imbuida de tun sen- Lido de celebracién, posee una mirada entusiasta hacia el futuro y entiende este momento histOrico como lleno de posbilidades. Esta satisfaccion es evidente en la escritura ‘misma, donde encontrarnos momentos de belleza inespe- rada, algunos de tipo gramtico, otros estructurales, mu- hos flos6ficos: los maravllosos rtinos dela repeticién, el espectéculo de lo mundano transformado en literatura, La reorientacion hacia la poética del tiempo, y perspectivas frescas, nuevas, sobre el acto de la Lectura por mencionar solo algunos. ¥ también encontramas emocién: i, emocién 6 Pero lejos de ser coercitiva -o persuasiva-, esta escritura tuasmite emocion de modo ablieuo eimpredecible, con sen- timientos expresados ms como el resultado del praceso de eseritura que por las intenciones del autor. (Estos escrtores funcionan mas como programadores que como esetitores tradicionales, y abren ast nuevas po: sibilidades de eseritura; se toman en serio la maxima de Sol Lewitt: “Cuando un artista utiliza una forma de arte conceptual, significa que todo el plan y todas las decisio- nes se hacen con anticipacién, y la ejecucién es un asunto secundario. La idea se convierte en la maquina que genera arte’! El poeta Craig Dworkin plantea: {2h qu se asemejaa una poesia no-exesin? Una poesia det Intact y no de a emi, donde las susitulanes en el co- ‘azin de a metiforay lagen furan remplazdas par une rset diets dengue en yeaa “desta es ontines” de Wordsorth fuera spl por un poceimieto ‘mstiuos yun proces lo ean, y donde la sito a= cin del yo pstico se vlna sabe el lng stores el pera en De tal mode que a regunta pot a poesia no seca ns ise bier pod hacer melo (a pregunta de aller pues), sino oe hibiera poo hacer de ora aa ® Durante tos itimos afios ha habido una explosion de escritores que emplean estrategias de copiado y apropia- cin, alentados por la idea de imitar el funcionamiento de {a computadora. Ya incorporadas las funciones de cortar y pegar al proceso de escritura, seria una locura imaginar ‘que los esctitores no explotaran estas funciones de mane- ras extremas, més allé de las intenciones de sus creadores. 3. Sol Lt, Flas sobre late coneptoa" en wonnlzonra.or/ album /panafazobreuteconceptaal pt ‘Gig Dworkin, he Ubuteh. Antology af Conceptual Writing: en o/b comconcept laser Si recordamos la historia det videoarte -la altima ver que la tecnologia mainstieam colisioné con précticas a Usticas- encontraremos varios precedentes de este tipo de estos, Una pieza que sobresale es Magnet r(1965), de Nam June Paik, en la que el artista colocé una inmensa herradura ragnética encima de una television en blanco y negro, con virtiendo el espacio previamente reservado paza los shows de Jack Benny y Ea Sullivan en orginicas abstacciones die totsionadas, El gesto puso en cues el flujo unidireccio- nal dela informacion: en ta r de Paik, puedes controlar lo que ves, gira el iman y la imagen cambiard. Hasta entonces, la mision de la television habia sido la de sex un vehteulo para la trasmision de programas de entretenimiento y un instrumento de comunicacion clara. Sin embargo, un simple esto artistico volted la television de cabeza de un modo Imprevist, tanto para los usuarios como para los produc- totes, inaugurando asi nuevos vorabularios para el medio rientras deconstruian mitos de poder, de politica y de Alistribucion activos (pero hasta entonces invsibles) en ta tecnologia. La funcién “cortar y pegar” de ta computaci6n ahora esta siendo explotada por los escritores de la mista ‘manera en que Pak lo hizo con su iman para la television, ‘A pesar de que las computadoras personales han esta- do con nosotros desde hace ya tres décadas y hemos util zado la funcion “cortar y pegar” durante todo este tiempo, es la penetracion y la saturacién de la banda ancha le que hha hecho que la cosecha de masas de lenguaje se volviera tan facil y tentadora. En un principio (el Gopherspace),” yaa través de un médem dial up, si bien era posible cortar 5. Gopespace es wn trmino uta pra desc sama de toda {nfomacionsimavenads enor miles de edoes Gopher elm, tin tema creo en a Unies de Minnesota en 190 y pedi ala ‘Word Wide We. A eda qu os archivos es sridres Coes s ha ner al format on, Gopherspac ba pedo vigece [de aE ¥ peat, los textos aparecian en una pantalla ala ver. Ya pesar de que solo era texto, el tiempo de descarga todavia ‘era considerable. Con La banda ancha la llave esta abierta veinticuatro horas, siete dias a la semana, En comparacion, no habia nada propio al sistema de mecanografia que fomentara la reproduccién de textos, Era un proceso incretblemente lento y laborioso. Luego, después de que terminaras de escribir tu texto, podias hacer todas las copias que quisieras con una maquina Xerox. Como resultado, hnubo una tiemenda cantidad de tergiversaciones [détournement] posescriturales en tex- ‘0s impresos dl siglo x: los cut-ups y fold-ins de Wiliam '. Burroughs y los poemas mimeograficos de Bob Cabbing son ejemplos conocides." Las formas previas de apropia~ ion, el collage y el pastiche en la literatura -tomar una palabra de aqui y un enunciado de allé~ se desattollaron cn ptoporcidn a la cantidad de trabajo que requerian, ‘Tener que copiar un libro completo a mano o volver a tipearlo en una maquina de escribir es una cosa; copiar y pegar un libro entero con tres golpes de tecla -seleccio- nar todo/ copiat/pegar~ es otra. Yio hay duda de que la mesa esta servida para una revolucién lteraria. 