Está en la página 1de 1

AGRODYNE SYSTEMS ® Search this Blog

INFORMACIÓN DESTINADA AL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE AGRICULTURA


ORGÁNICA

inicio about Últimas Entradas

links de publicaciones sobre


« Los nutrientes más importantes del cultivo Fertilidad del Suelo y Técnicas de acuicultura e hidroponia
preservación Sustentables »
Cultivo Hidropónico de Tomates
(Solanum
29 Invernaculos: montaje, cuidados, mantenimiento lycopersicum Esculentum)
NOV
y recomendaciones Fertilidad del Suelo y Técnicas de
Posted 29 noviembre, 2009 by AgrodyneSystems® in cultivos protegidos e invernáculos. Tagged: construcción de preservación Sustentables
invernaderos, cultivos de invernadero, invernaderos, rentablilidad, tecnologia de la producción, ventajas del
invernadero. 58 comentarios Invernaculos: montaje, cuidados,
mantenimiento y recomendaciones
23 Votes Los nutrientes más importantes
del cultivo
A la hora de producir, no hay nada mejor que la incorporacion de un invernáculo, que nos permita Acuicultura y piscicultura
cultivar no solo de manera controlada y segura, sinó que además nos permite controlar la cantidad continuación; metodos, solución de
de cosechas que queremos y la posibilidad de hacerlo todo el año. problemas y
diversificación productiva)
El echo de tener un invernadero (sea cúal sea el material que decidamos emplear ) nos ahorra
nuevas actualizaciones
recursos, que a primera vista no concebimos cómo táles, púes un invernadero posee la ventaja de
poder crear, mantener o modificar las condiciones necesarias para producir la gran mayoria de los Cultivo de frutilla : el fantástico
cultivos, con rindes más elevados, vale aclarar que el único punto importante es poder contar con negocio de su vida!
los recursos financieros necesarios para montar un invernáculo, aunque hoy dia incluso en países Cultivo hidropónico de tomate
emergentes cómo los de latinoamerica, es posible acceder a uno a precios no tan limitantes.
Introducción a la piscicultura
Algunas de las ventajas de la utilización de invernáculos en la producción agricola: o acuicultura

ahorro de recursos hidricos Seguir


control eficiente del clima
Blogroll
ahorro de espacio
aumento de la rentabilidad
WordPress.com
independización climatica, estacional
aumento de la productividad WordPress.org
mayor resguardo y control de péstes y enfermedades

Un invernadero es una inversión muy importante, púesto que los beneficios indicados arriba nos
permite gran disponibilidad y soltura a la hora de producir eficientemente, tambíen es una
realidad que esto tiene un costo, este costo se resume en una sola palabra: control

El control de este invernadero o unidad de producción sincronizada– UPS, llamada asi por
Agrodyne Systems ®, debido a que concibe el invernáculo cómo una unidad de producción la cúal
es independiente del clima de la región, permite aislarlo de las pestes y enfermedades y predadores,
se controla la producción constantemente, es más fácil trabajar en él, permite regular los modos de
producción y/o estadíos, además de ser una unidad que se sincroniza a la voluntad del productor y
su cultivo.

¿Por que sincronizar?

Púes, a modo de ejemplo, la experiencia de Agrodyne nació de un imvernáculo de tipo aficionado,


en el cúal se fueron desarrollando cultivos de tomate y fresas, los cúales fueron estudiados y
adaptados al modo de producción del invernáculo (espacio determinante, más no limitante).

Pronto se observó que era posible obtener cosechas fuera de estación, controlar la prevalencia de
enfermedades y plagas, cómo así también la polinización, los tiempo de maduración del producto, y
realizar controles, análisis y futuros stocks de producto en poco tiempo y de buena fiabilidad.

No debe verse al invernáculo cómo un espacio limitante púes este , si bien a primera vista pareciera
ser demasiado pequeño (dependiendo del cultivo, invernáculo y de la producción pretendida) el
invernáculo poseé versatilidad, es decir, púeden cultivarse desde frutillas hidropónicas hasta
arboles frutales, desde peces hasta orquideas epifitas y por que no hablar también de producción
animal. Además podemos no sólo cultivar en el suelo, sinó también los laterales, paredes, techos ,
permitiendo así aumentar la superficie de cultivo en el mismo.

