Está en la página 1de 4

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

UNIDAD DE ESTUDIO: COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

NÚCLEO DE FORMACIÓN: LENGUA MATERNA Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

ACTIVIDAD: Ficha de lectura

ACTIVIDAD GRUPAL: SI: NO:X

Objetivo: Elabora una ficha de lectura que da cuenta de la comprensión, interpretación y


valoración textual.

COMPETENCIAS NIVEL

Comunicativa: Se comunica de manera efectiva mediante el uso del lenguaje Refuerza X


escrito.
Introduce X
Investigativa: Comprende textos, extrae (abstrae) los argumentos centrales y
a partir de ellos crítica y propone nuevos argumentos.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Elabore la ficha de lectura teniendo en cuenta la siguiente estructura:

Encabezamiento
- Nombre del estudiante
- Unidad de estudio
- Fecha

Referencia Se escribe la referencia completa del texto leído según el estándar


bibliográfica APA de la Universidad EAN.

Tipo de texto Escribir si se trata de un texto narrativo, descriptivo, expositivo o


argumentativo y justificar esta apreciación.

Glosario Anotar los siguientes términos con sus respectivas definiciones


relacionadas con el contexto de la lectura:
Volatilidad
Coexistencia
Incipiente
Tripartismo
Halagüeño
Rimbombante

Conceptos clave Precisar los siguientes conceptos fundamentales y describir su


significado según el texto.

Desempleo tecnológico
Economía colaborativa
Economía de plataforma
Gap salarial
Diálogo social
Crowfunding, crowdworking, crowdsourcing

Idea o planteamiento Redactar una proposición que dé cuenta de la idea central del texto.
central o global del Puede ser explícita o implícita en el texto que se lee.
texto

Ideas clave del texto A partir de las siguientes citas textuales que constituyen ideas clave
del texto, realice una reflexión y comentario argumentado con sus
propias palabras.

“Nuestra prioridad no debería limitarse a debatir sobre


los factores que causan los cambios en el mundo del
trabajo ni sobre la cuantificación de esos cambios ya
que, justamente por ser cambios, se modifican
constantemente”. Cué, (2018 p. 85)

“La expansión de este fenómeno de contrataciones crowdsorcing,


croworking o
work on demand no quiere decir que los empleos tradicionales
(asalariados
públicos y privados) desaparecerán, pero su proporción en el
conjunto de los ocupados será cada vez menor” Cué, (2018 p. 89)

“Lo que en mi opinión se necesita con urgencia es profundizar


además nuestro análisis y debatir nuevas propuestas respecto a
cuatro cuestiones que pareciera que no son
suficientemente debatidas y que, sin embargo, resultan cruciales
para el futuro de trabajo:
la desigualdad en el mercado de trabajo, las «nuevas» relaciones
de trabajo, los desafíos
que enfrentan los actores sociales y el diálogo social”
Cué, (2018 p. 85)
“Las desigualdades son cada vez más marcadas en todo el mundo
y ante la
aparición de nuevas formas de trabajo, es importante contar con
un proceso democrático de diálogo entre los trabajadores y los
empleadores para mediar en el
control de los beneficios de la Producción”
Cué, (2018 p. 93)

Intertextualidad Escoger una de las siguientes referencias mencionadas en el


texto. Luego buscar información acerca del autor o institución,
señalar su relación con el contenido del texto.
Escoja uno de los siguientes:
Sebastián Krull
Jordi Serrano
Christian Daude Cheroni
WEF (World Economic Forum)
Valoración crítica Redactar un párrafo en el que exprese su valoración del texto.
Esta valoración implica reflexionar sobre dos de los siguientes
aspectos: tono del autor; pertinencia de las ideas del texto frente al
tema, calidad argumentativa, los elementos que podrían haber
sido desarrollados de manera diferente, o con mayor o menor
exhaustividad, entre otros que considere relevantes.

También podría gustarte