20 no? Al parecer, la mayoria de la escritura hoy en dia continia como si Internet jamas se hubiera inventado, EL mundo literario todavia se escandaliza por los mismos episodios de fraudulencia, plagio y engafio que causarlan risa en los mundos del arte, la misica, la computacién 0 la ciencia. Es dificil imaginar que los escandalos de James Frey 0 J.T. Leroy irviten a quien esté familiarizado con las sofisticadas provocaciones intencionales de Jeff Koons 6. cucupsy fling ee ween a proces donde uno toma on perio, {o recta en coluas, pga leona en oto orden despa let tats de as nuevas ola tal aera Goes gener an Poem o las refotogratias de anuncios publetaros de Richard Princ, quien foe homenajeado con uta retspectia ene Guggensim por sus tendencias plagarias. Koons y Prince comenzaron sus careeras anunciando que sus intenciones, de apopiacién eran adrede “no-originaes", mientras que Frey y Leroy ~aun cuando fueron deseubierte~ todavia presentahan sus obras como propuesas personales autén- tices y sinceras aun pico que anhelaba estes cvatida- des en a literatura) El escindalo que se gener fue muy comico. Enel caso de Frey, la editvial Random House fue demandada ytuvo que paga millones de datares ss ee- tores, quienes se snteron deftaudaos, Ediciones poste- vives del bro inelayen wna detarecion que lor exime de toda responsabilidad, yon la que se adverts alos lectoces ‘que el texto que estan por leer es en realidad una ficcién.” Tmagina todos los problemas que se podian haber ahoreado si Frey o Leroy hbieranadoptado tna estrategia oonsiana deste lini yhubieran amido que ou esta tesia fue de embeleiniento com unos toques deinaten- Lida, flsedady no-rginalidad ataddos. Peto no. Hace casi on sgl, el mundo del arte deja un lao las no- clones convenconales de originaliad y reproduceén con los eadymades de Marcel Duchamp, los dibujos mecdnices de Francs Picabia yet etado ensayo de Walter Benjamin 7 Enel mando delat donde gests como ct, eos de ae paraente Sloss pueden vlc millones de dates hay opovin, tn mare dl 201 anus federal pas ua sentenca gue prabibia qe chad Prince Se appar de fotogatae de un Ube de esa pa eeu see de falas patra. Pence a galeria ham aplad ec 5. anda eons se ecuena om probleme gales pore a rece no ‘ka l ito coresponiets de agua de lo que se hs apropiad (ot ‘jel, conti ana foto de na pata quecarg ocho caters en st Brazos en na escltra amada Seng of upp). Tsien ado qe Ia ora ess brass basa en agen Ja estes a cueston et tue ls personas de quienes tome a imagen quieren conta 260 Dorcetae ee gona, 0 La obra de arte en la época de su reproductibildad téeni ca, Desie entonces, un desfile de artistas de primer orden, desde Andy Warhol hasta Matthew Barney, ha levado estas nociones a nuevos niveles, generando ideas complejas so- bre la identidad, los medios y la cultura. Estas nociones, por supuesto, se han vuelto parte integral del discurso do rinante en el mundo del arte, al ponto de que han pro- vyocado reacciones opuestas basadas en la sinceridad y la representaci6n. Del mismo modo, en la musica, la practica del sampleo -tracks enteros compuestos a partir de otros tuacks- se ha vuelto algo muy comin, De Napster a los videojuegos, del karaoke a los archivos torrent, la cultura parece estat adoptando lo digital y toda la complefidad que implica ~con la excepcién de la escritura, que en su mayo Ha continGa aliada ala promocién de una identidad estable yy autntica a toda costa No digo que esta escritura deba desecharse: zquién rno se ha conmovide por unas memorias magnificamente ‘eseritas? Sin embargo, tengo la sensacin de que la litera- tura -con un potencal infinito de rangos y expresiones~ esta atascada; tiende a tocar la misma nota wna y otta vez ye confina al mas angosto de los espectios, lo que da una practica anticwads, incapaz de participar en los debates culturales mas vitales y emocionantes de nuestro tiempo, Me parece este un momento muy triste: la pérdida de una Gran oportunidad para que la creatividad literaria renazca e maneras que apenas podemos imaginas.” 