Como veremos más adelante, el invernáculo deja de ser solo un elemento de producción, más lo
bueno del invernadero es que permite crear un mundo aparte donde podemos hacer mucho más
que un cultivo, ya que seremos nosotros los que controlaremos que, cuanto, donde y de que forma
obtendremos la producción. Ademas cabe mencionar que un invernadero permite la incorporación
de tecnología que de otra forma seria muy costosa aplicar en grandes extensiones, tál es el caso de
la hidroponía, el riego por goteo, sistémas computarizados de contról de clima, entre otros,
destacando además que esto le da un valor agregado al producto, con el cúal incrementaremos la
rentabilidad y la calidad del producto final.

Aspectos a tener en cuenta para el montaje de un invernadero

El invernadero es una estructura cuyo fin es buscar el clima ideal con respecto al clima que lo
rodea, para que las especies que son cultivadas en su interior puedan desarrollarse y crecer de la
misma manera que lo harían en un cultivo al aire libre. Para ello se almacena una gran cantidad de
aire en su interior con la mayor hermeticidad que sea posible para así lograr un mayor control
climático y también podremos reducir al máximo la posibilidad de plagas y enfermedades.

Para lograr que la hermeticidad que necesitamos debemos emplear materiales de construcción
tales como para el montaje del invernadero, que sean lo más resistente posible ya que esto posee
varias ventajas de las cuales una de ellas es que nos permite que los insectos beneficios se tomen
provecho del cultivo y además con esos mismo materiales podremos también realizar la
construcción de un almacén, oficina, etc.

La construcción de invernaderos debe cumplir una serie de condiciones para que se


lleve a cabo. La primera de ellas es replantearse todos los planos realizados en el
terreno señalado donde realizaremos el montaje y el lugar especifico de donde irán
instalados los postes que lo sostienen. Una vez que los planos sean estudiados en
profundidad realizaremos con una perforadora los hoyos donde se alojaran dichos
postes.

Los hoyos deben tener una profundidad de al menos 1,2 – 1,5 mts, y un diámetro que va a variar
dependiendo del tipo de invernadero que queramos instalar. Posteriormente los postes serán
introducidos en los hoyos correspondientes y luego, para su mayor fijación, debemos rellenarlos
con hormigón. Una vez que tengamos los postes instalados podremos pasar a la colocación de todo
el resto del invernadero; los arcos, el emparrillado, las canillas y por ultimo es importante que
realicemos una nivelación del terreno. Actualmente el montaje de invernaderos presenta dos
sistemas para sostener el plástico y la estructura contra las lluvias y las acciones del viento de una
manera más firme; una es la Contrazapata con refuerzo lateral y la otra es la cerca con refuerzo
frontal. Los materiales para cualquiera de los dos sistemas son los mismos: acero unido por
tornillos de acero ya que presentan una resistencia que otros materiales no la tienen.

Materiales y accesorios para invernaderos


La ventilación dentro de un invernadero es el factor que mas influye el desarrollo del cultivo en su
interior. Suele realizarse por medio de ventanas que poseen un sistema de apertura mediante ejes
de tubos fabricados con acero que actúan como barras de mando y cierres que accionan y a su
vez soportan la ventana, esto produce que las ventanas puedan abrirse desde el canalón de medio
arco o desde la cumbrera.
Cuando se trata de la construcción de un invernadero múltiple generalmente la ventilación es
alterna. Consiste en aperturas por medio del sistema que explicamos antes: Una ventana cenital
dentro de un túnel y en el siguiente no. De todas maneras existen varios tipos diferentes de
ventilación. Las puertas es otro de los accesorios más importantes que necesitamos a la hora de
llevar a cabo el montaje de un invernadero. En los diseños actuales se están instalando unas
puertas dobles que facilitan mucho la entrada de vehículos y a su vez, el material por el que están
construidas, evita que los insectos y plagas puedan instalarse en el cultivo. Tanto la puerta
interior como la exterior poseen un sistema de apertura que facilita enormemente el trabajo a los
operarios.
Las puertas exteriores van montadas sobre carriles, ya que son más pesadas y
totalmente herméticas, y tienen un sistema por el cual los trabajadores pueden
ingresar abriéndose solo una pequeña parte de la puerta. En el caso de que algún
vehículo pesado deba entrar en el invernadero la puerta exterior se abrirá por
completo.

