Está en la página 1de 45

N1

INDECOPI/CTN 011/SC 02 "Iluminación"

NTP IEC 60927:2014 AUXILIARES PARA LÁMPARAS. DISPOSITIVOS DE ARRANQUE (EXCEPTO CEBADORES
DE EFLUVIOS). Requerimientos de desempeño

Tipo de Documento: Other committee document

Fecha del documento: 2014-10-22

Acción esperada: INFO

Antecedentes: Esta NTP no es un documento final. Este documento se encuentra en Etapa Revisión Final por el
Secretario del CTN.

Correo electrónico del secretario: ccasaverde@minem.gob.pe

Link comité: https://isolutions.iso.org/ecom/livelink/open/indecopictn11sc2


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático

Comisión de Normalización y Fiscalización de Barreras Comerciales No Arancelarias


Anexo 3601; jguerrero@indecopi.gob.pe

CARTA: REVISIÓN FINAL DE NTP

Estimado Secretario/Presidente de CTN:

Nos dirigimos a Usted, a fin de hacerle llegar, para su revisión final, las Normas
Técnicas Peruanas, elaboradas por el Comité Técnico de Normalización a su cargo.

Esperamos sus observaciones en un plazo máximo de 7 días calendarios, de no


recibirlas en el tiempo establecido, procederemos a la edición de las Normas Técnicas
Peruanas antes citadas.

Sin otro particular por el momento.

Atentamente,

Patricia Castro
Ejecutiva de Normalización

© IEC 2013 - © INDECOPI 2014


NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 2014
Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales no Arancelarias - INDECOPI
Calle de La Prosa 104, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú

AUXILIARES PARA LÁMPARAS. DISPOSITIVOS DE


ARRANQUE (EXCEPTO CEBADORES DE
EFLUVIOS). Requerimientos de desempeño
Auxiliaries for lamps - Starting devices (other than glow starters). Performance requirements

(EQV.: IEC 60927 ed3.1 (2013-09) Auxiliaries for lamps - Starting devices (other than glow starters).
Performance requirements

2014-xx-xx
2ª Edición

R.00xx-2014/CNB-INDECOPI. Publicada el 2014-xx-xx Precio basado en 38 páginas


I.C.S: 91.140.50 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE
Descriptores: eficiencia energética, auxiliares para lámparas, dispositivos de arranque

© IEC 2013 - © INDECOPI 2014


© IEC 2013
Todos los derechos son reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte de esta
publicación podrá ser reproducida o utilizada por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo
fotocopia o publicándolo en el Internet o intranet, sin permiso por escrito del INDECOPI, único
representante de la IEC en territorio peruano.

© INDECOPI 2014
Todos los derechos son reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte de esta
publicación podrá ser reproducida o utilizada por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo
fotocopia o publicándolo en el Internet o intranet, sin permiso por escrito del INDECOPI.

INDECOPI

Calle de La Prosa 104, San Borja


Lima- Perú
Tel.: +51 1 224-7777
Fax.: +51 1 224-1715
sacreclamo@indecopi.gob.pe
www.indecopi.gob.pe

i
© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados
ÍNDICE

página

ÍNDICE ii

PREFACIO iii

1. OBJETO YCAMPO DE APLICACIÓN 1

2. REFERENCIAS NORMATIVAS 1

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES 3

4. REQUERIMIENTOS GENERALES PARA LOS 4


ENSAYOS

5. MARCADO 5

6. REQUERIMIENTOS DE PERFORMANCE PARA LOS 6


ARRANCADORES (EXCEPTO CEBADORES DE
EFLUVIOS) DE LÁMPARAS FLUORESCENTES

7. REQUERIMIENTOS DE PERFORMANCE PARA LOS 17


IGNITORES

ANEXO A (NORMATIVO) - BALASTOS A UTILIZAR 26


EN LOS ENSAYOS DE ENDURANCIA

ANEXO B (INFORMATIVO) – EXPLICACIÓN DE LAS 27


CONDICIONES DE ARRANQUE PARA
ARRANCADORES ELECTRÓNICOS CON UN
ELEMENTO DE CONMUTACIÓN ELECTRÓNICO

ANEXO C (INFORMATIVO) - GUÍA PARA MEDIR LA 37


VIDA ÚTIL Y LA TASA DE FALLA

BIBLIOGRAFÍA 38

ii
© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados
PREFACIO

A. RESEÑA HISTÓRICA

A.1 La presente Norma Técnica Peruana ha sido elaborada por el Comité


Técnico de Normalización de Uso racional de energía y eficiencia energética, Subcomité
de iluminación, mediante el sistema 1 o de adopción, durante los meses de enero y
marzo de 2014, utilizando como antecedente a la norma IEC 60927:2013 Auxiliaries for
lamps - Starting devices (other than glow starters) - Performance requirements.

A.2 El Comité Técnico de Normalización de Uso racional de energía y


eficiencia energética, Sub Comité de Iluminación, presentó a la Comisión de
Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales no Arancelarias –CNB-, con
fecha 2014-07-03, el PNTP-IEC 60927:2014, para su revisión y aprobación, siendo
sometido a la etapa de discusión pública el 2014-09-05. No habiéndose presentado fue
oficializada como Norma Técnica Peruana NTP-IEC 60927:2014 AUXILIARES
PARA LÁMPARAS. DISPOSITIVOS DE ARRANQUE (EXCEPTO
CEBADORES DE EFLUVIOS). Requerimientos de desempeño, 2ª Edición, el xx de
xxxxxxxx de 2014.

A.3 Esta Norma Técnica Peruana reemplaza a la NTP 60927:2010, 1ª


Edición, y utilizo como antecedente la norma IEC 60927:2013. La presente Norma
Técnica Peruana presenta cambios editoriales referidos principalmente a terminología
empleada propia del idioma español y ha sido estructurada de acuerdo a las Guías
Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995.

B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN


DE LA NORMA TÉCNICA PERUANA

Secretaría DIRECCIÓN GENERAL DE


EFICIENCIA ENERGETICA DEL
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

Presidente Fernando Jiménez - PUCP

Secretario José Luis Rodriguez Vasquez


iii
© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados
ENTIDAD REPRESENTANTES

PONTIFICIA UNIVERSIDAD Raúl Del Rosario Quinteros


CATÓLICA DEL PERÚ

PHILIPS PERUANA S.A. Lucy Cabrera Villafuerte

GE LIGHTING PERU S.A. Jesús Vega Centeno Paliza

LABORATORIO JOSÉ FELIX Rodrigo Olave Rivera


BOSH S.A.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE José Carlos Reyes Alva


INGENIERÍA

BTICINO DEL PERÚ S.A. Johnny Guerrero Dávila

MICROPLUS Alvaro Camargo García

DISTRILUZ Victor Marañon Bendezú

APEFI Johnny Nahui Ortiz

LUZ DEL SUR S.A Douglas Ingaroca Maldonado

EDELNOR José Luis Taboada Rojas

---oooOooo---

iv
© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 1 de 38

AUXILIARES PARA LÁMPARAS. DISPOSITIVOS DE


ARRANQUE (EXCEPTO CEBADORES DE EFLUVIOS).
Requisitos de desempeño

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta parte de la Norma Técnica IEC 60927, especifica los requisitos de desempeño para los
dispositivos de arranque (arrancadores e ignitores) para lámparas tubulares fluorescentes y
otras lámparas de descarga, alimentadas con corriente alterna de hasta 1 000 V en 50 Hz o
60 Hz, los cuales producen pulsos de arranque no mayores que 5 kV.