9 duets temps estén camblando, Ua joven esrtoralemans, Helene Hogemann, pail unas semoras may eos ene 2010 que fel fo se lads tee totldad. Desa do sr desis por un Hogue, Ue eesitne cafes yoo dcp) policamente. Sn ebars, fac xan ot lg fa expesto, su Uo fe sleconado xt ina linen a catogerta de einen una feta ti en Lei, Uns oees stuncaon gor etsan eteraen de gue antor habla sido acsada de ‘agin The Hew York Ts reports que esas de que Helene Hegersann eerste uizé una de las razones de que la escritura se en- cuentre empantanada es la manera en que se suele in partir la escritura creativa. En comparacién con las mil: Liples y sofisicadas ideas sobre los medios, la identidad y el sampleo desarrolladas en el transcurso det siglo pasado, los manuales sobre cémo aprender a escribir han perdido completamente el rurnbo mientras repiten clichés sobre et significado de la “creatividad’. Estos libros estan lenos de consejos del tipo: “Un escrtor creativo es un explorador, tun innovador. La escritura creativa te permite trazar tu propio curso y descubrir mundos que nadie ha descubier- to", 0, ignorande a gigantes como Michel de Certeau, John (Cage y Andy Warhol, sugieren que la “escritura creativa te libera de la reglamentacion de la vida diasa’. AL inicio det siglo my, tanto Duchamp como el compositor Erik Satie ma- rlfestaton su deseo de vivir sin memoria Para ells era una manera de vivir en presencia de las maravillas de la vida cotidiana. A pesar de esto, pareciera que todo manual de cescritura creativa insiste en que “la memoria es la fuente primaria de la experiencia imaginativa’. Las instrucciones de estos libros me resultan teriblemente butdas, poco so- fistiadas; en general coaccionan a sus lectores a que va- loren to teatral por encima de lo mundano como la base de sus eseritos: “Desde un punto de vista en primera persona, deseriba cémo se siente un hombre de 55 afos el dia de eh culpa por ovr franca con eapect a su foetey tambien fe hs defend argmentanda que es ute de ta genera, ana gene ‘icon qe con eral toma mez damento de otent de form ‘én, tnt de lor rns eros come dele ves, pra cae ana obra ‘ere tds moos (ignated no este, ale Ip tne’ io ‘agenann eo un comuncado que publ jut despues Ge que stall el ‘eek hoa le, fata, Saye Min! No Panini” [data 1, ce que mer, ne psi en Te New Yor Ties, 12 df ‘er, 200: en wi aptines com 2010/02/12) wond/eroe/ german. ust eatwestwtenyinesbookspagenanedepint cu boda, Es su primer matrimonio" Prefiero las ideas de ‘Gertrude Stein quien, escribiendo en tercera persona, habla de su insatisfaccion con estas técnicas: "izo todo género de experimentos descriptivos. Intent6 inventarse palabras pero pronto renuncis. El inglés era su medio natural de ex: presion, y con el inglés debfa reaizar su tarea y resolver et problema, EL empleo de palabras fabsicadas la mottificaba, ya que era una especie de fuga que la conducia ala imi- tacion de emociones, o a un ‘emocionalismo initativo”."* Durante lot tltimos afios he impartido una clase en la Universidad de Pennsylvania con el nombre de "Escritura no-creativa’ En ella, e penaliza alos estudiantes si pre- sentan cualquier muestra de originalidad y ceatividad, En ‘eambio, se les premia por plagiar,robar identidades,reciclar ensayos, pracicar el patchvriting, samplear, saquear y 10- bar. No es sorprendente que los estudiantes prosperen. De pronto, aquello en lo que se han vuelto expertos a escondi- das sale ala luz y se explora en un ambiente seguro, replan- teado en términos de responsabilidad en ver de insensatez. Copiames documentos y transcribimos fragmentos de audio, Hacemos cambios pequefos a paginas de Wikipedia (cambiando un por uno o insertando un espacio extra entre palabras), Las clases se evan a cabo en chats, y semestres enterostranscurren dentzo del videojuego Second Life. Cada semestie, para su entiega final, les encargo que compren tun ensayo en linea y lo entreguen como si fuera propio ~sin duda el acto mis prohibido de todo et mundo acadé- rico, Cada estudiante debe entonces pararse frente al gr- ‘oy presentarlo coma silo hubiera escrito, defendiéndoto 4e Tos ataques de sus compaferos. {Qué ensayo eligieron? 2s posible defender algo que no escribiste? :Algo, incluso, 4 aurie Horak, Pe Complete ets Guo to Geet Wing, Nera Yok, Agha, 2006, 1 Gertie Stein Autabogfa de le & os, Reon, Len, 2015. rnc com lo que probablemente no estas de acuerdo? Convénce- nos. Todo esto, por supuesto, impulsado por la tecnologia. Cuando los estudiantes llegan a clase, se les indica que de- ben tener sus laptops abiertas y conectadas. ¥ asi tenemos un destello del futuro. Después de ver los espectaculares resultados de esta prictica, lo participativa y democratica que se vuelve la clase, estoy mis y mas convencide de que nunca podré regresar a una pedagogia tradicional. Aprendo mds de ellos de lo que ellos jamas aprender de mi. EL\u- gat del profesor se vuelve mitad anfitsiOn de fiestas, mitad polica de transito e incitador de tiempo completo Lsecreto: la supresion de La expresividad es imposible Hasta cuando hacemos algo tan “no-creativo” como trans- cribir unas paginas nos expresamos de varias maneras. Ht acto de elegir y recontextualizar dice tanto sobre nosotiot como nuestro relato sobre el cdncer de nuestra madre, ¥ es que munca se nos ha enseado a valorar semejantes decisio- nes, Despues de reprimi la “creatividad” de una estudiante durante todo un semestre, obligandola a