Cultivos recomendados para invernadero

Algunos de los cultivos de invernadero por excelencia son: tomates, patatas, frésas, elotes,
pimientos, pepinos, lechugas, acelgas, espinacas, berengenas, zapallos, melones y sandias, batatas,
zanahorias, escarolas, remolachas, rabanos, ajos, cebollas, brocolis, coliflores, repollos,.

Agrodyne, comprobó que es posible cultivar con exito estos cultivos, obteniendo no solo beneficios
en terminos de rentabilidad, sino que ademas en terminos de calidad y ahorro de recursos. puesto
que al ser un sistema casi cerrado, es posible administrar de mejor manera el agua, las
herramientas, la cosecha, los controles fitosanitarios, el clima, entre otros.

E.A.C

Me gusta

Sé el primero en decir que te gusta.

Relacionado

La hidroponia... nociónes Cultivo de frutilla : el Cultivo Hidropónico de


técnicas básicas fantástico negocio de su Tomates (Solanum
En "hidroponia" vida! lycopersicum Esculentum)
En "fruticultura" En "cultivos protegidos e
invernáculos"

58 responses to this post.


Posted by pau on 4 enero, 2010 at 9:46 AM

ola oigan necesito un super favor me dejaron invetigar *cuantos tipos de invernadero se
conocen * que materiales sson necesarios para construir un invernadero hortalizas y *
que cuidados debe tenr un invernadero pero ya me desespere porq no los encuentro me
podrian ayudar porfas porfas! me urgen para mas tardar el martes porfa

Responder

Posted by mañu on 30 noviembre, 2010 at 1:51 PM

Hay un sinfin de inver, pero para ser el primero, es aconsejable de maderas y


naylon de 200 micrones, se hace colocar los palos a 85 cm de entierro, a cada 2
mts, de distancia cada uno y programar primero su medida, la comun es de 30
mts, x 7.50 de ancho. Altura al medio de 3 mts, lateral de 2.30 de altura, para la
caida de agua, hacer el zocalo a 80 cm, luego las cortinas, alrededor, y por ultimo
techar, el fondo cerrado, y solo una boca de entrada, o sea puerta. Ojo al
seleccionar la madera, que no este apolillada. Pues los vientos son de terror, y es
facil que venza la madera.Por cualquier consulta enviame un mail. atte Mañu

Responder

Posted by dario silva on 26 mayo, 2014 at 4:41 PM

como hago para comprar el nilón cual es la media para comprar

Posted by junior on 31 octubre, 2014 at 12:35 PM

porfavor necesito saber la construcción y mantenimientos de invernaderos y


viveros quien me puede ayudar …gracias

Responder

Posted by Simón Palmero on 7 febrero, 2015 at 11:01 AM

Hola, soy español recién llegado al país. Conozco a la perfección el


montaje, mantenimiento y reparación de los invernaderos. Tanto los
básicos de madera como los de hierro o los mas especializados de cristal. Si
precisas información o métodos o quieres construir uno, avísame.

Posted by jhon on 13 enero, 2010 at 2:23 PM

porfa nesesito que me ayuden a encontrar como hacer para templar y asegurar los
plasticos en los invernaderos me urge saber pra esta arde si saben porfa ayudemeny si
alguien me ayuda o lo incuentra mandelon al johnazul1@hotmail.com se le agradece
doy una recompensa de 20.000 al que me lo envie

Responder

Posted by mañu on 30 noviembre, 2010 at 1:54 PM

Jhon, esto es refacil, solo tendrias que venir a ver el mio, que es de 30 x 7.50 y no
esta clavado arriba, tengo un buen sistema, hubo vientos de p… madre, y ahi esta,
firme y heniesto, nada lo tira, Mañu

Responder

Posted by David on 9 julio, 2012 at 9:03 PM

Hola que tal, que posiblidad hay de poder ver tu invernadero para ver
como se hacen? Estoy necesitando hacer uno, muchas gracias!

