Está en la página 1de 28

Herramientas para la

Dirección de Operaciones
AGENDA

1. Tecnología de producción
• Aplicaciones en automatización
• Factores implicados en la automatización
• Automatización en los servicios
2. Reingeniería de procesos
• Principios de la reingeniería de procesos
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
1. Tecnología de producción
Aplicaciones en automatización
Robots y máquinas de control numérico:
• Aseguran un aumento en la productividad,
• Elevado costo, tanto de desarrollo como implementación,
• No permiten una flexibilidad como la que puede obtenerse con un
operario.
• Usos:
• Procesos relacionados con la inspección de calidad,
• Soldadura y corte, procesos metalmecánicos
• Actividades de ensamble.

5
1. Tecnología de producción
Aplicaciones en automatización

6
1. Tecnología de producción
Aplicaciones en automatización
Sistemas de almacenamiento y recuperación de materiales:
Son sistemas que permiten realizar de manera automática tanto la
recepción como la entrega de materiales entre puntos distintos del
proceso de producción. Para aplicar este tipo de tecnología es necesario:
- Un sistema de información que se encarga de localizar los
materiales, así como también contabilizar su ingreso y salida del
almacén para garantizar el manejo del inventario.
- Sistemas para el transporte de los materiales, entre los que se
pueden resaltar bandas transportadoras o también los Vehículos
Guiados Automáticamente (AGV).

7
1. Tecnología de producción
Aplicaciones en automatización

8
1. Tecnología de producción
Aplicaciones en automatización
Diseño, ingeniería y fabricación asistida por computador:
Corresponde a uno de los avances tecnológicos más importante de los
últimos años, pues permiten facilitar de forma considerable tanto las
operaciones de diseño como las de fabricación. Incluye a:
- Diseño asistido por computador (CAD)
- Ingeniería asistida por computador (CAE)
- Fabricación asistida por computador (CAM)

9
1. Tecnología de producción
Aplicaciones en automatización

10
1. Tecnología de producción
Aplicaciones en automatización
Fabricación Integrada por Computador (CIM):
No se enfoca únicamente en el proceso de automatización, sino que es
una filosofía en la que se integra todo lo relacionado al flujo de la
información. Esta aplicación puede dividirse en 4 niveles: Diseño del
producto, Fabricación física, Planificación y control del proceso de
fabricación y Tecnologías de la información

11
1. Tecnología de producción
Aplicaciones en automatización
Fabricación Integrada por Computador (CIM):
- Diseño del producto – en la cual se incluyen softwares de
automatización tales como CAD Y CAE.
- Fabricación física – la cual incluye herramientas como CAM,
herramientas de transporte como AVG, materiales, etc.
- Planificación y control del proceso de fabricación – aparecen
sistemas de planificación de recursos domo el MRP (herramienta
que estudiaremos en próximos escenarios.
- Tecnologías de la información – encargadas de integrar y controlar
la información relacionada con los tres niveles anteriores.

12
1. Tecnología de producción
Factores implicados en la automatización
• Costos de producción: si bien se disminuye el costo en la mano de
obra, puede implicar un aumento en personal especializado, así como
también personal para el mantenimiento de los equipos.
• Calidad del producto: garantiza un proceso de autogestión en calidad
mucho más detallado, sin embargo, no todos los productos pueden
ser sometidos a procesos automatizados de control de calidad.
• Variedad en los productos: ligado directamente con la
estandarización de procesos y el tipo de tecnología seleccionada para
un proceso será posible o no aumentar la familia de productos
ofrecidos por una organización.
13
1. Tecnología de producción
Factores implicados en la automatización
• Relaciones laborales: es fundamental tener en cuenta las reacciones
que los trabajadores y principalmente los sindicatos de una empresa
pueden tomar cuando se decide realizar una inversión significativa en
la automatización de los procesos.
• Reducción del tiempo: esto se debe a que debido a la estandarización
del proceso se pueden reducir tanto el ciclo de fabricación como los
tiempos de entrega
• Riesgos tecnológicos y de implementación: implica la evaluación de
la tecnología a implementar y su posible obsolescencia, así como los
riesgos de la implementación de sistemas completamente nuevos,
antes no evaluados.
14
1. Tecnología de producción
Factores implicados en la automatización
• Inversión requerida: hace referencia tanto a la disponibilidad de
capital para realizar la inversión, así como también la rentabilidad que
generará la misma inversión.

