Está en la página 1de 18

 

MB0004_M3AA2L1_Análisis

 
           Análisis  de  funciones  
 
Por: Oliverio Ramírez  

Introducción  
El análisis de funciones se refiere a conocer el comportamiento particular de una función a partir del
cálculo de ciertos valores representativos en los que la función experimenta cambios como su
crecimiento o decrecimiento en un intervalo definido. Este análisis se fundamenta en que la derivada
se interpreta geométricamente como la pendiente de la recta tangente a la gráfica de una función (Zill,
1987).

De esta forma, calcular la derivada de una función implica también conocer la pendiente de una recta
tangente a la gráfica de dicha función.

Veamos cómo esta interpretación de la derivada sustenta el análisis de una función.

Funciones  creciente  y  decreciente  

Analicemos la función  f (x) = 3x + 2x – 5 cuya gráfica se muestra en la figura 1.


2

Figura 1. Gráfica de una función.

El comportamiento de la gráfica de una función siempre se analiza de izquierda a derecha, es decir, de


valores menores de x a valores mayores.

En la gráfica de la figura 1 convenientemente se ha resaltado el vértice de la parábola (punto rojo),


¿qué puedes decir del comportamiento de ésta a partir del vértice?

 
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por 1
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
MB0004_M3AA2L1_Análisis

Es evidente que para valores de x , anteriores al vértice, f ( x ) era mayor y reduce su valor hasta un
valor mínimo justo en el vértice, pero después de éste f ( x ) vuelve a incrementarse. Observa
nuevamente la gráfica.

Figura 2. Gráfica de una función.

Si dibujáramos la recta tangente a la gráfica de la parábola anterior, justo en el vértice se observa que
la recta tangente es una recta horizontal y la pendiente de una recta horizontal siempre es cero.

Figura 3. Gráfica de una función.

Si dibujamos ahora algunas rectas tangentes a la gráfica en puntos anteriores al vértice, se observa
que las rectas tangentes se inclinan a la izquierda, es decir, su pendiente es negativa.

 
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por 2
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
MB0004_M3AA2L1_Análisis

Figura 4. Gráfica de una función

Por último, si trazamos algunas rectas tangentes a la gráfica de la parábola y posteriores al vértice, se
observa que las rectas tangentes se inclinan a la derecha, es decir, su pendiente es positiva.

Figura 5. Gráfica de una función.

Recordando que la primera derivada representa la pendiente de una recta tangente a la gráfica de una
función, de acuerdo con Fuenlabrada (2001):

 
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por 3
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
MB0004_M3AA2L1_Análisis

“Una función es creciente, en un punto dado, si el valor


de la primera derivada es positivo en el mismo punto; y
es decreciente si el valor de la misma primera derivada
es negativo en ese punto dado” (p.176).

Para esta función en donde la tangente a la gráfica es una recta horizontal (pendiente igual a cero),
para calcular las coordenadas del punto, calculamos la derivada de la función f (x ) y la igualamos con
cero para poder encontrar la coordenada x (abscisa) del punto buscado.

f ( x ) = 3x 2 + 2x − 5

f ′ ( x) =
d
dx
(
3x 2 + 2x − 5 )
f ′ ( x ) = 6x + 2

Ya que tenemos la derivada, al igualar con cero observamos:

6x + 2 = 0

Si despejamos x de esta ecuación obtenemos:

6x + 2 = 0
6 x = −2
−2
x=
6
−1
x=
3

Que es la abscisa del vértice.

Al valor que toma la variable independiente cuando la función cambia de


creciente a decreciente o viceversa se le llama valor crítico.