Posted by ricardo on 11 enero, 2013 at 9:30 PM

Hola, ojala alguien te haya respondido tu urgente pregunta, porque yo tambien


necesito que alguien me indique si es posible con graficos como se templa el
plastico del invernadero, mi correo es tiber51@gmail.com

Responder

Posted by martin210 on 24 febrero, 2010 at 9:03 PM

no dice cuanta agua se necesita para regar y si necesita algun fertilisante y cuanto aire
hay que dejarle entrar al invernadero, se agradece respuesta.

Responder

Posted by AgrodyneSystems® on 6 mayo, 2010 at 2:09 PM

Martin, gracias por visitar Agrodyne, te comentamos en base a tus dudas: La


cantidad de agua dependera de el tamaño del establecimiento que se utilice, mas
tambien se debera tener en cuenta el tipo de especie a utilizar, ya que no todas
requieren los mismos niveles, sin embargo nosotros hacemos mas enfasis en la
utilizacion de sistemas de ahorro de agua, recomendamos en base a estudios y
experiencias, la utilizacion de sistemas conbinados, como riego por goteo,
“acolchado” o cobertura, gelificantes de suelo…, depende ademas del ciclo de la
especie, es como veras un rango muy amplio pues , un cultivo en desarrollo
requiere cantidades de agua diferentes de uno en fructificacion, y ademas un
cultivo de frutilla podria demandar mas riego que uno de tomate por dar un
ejemplo., si quieres obtener una informacion mas detallada en base a algun
cultivo por favor, indicanos : tipo de cultivo, region geografica, tipo de
invernadero, , en cuanto al uso de fertilizantes, y los nivees de ventilacion, no
podriamos darte una respuesta certera sin saber detalles del cultivo.

Responder

Posted by francisco on 1 diciembre, 2012 at 4:09 PM

agua depende que planta sea para eso

Responder

Posted by IVANNA on 7 mayo, 2010 at 10:44 PM

HOLA QUISIERA PODER CONTACTARME CON VOS PARA SABER MAS SOBRE
INVERNADEROS SOBRE TODO LOS DE TOMATES. GRACIAS IVANNA.

Responder

Posted by AgrodyneSystems® on 8 mayo, 2010 at 3:26 PM

Hola Ivanna, puedes solicitar informacion a este mail particular:


tarklivestrong2009@ymail.com, solo es de uso en Agrodyne, puedes pedir lo
que desees en informacion., si deseas ademas podras agregar una direccion en
particular para enviarte informacion, tu pedido seguramente llegara en el
transcurso de 48 hs. gracias

Responder

Posted by Ana on 18 mayo, 2010 at 11:44 AM

Hola Buenos dias queria que si me pueden comentar sobre los invernaculos
cilindricos:es que tengo que realizar uno y me hace falta información.Y que tipo de
semilla me recomienda para plantar en ese tipo de invernaculo?
Gracias
Saludos
Ana

Responder

Posted by AgrodyneSystems® on 19 mayo, 2010 at 10:39 PM

Ana respecto a tus dudas, te comentamos que debido al caracter del invernadero
en tubo, cilindrico, seria bueno que pudieras acceder a uno de tamaño
convencional esto es: al menos 90 cms de alto por 1,20 mts, aunque en cada
region los estandares son ligeramente variantes, los cultivos mas recomendados
son en general: fresas, lechugas, pimientos, acelgas, zanahorias, espinacas,
repollos y coles, algunas variedades de papa en especial las que se adaptan a
climas humedos, tambien es posible cultivar variedades como cebolla, escarola,
tomates cherry, o incluso remolachas, solo ten en cuenta que este tipo de
invernaculos suelen incrementar mucho la humedad y la temperatura,
asugnaturas que deberas cuidar para evitar pudriciones, incremento de gases
asfixiantes, proliferacion de pestes y hongos. la ventilacion – ahorro de agua,
tecnica de acolchado,son la clave del exito.
segun el fin, los materiales del tubo o cilindro podrian durar al menos 18 meses
en buenas condiciones, la humedad corroe la mayoria de los soportes y el viento ,
el sol y el frio debilitan el plastico, en breve publicaremos materiales adecuados y
por rango de gasto en cuanto a material de invernaderos, sigue en contacto!