Esta NTP es usada conjuntamente con la norma IEC 61347-1 e IEC 61347-2-1.

NOTA 1: Todos los arrancadores de efluvios para lámparas fluorescentes y otras lámparas de
descarga, con relé o interruptor térmico serán incluidos en la norma IEC 60155.

NOTA 2: Existen normas regionales de acuerdo a los requerimientos de la regulación de EMC (CEM)
para productos finales, como luminarias y dispositivos auxiliares independientes. En una luminaria, un
dispositivo auxiliar es importante desde este punto de vista. El dispositivo auxiliar junto con los otros
componentes, deben cumplir con estas normas.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen
requisitos de esta norma. Para las referencias con fecha, solo se aplica la edición citada.
Para las referencias sin fecha se aplica la última edición de la norma (incluyendo cualquier
modificación de esta).

IEC 600811: Lámparas Fluorescentes de Doble Casquillo.


Requisitos de Funcionamiento.

IEC 60192: Lámparas de vapor de sodio a baja presión.

1
NTP-IEC 60081:2009 es equivalente a la IEC 60081
© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 2 de 38

Requisitos de Funcionamiento.

IEC 60598-1: 2003 Luminarias. Parte 1: Requerimientos generales


y ensayos1). Addenda 1 (2006)

IEC 606622 Lámparas de vapor de sodio de alta presión.

IEC 60901 Lámpara fluorescente de casquillo simple –


Requisitos de funcionamiento.

IEC 609213 Balastos para lámparas fluorescentes tubulares


– Requisitos de funcionamiento.

IEC 609234 Auxiliares para lámparas – Balastos para


lámparas de descarga (excepto lámparas
fluorescentes tubulares) – Requisitos de
funcionamiento.

IEC 611675 Lámparas de halogenuros metálicos

IEC 61347-16 Dispositivos de Control de Lámpara. Parte 1:


Requisitos generales y requisitos de seguridad

IEC 61347-2-17 Dispositivos de Control de Lámpara. Parte 2-1:


Requisitos particulares para dispositivos de
arranque (excepto arrancadores fijos).

2
NTP-IEC 60662:2012 es equivalente a la IEC 60662
3
NTP-IEC 60921:2005 es equivalente a la IEC 60921
4
NTP-IEC 60923:2012 es equivalente a la IEC 60923
5
NTP-IEC 61167:2012 es equivalente a la IEC 61167
6
NTP-IEC 61347-1:2006 es equivalente a la IEC 61347-1
7
NTP-IEC 61347-2-1:2008 es equivalente a la IEC 61347-2-1

© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 3 de 38

IEC 61347-2-9 Dispositivos de Control de Lámpara. Parte 2-9.


Requerimientos particulares para balastos para
lámparas de descarga (excepto lámparas
fluorescentes).

IEC 61547 Equipos para alumbrado de uso general.


Requisitos de inmunidad ECM (CEM).

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Para los propósitos de esta norma, se aplican las definiciones de la IEC 61347-2-1, junto con
las siguientes:

3.1 Arrancador con elemento conmutación mecánica

Arrancador que proporciona la corriente de precalentamiento de los cátodos y el (los)


pulso(s) de arranque a la lámpara por medios mecánicos (por ejemplo térmicos o
magnéticos).

3.2 Arrancador con conmutación electrónica

Arrancador que proporciona la corriente de precalentamiento de los cátodos y el(los)


pulso(s) de arranque a la lámpara por medios electrónicos y sin componentes móviles.

3.3 Lámpara desactivada

Una lámpara en la cual uno o los dos cátodos son desprovistos del material de emisión sin
que exista la rotura del cátodo.

3.4 Nivel de no reoperación

© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 4 de 38

Nivel reducido de la tensión y/o de la corriente, al cual el dispositivo de arranque no debe


funcionar de nuevo después de completar el ciclo de arranque y la lámpara está operando
normalmente.

3.5 Corriente anormal máxima

Valor eficaz constante de la corriente que pasa por el balasto que no debe excederse al final
del ciclo de arranque cuando el circuito esta en una condición anormal (por ejemplo, una
lámpara desactivada o retirada de su posición de uso).

3.6 Ayuda para el arranque

Medio para facilitar el arranque de una lámpara, que puede estar constituido por una banda
conductora fijada a la superficie externa de una lámpara o en una placa conductora ubicada
a una distancia adecuada de la lámpara.

NOTA: Una ayuda para el arranque puede ser efectiva solamente cuando existe una adecuada
diferencia de potencial en relación a uno de los extremos de la lámpara.

4. REQUERIMIENTOS GENERALES PARA LOS ENSAYOS

4.1 Condiciones ambientales, cantidad muestras de ensayo y secuencia de


los ensayos

Solo se incluyen los requisitos relativos a los ensayos tipo.

Salvo indicación contraria, los ensayos deben ser efectuados a una temperatura ambiente
comprendida entre 10 °C y 30 °C .

Los ensayos deben ser efectuados en el orden de los apartados de la presente norma.

El siguiente número de nuestras debe ser sometido a ensayo:

– seis muestras de arrancadores como esta definido en los apartados 3.1 y 3.2.
© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 5 de 38

– cuatro muestras de ignitores (cuando sea apropiado, juntos con los


elementos de circuito necesarios para llevar a cabo los ensayos).

4.2 Tensión de alimentación

El contenido total de armónicos de la tensión de alimentación no debe exceder del 3 % . el


contenido armónico se define como la relación de la raíz cuadrada de la suma de los
cuadrados de los valores eficaces de las tensiones de los diferentes armónicos entre el valor
eficaz de la tensión fundamental considerada como 100 % .

Se tendrá cuidado que esta exigencia se aplique bajo todas las condiciones que ocurran
durante las mediciones.

NOTA: Esto implica que la fuente de alimentación tendrá potencia suficiente y que el circuito de
alimentación tiene una impedancia lo suficientemente baja en comparación con la impedancia del
balasto, a la frecuencia de alimentación y a frecuencia de los pulsos. La impedancia correcta a la
frecuencia de alimentación puede ser obtenida por la conexión en paralelo a los bornes de la fuente de
alimentación, de un condensador de 2 μF (aproximadamente).

4.3 Requerimientos de seguridad correspondientes

Todos los dispositivos de arranque especificados en esta norma deben cumplir los
requerimientos de la IEC 61347-2-1.

4.4 Inmunidad

Todos los dispositivos de arranque especificados en esta norma deben cumplir los
requerimientos de la norma IEC 61547.

NOTA: Los requerimientos para los dispositivos de arranque están bajo consideración en la norma
IEC 61547.

4.5 Relación con las normas relativas a las lámparas

La atención está dirigida hacia las normas relativas al desempeño de las lámparas, las
cuales contienen “Información para el diseño de ignitores”. Esta información debe ser

© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 6 de 38

seguida para el funcionamiento correcto de las lámparas. Sin embargo, esta norma no
requiere el ensayo de desempeño de la lámpara como parte del ensayo tipo de aprobación
para ignitores.

5. MARCADO

Los requerimientos de marcado de la NTP-IEC 61347-2-1 deben aplicarse, junto con los
siguientes y todos estos requerimientos deben ser marcados claramente sobre el dispositivo
de arranque o estar disponibles en el catálogo del fabricante o en un documento similar.

a) El fabricante indicara el tipo de elemento de conmutación, según las


definiciones indicadas en los apartados 3.1 y 3.2.

b) El fabricante Indicara la capacidad máxima de la carga para el correcto


funcionamiento del arrancador.