plagiary transeri- bis, se me acered, triste, al final del curso pata decizme lo decepcionada que estaba ya que, de hecho, habla fallado en laconsigna de evitar la creatividad; al no ser “creativa", produjo el corpus de trabajo mas creativo de toda su vida. Al tomar el camino opuesto a la creatividad -el concepto més utilizado, vacuo y mal definido en la formacién de un escritor- emergid renovada y rejuvenecida, enardecida y fenamorada otra vez de la escitura ‘Al haber trabajado como “ditector creativo” de una agencia publicitaria durante varios aos, puedo asegurar que a pesar de la opinidn de os expertos en cultura, la ceativi- dad -tal como ha sido definida por muestra sociedad con su infinito desfte de novelas, memorias y peliculas tansitadas hasta el cansancio- es aquello de lo que deberiamos uit; no solo como miembros de la “clase creativa’, sino como miembros de la “clase artistca” Ya que vivimos un momento en que la tecnologia esti cambiando las reglas del juego 3 en cada aspecto de nuestras vidas, es hora de cuestionar y ddemoler estos clichés, desperdigarts en el piso frente a no- sottos y luego utilizar las brasas humeantes para construir algo nuevo, algo contemporsneo, ago -por fn- relevante. Evidentemente, no todos concuerdan. Hace poco, des pués de dar una conferencia en una universidad de élite en los Estados Unidos, un reconocid poeta, ya mayor, forjado en ta tradicién modernista, se levanto de su asiento en et fondo del auditorio, me sefal6 con su dedo indice y me acus6 de riilismo y de despojar de placer a la poesta, Me citic6 por demoler tos cimientos de tno de los edificios sms sagrados y prosiguié con una linea de cuestionamien- tos con Ta que estoy familiarizado: si todo se puede trans: cribir y después presentarse como literatura, ¢qué hace que ‘una obra sea mejor que otra? Si solo se trata de cortar y pegar la totalidad de Internet en un documento de Word, esto donde termina? Si aceptamos que todo lenguaje, al recontextualizarse, se vuelve poesia, zno artiesgamos a cechar por la borda toda apariencia de juicio y de calidad? 2Gué sera del concepto de autoria? ;Como establecer tra~ {yeetoris y cdnones y, por consiguiente, cémo evaluarlos? ‘Mo estamos simplemente volviendo a montar la escena de la muerte del autor, la gran figura que estas teorias no lograron matar evando surgieron en primer lugar? ;Serén todos los textos, en el futuro, anénimos, sin autor, escritos por maquinas para méquinas? ;Se reduciré el futuro de la Uteratura a un puro ebdigo? Me parecen preocupaciones vélidas para un hombre que emergié victorioso de las batallas del siglo xx. Los desafios que enftent® su generacién fueron igualmente formidables, :Como convencieton a los tradicionalistas de que los usos disyuntivos del lenguajetrasmitidos a través de una sintaxis reventada y de palabras compuestas po- dian ser tan expresivos de la gama de emociones humanas como tos métodos clisicos? 20 que no era necesario que tuna historia se contara de manera estrictamente narrativa para transmitir su propia légicay sentido? ¥, sin embargo, contra toda expectativa, perseveraron. Este siglo ma, con sus probleméticas tan distintas de las dal siglo anterior, me encuentra respondiendo desde un an gulo diferente. Si se trata simplemente de cortar y pegar la totalidad de Intemet en un documento de Word, entonces To importante es lo que tG, autor, elijas. El éxito se encuen tra en saber qué incluir y, mis importante todavia, qué ‘excluir Si toda instancia de lenguaje puede transformarse en poesia con solo recontextualizarla (una posibilidad muy femocionante), entonces quien recontextualice palabras de la forma més rica y convineente seréjuzgado como el me- jor. Concuerdo con aquelto de que en el momento en que eechainos porta borda el juicio y ta calidad estamos en pro- Dlemas. La democracia esta muy bien para YouTube, pero cuando se trata de arte, es un desastre. A pesar de que todas las palabras fueron creadas en pie de igualdad -y por lo tanto pueden ser tratadas como iguales-, la forma en que se ensamblan no lo es; no estamos en condiciones de suspender et juicio y es una locura ignotar ta calidad. La mimesis y la teplicacién no erradican ta autoria, mis bien presentan nuevas exigencias a los autores que, al conce- bir una obra de arte, deben tomar en cuenta estas nuevas condiciones como una parte inevitable del terreno: si no ‘quieres que lo copien, no lo subas a la xed. Los cdnones y las trayectoras no se establecerén de for ras tradicionales, Ni siquiera estoy seguro de que existan las carters tal como ahora las conocemts. Quieas las obras literaias funcionen, a menudo sin autor ni firma, como los memes en la Web, propagandose como incendiossalvajes du- rante un petiodo corto solo para ser suplantadas por la olea- da que sigue. Aunque el autor no muera, quiza comencemos a ver la autoria de una manera més conceptual: tal vez los Grandes autores del futuro sean aquellos que puedan escri- Dir los mejores programas con los