Responder

Posted by ALFREDO on 19 mayo, 2010 at 10:00 PM

HOLA ME LLAMO ALFREDO OLIVERA Y SOY URUGUAYO DE MELO, Dpto. Cerro


Largo e tenido invernaculos y esperiencia tanto como en tomate y Hortalizas en gran
problema que he tenido han sido que las estructuras de madera que es lo que
conseguimos aca no duras demasiado )Maximo dos años= el microclima que se forma
pudre muy rapido las tijeras donde se agarra el clavo y las alfajian del techo, y es dificil
de llegar a los de tubos por su gran costo, como se pueden hacer de forma mas precaria
sobre todo la parte de los techos, que no he visto como se angancha el nylos, desde ya
muchas gracias my correo electronico es aloliv@adinet.com.uy

Responder

Posted by Tonny on 4 junio, 2010 at 9:32 AM

hola amigos .
Dado las altas temperaturas que “se levantan dentro del invernaculo” en verano desearia
saber si alguien tiene experiencia en plantar alrededor del invernaculo arboles de hojas
caducas (solo sombra en verano)

Responder

Posted by martin on 27 junio, 2010 at 2:34 AM

Alfredo; mi nombre es martin, soy de canelones, uruguay y tengo el mismo problema que
tu. Yo aqui pongo madera curada y me dura un poco mas, pero el problema es el mismo.
otro problema que tengo es que la tierra luego de unas plantaciones ya no me sirve de
nada. roté los cultivos, cambie la tierra, use fertilizantes orgánicos pero el rendimiento
disminuye con el paso del tiempo.
otra cosa que también me gustaría saber es como hacen las “mesas” para apoyar las
bandejas de plantines.
desde ya muchas gracias
mi mail es martin@divina.com.uy

Responder

Posted by JUANJOSE ARENA on 29 junio, 2010 at 12:18 PM

NECESITO RECOMENDACION SOBRE ALGUNA EMPRESA QUE REALICE


INVERNACULO DE ESTE TIPO , CON CALEFACCION Y CONTROL DE APERTURAS
AUTOMATICOS PARA CONTROLAR OXIGENO Y TEMPERATURA
SALUDOS NECESITO 1000 MTS2

Responder

Posted by vanna on 1 enero, 2011 at 6:40 PM

http://www.creenhousesinternational.com
entra en esta pagina y te asesoraremos de todo lo que nesesites
un saludo
vanna

Responder

Posted by vanna on 17 enero, 2011 at 6:41 PM

hola Juan Jose Arena, tenemos todo lo que usted precisa en esta tecnologia, tales
como:-CLIMATIZACION-Pantallas;Ventilación;Controlador
Climático;Calefacción;Humidificación;CO2.
Tambien tenemos toda las tecnologias en Embalses;Tratamientos de
Agua;Tratamientos fitosanitarios.
Somos representantes en Uruguay de greenhousesinternationalgroup, le dejo el
numero de celular para comunicarnos: 098357620 y la pagina de internet
http://www.greenhousesinternacional.com. desde ya muchas gracias y a
las ordenes.

Responder

Posted by fernado on 8 diciembre, 2012 at 1:48 AM

hola yo queria asesoramiento para elaborar un proyecto de armado de un


invernaculo para abastecer un negocio, muchas gracias!!!