 
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por 4
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
MB0004_M3AA2L1_Análisis

Una vez que se ha encontrado el valor o valores críticos (puede haber más de uno o no haber), se
construyen intervalos para expresar en el lenguaje matemático para qué valores de x la función es
creciente o decreciente,

− 1 ⎞
⎟ la función f ( x ) es decreciente.
⎛
En el intervalo ⎜ − ∞,
⎝ 3 ⎠
⎛ − 1
,+∞ ⎟ la función f ( x ) es creciente.
⎞
En el intervalo ⎜
⎝ 3 ⎠

−1
Observa que se utilizan los paréntesis curvos, lo que indica que el valor no pertenece al intervalo.
3
De hecho, en ese valor, la derivada ni es positiva ni negativa, es cero.

En la tabla 1 se analiza el signo de la primera derivada para algunos valores de x antes y después de
−1
x= .
3

Valores de la primera derivada


Valores de x anteriores y
f ′ ( x ) = 6x + 2 Comportamiento de la
−1
posteriores a x = función
3 (pon especial atención en el signo de la
derivada)

-2.5 6 ( −2.5) + 2 = −13 Decrece

-2.0 6 ( −2.0 ) + 2 = −10 Decrece

-1.5 6 ( −1.5) + 2 = −7 Decrece

0 6 (0) + 2 = 2 Crece

1 6 (1) + 2 = 8 Crece

2 6 ( 2 ) + 2 = 14 Crece
Tabla 1. Análisis del signo.

 
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por 5
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
MB0004_M3AA2L1_Análisis

Valor  crítico  
Zill (1987) define valor crítico de la siguiente forma:

“Un valor crítico de una función es un número c en su


dominio para el cual o no existe” (p. 199).

Por lo anterior, un valor crítico existirá en los puntos en donde la derivada sea cero o en donde la
derivada no exista.

Del ejemplo anterior, la derivada es cero cuando la recta tangente a una gráfica es horizontal pero:

¿En qué casos una derivada no existe?

Analiza la información de la tabla 2.

Cuando la tangente es Cuando la gráfica tiene


Cuando f es discontinua en c
una recta vertical un cambio abrupto

Tabla 2. Ejemplos de gráficas no diferenciables en un punto c.

La primera gráfica es discontinua y es evidente que los límites de la izquierda y la derecha no son
iguales, razón por la cual la derivada no existe. Para la segunda gráfica la tangente es vertical y su
pendiente no está definida en los números reales. Por último, la tercera gráfica muestra una función
continua que no es diferenciable en c, es decir, no tiene derivada en ese punto.

De acuerdo con Leithold (1998), una función continua no necesariamente es diferenciable, esto es, no
siempre una función continua tiene derivada en todo su dominio.

La siguiente definición permite evaluar la existencia de la derivada (y por lo tanto de una recta tangente)
en un punto específico.

 
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por 6
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
MB0004_M3AA2L1_Análisis

Definición  de  derivada  lateral  


Si la función f está definida en x1, entonces la derivada por la derecha de f en x1, denotada por
f ' ( x ) , está definida por:
+ 1

f ( x1 + Δx ) − f ( x ) f ( x ) − f ( x1 )
f ' ( x ) = lim
+ 1
Δx
⇔ f ' ( x ) = lim
+ 1
x − x1
Δx→0 + x→x1+

Si el límite existe.

Si la función f está definida en x1, entonces la derivada por la izquierda de f en x1, denotada por
f ' (x ), está definida por:
− 1

f ( x1 + Δx ) − f ( x ) f ( x ) − f ( x1 )
f ' ( x ) = lim
− 1
Δx
⇔ f ' ( x ) = lim
− 1
x − x1
Δx→0 − x→x1−

Si el límite existe.

Usando estas definiciones, para que una función sea

diferenciable en x1 las derivadas laterales


f ' (x ) y
+ 1

f ' (x )
− 1
deben ser iguales.

Por  ejemplo  1. Función continua no diferenciable


 

Determina si la función
seccionada

es diferenciable en x = 3.

Figura 6. Gráfica de una función.