cuales manipular, analizar ¥ distibuir practicas de lenguaje, Incluso cuando ta poesia el futuro sea escrita por maquinas para ser leida por otras rméquinas, como plantea el poeta Chistian Bok, habe (al ‘menos en un futuro cereano), alguien detras de la cortina que haya inventado esos drones. Sila literatura es reductible a puro cédigo una idea intrigante-, las mentes mas inte- ligentes detris de este seran nuestros mas grandes autores. Este Ubro es una coleecién de ensayos que intenta ma- pear estos teritoris, definir terminologias y crear contex- tos ~tanto historicos como contemporaneos~ en los que estas cobras puedan ser situadas y diseutidas. Los primeros capi- tulos son los mas técnicos: plantean las bases, el cdmo, el donde y el porqué de ta escritura no-creativa. “La venganza del texto” se enfoca en el surgimiento de Intemet y el efecto que el Lenguaje digital ha tenido sobre el acto mismo de la cscrtura. Repara en las nuevas condiciones de abundancia de palabras propone un nuevo ecosistema para manejanas. “L lenguaje como materia” prepara a plataforma para concebir las palabras no solo como vehfculos de comunicacién se- ‘manticamente transparentes, sino que también enfatiza sus propiedad formales y materiales -una transformacion que cs esencial cuando se trata de escribir en un ambiente digi- tal. Dos movimientos que surgieron a mitad del siglo xx -el situacionismo y la poesia concreta- se analizan en rlacién con las formas contemporsneas de escribir en la pantalla, en la pgina y en las calles. “Antiipar la inestailidad” atien- de cuestiones de contextualisacin en el ambiente digital y hace algunas observaciones sobre la uides y la intercam- bbiabiidad entre palabras e imdgenes, “Hacia una postica del hipertealmo” se enfienta con un tema que siempre resulta ‘escurtidizo, ta definicion de uno mismo, y que se ha vuelto ain més complicado en el entorno online. Este proceso que sufe la autodefinicin prepara el terreno para una literatura posidentitara en el campo de nuestro consumismo global. EL capitulo cirra con un breve andiss de una obra de Vanessa Place, Statement of Facts (Declaracién de los hechos}, que presenta de manera radical la escritura no-creativa como un ‘espacio éticamente ingrévido donde impulsos transgresores ¥y mecénicos se pueden explorar sin consecuencias. Place pone en acto una poética documental que somete sus pro- pios impulsos morales a un sox ético que se encuentra ins crito al interior del lenguaje del que se apropia. Finalmente, “Por qué la apropiaci6n2” cuestiona el motivo por et cual desde hace tiempo el collage el pastiche han sido métodos aceptados de escritura, mientras que raa vez se fa probado la apropiacion. El capitulo explora la rica historia de la apro- piacion en las artes plisticas y propone formas de aplicar estos modelos ala literatura. HL siguiente ensayo, “Procesos infalibles lo que la es: critura puede aprender de las ates plasticas” lee el trabajo de Sol LeWitt y de Andy Warhol a través de la 6ptica de ta escritura no-creativa. De hecho, la escritura no-creati- va tiene mucho que aprender de la obra y la trayectoria artistica de Sol LeWitt, La mayorta de lo que ha producide (y su manera de hacerlo) en las artes plasticas puede ser aplicado con elegancia a la escritura en la era digital. La segunda parte de este ensayo examina la vida y obra de Warhol y como se relaciona con la escritura ne-creativa sefalando las similitudes entre sus tendencias mecanicas ¥ su produecion maniaca con nuestra forma de transportat palabras digitales hoy en dia. La altima seccié del libro demuestra cémo poner en prictica la escritura no-creativa, Con ensayos que se centran fen una obra o tun autor en particular, procuro mostrar cémo les que estas obras son representativas de una tendencia espe: cifica en la eseritura no-creativa, “Tanscibir Enel camino” argumenta que el simple acto de transripcién de un texto es suficiente para que cuente com obra literara, levando asi el oficio del copista al mismo nivel que el de autor. Es una catica utopica del trabajo y del valor en el espacio invaluable de ta produccion poética. "El andlisis de la nueva ilegibili- dad” argumenta que tal vez lo mejor sea no leer esta nueva escrtura en absoluto: quizas lo mejor sa solo pensaila. Lejos ” de las nociones modemistas de disyuncion y deconstruccién, la dificattad ahora se define més por la cantidad (demasiado que teen) que por la fragmentacién (demasiado fragmentado para poder leerse). “Sembrando ta nube de datas” examina como las formas cortas -eltelégrafo, el titular de periodico yy la palabra en negitas~ siempre han ido de la mano de la escrtura medistica, yrepara en cémo este impulso contina cen la era de Twitter y las redes sociales. “EL inventario y el ambiente” sefala el mevo rol prominente que el acto de ar- chivar ha cobrado en la eeacién de obras literaras en una era en la que nuestro manejo de la informacion tiene un impacto sobre la calidad de nuestra escritura “La