Posted by cristian on 15 julio, 2010 at 9:33 PM

nesesito que me ayuden no entiendo nada de esto pero la vieja nesecidad me a enseñado
a trabajar en el campo , como se daran cuenta lo unico que tengo es internet pero esto no
me da de comer es gasto ahora nesecito que me digan porque me demora en crecer las
plantas que hice mal el regado se hace todos los dias como y cuando le echo fertilisante a
la tierra cuando hablan de enfermedades de que tipo son no tengo un invernaculo para
vender verduras si no quiero consumir nada mas y quiero que me enseñen a trabajar la
tierra madido son 6x 3

Responder

Posted by LUDER CARRASCO on 17 agosto, 2010 at 5:53 PM

me interesaría saber de invernaculos, para poder montar uno para mi con fines de uso
propio o para comercialización, no uno tan sofisticado como los que se ven, pero no
tengo conocimiento en lo mas minino del tema, me gusta la tierra, me gusta plantar,
pero no cuenta con los medios, si puede alguíen hacerme llegar material se lo agradesco,
soy de Rocha, ciudad, saludos y gracias.-

Responder

Posted by vanna on 17 enero, 2011 at 7:22 PM

Hola Luder, contactese con los representantes de greenhouses en uruguay


099328939.

Responder

Posted by gerardo on 27 agosto, 2010 at 10:18 PM

hola que tal somos de san jose y hace tiempo estamos interesados en iniciarnos en le
tema de la hidroponia dimos vueltas y no supimos como acceder al los nutrientes si bien
la formacion que tenemos es pobre en cuanto al manejo tenemos claro el concepto en
cuento al cultivo agradeceria me orientaran en cuanto a la obtencion de nutrintes y
donde conseguirlos gracias, los maragatos

Responder

Posted by luis on 5 mayo, 2011 at 4:18 PM

En Mercado Libre hay un vendedor que consulté. $ 220 el litro y te dá para 500
lts. de agua. Mirá que no lo conozco… Suerte. Luis.

Responder

Posted by nuchi on 15 septiembre, 2010 at 8:50 AM

soy herrero de c dl monte y tengo que construir para un complejo un invernadero que
dentro dl ectrutura metalica pese agua,para riego…..es posible

Responder

Posted by mañu on 30 noviembre, 2010 at 2:02 PM

Es conveniente plantar distintas especies?? o conviene llenarlo de una especie, tipo, todo
lechuga, o todo tomate, por el tema de distinta necesidad de agua. Yo hice un kombo,
porque no sabia, puse tomate, morron, y lechuga, pero los tomates estan geniales, y los
otros no. Mi inver, es simple, 30 x 7.50 con naylon, pero no se bien a que distancia se
planta la lechuga, una de otra, los tomates los puse a 40 cm, pero se a echo un bosque, y
lo estoy estirando para arriba. Gracias Mañu

Responder

Posted by juan carlos peralta on 27 diciembre, 2010 at 3:23 PM

Hola estoy tratando de informarme,de los invernaculos tengo unas hectareas y me


gustaria,este rubro pero no conosco casi nada.necesito 1 paquete de informacion.
Desde ya muchas gracias.

Responder

Posted by MDA on 13 enero, 2011 at 1:34 PM

Holaocesito informecion de costo para armar un invernadero de hortalisas incluyendo


tecnologia necesaria para control de clima, riego por goteo y aspersores de humedad. las
dimenciones son de 10 metros deancho por 50 de largo desde ya mucha gracias

Responder

Posted by vanna on 17 enero, 2011 at 7:27 PM

consultenos al 098357620 o al 099328939. tenemos todo. o visite la web


http://www.greenhousesinternational.com somos representantes en
uruguay.

Responder

Posted by Santiago on 21 febrero, 2011 at 7:06 PM

Hola:

Mi idea inicial es
armar un trabajo en base a la produccion de fruta fina en invernadero,
para su comercializacion directa como asi sus derivados, dulces,
licores, etc.
Mis conocimientos en este rubro son basicos, de
huerta, y necesitaria toda la capacitacion que pueda obtener, ya que en
un futuro cercano pienso dedicarme exclusivamente a esto.
Quisiera saber en que pueden ayudarme, la idea es armar un invernadero de
20mtsx10mts como para empezar.
Las frutas a producir principalmente es la frutilla, y me gustaria agregar frambuesa,
mora, etc.