 
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por 7
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
MB0004_M3AA2L1_Análisis

Calculando las derivadas laterales de f tenemos:

f ( x ) − f (2) f ( x ) − f (2)
f ' (2) = lim
− − x − x1
f ' (2) = lim
+ + x − x1
x→2 x→2

(3x − 2) − 4 (6 − x ) − 4
f ' (2) = lim
− x−2
f ' (2) = lim
+ x−2
x→2 − x→2 +

3x − 6 3( x − 2 ) 2−x − ( x − 2)
f ' (2) = lim
− −
=
x − 2 lim − x−2
=3 f ' (2) = lim x − 2 = lim
+ + + x−2
= −1
x→2 x→2 x→2 x→2

f ' (2) = 3

f ' (2) = −1
+

Como f ' (2) ≠ f ' (2) , f ( x ) no es diferenciable en x = 2.


− +

Por lo anterior:

Para determinar los intervalos en donde una función es


creciente o decreciente, primero es necesario determinar
los valores críticos (puntos en donde la derivada sea cero
o no exista) y luego evaluar el signo de la derivada en los
intervalos propuestos.

En los siguientes ejemplos se calculan los valores críticos y los intervalos en los que la función es
creciente o decreciente.

Ejemplo  2:  
 
Determina los valores críticos y los intervalos en los que la función f ( x) = x 3 − 3x + 3 es creciente
o decreciente.

Solución:
La derivada de f ( x) = x 3 − 3x + 3 es:

f '( x) =
dx
(
d 3
)
x − 3x + 3 = 3x 2 − 3

 
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por 8
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
MB0004_M3AA2L1_Análisis

Como no existe un valor x para el que no exista f ' ( x ) , igualamos a cero para encontrar los valores
críticos, y tenemos:
3x 2 − 3 = 0
3
x=± = ±1
3
Por lo anterior:
Los valores críticos
x=-1 x=1
son

Los intervalos son (− ∞,−1) ( −1, +1) (1,+∞)


Números en los
intervalos son
-2 0 2

Sustituyendo los f ' (x ) = 3 x 2 − 3 f ' (x ) = 3 x 2 − 3 f ' (x ) = 3 x 2 − 3


valores elegidos en 2 2
2
f ' (2 ) = 3(2 ) − 3
la primera derivada f ' (− 2 ) = 3(− 2 ) − 3 f ' (0) = 3(0 ) − 3
se obtiene f ' (− 2 ) = +9 f ' (0) = −3 f ' (2 ) = +9

Analizando el signo
de la derivada la Creciente Decreciente Creciente
función es

Te recomiendo que practiques en tu cuaderno:


Construye la gráfica de la función y de esta forma complementarás tu
comprensión de los intervalos creciente-decreciente así como el valor crítico.

Ejemplo  3:  
 
Determina los valores críticos e intervalos en los que la función f ( x) = 2 x 2 / 3 es creciente o
decreciente.

Solución:
La derivada de f ( x) = 2 x 2 / 3 es:

d
(x )3 = (2)⎛⎜ 2 ⎞⎟(x )− 3 = 4 1
2 1
f ' (x ) = 2
dx ⎝ 3 ⎠ 3x 3

 
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por 9
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
MB0004_M3AA2L1_Análisis

Como la división por cero no está definida, f ' (x ) no está definida en x = 0, y debido a que x = 0
pertenece al dominio de f(x) se concluye que es un valor crítico. Por lo anterior:

Los valores críticos son


x=0

Los intervalos son (− ∞,0) (0,+∞)


Elegimos números en los
-1 1
intervalos

4 4
f '( x) = 1 f '( x) = 1
3x 3 3x 3
Sustituyendo los valores 4 4
elegidos en la primera f ' ( −1) = f ' (1) =
3( −1) 3 3(1) 3
1 1

derivada se obtiene
4 4
f ' ( −1) = − f ' (1) = +
3 3
Analizando el signo de la
derivada la función es Decreciente Creciente

Te recomiendo que practiques en tu cuaderno:


Construye la gráfica de la función y de esta forma complementarás tu
comprensión de los intervalos creciente-decreciente así como el valor crítico.