escritura no-cteativa en Ta clase" es un tratado breve sobre la pedagogia y sobre cémo el entorno digital impacta sobre la forma en la que impastimos y aprendemos a escribir en un ambiente universitario. El bre concluye con “Lenguaje provisional”, un pequeii escrito polémico, a manera de manifiesto, que articula la nueva degradacion fel Lenguaje y la temporalidad en la era de la Web. Un epilogo conjetura sobre un resultado posible de ta eseri- tura no-creativa: la “robopoética", una condicién donde las maquinas escriben literatura hecha para ser lelda por tras miquinas, evitando por completo al lector hummano. En 1959 el poeta y artista Brion Gysin planted que la cseritura lleva cincuenta afios de retraso con respecto a la pintara, Guiza ain tenga razén: en el mundo del arte, ¥ desde el impresionismo, las vanguardias son mainstream (se premia consistentemente la innovacién y el riesgo). En cambio, a pesar de los éxitos del modernismo, la lite- ratura ha mantenido To mainstream y la vanguardia como dos ejes que raramente se encuentran. Sin embargo, las condiciones de la cultura digital han forzado un choque {nesperado confundiendo las posturas de ambos bandos. ‘Asi, nos encontramos, de repente, todos en el mismo barco batallando con nuevas preguntas sobre la autoria, la origi- nalidad y las maneras de forjar sentido, LA VENGANZA DEL TEXTO L.. Hay una sala en el Museo d'Orsay a la que Uamo ta “sala de posibilidades” EL museo se organiza de manera mis © renos cronol6aica, atraviesa felizmente el siglo xu hasta que llegas ala sala en cuestion, que contiene un conjun: to de respuestas a la invencién de la camara fotografica desde et dmbito de la pintura -una media docena de plan teamientos sobre cémo la pintura podria responder ante este invento. Una propuesta que se me quedé grabada es ‘una solucién trompe 'ge que setrata una figura que pa- rece estar su mano més allé del marco, entrando al “es pacio del espectador’. Otra propuesta incorpora objetos tridimensionales en el lienzo. Fueron excelentes esfuerzos ppeto, como todos sabernos, el impresionismo ~y por tanto el modernismo- triunfé, Hoy, la escritura se encuentra en ‘una encrucijada similar. Con ol surgimienta de Internet, la esritura se ha encon- tuado con su fotografia, Con esto quiero decit que la esexi- ‘ura se encuentra en una situacién similar ala de la pintura cuando la fotografia se inventi: frente a una tecnologia 3 tanto mis apta para replicar la realidad, es dect, pare poder sobrevivir, la pintura tuvo que alterar su curso de ‘manera radical. Sila fotografia buscaba alcancar un enfo- que nitido, la pintura se vio forzada a suavizarlo ~de ahi cl impresionismo. Fue una correspondencia perfecta de lo anal6gico con to analégico, ya que no habia ni un gota de lenguaje detras de la pintura, de ta fotografia ni del cine. Fue una cortespondencia de imagen con imagen, estable- ciendo ast las bases para una revolucion de las imagenes. Hoy, los medios digitales han preparado el camino para una revolucion iteraria, En 1974, Peter Burger toda- via podia argumentar que (oo) la apaicon de a fotografia y la consguinte posibit {4d de reproduc exactamente la realidad yor procedimien- tos mecinics condace a la decadenca de La funeion repee- sentativa en las artes plastics. Las Lmites de este modelo ‘esplicatvo se hacen evidentes al comprobar que no pueden ‘wastadarse ala iteratura, pues en et campo dela iteratura ‘no hay ninguna innovaion tence que haya producido un ‘efecto comparable al de a fotostafia en las ates plastica. Pues ahora hay. Sila pintura reacsioné a la fotografia volviéndose abs- tracta, parece dudoso que la escritura haga lo mismo frente a Intemet, La respuesta de la escitura ~a partic de pistas provenientes mas de la fotografia que de la pintura~ podria ser mimética y replicativa,principalmente en sus métodos de dlistribucidn; y al mismo tiempo podsia proponer nuevas pla- taformas de recepcion y de lectua, Las palabras no parecen set escitas solo para ser ledas, sino tambien para ser compar- tidas, trasladalas y manipuladas, a veces por humanos, mas a ‘menudo por maquinas, brindandonos una extraordinaria opor- 1 Peter Boge Teoria dea vanguard, Baclona, Pena, 200. tunidad de repensar qué es la escrtura y de definir nuevos ppapeles para el escitor, Mientras que ls nocionestradiciona les de ta escritua se enfocan principalmente en la “original da” y la “reatividad”, el espacio digital fomenta habitidades nuevas que incluyen la “manipulacin”y la “administracién” dde masas de lenguaje ya existente y en vias de crecimiento, Mientras que el escitor de hoy enftenta et reto de esexibit de cara a una proliferacién de palabras y de una competencia con ellas por la atencion de un pablico, puede utilizar esta prolifercién de maneras sorprendentes para ceat obras que son tan expresivas y signficaivas como aquellas que han sido construidas de formas mas tradicionals. uw oy de regreso @ Nueva York desde Europa y, sabe la pantalla empotrada en el asiento