Calculo que con estas medidas para iniciar un microemprendimiento que me sustente es
suficiente.

Toda información sera muy bienvenida.

Muchas gracias!

Santiago Blanco.

Responder

Posted by Jorge Eliecer Gordillo on 8 marzo, 2011 at 11:18 PM

Son excelentes sus recomendaciones para quienes quieren dedicarse al cultivo de tomate
por este medio.

Responder

Posted by parla on 18 marzo, 2011 at 10:31 AM

hola mi pregunta es la sgte:como se puede hacer para poner mas plantas(macetas en este
caso)dentro del invernaculo pero arriba ,ya que esta todo cubierto en la parte del suelo
con plantas y no quiero darles sombra u otro inconvenientes a las plantas que estan
debajo Si alguien puede denme alguna idea es un gran invernadero al que me refiero y
con plantas de papas . gracias

Responder

Posted by chachi on 14 septiembre, 2012 at 1:43 PM

yo q mierda se

Responder

Posted by marilina rodriguez on 21 marzo, 2011 at 8:40 PM

quiero toda informacion para realizar un invernaculo en un terreno de 25 por 40 metros


cuadrados.
y todo lo que pueda sembrar , tanto como vegetales y flores.

Responder

Posted by marco on 25 abril, 2011 at 10:49 AM

me gustraia que me manden informacion sobre este microempredimiento ya que me


gustriaaaaaaaa emprenderlo en argentina jujuy capital la tierra es buenisima

Responder

Posted by Anónimo on 18 mayo, 2011 at 2:49 PM

hola,buenisima la pagina me fue de mucha ayuda!!! gracias

Responder

Posted by CAMILO on 20 junio, 2011 at 12:16 AM

EN ESTOS MOMENTOS ESTOY TERMINANDO MI CARRERA TECNOLÓGICA Y


QUISIERA CUANDO SALGA MONTAR MI PROPIO INVERNADERO PARA LO CUAL
NECESITO SOCIOS QUE APORTEN UN CAPITAL PARA COMPRAR LOS
MATERIALES… Y ASÍ COMENZAR,,

Responder

Posted by CAMILO on 20 junio, 2011 at 12:18 AM

mi correo es: ecsilva1@misena.edu.co

Responder

Posted by Alonso Pacheco on 28 junio, 2011 at 2:49 PM

Hola!!!!Estoy interesado en los invernaderos, me parece muy buena su pagina, lo que no


me queda muy claro todavia es la ventilacion, no se si me pudieran mandar informacion,
se los agradeceria mucho…….
Saludos.

Responder

Posted by Martin Ruiz on 25 diciembre, 2011 at 10:07 AM

Gracias por la maravillosa información ya que estoy investigando sobre invernaderos ya


que mi residencia es Mendoza Argentina .Estoy cansado de perder ,tenía un cultivo de
melón y me lo llevó la piedra tengo 90ha ,con pozo de mucha agua,necesito saber que
tipo de invernaculo necesito para la zona y sí hay alguna empresa en el medio que se
dedique a la construcción de invernaculo muchas gracia

Responder

Posted by Carlos Hugo Duarte on 25 enero, 2012 at 11:50 PM

Hola Gerardo d S.jose en drogueria montevideo calle Paysandu´ 1057 podes optener el
kid hidroponico te lo envian contra reembolso, soy Carlos Hugo prod. hidro. en rivera
cardu-1947-07@hotmail.com estoy a las ordenes

Responder

Posted by Anónimo on 18 marzo, 2012 at 3:29 PM

Quería saber cual es el valor aproximado de un invernáculo. gracias!