Extremos  relativos  y  absolutos  


Otro concepto importante en el análisis de funciones son los valores máximos y mínimos de f(x).
Leithold (1998) menciona que existen valores extremos relativos y absolutos. Para el caso de:

• Los valores extremos absolutos son valores particulares de la función que son mayores (o
menores) que cualquier otro valor de la función.
• Los valores extremos relativos son en donde la función toma valores máximos o mínimos sólo
para un intervalo específico de la función.

En la figura 7 se muestran ejemplos de un mínimo absoluto y un mínimo relativo.

 
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por 10
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
MB0004_M3AA2L1_Análisis

Figura 7. Mínimo absoluto y mínimo relativo.

Para determinar los puntos máximos o mínimos de una función,


primero es necesario encontrar los valores críticos.

Las siguientes definiciones relacionan las funciones crecientes y decrecientes con el concepto de máximo
y mínimo relativo.

En un mínimo relativo, la función pasa de DECRECIENTE a

CRECIENTE, esto es, el valor de la derivada cambió de

NEGATIVO a POSITIVO.

En un máximo relativo, la función pasa de CRECIENTE a

DECRECIENTE, esto es, el valor de la derivada cambió de

POSITIVO a NEGATIVO (Fuenlabrada, 2001, p.186).

 
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por 11
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
MB0004_M3AA2L1_Análisis

Observa la gráfica que se muestra en la figura 8, ahí se aprecian los cambios de la función y los valores
máximos y mínimos relativos.

Figura 8. Gráfica de una función.

Analicemos ahora la función f (x ) = x 3 − 3x + 2 . Su gráfica se muestra a continuación.

Figura 9. Gráfica de una función.

En la figura 9 se muestra que el comportamiento de f (x ) es creciente, decreciente y creciente,


pero debemos determinar el punto exacto en el que ocurren estos cambios para poder encontrar los
puntos máximos y mínimos de la función.

Encontremos la coordenada x de estos puntos. Primero, debemos calcular la derivada de la función:

 
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por 12
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
MB0004_M3AA2L1_Análisis

f ′ ( x) =
d 3
dx
(
x − 3x + 2 )
f ′ ( x ) = 3x 2 − 3

Ahora igualemos la derivada con cero:

3x 2 − 3 = 0

A diferencia del ejemplo de la parábola, esta ecuación es de grado dos, pero como sólo aparece el
término cuadrático y un término independiente podemos despejar la x y luego extraer la raíz cuadrada
en ambos lados de la ecuación. Nos queda así:

3x 2 − 3 = 0
3x 2 = 3
3
x2 = =1
3
x2 = 1
x = ±1
Por lo que los valores buscados son:

x = −1 y x =1

Que son los valores de las x' s de los puntos en amarillo señalados en la gráfica.

Con estos dos valores se generan tres intervalos como se muestra en la siguiente recta numérica.

Se recomienda siempre
escribir el 0 como referencia.

(-∞, -1) (-1, 1) (1, +∞)


-∞ -1 1 +∞
0

Siempre los intervalos Siempre los intervalos


Los valores extremos no pertenecen a
iniciarán en -∞. terminarán en +∞.
los intervalos y por ello, éstos se
escriben con paréntesis curvos.

Los intervalos obtenidos son:

 
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por 13
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
MB0004_M3AA2L1_Análisis

1. (− ∞,−1) 2. (-1, 1) 3. (1, +∞)


¿Puedes definir en qué intervalo la función crece o decrece?

Para responder a esta pregunta puede tomarse cualquier valor de la variable independiente x que se
encuentre dentro del intervalo a analizarse, sustituirse en la primera derivada y observar el signo de
ésta.

Si es positivo, se considera que la función es creciente en todo el intervalo. Si es negativo se concluye


que la función decrece en todo el intervalo.