6. REQUERIMIENTOS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS


ARRANCADORES (EXCEPTO LOS DE EFLUVIOS) PARA LÁMPARAS
FLUORESCENTES

Este apartado especifica los requerimientos de funcionamiento de los arrancadores, que no


sean efluvios, utilizados con las lámparas tubulares fluorescentes con cátodos
precalentados y sus balastos asociados (véanse Normas IEC 60081 y IEC 60921, Cuando
sea apropiado).

6.1 Ensayo de arranque

6.1.1 Cantidad de arrancadores a ensayar

Los ensayos de arranque se efectuaran sobre seis arrancadores nuevos que no hayan sido
sometidos a los ensayos especificados en la IEC 61347-2-1.

© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 7 de 38

6.1.2 Condiciones de aceptación

Se considerara que el modelo cumple con las prescripciones de este apartado, si todos los
seis arrancadores cumplen con los ensayos especificados en los apartados 6.1.4 a 6.1.8. Si
aparece un fallo, se elegirán otros seis arrancadores que se ensayaran y todos deben
responder a las exigencias. Si ocurre más de una falla, el arrancador es considerado que no
satisface los requerimientos de este apartado.

6.1.3 Condiciones de ensayo

6.1.3.1 Circuito

El arrancador es ensayado en el circuito declarado por el fabricante.

Se utilizara una ayuda para el arranque cumpliendo con los requerimientos de la Tabla 1,
salvo indicación contraria sobre el arrancador o en la documentación del fabricante.

En caso de duda, se elegirá el circuito de común acuerdo entre el responsable de los


ensayos y el fabricante.

TABLA 1 - Requerimientos para la ayuda del arranque

Diámetro de Ancho de la ayuda de Distancia a la Longitud


Lámpara arranque Lámpara
(mm) (mm) (mm)
15 25 7
No inferior a la
25 40 12
longitud de
38 40 20 lámpara
15/25/38 1,5a 0a
NOTA: Una ayuda de arranque separada de la lámpara sólo puede ser eficaz si la
superficie exterior de la lámpara este tratada para que no se forme una capa continúa de
humedad.
a
Cinta Fijada a la superficie de la lámpara

© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 8 de 38

6.1.3.2 Balasto

El Balasto empleado cumplirá con las prescripciones aplicables en la Norma IEC 60921, si
estas son aplicables. Tendrá una tensión nominal igual a la tensión de alimentación, o igual
al valor inferior de las tensiones de alimentación para las que se ha diseñado el arrancador.

La potencia nominal del Balasto se elegirá de forma que proporcione las condiciones de
arranque más difíciles dentro del rango del tipo de lámparas para las cuales está diseñado el
arrancador. En caso de duda, la potencia nominal del balasto corresponderá al tipo
principal de lámpara para el cual esta diseñado el arrancador.

Cuando un arrancador está diseñado para trabajar con diferentes tipos de balastos (por
ejemplo, capacitivo o inductivo), los ensayos se efectuarán con los dos tipos de balasto.

6.1.3.3 Lámparas

La lámpara debe ser del tipo de cátodo precalentado y donde proceda deberá cumplir con
los requerimientos de la NTP-IEC 60081. La potencia nominal de la lámpara deberá ser
igual a la potencia nominal del balasto empleado.

Para los arrancadores del tipo mecánicos definidos en el apartado 3.1, las lámparas,
normalmente deben ser del tipo “con arrancador”. Para los arrancadores de tipo
electrónicos definidos en el apartado 3.2, la lámpara normalmente debe ser, del tipo “sin
arrancador”. Cuando según el fabricante, puede elegirse entre ambos tipos de lámparas, se
utilizara el tipo de lámpara “con arrancador”.

6.1.3 Arrancadores que tienen un elemento de conmutación mecánica

6.1.4.1 Velocidad de operación

a) Arrancadores que operan por corriente

A través del circuito se hará pasar una corriente igual a la corriente mínima de
© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 9 de 38

precalentamiento indicada en las hojas de características correspondientes a la


lámpara, de acuerdo con la Norma IEC 60081.

Para arrancadores con interruptor incorporado, el arrancador actuara, al menos,


una vez durante el periodo de ensayo de 30 s . Para arrancadores de
funcionamiento continuo, el arrancador actuará, como mínimo, dos veces durante
el periodo de ensayo de 30 s .

El ensayo es efectuado con una lámpara desactivada o con una resistencia


equivalente a la de ambos cátodos en serie, de acuerdo con lo indicado en la hoja
de características correspondiente a la lámpara en la Norma IEC 60081.

b) Arrancadores que operan por tensión.

Al Circuito se aplicará una tensión de 0,92 veces la tensión nominal del balasto.

Para arrancadores con interruptor incorporado, el arrancador debe operar, al


menos, una vez durante el periodo de ensayo de 30 s .

Para arrancadores de funcionamiento continuo, el arrancador debe operar, como


mínimo, dos veces durante el periodo de ensayo de 30 s .

El ensayo es efectuado con una lámpara desactivada o con una resistencia


equivalente a la de ambos cátodos en serie, de acuerdo a lo indicado en la hoja de
características de la lámpara según la Norma IEC 60081.

6.1.4.2 Precalentamiento de los cátodos

Al circuito se aplicara una tensión de 0,92 veces la tensión nominal del balasto.

Los arrancadores deben asegurar un suficiente calentamiento de los cátodos de la lámpara.


La corriente de precalentamiento estará de acuerdo con lo indicado en la hoja de
características correspondiente a la lámpara en la Norma IEC 60081 o conforme con los
© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 10 de 38

valores indicados por los fabricantes de las lámparas, relativos a la corriente y al tiempo.

6.1.4.3 Pulso de tensión

El circuito para medir el pulso de tensión debe ser como se indica en la Figura 1.

Al circuito se le aplicar, durante 30 s , una tensión de 0,92 veces la tensión nominal del
balasto. Por lo menos durante este tiempo, el pulso de tensión mas alto (indicado por
ambos voltímetros), no debe ser menor que el valor mencionado en la columna
“información para el diseño del arrancador” de la hoja de características correspondiente de
la lámpara en la Norma IEC 60081. Si el arrancador está diseñado para varias lámparas, se
tendrá cuidado para que se utilice el valor de tensión mas alto entre los indicados en las
hojas de características de las lámparas.

NOTA: En lugar del voltímetro electrostático prescrito en la figura 1, puede utilizarse un osciloscopio
de memoria en el circuito junto con una sonda para alta tensión que tenga las características siguientes:

- Resistencia de Entrada  100 M


- Capacidad de entrada  15 pF
- Ancho de banda  1 MHz

En caso de duda, el método de referencia será la medida con voltímetro electrostático.

6.1.4 Arrancadores con elemento de conmutación electrónico

6.1.4.1 Generalidades

Véase el Anexo B para notas explicativas y guía para los ensayos.

Está previsto que los arrancadores conformes con este apartado, asociado a lámparas de
acuerdo con la Norma IEC 60081 o IEC 60901, aseguraran un encendido satisfactorio de la
lámpara a una temperatura ambiente en la proximidad inmediata de la lámpara
comprendida entre 10 °C y 35 °C y a una tensión comprendida entre el 92% y el 106% de
la tensión nominal.

© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 11 de 38

Para los apartados 6.1.5.2, 6.1.5.3 y 6.1.5.4, la conformidad se verifica con:

a) Cada cátodo sustituido por una resistencia correspondiente al valor de la


resistencia de sustitución indicada en la hoja de características de la lámpara
concerniente en las Normas IEC 60081 o IEC 60901;

b) Tensiones de alimentación iguales a 0,92 y 1,06 veces la tensión nominal del


balasto.

6.1.4.2 Velocidad de operación

Los arrancadores que incorporan un interruptor deben funcionar, al menos una vez durante
el periodo de ensayo de 30 s .

Los arrancadores de funcionamiento continuo deben funcionar, al menos dos veces durante
el periodo de ensayo de 30 s .

6.1.4.3 Precalentamiento del cátodo

El arrancador debe operar de tal manera que la mínima corriente de calentamiento efectiva
total debe cumplir con los límites de tiempo/corriente especificados en las hojas de
características de la lámpara correspondiente (véase Anexo B, Figura B.2)

El tiempo mínimo absoluto de precalentamiento debe ser al menos 0,4 segundos, a menos
que se especifique otra cosa en la hoja de características de la lámpara correspondiente.

En cualquier tiempo t, la corriente efectiva máxima de calentamiento no debe exceder los


límites especificados en la hoja de características de la lámpara.

6.1.4.4 Tensión de circuito abierto

La tensión de circuito abierto entre cualquiera de los pares de resistores de sustitución que
representan a una lámpara, no debe exceder el valor máximo especificado en la hoja de
© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 12 de 38

características de la lámpara, durante el periodo de precalentamiento.

Después del periodo de precalentamiento, la tensión debe alcanzar un valor no menor que
el valor mínimo para el arranque de la lámpara, tal como se especifica en la hoja de
características de la lámpara.

Si la corriente a través del resistor de sustitución, como está especificado en el apartado


6.1.5.3, es interrumpida antes que la tensión mínima especificada para el arranque de la
lámpara haya sido alcanzada, el pico de tensión para la mínima tensión de arranque debe
ocurrir en no más de 0,1 s (véase Figura B.3).

Si el pico de tensión ocurre en más de 0,1 s , la corriente a través del resistor de sustitución
no debe caer por debajo del valor mínimo absoluto especificado en la hoja de
características de la lámpara correspondiente (véase Figura B.4).

6.1.5 Nivel de no reoperación

Este apartado se aplica a los arrancadores con elementos de conmutación mecánicos y


electrónicos.

El siguiente ensayo debe ser aplicado, en un circuito y un balasto tal como se especifica
previamente en el apartado 6.1.3, pero con una lámpara conectada como para su uso
normal.

6.1.5.1 Arrancadores operados por tensión

Una tensión de alimentación igual a la tensión nominal del balasto debe ser aplicada al
circuito, entonces la lámpara debe arrancar y operar normalmente.

Después de un periodo de 30 s de operación de la lámpara, la tensión de alimentación debe


ser reducida sin interrupción dentro de 5 s hasta el 85 % del valor nominal y mantenida en
esta condición por 90 s . La lámpara debe permanecer apagada sin perturbaciones causadas
por el arrancador.

© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 13 de 38

6.1.5.2 Arrancadores operados por corriente

Un tensión de alimentación igual a la tensión nominal del balasto debe ser aplicada al
circuito, entonces la lámpara debe arrancar y operar normalmente.

Después de un periodo de 30 segundos de operación de la lámpara, la corriente de la


lámpara debe ser reducida sin interrupción dentro de 5 segundos hasta un valor, el cual
debe ser el 80 % de la corriente nominal que circula por la lámpara como está indicado en
la hoja de características de la lámpara correspondiente dada en la norma IEC 60081. Esta
condición es mantenida por 90 segundos. La lámpara debe permanecer apagada sin
perturbaciones causadas por el arrancador.

6.1.6 Corriente máxima de precalentamiento (lámpara falla al arrancar)

Para proteger los cátodos de la lámpara contra una corriente excesiva de precalentamiento, si
una lámpara en buen estado falla al arrancar, el siguiente ensayo debe ser aplicado para los
arrancadores con elementos de conmutación electrónicos y mecánicos.

Con el arrancador conectado como para su operación normal y con una tensión de
alimentación igual al 106 % de la tensión nominal del balasto aplicada al circuito, la corriente
de calentamiento total efectiva a través de los cátodos durante un periodo de 60 s
inmediatamente después de la conexión del circuito, no debe exceder del 115 % de la
corriente nominal de las lámparas, tal como lo está indicado en las hojas de características de
la lámpara correspondiente, dadas en las normas IEC 60081 e IEC 60901.

Para este ensayo se utilizará una lámpara desactivada o dos extremos separados de una
lámpara con cátodos reales.

6.1.7 Interrupción del funcionamiento del arrancador

El siguiente ensayo debe ser efectuado, si un fabricante o proveedor responsable declara que
el arrancador tiene un circuito adicional de corte para desconectar el arrancador del circuito.
© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 14 de 38

Con la tensión de alimentación igual a la tensión nominal del balasto y con un cátodo de la
lámpara desactivado o dos extremos de lámpara separados con cátodos reales, en lugar de la
lámpara, el circuito de corte adicional debe operar dentro de 5 minutos desde la aplicación de
la tensión de alimentación al circuito.

6.2 Ensayo de endurancia

6.2.1 Cantidad de muestras

La cantidad de muestras debe consistir de 3 arrancadores, los cuales hayan pasado el


ensayo del apartado 6.1.

6.2.2 Condiciones de ensayo

Para este ensayo, los arrancadores son conectados como para su uso normal, operados a la
temperatura máxima Tc de envolvente y asociados a la lámpara de la potencia nominal mas
alta para la cual el arrancador está destinado junto con un balasto apropiado. El balasto
debe cumplir con los requerimientos del Anexo A. La tensión de ensayo debe ser igual a la
tensión nominal del balasto.

En el caso que una lámpara falle durante este ensayo, se debe disponer su reemplazo
inmediato.

6.2.3 Arrancadores reemplazables sin herramientas

La duración del ensayo debe ser 6 000 ciclos, cada uno de 4 minutos. Durante cada ciclo, la
tensión debe ser aplicada al circuito por (90 ± 30) s .

Una pausa de 30 minutos debe ser aplicada cada 12 h durante el ensayo.

6.2.4 Arrancadores no reemplazables

© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 15 de 38

La duración del ensayo debe ser 25 000 ciclos, cada uno de 4 minutos. Durante cada ciclo, la
tensión debe ser aplicada al circuito por (90 ± 30) s .

Una pausa de 30 minutos debe ser aplicada cada 12 h durante el ensayo.

6.2.5 Condiciones de aceptación

Después de esta ensayo, las ensayos de los apartados 6.1.4 al 6.1.7 son repetidos.

En el caso que un arrancador falle en el cumplimiento, otros tres deben ser ensayados y todos
los cuales deben cumplir.

6.3 Ensayo de lámpara desactivada

6.3.1 Cantidad de muestras

La cantidad de muestras debe consistir de 3 arrancadores, los cuales hayan pasado el ensayo
del apartado 6.1 pero no hayan sido usados para el ensayo del apartado 6.2.

6.3.2 Condiciones de ensayo

En este ensayo, los arrancadores son conectados como para su uso normal, excepto para el
apartado 6.3.5, operados a la temperatura máxima del evolvente tc y asociados con lámparas
apropiadas que tengan sus cátodos desactivados. Una lámpara de la potencia nominal más
alta para la cual el arrancador está destinado debe ser usada junto con un balasto apropiado.