Responder

Posted by elba mariman on 9 abril, 2012 at 1:37 AM

HOLA SOY DE COMODORO RIVADAVIA,CHUBUT,TENGO LA IDEA DE HACER UN


INVERNACULO,AL VER MAS O MENOS LAS IDEAS DE UDS,TEMO NO PODER
LOGRARLO PERO TENGO FE EN DIOS,COMO SABEN,ES UN LUGAR DONDE EL
AGUA FUE NUESTRO CARMA TODA LA VIDA,POR ALGO TENEMOS PETROLEO
PERO AGUA LOS VERANOS SON TERRIBLES,NECESITO IDEAS Y SOBRE TODO EL
MATERIAL PARA ARMARLO DONDE ME CONVIENE COMPRARLO,GRACIAS POR
SU ATENCION,,

Responder

Posted by Anónimo on 18 mayo, 2012 at 7:33 AM

muy buna esta pagina’ tengo intenciones montar uno en artigas uruguay ,gustaria me
informar gracias

Responder

Posted by Anónimo on 1 diciembre, 2012 at 4:03 PM

al fin una pagina sobre los invernaculos tengo que acer una tarea para la escuela

Responder

Posted by Noelia on 13 diciembre, 2012 at 11:41 PM

Hola, soy Ing. Agr. paisajista y estoy por hacer un invernáculo para producir algunas
plantas ornamentales. Me interesaría mucho recibir información de todo tipo acerca de
los invernáculos. Soy de Entre Ríos. Muchas gracias!

Responder

Posted by Fredy on 28 mayo, 2013 at 7:37 PM

Buenas, soy de Montevideo Uruguay si fuera posible nos gustaría información sobre
invernaculo de tomates y pimientos es la idea aprovechar algo de espacio que tenemos
con mi abuela. Las gracias y esperamos información ya que no tenemos nada de idea de
esto solo un poco de espacio.

Responder

Posted by Judith González on 1 julio, 2013 at 9:47 PM

hola necesito saber para que se utilisa el invernaculo

Responder

Posted by MARITE on 9 junio, 2014 at 9:03 PM

HOLA,SOY DE MDEO,EMPRENDERE UN NUEVO RUMBO,SOY DOCENTE,EN LA


CONSTRUCCION DE UN INVERNACULO CON PLANTAS DE TOMATES Y
LECHUGAS PARA COMENZAR,QUEREMOS QUE NOS SEA REDITUABLE,DE QUE
DIMENSION PUEDE SER PARA INICIO? Y ME AGRADARIA SI ME APORTAN
BIBLIOGRAFIA O MATERIAL ESCRITO SOBRE LA PRODUCCION DE
ELLOS.AGRADEZCO SU RESPUESTA

Responder

Posted by Anónimo on 6 agosto, 2014 at 8:26 PM

Buenas gente, Aqui ElMaestruli.. Muy buena tu info che… Me fue muy útil en un trabajo
practico, el cual hice a las apuradas. Muchas gracias y suerte!

Responder

Posted by Johnd751 on 22 septiembre, 2014 at 3:02 AM

I’ve long suggested that people seeking to gett a good understanding of this speciific
topic spread their research acrooss many blogs dbdfbgaedkcf

Responder

Posted by Rodolfo Ditzend on 1 abril, 2016 at 11:50 AM

Hola, Formo parte de la empresa Radog S.R.L


Tenemos un prototipo de motoreductor para el movimiento bertical de las telas plasticas
y lograr un movimiento rapido y seguro.
nuestro prototipo es nacional.
Este prototipo no figura en la web

Responder

Posted by Anónimo on 17 octubre, 2016 at 6:08 PM

soy la Ing Mariñas Mariñas y este sistema de invernadero es una buena eleccion para
realizar un buen manejo para mejorar la produccion agricola
Saludos

Responder

Posted by Nicolás on 27 junio, 2017 at 2:47 PM

Buenas! estoy por realizar una tesis sobre automatización de un invernadero. Pero
primero necesito saber bien sobre la construcción de estos y cual es el mas conveniente.
Si pudieran enviarme info (nicocardini@hotmail.com) de materiales ideales,
disposiciones, formatos de invernaderos y todo lo que tenga que ver con la
infraestructura del mismo, le estaría muy agradecido. Desde ya muchas gracias!

Responder

Responder

Introduce aquí tu comentario...

Blog de WordPress.com.

También podría gustarte