Está en la página 1de 2

PRÁCTICA DE LABORATORIO

RODRIGO CLAVERI
1.- En un estudio se mide el tamaño de las hojas de una planta de cierta especie, se toma
una muestra de 60 plantas, los resultados en centímetros son:
3,1 4,5 2,9 2,7 3,8 5,1 2,5 3,6 4,3 5,1
4,9 3,5 2,1 4,2 2,2 1,8 3,6 6,1 5,7 4,9
2,8 2,8 3,7 3,5 4,4 2,5 5,6 5,1 4,7 4,2
3,6 4,1 4,1 3,7 2,9 6,2 4,8 3,9 4,6 3,1
4,8 5,1 4,3 6,7 5,0 4,8 3,7 5,9 4,7 4,0
3,9 4,7 6,1 5,3 5,4 4,9 5,7 5,9 6,4 5,8

a).- Realizar la prueba de normalidad para la variable tamaño de la hoja.

Objetivo: Realizar la prueba de normalidad para el tamaño de las hojas de una planta de
cierta especie.
Tabla 1

Prueba de normalidad Kolmogorov smirnov para la distribución tamaño de la hoja.

Variable Estadístico Sig.

Tamaño de la hoja 0.073 0.200(*)


(*) p > 0.05

En la tabla 1, se observa que no existe diferencia significativa entre la


distribución del tamaño de la hoja y la curva normal (P=0.200).

b).- Se desea tener en cuenta la parcela de donde muestrearon las plantas, las 30 primera
plantas don de la parcela A y las otras de la parcela B.Realizar la prueba de normalidad
para cada grupo.

Tabla 2

Prueba de normalidad Shapiro-Wilk

Variable Estadístico Sig.


Tamaño de la hoja Parcela A 0.972 0.598(*)
Tamaño de la hoja Parcela B 0.978 0.758(*)
(*) p > 0.05
En la tabla 2, se observa que la distribución del tamaño de la hoja de la parcela
A no presenta diferencia significativa con la distribución normal (p=0.598). Además se
puede ver que la distribución del tamaño de la hoja para la parcela B no presenta
diferencia significativa con la distribución normal (p=0.758).

2.- Tomamos una muestra de una determinada especie vegetal en una vaguada que, por su
situación, presenta una ladera en solana y otra en umbría. Los resultados sobre 36
observaciones realizadas. ¿Existe alguna preferencia de la especie por alguna de las dos
situaciones

Presencia de Presencia de
Registro Tipo de ladera Registro Tipo de ladera
la especie la especie
1 No solana 19 No Solana
2 Si umbría 20 Si Umbria
3 Si solana 21 Si Umbria
4 No solana 22 No umbria
5 No solana 23 Si umbria
6 No solana 24 No umbria
7 No solana 25 Si umbria
8 Si umbría 26 Si Solana
9 No umbría 27 No Umbria
10 Si solana 28 No Solana
11 Si umbría 29 Si Umbria
12 No solana 30 No Solana
13 Si umbría 31 Si solana
14 Si umbría 32 No Umbria
15 No solana 33 Si Solana
16 Si solana 34 No Umbria
17 No solana 35 Si Solana
18 Si solana 36 No solana

a).- Elaborar tablas de contingencia para él % por filas, por columnas y total. Interpretar

b).- La preferencia de la especie se relaciona con el tipo de ladera? =5%

3.- Una institución ambiental hizo un estudio para determinar si el sector habitacional se
relaciona con el grado de contaminación por plomo. Una muestra aleatoria de 300 personas a
las que se les examinó entregó los siguientes resultados:

GRADO DE SECTOR HABITACIONAL


CONTAMINACIÓN Gran vía Coviefi Playa Blanca
Alto 42 18 36
Medio 16 24 60
Bajo 22 60 40

a).- Elaborar tablas de contingencia para el % por filas, por columnas y total. Interpretar

b).- Existe relación entre el grado de contaminación por plomo y el sector habitacional. =5%

También podría gustarte