Intervalo
Acción (− ∞,−1) (-1, 1) (1,+∞)
Elegimos
x = −2 x=0 x=2

f ′ ( x ) = 3x 2 − 3 f ′ ( x ) = 3x 2 − 3 f ′ ( x ) = 3x 2 − 3
f ′ ( −2 ) = 3( −2 ) − 3 f ′ ( 0 ) = 3( 0 ) − 3 f ′ ( 2 ) = 3( 2 ) − 3
2 2 2
Sustituimos en la
derivada f ′ ( −2 ) = 12 − 3 = 9 f ′ ( 0 ) = 0 − 3 = −3 f ′ ( 2 ) = 12 − 3 = 9

Conclusión de acuerdo al Creciente Decreciente Creciente


signo de la derivada (en todo el intervalo) (en todo el intervalo) (en todo el intervalo)

Tabla 3. Máximos y mínimos relativos.

Como los máximos y mínimos relativos existen en los cambios de la función, de la tabla anterior se
deduce que:

Existe un máximo relativo en x = −1 porque la función en ese valor hace un cambio de


CRECIENTE – a – DECRECIENTE.

Existe un mínimo relativo en x = 1 porque la función en ese valor hace un cambio de


DECRECIENTE – a – CRECIENTE.

A esta regla de decisión se le conoce como criterio de la primera derivada porque se basa en el
análisis de esta derivada para determinar los máximos y los mínimos.

Aunque conocemos la coordinada x , falta encontrar la coordenada y para determinar por completo el
punto máximo y el punto mínimo. Para conocer el valor correspondiente de y sustituimos x = −1 y
x = 1 en la función original.

La función original es: f ( x ) = x 3 − 3x + 2

 
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por 14
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
MB0004_M3AA2L1_Análisis

f ( −1) = ( −1) − 3( −1) + 2 f (1) = (1) − 3(1) + 2


3 3

f ( −1) = −1 + 3 + 2 f (1) = 1 − 3 + 2
f ( −1) = 4 f (1) = 0

Por lo que el máximo relativo es el punto (-1, 4) y el mínimo relativo es el punto (1, 0) como se
muestra en la gráfica de la figura 10.

Máximo relativo
(-1, 4)

Mínimo relativo
(1, 0)
Al analizar esta gráfica en particular
es fácil determinar las coordenadas
de los puntos máximo y mínimo,
pero éstos no siempre caen en
coordenadas exactas, por lo que
será necesario realizar todo el
procedimiento.

Figura 10. Gráfica de máximo relativo y mínimo relativo.

Ejemplo  4:  
 
Encuentra los puntos máximos y mínimos de la función f ( x ) = x 3 − x 2 − 5x + 7 si es que existen.
Además señala en qué intervalos la función es creciente o decreciente.

Encontremos la primera derivada para conocer los valores críticos.

f ′ ( x) =
d 3
dx
(x − x 2 − 5x + 7 )
f ′ ( x ) = 3x 2 − 2x − 5

 
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por 15
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
MB0004_M3AA2L1_Análisis

Haciendo f ′ ( x ) = 0 tenemos:
f ′ ( x) = 0
3x 2 − 2x − 5 = 0

Para resolver esta ecuación cuadrática podemos utilizar factorización o la fórmula general de las
cuadráticas. Debido a que siempre es posible usar esa fórmula para encontrar las soluciones de
una ecuación cuadrática de la forma ax 2 + bx + c = 0 , optamos por usarla en esta sección.