El balasto debe cumplir con los requerimientos del Anexo A.

La tensión de ensayo debe ser igual a la tensión nominal del balasto.

© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 16 de 38

Se permite usar una resistencia de sustitución en lugar de cada cátodo de la lámpara. El valor
de cada resistencia debe ser el valor objetivo que está indicado en la hoja de características de
la lámpara dada en la IEC 60081.

6.3.3 Arrancadores con un elemento de conmutación mecánico pero sin


interruptor

Después de 3 horas de operación continua, el arrancador es sometido a los ensayos


apropiados descritos en los apartados 6.1.4 al 6.1.7.

Después de 5 horas de operación continua, ninguno de los contactos de interrupción deberían


haberse soldado, ni el condensador haber fallado.

6.3.4 Arrancadores con un elemento de conmutación electrónico pero sin


interruptor

Los arrancadores reemplazables sin herramientas deben ser sometidos después de 8 horas de
operación continua a los ensayos apropiados descritos en los apartados 6.1.4 al 6.1.7.

Los arrancadores no reemplazables debe ser sometidos después de 40 horas de operación


continua a las ensayos apropiados descritos en los apartados 6.1.4 al 6.1.7.

6.3.5 Arrancadores con un elemento de conmutación mecánico y con


interruptor térmico

Los arrancadores son ensayados en un ciclo de 5 min. encendido y 10 min. apagados a la


temperatura mínima de –20 °C y la temperatura máxima de +80 °C, a menos que el
fabricante haya especificado un rango de temperatura diferente.

Solamente el arrancador es sometido a estas temperaturas. La lámpara y el balasto deben


permanecer a la temperatura ambiente.

© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 17 de 38

Durante el periodo de 5 min de encendido, el interruptor (cut-out) debe permanecer operativo.


El reseteo no debe ocurrir por si mismo.

Arrancadores con reseteo manual de los interruptores (cut-outs) deben ser sometidos a 20
veces al ensayo a la temperatura mínima y 20 veces al ensayo a la temperatura máxima,
descritas arriba.

6.3.6 Arrancadores con un elemento de conmutación electrónico y con


interruptor electrónico

Los arrancadores deben ser sometidos a un ciclo de ensayo de 4 min. Durante cada ciclo la
tensión de ensayo debe ser aplicada por (90 ± 30) s .

Alternativamente, un ciclo de ensayo diferente puede ser acordado entre la autoridad a cargo
de los ensayos y el fabricante.

El periodo de ensayo total debe consistir de al menos 500 ciclos completos y el interruptor
debe operar durante cada periodo de operación.

Al término del período de ciclos de ensayo, los arrancadores deben ser sometidos a los
ensayos apropiados dados en los apartados 6.1.4 a 6.1.7.

6.3.7 Condiciones de aceptación

Si un arrancador no cumple con los ensayos apropiados de los apartados 6.3.3 a 6.3.6, otra
muestra de ensayo debe ser ensayada y todas deben cumplirlos.

7. REQUERIMIENTOS DE DESEMPEÑO PARA LOS IGNITORES

Este capítulo especifica los requerimientos de desempeño para los ignitores usados con
lámparas de vapor de sodio de baja presión, lámparas de vapor de sodio de alta presión y
© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 18 de 38

lámparas de halogenuro metálico y que deben ser usados con las normas correspondientes
para estas lámparas y sus balastos (Véanse las normas IEC 60192, IEC 60662, IEC 61347-
2-9, IEC 60923 e IEC 61167).

7.1 Ensayo de arranque

7.1.1 Cantidad de muestras a ensayar

Este ensayo es realizado en dos muestras de ignitores que no han sido sometidas a otros
ensayos.

7.1.2 Condiciones de ensayo

En este ensayo, los ignitores son conectados como para su uso normal.

Los ignitores son ensayados en combinación con lámparas y balastos para los cuales el
ignitor fue destinado. Para los ignitores destinados para ser usados con más de un tipo de
lámpara o un rango de potencias nominales, puede ser necesario realizar el ensayo para
cada tipo de lámpara y para cada potencia nominal del rango.

Los balastos usados deben cumplir con los requerimientos de la norma IEC pertinente y ser
compatibles con el tipo de lámpara o potencia nominal a ser arrancado por el ignitor.

7.1.3 Condiciones de aceptación

El tipo de ignitor cumple con los requerimientos de este capítulo cuando ambos ignitores
cumplen con los ensayos especificados en los apartados 7.1.4 a 7.1.7.

Si uno de los ignitores falla en cualquiera de los ensayos, otros dos ignitores deberán ser
ensayados y ambos deben cumplir con los requerimientos.

© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 19 de 38

7.1.4 Velocidad de conmutación

El ensayo es realizado sin lámpara.

Una tensión del 0,92 veces el valor de la tensión de alimentación nominal es aplicada al
circuito.

Durante un periodo de 30 s , la operación de arranque debe tener lugar al menos una vez.

7.1.5 Pulso de tensión

Para medir el pulso de tensión, el ignitor debe estar conectado de acuerdo con el apartado
7.1.2, pero sin lámpara, usando el circuito mostrado en la Figura 1.

Dentro del rango de temperatura nominal (si lo hubiera) y con un condensador de carga con
capacidad máxima 1 000 pF (a menos que el fabricante declare otro valor) y a 0,92 veces la
tensión de alimentación nominal, el pulso de tensión disponible en la lámpara (generado
por el ignitor o la combinación de ignitor - balasto) no debe ser menor que el valor
declarado por el fabricante.

NOTA: En lugar del voltímetro electrostático prescrito en la Figura 1, puede utilizarse un osciloscopio
con memoria en el circuito junto con una sonda para alta tensión que tenga las características
siguientes:

- Resistencia de Entrada  100 M


- Capacidad de entrada ≤ 15 pF
- Ancho de banda ≥ 50 MHz

En caso de duda, la medición con un voltímetro electrostático es el método de referencia.

7.1.6 Tasa de repetición, posición del pulso, ancho y alto del pulso de
arranque para ignitores con disparo

Los detalles de este ensayo están en estudio.

© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 20 de 38

El ensayo es realizado con la ayuda de un osciloscopio y una sonda de alta tensión. Las
características requeridas para este conjunto son las siguientes:

- Resistencia de entrada 100 MΩ


- Capacidad de entrada 5 pF
- Ancho de banda 50 MHz

7.1.7 Energía de ignición para los ignitores sin disparo.

La energía de ignición de los ignitores sin disparo debe ser medida en el circuito de la
Figura 2. Los valores requeridos están en estudio.

Para los ignitores para lámparas de vapor de sodio de baja presión, el circuito y los valores
están en estudio.

7.2 Nivel de no reoperación

Los ignitores no deben operar después que la lámpara haya arrancado.

Dos ignitores que cumplen con el ensayo del Capítulo 7 deben ser sometidos al siguiente
ensayo.

Una lámpara compatible con el ignitor es conectada como para su uso normal, arrancada y
operada hasta su estabilización.

Para los ignitores cuya función depende de la tensión de lámpara, la tensión de


alimentación es reducida de forma continua hasta el 85% de la tensión nominal de
alimentación sin interrumpir el circuito de alimentación.

La corriente que circula a través del circuito del ignitor no debe exceder del valor de la
corriente de lámpara nominal después de 1 minuto (para proteger al balasto) y no habrá
ninguna perturbación en el funcionamiento de la lámpara.

© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 21 de 38

Para los ignitores cuya función depende de la corriente de la lámpara, la corriente de la


lámpara es reducida de forma continua hasta el 80% del valor de la corriente nominal de
lámpara sin interrumpir el circuito de alimentación.

La corriente que circula a través del circuito del ignitor no debe exceder el valor nominal
de corriente de la lámpara después de 1 minuto (para proteger al balasto) y no habrá
ninguna perturbación en el funcionamiento de la lámpara.

Este ensayo no es realizado, si de acuerdo con el fabricante, el ignitor junto con la función
de arranque realiza otras funciones necesarias para la operación adecuada de la lámpara.

Sin embargo, en caso de una lámpara defectuosa, la corriente que circula a través del
circuito del ignitor no debe exceder el valor de la corriente nominal de lámpara después de
1 minuto.

7.3 Ensayo de endurancia

7.3.1 Cantidad de muestras

La cantidad de muestras debe consistir de dos ignitores, los cuales hayan pasado los
ensayos de los apartados 7.1 y 7.2, como sea apropiado y dos ignitores adicionales para el
ensayo especificado en el tercer párrafo del apartado 7.3.2.

7.3.2 Condiciones de ensayo

En este ensayo los dos ignitores son conectados como para su uso normal, cada uno
asociado con un dispositivo de control de lámpara apropiado. La tensión de ensayo
corresponderá a 1,06 veces la tensión de alimentación nominal del dispositivo de control de
lámpara. Los ignitores son operados de conformidad con su marcado a la máxima
temperatura de envolvente tC y sin lámpara. Haciéndolo de manera que, las conexiones
activas de uno de los ignitores estén conectadas a la máxima carga capacitiva permisible,
cuando las conexiones del otro ignitor son dejadas sin carga.

© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 22 de 38

El dispositivo de control de lámpara usado en el ensayo de vida debe cumplir con los
requerimientos especificados en el Anexo A. Los dispositivos de control de lámpara que
fallen durante el ensayo de endurancia son reemplazados.

Los ignitores destinados a ser conectados en serie con las lámparas de descarga son
ensayados adicionalmente bajo condiciones con la máxima temperatura de la envolvente
llevada al valor tC y cargados con la corriente nominal de la lámpara. Para ignitores que
están destinados a ser utilizados por diferentes lámparas, se debe usar el valor mayor de la
corriente.

7.3.3 Ignitores sin elementos de conmutación reemplazables

Los ignitores deben funcionar sin interrupción durante 30 días (720 h), después de lo cual
serán sometidos a los ensayos descritos en los apartados 7.1.4 a 7.1.7 y el apartado 7.2.

7.3.4 Ignitores sin elementos de conmutación reemplazables sin


herramientas.

Los ignitores deben funcionar sin interrupción durante 30 días (720 h), después de lo cual
serán sometidos a los ensayos descritos en los apartados 7.1.4 a 7.1.7 y el apartado 7.2.

Los elementos de conmutación que fallen en este ensayo pueden ser reemplazados hasta
seis veces. El ensayo es considerado como desaprobado cuando siete elementos de
conmutación han fallado.

Después de estos ensayos y proveer, si es necesario. de cualquier nuevo elemento de


conmutación, el ignitor será sometido a las pruebas descritas en 7.1.4 a 7.1.7 y 7.2.

7.3.5 Ignitores con interruptores adicionales

El ignitor es operado tensión nominal sin lámpara, cada vez a la temperatura mínima de -
20 °C y a la temperatura máxima de +80 ºC, a menos que el fabricante haya especificado
un rango de temperatura diferentes.
© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 23 de 38

Los interruptores deben estar operativos en 20 minutos.

Los ignitores con interruptores de reinicio manual, serán sometidos 20 veces al ensayo a la
temperatura mínima y 20 veces al ensayo a la temperatura máxima, como se describió
anteriormente

Los ignitores cuyos interruptores son reinicializados automáticamente, por ejemplo, por la
actuación del interruptor principal, serán sometidos 500 veces al ensayo a la temperatura
mínima y 500 veces al ensayo a la temperatura máxima, como se describió anteriormente.

Después de estos ensayos, el ignitor será sometido a los ensayos descritos en los apartados
7.1.4 a 7.1.7 y 7.2.

7.3.6 Condiciones de aceptación

El tipo de ignitor cumple los requisitos de este apartado, si todos los ignitores cumplen con
los ensayos descritos en los apartados 7.1.4 a 7.1.7 y 7.2 después de sobrevivir al ensayo de
endurancia de acuerdo al apartado 7.3.

En el caso que un ignitor no cumpla los ensayos, se ensayaran otros dos ignitores, los
cuales deberán pasar los ensayos.

El valor de la tensión del pulso se mide como en el apartado 7.1.5 antes y después del
ensayo de endurancia. Los cambios en el valor medido no excederán de ±10 %.

© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 24 de 38

a) Circuito

b) Componentes
1. Diodo HV

Tensión de bloqueo URM ≥ 25 kV


Corriente nominal IFAVM ≥ 1,5 mA
Pico de corriente periódico IFRM ≥ 0,1 A
Capacitancia ánodo/cátodo Ca /k ≤ 2 pF

NOTA Son elementos adecuados, por ejemplo, tubo rectificador HV tipo GY 501 para receptores CTV.

2. Condensador HV

Capacidad C = 500 pF
Tensión nominal U ≥ 6,3 kV
Angulo de pérdidas (a 10 kHz) tan  = 20 . 10-3

3. Instrumentos de medición HV

Voltímetro estático 0 kV a 6 kV
Capacidad a la deflexión máxima < 15 pF
Tensión de ruptura > 10 kV
Precisión Clase 1 o superior

4. Resistencia de descarga 1 M

5. Dispositivo de cortocircuito para descarga

6. Al borne de alta tensión

7. Al conductor neutro

NOTA La resistencia de fuga entre A y B, y entre C y D no debe ser menor de 10 13 .

FIGURA 1 – Medición de la tensión del pulso de los dispositivos de arranque

© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 25 de 38

a) Circuito

b) Componentes

1. Condensador de bloqueo

Capacidad 0,1 pF
Tolerancia de la capacidad ±5 %
Tensión nominal ≥ 1000 V
Angulo de pérdidas (a 10 kHz) tan  = 20 . 10–3
Capacidad de pulso de descarga >100 V/s

2. Instrumento de medida de corriente adecuado para alta frecuencia

Rango de corriente 0 a 150 mA


Indicador de error en deflexión máxima <3%
Resistencia interna del instrumento de medición Ri ≤ 10 .

3. Al borne de alta tensión

4. Al conductor neutro

FIGURA 2 – Medición de la energía de ignición para dispositivos de arranque sin


disparo

© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 26 de 38

ANEXO A
(NORMATIVO)

BALASTOS A SER USADOS EN EL ENSAYO DE VIDA

Un balasto a ser usado en el ensayo de vida deberá cumplir con los siguientes
requerimientos:

a) Deberá ser de un tipo que cumpla con los requerimientos de la norma IEC
pertinente de especificación del balasto y corresponder con las condiciones de
arranque de la lámpara.

b) Cuando, a su tensión nominal, este es asociado con una lámpara cuya tensión en
bornes de la lámpara no se desviará ±2% del valor objetivo especificado en la
norma IEC correspondiente de la lámpara, la lámpara disipará una potencia que no
diferirá de su valor nominal en ± 4%.

c) Además,

1) Para lámparas con cátodo precalentado, la corriente de precalentamiento


(corriente de cortocircuito) a la tensión nominal, no diferirá en más de ± 10%
del valor nominal especificado en la hoja de especificaciones de la lámpara
correspondiente en el Capítulo 2 de la norma IEC 60081.

