Está en la página 1de 2

RELACIÓN ENTRE DERECHOS HUMANOS (DD.

HH) Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO


(DIH)

El derecho internacional humanitario (DIH) y los derechos humanos son dos cuerpos de normas
distintos pero complementarios. Ambos se ocupan de la protección de la vida, la salud y la dignidad
de las personas. El DIH se aplica en situaciones de conflicto armado, mientras que los derechos
humanos están vigentes en todo momento, tanto en tiempo de paz como de guerra.

Las normas de los derechos humanos: Son aplicables en todo tiempo y lugar Protegen a todas las
personas, en todo momento (derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales Los
Derechos Humanos protegen a los individuos de posibles abusos perpetrados por funcionarios del
Estado.

 Son dos ramas del Derecho Internacional Público.


 Generan controversias teóricas sobre sus relaciones y su ámbito de aplicación.
 El derecho internacional humanitario y los derechos humanos son complementarios.
 La finalidad de ambos es proteger la vida, la salud y la dignidad de la persona humana, aunque
desde ángulos diferentes.

Derechos Humanos (DD.HH)

 Conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona humana, cuya realización


efectiva es indispensable para el logro de la dignidad y desarrollo integral del individuo que vive
en una sociedad jurídicamente organizada.
 Se han establecido en la Carta de las Naciones Unidas, en las Constituciones y en las Leyes de los
estados partes y deben ser reconocidos y garantizados haya guerra o paz.
 Algunos tratados de derechos humanos autorizan a los gobiernos a suspender ciertos derechos
en situaciones de emergencia pública.
 Su principal objetivo es proteger a las personas contra la arbitrariedad de su respectivo gobierno.

Derecho internacional Humanitario (DIH)

 Conjunto de normas internacionales de origen convencional y consuetudinario, específicamente


destinado a ser aplicado en los conflictos armados, internacionales y no internacionales y que
limita, por razones humanitarias, el derecho de las partes en conflicto a elegir libremente los
métodos y medios utilizados en la guerra.
 Protege a las personas y a los bienes afectados, o que pueden estar afectados por el conflicto.
 Fue concebido para situaciones de emergencia, en particular los conflictos armados.
 Las normas incluidas en el DIH imponen deberes a todas las partes en conflicto.

Relación entre Convergencia Derechos Humanos (DD.HH) y Derecho internacional Humanitario


(DIH)

 El derecho a la vida, la prohibición de la tortura, los tratos inhumanos, la esclavitud y la


servidumbre; el principio de legalidad y de no retroactividad de la ley son el núcleo de los
derechos fundamentales. Los Estados están obligados a respetar en todas las circunstancias,
incluso en caso de conflicto armado o de disturbios internos.
 Cuando se respeta el “núcleo” de los derechos humanos se establecen las garantías
fundamentales y judiciales previstas en el Derecho Internacional Humanitario.
 Ambos protegen la dignidad humana.

Derechos Humanos (DD.HH) Derecho internacional Humanitario (DIH)


Los Derechos Humanos se aplican en tiempo El Derecho Internacional Humanitario se
de paz o de conflicto armado. aplica durante conflictos armados.
Protege a TODOS los seres humanos sin Establece diferentes categorías de personas
distinción. protegidas.
Es un derecho promocional, propende por la
Es un derecho de supervivencia. Se encamina
dignidad y el desarrollo integral del individuo,
a lograr que el ser humano viva el conflicto
Promoviendo la vida digna y el cumplimiento
armado, salvaguardando su vida, integridad
de sus objetivos personales, sociales, políticos
personal y el entorno.
y económicos.
Las personas responden ante la justicia Las personas responden ante la justicia
interna. interna, eventualmente ante la comunidad
El Estado, ante comunidad internacional. internacional.
Están obligados a su cumplimiento el Estado Están obligados a su cumplimiento todas las
y sus agentes. partes en conflicto.

También podría gustarte