La fórmula general de las cuadráticas (por si no la recuerdas) es:

− b ± b 2 − 4ac
x=
2a

a=3 b = −2 c = −5

Al sustituir estos valores en la fórmula general obtenemos:

− ( −2 ) ± ( −2)2 − 4 (3)( −5)


x=
2 (3)
2± 4 −12 ( −5) 2 ± 4 + 60
x= =
6 6
2 ± 64 2 ± 8
x= =
6 6

Por lo que las dos soluciones que buscamos son:

2 + 8 10 5 2−8 −6
x1 = = = x2 = = = −1
6 6 3 6 6

Ahora debemos definir los intervalos. Al usar una recta numérica como en el ejemplo anterior
queda:

 
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por 16
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
MB0004_M3AA2L1_Análisis

Se recomienda siempre escribir


el 0 como referencia.

(-∞, -1) (5/3, +∞)


(-1, 5/3)
-∞ -1 0
1 5/3 2 +∞

Siempre el primer intervalo Siempre el último intervalo


Los valores extremos no pertenecen a los
iniciará en -∞. terminará en +∞.
intervalos, por ello, éstos se escriben con
paréntesis curvos.

Una vez que hemos definido los intervalos, debemos elegir un número de cada uno de éstos y
sustituirlos en la derivada para observar su signo y con ello saber si crece o decrece.

Intervalo
Acción
(− ∞,−1) (-1, 5/3) (5 / 3,+∞)
Elegimos x = −2 x=0 x=2

f ʹ′(x ) = 3x 2 − 2 x − 5 f ʹ′(x ) = 3x 2 − 2 x − 5 f ʹ′(x ) = 3 x 2 − 2 x − 5


Sustituimos en la 2
2 2
derivada f ʹ′(− 2) = 3(− 2) − 2(− 2) − 5 f ʹ′(0) = 3(0) − 2(0) − 5 f ʹ′(2 ) = 3(2) − 2(2 ) − 5
f ʹ′(− 2) = 12 + 4 − 5 = 11 f ʹ′(0) = 0 − 5 = −5 f ʹ′(2 ) = 12 − 4 − 5 = 3

Conclusión de acuerdo Creciente Decreciente Creciente


al signo de la derivada

Tabla 4. Máximos y mínimos relativos.

Al aplicar el criterio de la primera derivada, queda:

Existe un máximo relativo en x = −1 porque la función en ese valor hace un cambio de


CRECIENTE – a – DECRECIENTE.

Existe un mínimo relativo en x = 5 porque la función en ese valor hace un cambio de


3
DECRECIENTE – a – CRECIENTE.

Para encontrar la coordenada y de los puntos máximo y mínimo, tenemos que sustituir los valores
críticos x = −1 y x = 5 en la función original.
3

 
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por 17
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 
MB0004_M3AA2L1_Análisis

f ( x ) = x 3 − x 2 − 5x + 7 f ( x ) = x 3 − x 2 − 5x + 7
f ( −1) = ( −1) − ( −1) − 5 ( −1) + 7 f ( 35 ) = ( 35 ) − ( 35 ) − 5 ( 35 ) + 7
3 2 3 2

f ( −1) = −1 −1 + 5 + 7 f ( 35 ) = 127
25 − 9 − 3 + 7
25 25

f ( −1) = 10 f ( 35 ) = 14
27

Por lo que el máximo relativo es el punto (-1, 10) y el mínimo relativo es el punto (5/3, 14/27)
como se muestra en la siguiente gráfica.

Figura 11. Gráfica de máximo relativo y mínimo relativo.

Referencias  

Fuenlabrada, S. (2001). Cálculo Diferencial. México: McGraw-Hill Interamericana.

Leithold, L. (1998). El cálculo. México: Oxford University Press.

Zill, D. (1987). Cálculo con Geometría Analítica (E. Ojeda, trad.). México: Grupo Editorial
Iberoamérica.

 Bibliografía  

Cruz, L.; Prado, C. y Vallejo, F. (2006). Cálculo diferencial para ingeniería. México:
Pearson Educación.

Purcell, E.; Varberg, D. y Rigdon, S. (2001). Cálculo (V. H. Ibarra y O. Palmas,


trad.). México: Pearson Educación.

 
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por 18
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

También podría gustarte