frente a mi, observa ftigado el mapa que muestra nuestro lento progreso. Ht elegante mapasmund topogrtic ha sido disefiado en dos dimensiones: muestra el Globo teriqueo, mitad a oscuras, tad luminado, con noso- tros representados por un pequero avion blanco que avanza hhaciael Oeste, Las pantallascambian con fecuenca, de mapas graficos a una serie de fondos azues con textos que amincian la distancia que falta para legar a nuestro destino -el tiempo, la velocidad del avin la temperatura exterior y demas, todo esto en una elegante tipografia blanca sans ser. Observo el progreso del avin, me relaja, las bellas ima- genes de placas oceénicas y los exéticos nombres de los equefios pueblos noratlanticos -Gander, Glace Bay, Car- ‘bonear- pasan frente a mi, De pronto, al acercarnos a Grand Banks en la costa de ‘Terranova, la pequea pantalla parpadea y se apaga, Per- tmanece asi durante un momento, hasta que se vuelve a cencender: ahora muestra una tipografia blanca, genériea, sobre un fondo negro: la computadora se esta reiniciando y todos esos grafices hermosos han sido seem por lineas de texto avs. Durante cinco minutos veo cémo se despliegan lineas de descripciones de comandos de sis temas, paquetes graficos que se van descomprimiendo, Por fin, la pantalla se vuelve azul y una barra de pro. 4greso y un pequefio reloj de arena aparecen mientras se carga la on [Interfaz Grafica de Usuario}, devolviendome al mapa en vivo justo cuando comenzamos a sobrevolar tiea fime, Lo que entendemos como grificos, sonidos y movi miento en el mundo de nuestras pantallas es tan solo una delgada piel debajo de la cual se encuentran Kil6 metros y kilémetros de lenguaje. En ciertas ocasiones, como en mi vuelo, perforamos la piel y, como cuando imiramos por debajo del cofte, pereibimos que nuestro mundo digital -nuestras imagenes, nuestras peliculas, nuestros videos, nuestro sonido, nuestras palabras y nuestra informacién~ se sostiene sobre el lenguaje, Toda esta informacion binaria -misica, video y fotografias esti compuesta por lenguaje, kilometios y kilémetros de 6digo alfanumérico. Como prueba de lo anterior, xecuer dda como, cuando recibes un archivo sr adjunto en wn co reo electténico, a veces por exror el archivo no aparece ‘como una imagen sino como puro eédigo que se extiende casi al infinito, Son palabras (aunque no estén en un orden que podamos comprender): en efecto, el material basico que utiliza la escritura desde que su forma se es tandarizé es el mismo material det que estan compuestos todos los medios. ‘Adem de su funcionalidad, el cédigo también posee valor Uterario. $i leemos ese cédiga a través de la len de ta critica Literaria, encontraremas que los ltimos cien aftos de escritura modemista y posmodernista han demos trado el valor artistico de configuraciones semejantes de Tetras, en apariencia arbitraias ‘Aqui tenemos tres lineas de un a que fueron abiertas ‘en un editor de texto estan ioacser yn s@”focoomtseteO 38 anni AAOSGi+Eat> siyytne (0 Fa coxjesesenatarn yi” satan son elena Por supuesto, una Lectura cuidadosa del texto revela ‘muy poco, ya sea en términos seménticos 0 narzativos. En cambio, una mirada rapida revela una coleccién al parecer arbitraria de letras y simbolos, un eédigo que quiza pueda descitrarse, ‘Ahora, ¢qué pasa cuando el sentido no es de primer: dial importancia? Nos vemos cbligados a plantear otro tipo de preguntas sobre el texto. Lo que signe son tres Uneas de un poema de Charles Bernstein titulado “Litt OFF” [Despegue}, escrito en 1979: ty ses eoisaeatin dag seine linge ec ecient” INS onnshlislseptenaBraceairenastosandve. Intencionalmente desprovisto de topos literarios y afecciones, Bernstein prefiere el fancionamiento de una ‘maquina a los sentimientos de un ser humano, De hecho, la pieza es justo lo que su titulo anuneia: una transcripeién de todo lo que una cinta correctora de una maquina de escribir logxd despegar de una pégina. En cierto sentido, el poema de Bernstein es cédigo haciéndose pasar por poe- ‘ma; una lectura mas minuciosa podria descubrir algunos fragmentos de palabras y alguna que otra palabra que fue borrada en su totalidad. Por ejemplo, se puede observar la palabra “Bruce” en la siltima linea, posiblemente refi riéndose a Bruce Andrews, el coeditor de Bernstein en la revista mtsionurane- Peto intentar reconstruir el sent flo original del texto no nos Nevard a ninguna parte: nos ‘quedamos con las atillas de lenguaje que dejan los errores ‘ocurtidas en documentos que desconocemos. A su modo, Bernstein enfatiza la naturaleza fragmentada del lenguaje recordandonos que, incluso en este estado de resquebra- jamiento, todo morfema se encuentra predeterminado por ‘un mimero desconocido de referencias y contextos: en este cazo, el texto final es un tejida de citas extradas de escri- ‘tos fantasmas. HL poema de Remstein proviene de una larga tradicion de poesia y prosa modernista que busca poner de manifies- to la materialidad del lenguaje a la vex que deja