2) Para lámparas sin cátodo precalentado, La corriente de cortocircuito a la tensión


nominal no se desviará en más del X % del valor especificado en la sección
correspondiente de la norma IEC 60923.
NOTA: X está en estudio.

© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 27 de 38

ANEXO B
(INFORMATIVO)

EXPLICACIÓN DE LAS CONDICIONES DE


ARRANQUE PARA ARRANCADORES
ELECTRÓNICOS CON UN ELEMENTO DE
CONMUTACIÓN ELECTRÓNICO

B.1 Introducción

Los requerimientos para las condiciones de arranque dados en el Apartado 6.1.5 y los datos
asociados dados en la hojas de especificaciones de lámpara de las normas IEC, han sido
especificados para abarcar los diferentes métodos de arranque que pueden ser empleados
por los arrancadores electrónicos.

Como estos métodos pueden ser más complejos que aquellos circuitos de los arrancadores
convencionales de efluvios, este apéndice es proporcionado para asistir en la interpretación
de los requerimientos de esta norma y los datos especificados en las hojas de
especificaciones de las lámparas.

B.2 Características que afectan el arranque de la lámpara

Hay cinco características físicas principales que influencian el mecanismo de arranque de


una lámpara fluorescente.

B.2.1 Calentamiento del cátodo: Corriente de pre-calentamiento y tiempo de


aplicación.

B.2.2 Tensión de circuito abierto: Tensión en la lámpara y del dispositivo de


ayuda al arranque durante el precalentamiento y durante el momento de ignición de la
lámpara.

© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 28 de 38

B.2.3 Condiciones ambientales: Temperatura ambiente, humedad relativa.

B.2.4 Condiciones físicas de la lámpara: Tipo de gas de relleno y su presión,


dimensiones de la lámpara, la inclusión de una película conductora.

B.2.5 Condiciones de la alimentación y de la luminaria: Frecuencia de operación,


dimensiones del dispositivo de ayuda al arranque y espaciamiento.

Todas estas características interactúan unas con otras de una manera compleja y si la
combinación correcta no es obtenida por un método de arranque seleccionado, puede
resultar en un desempeño de la lámpara pobre (por ejemplo, vida de la lámpara reducida,
número reducido de ciclos de arranque para una vida de lámpara dada, excesivo
ennegrecimiento de los extremos de la lámpara).

B.3 Métodos “con arrancador” para el arranque de lámpara.

Los arrancadores de efluvios, tal como se especifican en la norma IEC 60155, dependen del
cierre de contactos bimétalicos causado por efecto térmico de su propia descarga de gas.

La corriente de cortocircuito pasa por los cátodos de la lámpara (es decir, la relación de la
tensión de circuito abierto entre la impedancia del circuito) cuando los contactos del
arrancador de efluvios se cierran. Esta corriente es casi una corriente de saturación debido a
una componente de c.c. significativa de la corriente.

La tensión de circuito abierto de la lámpara, mientras los contactos del arrancador de


efluvios están cerrándose, nunca excede la tensión de circuito abierto del balasto (a
menudo igual a la tensión del suministro de energía) y esta tensión está normalmente por
debajo del nivel al cual la corriente de arranque, la cual dañaría los cátodos sin calentar,
será inducida en la lámpara.

La tensión de arranque de la lámpara es producida en la forma de un pulso debido al


colapso del flujo magnético en el balasto cuando los contactos del arrancador de efluvios se
abren, por lo tanto esta “alta” tensión en la lámpara no ocurre hasta que la corriente de
precalentamiento ha circulado a través de los cátodos de la lámpara.
© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 29 de 38

Los arrancadores electrónicos pueden ser diseñados para proporcionar corrientes de


precalentamiento y tensiones de arranque en la lámpara de muchas formas, por ejemplo
corriente y/o tensión unidireccionales, corriente y tensión de alta frecuencia, etc.

Debido a que los arrancadores electrónicos pueden hacer uso de las tecnologías más
avanzadas, a menudo métodos revisados tienen que ser adoptados para la especificación,
medición y estimación de las características de arranque.

Los parámetros a controlar son los siguientes:

a) La energía total de calentamiento de los cátodos.

b) La tensión en bornes de la lámpara antes y después del período de pre-


calentamiento de los cátodos.

Los puntos fundamentales que deben ser observados son los siguientes:

a) Antes que los cátodos empiecen la emisión, las tensiones de circuito abierto
de la lámpara y/o de la lámpara al dispositivo de ayuda al arranque, deben
ser mantenidas por debajo del nivel en el cual la corriente de la lámpara
cause daños en los cátodos.

b) Después que los cátodos hayan alcanzado la emisión, las tensiones de


circuito abierto deben ser adecuadas para arrancar la lámpara rápidamente y
sin intentos repetidos de arranque.

c) Si las tensiones de circuito abierto tienen que ser elevadas para alcanzar el
arranque de la lámpara, una vez que los cátodos hayan alcanzado la emisión,
la transición de baja a alta tensión de circuito abierto debe ocurrir mientras
los cátodos todavía están a temperatura de emisión.

d) Durante el período de precalentamiento del cátodo, la corriente de


calentamiento debe ser adecuada para asegurar la emisión térmica, pero esta
no debe ser tan grande que el material emisivo en los cátodos sea dañado por
sobrecalentamiento.

Este último requerimiento también se aplica, si las corrientes de calentamiento del cátodo
continúan circulando durante la secuencia de arranque de la lámpara y para cualquier
período de tiempo después que el arranque de la lámpara haya ocurrido.
© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 30 de 38

B.4 Interpretación de los requerimientos e información proporcionada en


las hojas de especificaciones de la lámpara.

B.4.1 Valores mínimos de corriente de calentamiento efectiva

La cantidad de calor a proporcionar a un tipo de cátodo dado para la temperatura de


emisión mínima, puede ser declarada en términos de tiempo, corriente y una constante, la
cual es determinada por las propiedades físicas de cada tipo de cátodo dado.

Esta relación puede ser expresada por la siguiente ecuación:

a
te 
 im
2 2
i k

Dónde:

te es el tiempo de emisión, en s

NOTA: Tiempos de emisión menores que 0,4 s no son aceptables normalmente por que la experiencia
ha mostrado que el precalentamiento satisfactorio del cátodo no siempre se alcanza en la práctica.

a es una constante para el tipo específico de cátodo

ik es la corriente de calentamiento efectiva mínima necesaria para el tiempo te


(A)

im es la corriente de calentamiento efectiva mínima absoluta (A) para alcanzar


la emisión, si el tiempo de aplicación es de una duración lo suficientemente
larga (por decir ≥ 30s desde el estado frío)

Los valores de la constante “a” y la corriente mínima absoluta (im) estan dados en la
correspondiente hoja de especificaciones de la lámpara, junto con los valores de la
resistencia de substitución del cátodo.

El valor mínimo de corriente de calentamiento efectiva (ik) puede ser calculado


sustituyendo el valor medido de te en la ecuación proporcionada en cada hoja de
especificaciones de la lámpara.

© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 31 de 38

B.4.2 Valores máximos de calentamiento efectivo

Ha sido probado empíricamente que una corriente de calentamiento efectivo relativamente


elevada podría ser aplicada durante un corto instante (≤ 0,4 s) sin que ocurra daño en el
cátodo pero que este alto nivel de corriente debe ser progresivamente reducido para
periodos de tiempo superiores a 0,4 s, para 2,0 s y más, el nivel no debe sobrepasar de un
valor significativamente diferente de aquellos valores establecidos por experiencias con
arrancadores de efluvios a 50/60 Hz.

El nivel máximo de cada corriente de calentamiento efectivo esta indicado en la hoja de


características de la lámpara correspondiente, junto con el valor de la resistencia de
sustitución requerida para el ensayo.

Un diagrama esquemático de estos requerimientos está indicado en la Figura B.1.

B.5 Tensiones de circuito abierto y tiempos de transición (ts)

Los datos en las hojas de características de la lámpara correspondientes son dados para
sistemas que requieran o no una ayuda en el arranque.

Es esencial identificar correctamente el sistema antes de empezar los ensayos.

Las tensiones de circuito abierto pueden ser producidas de diferentes formas, por ejemplo
pulsos unidireccionales, oscilaciones a alta frecuencia, etc. Por lo tanto, debe tenerse
cuidado en evaluar estas características con respecto a los valores límites indicados en las
hojas de características de la lámpara de las publicaciones de la IEC.

Cuando las tensiones de circuito abierto son elevadas en el instante te, el tiempo de
transición ts no debe ser mayor de 100 ms, si el calentamiento del cátodo es concluido en el
instante te.

Los tiempos de transición superiores a 100 ms son aceptables si los cátodos son
mantenidos en estado de emisión durante el tiempo de transición.

© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 32 de 38

Como los cátodos de la lámpara tendrán que ser llevados a la emisión durante el tiempo te,
solo es necesario asegurar que la corriente efectiva de calentamiento no caiga por debajo
del valor mínimo absoluto Im durante la fase transitoria de arranque de la lámpara.

El valor máximo de la tensión a circuito abierto antes de que el instante te, sea alcanzado y
el valor mínimo de la tensión a circuito abierto después que el instante te es alcanzado son
indicados en la hoja de características de la lámpara correspondientes.

Para ciertos tipos de lámparas, las hojas de características de la lámpara pueden especificar
valores de la máxima tensión de circuito abierto antes del instante te, que son más altos o
tan altos como los valores mínimos de tensión a circuito abierto especificados después que
el instante te. ha sido alcanzado.

Los arrancadores diseñados para estos tipos de lámparas no necesariamente deben


aumentar la tensión de circuito abierto para arrancar estas lámparas.

Un diagrama esquemático de estos requerimientos es presentado en las Figuras B.3 y B.4.

B.6 Requerimientos de las mediciones

Las características de pre arranque y de arranque de los arrancadores electrónicos no


necesariamente proporcionan tensiones y corrientes sinusoidales de régimen permanente.
Es necesario hacer uso de dispositivos y de técnicas de medición que cumplan con estas
condiciones.

El término “corriente de calentamiento efectivo” ha sido usado para describir el efecto de


calentamiento hasta el instante t (por ejemplo, la energía total hasta el instante t) y el
desarrollo de una corriente eficaz variable puede ser considerado como una corriente eficaz
constante, en el mismo periodo mediante la integración del cuadrado de la corriente.

En muchos casos, puede ser posible deducir a partir del desarrollo de la corriente eficaz
variable, si las condiciones son cumplidas, simplemente comparando con el valor eficaz
mínimo en régimen permanente que produce el mismo efecto de calentamiento. Ejemplos
del uso de esta técnica son presentados en la Figura B.2.
© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 33 de 38

B.7 Precauciones a ser observadas si tensiones de alta frecuencia son


producidas por el arrancador electrónico

B.7.1 Separación de la ayuda para el arranque

Los componentes de alta frecuencia en la tensión a circuito abierto pueden inducir


corrientes muy elevadas en la ayuda para el arranque durante la secuencia de arranque
dependiendo de la frecuencia usada.

En estos casos, es necesario mantener una distancia minima ente la lámpara y la ayuda del
arranque a fin de evitar que se produzcan corrientes elevadas sobre la ayuda del arranque.

FIGURA B.1 – Requerimientos de la corriente de calentamiento del cátodo para


arrancadores electrónicos con elementos de conmutación electrónica

© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 34 de 38

Ejemplo 1

El Arrancador cumple con el apartado 6.1.5.3. La corriente eficaz variable ip nunca es


inferior a la corriente eficaz de estado permanente ik (en te), por lo tanto, la envolvente de la
corriente eficaz ip se puede utilizar para demostrar que

Ejemplo 2

El arrancador no es conforme con el apartado 6.1.5.3. La corriente eficaz variable ip


alcanza solamente el nivel de la corriente eficaz de estado permanente ik (en te), justo antes
del instante te, por lo tanto, la envolvente de la corriente eficaz ip se puede utilizar para
demostrar que

FIGURE B.2 – Interpretación de la corriente de calentamiento efectiva


© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 35 de 38

Ejemplo 3

El arrancador puede o no puede cumplir con el apartado 6.1.5.3. La corriente eficaz


variable ip solamente excede la corriente eficaz de estado permanente ik (en te) durante una
fracción del período de tiempo transcurrido hasta te. Se deben hacer mediciones o cálculos
de la energía para determinar si:

El efecto térmico total de la corriente de calentamiento variable hasta el instante te no debe


ser inferior al equivalente de la corriente eficaz de estado permanente ik (en te) para el
mismo efecto térmico.

Los tres ejemplos anteriores ilustran los casos hipotéticos posibles.

FIGURA B.2 – Interpretación de la corriente efectiva de calentamiento (concluido)

© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 36 de 38

FIGURA B.3 – Arrancadores que interrumpen la corriente de precalentamiento


cuando las tensiones a circuito abierto son elevadas

FIGURE B.4 – Arrancadores cuyos tiempos de transición para las tensiones de


circuito abierto son superiores a 100 ms
© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 37 de 38

ANEXO C
(INFORMATIVO)

GUÍA PARA INDICAR EL TIEMPO DE VIDA Y LA


TASA DE FALLAS

C.1 Para permitir al usuario comparar de una manera significativa el tiempo de


vida y la tasa de fallas de diferentes productos electrónicos, es recomendable que los datos
definidos en los Artículos C.2 y C.3 sean provistos por el fabricante en un catálogo de
productos.

C. 2 La temperatura superficial máxima, símbolo tl (t-lifetime) del producto


electrónico o la temperatura máxima de la pieza que afecta el tiempo de vida del producto,
medida bajo las condiciones normales de funcionamiento, a la tensión nominal o al valor
máximo del rango de tensiones nominales , que permite la obtención de un tiempo de vida
de 50 000 h.

NOTA En algunos países, como el Japón, se debe aplicar un tiempo de vida de 40 000 h.

C.3 La tasa de fallas, si el producto electrónico es operado continuamente a la


temperatura máxima tl (definida en C.2). La tasa de fallas debería ser expresada en
unidades falladas por unidad de tiempo (fit).

C.4 Con respecto al método utilizado para obtener las informaciones


proporcionadas en C.2 y C.3 (análisis matemático, ensayos de confiabilidad, etc.), el
fabricante debe proporcionar, a solicitud, un expediente de datos completo conteniendo los
detalles del método.

© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP-IEC 60927
PERUANA 38 de 38

BIBLIOGRAFÍA

IEC 60155, Arrancadores de efluvios para lámparas fluorescentes.

© IEC 2013 - © INDECOPI 2014 - Todos los derechos son reservados

También podría gustarte