entrever distintos niveles de emocién o de sentido, poniendo ast en ‘cuestion nuestras concepeiones tradicionales de autorfa. Un coup de dés jamais wabolira le hasard ["Un golpe de dados 2 Ghaes Bernstein, “Lit Of, en Rope of Realty (1975-1995), Las ‘gales, Sun and Moon Cassi, 2000 jamis abotira el azar", 1897] 65 un poema de Stéphane Mallarmé cuyas palabras y su distribueién en la pagina fueron eleaidas al azar, disgregando la idea de estabilidad, el control det autor y las formas preestablecdas de Lectura, Las palabras dejan de ser en primer lugar metos vehiculos de contenido, ahora deberos tomar en cuenta también su di mensién material, fa pagina se convierte en wn lienzo don de los huecos entre las palabras cabran tanta importancia ‘como las letras. E texto se vuelve activa y nos miega que lo interpretemos, que lo pongamos en acto, utiliza los espacios ‘como silencis. En efecto, el mismo autor lo plantea cuando scribe que “el papel interviene cada vez que una imagen cesa 0 vuelve a entrar” Mallarmé exige que imaginemos el acto de la lectura -ya sea en silencio 0 en vor alta~ como tun acto de decodificacion que actualiza y materaliza los smbolos (en este caso letras) que vemos en una pagina, a materialidad de las palabras de Mallarmé inspiré a otros a explorar esta misma linea: ya sea en el cosqui leo visual de repeticiones que encontramos en las coli nas de Gertrude Stein, 0 en los Cantos tardios de Ezra Pound, en el curso del siglo xx tos escritores continuaron experimentando con la materialidad de las palabras. Hay fragmentos det poema épico de Pound enos de palabras apenas descifrables, compuestas por decenas de lenguajes, Junto con anotaciones y referencias a notas al pie de pi gina que no existen. n gop de dos jams abot el aa, en Ye Fo gop de dado, Mab Huarga Bier, 205 ‘Toa Pound, antares compton, Ma Caer, 206. 3, Stéphane Malas, Se trata, al mismo tiempo, de un poema sonoro, unt poema concreto y un poema lirico. Es un poema malti- lingile -pedazos de chino comulgan con el “parloteo” del inglés- y no-ingistico, Las constelaciones de Pound viven sobre la pagina como pinceladas caligrficas que exigen ser promunciadas en vor alta. Esto es lenguaje activo que nos remite a las nubes de palabras tagueadas tan ubicuas en Internet: es lenguaje que exige interaccion, que nos pide ‘gue interactuemos con él, que hagamos clic, lo seleccione- ‘mos y lo copiemos. los truenos de Joyee son las diex palabras compuestas de cien letras que se encuentran desperdigadas a lo largo de Finnegan Wake, un ibro de seiscientas paginas de neo- logismos y palabras compuestas que un lector inocente po- Asia confundir con montones de resmas de papel atestadas «de un cédigo sin sentido: sat salphaachaamaaronsonbrnatonerononnthons ‘nobuttounnstamtonkotordenentkank Pronunciado en vor alta, es el estallido de un trueno. Lo mismo aplica al resto de Finnegans Wake, que se presen ta como uno de los libros mas desorientadores de toda la lengua inglesa. Sin embargo, es muy revelador escuchar a Joyce leer/descifrar el Finnegans Wake en vor alta (la mas famosa es su lectura dela secci6n “Anna Livia Plurabelle”) tiene sentido, incluso suena a un inglés estandar y, aun asi, sobre la pagina permanece como “codigo”. Leer en vox alta es un acto de decodificacin, Hasta se podria decir que ‘cualquier acto de lectura es un acto de decodifcacion, de desencriptacion: un desciframient, HL cédigo informatico, compuesto de nimeros ~ceros y uunos- no tiene valor estético o literati. 20 si? B silo x: est repleto de poemas numéricos. Consideremos este fragmento tomado de una serie titulada "Seven Number Poems” [*Siete poemas numéricos" del poeta Neil Mills, pubicado en 1971. raaaas oa AL eerlo en vor alta, et pooma se transforma de una serie de nfmeros aparentemente aleatoria a un poema rit- rico bello y complejo. Dice Mills: “Yo sostenta que el sen- tido que emerge de la Lectura de un poema se encontraba principalmente en la entonacion y el ritmo, y solo en me nor medida en su contenido semantico. En otras palabras, 1o importante es cémo se lee, mas que lo dicho la vor humana fungiendo como instrument musica” HL poeta contemporaneo japonés Shigeru Matsui es cribe lo que lama "Poemas Paros", que son los poemas que mas se acercan al cédigo binario alfanumérico de las computadoras. Los comenz6 a escribir a inicios det 2001, y ala fecha existen cientos de ellos, todos basados en la reticula de 20 x 20 de las hojas estindar japonesas, Cada "Poema Puro” contiene cuatrocientos caracteres, cada uno un niimero del uno al ties, Compuestos en un comienzo con caracteres chinos que marcaban los néme tos uno, dos y tres con un guidn sencitto, doble y triple, respectivamente; los poemas mas recientes estan escritos 5. Mell MI, "Seven Numbers Poem”, eu Experiments in Dinegrtng anguae/Ronkete ai, hats Cou of Gea tai, 197; en tbucom/sound/konkttedtal.Tawtto de una aban de aio he ha por Knneth Galsnith Al pases, no ente version papain a

También podría gustarte