15
1. Tecnología de producción
Automatización en los servicios

Reservas online Sistemas de


en compra de navegación GPS,
tiquetes o automatización
habitaciones de de cobro de
hotel peajes

Televisión por
Comercio
gusto preferente
electrónico
(Netflix -
(Amazon, Ebay,
recomendaciones
Linio)
Sector por gusto)
Servicios

16
1. Tecnología de producción
Automatización en los servicios
Función Descripción
A través de la tecnología y del análisis de datos es posible
Incremento del identificar a través del comportamiento del cliente sus gustos y
conocimiento preferencias, permitiendo así tener un mejor conocimiento del
cliente que emplea el servicio
Es posible eliminar etapas del servicio que antes eran
Simplificación
innecesarias, como por ejemplo la toma de datos que ahora se
del servicio
encuentra resumida por ejemplo en una base de datos
Algunas aplicaciones permiten de acuerdo con perfil del cliente
Personalización presentar un servicio personalizado teniendo en cuenta las
del servicio características que este suministra al crear su cuenta de usuario
por ejemplo 17
1. Tecnología de producción
Automatización en los servicios
Función Descripción
Incremento de la Porque se eliminan los posibles errores que se pueden cometer
fiabilidad cuando es una persona la que está ofreciendo el servicio
Es posible garantizar la coordinación de diferentes sucursales
Mejora de las
de una empresa a través de las tecnologías de la información,
comunicaciones
garantizando el crecimiento y coordinación de la misma
Garantizan que sea el usuario quien tome y lleve a cabo el
Incremento de la servicio, este es el caso de las taquillas de cine con autoservicio,
productividad en las que el cliente es quien realiza absolutamente toda la
operación desde la selección de la película, ubicación y pago

18
2. Reingeniería de procesos
• Reestructuración.
• Racionalización.
• Procesos, métodos de
Talwar trabajo.
• Gestión de los
sistemas.

• Reconcepción.
Hammer • Rediseño.
y • Procesos de negocio.
Champy • Medidas de
desempeño.
19
2. Reingeniería de procesos
Definición
También conocida como Business Process Reengineering (BPR), es un
herramienta integral que permite establecer mejoras en los procesos
relacionados con la administración de la producción y las operaciones
de una organización.
Es una herramienta que en los últimos años ha soportado los procesos
de consultoría que se generan en las empresas, dentro del ciclo de
restructuración al que deben estar sometidas, para garantizar su éxito
y supervivencia en el mercado en el cual compiten.

20
2. Reingeniería de procesos
Definición
• No busca una mejora incremental sino total de la reconfiguración
que se le pueda dar a los procesos.
• Reevalúa los requerimientos funcionales exigidos por el cliente, es
decir, la forma en cómo se está prestando el servicio o produciendo
el producto.
• Implica el análisis de los supuestos que inicialmente se consideraban
inherentes al sistema productivo y determinar si deben replantearse.
• Se enfoca particularmente en los procesos y no en los productos,
entendiendo estos como un conjunto de actividades requeridas para
GENERAR VALOR mediante la transformación de insumos.
21
2. Reingeniería de procesos
Principios de la reingeniería de procesos
a. La reingeniería de proceso debe basarse en la estrategia
corporativa, si no se encuentran alineadas, todo esfuerzo será
perdido.
b. El objetivo principal consiste en la percepción de creación de valor
que pueda identificar el cliente.
c. Debe ser liderada por la alta dirección de la organización, pero a la
vez debe involucrar a todos los integrantes de la misma desde el
nivel más alto al más bajo.
d. Su enfoque se basa en los procesos y no en la funcionalidad,
focalizando inicialmente sus esfuerzos en los aspectos que se han
identificado como críticos. 22
2. Reingeniería de procesos
Principios de la reingeniería de procesos
e. Requiere la conformación de equipos de trabajo, con tareas
distribuidas y responsabilidades claramente definidas.
f. Debe establecer una serie de indicadores o medidas de
desempeño que se estén evaluando continuamente para
garantizar que el proceso y la percepción del cliente respecto al
mismo son positivas.
g. Su implementación implica un grado de flexibilidad considerable,
teniendo en cuenta que debe adaptarse constantemente a los
resultados de retroalimentación que son generados en el proceso.

23
2. Reingeniería de procesos
Principios de la reingeniería de procesos
h. No implica una serie de pasos que pueden ser copiados entre las
organizaciones, pues se debe tener claridad en que cada una es
completamente independiente y diferente a las demás, por lo cual
no se puede realizar una copia de un plan entre una y otra.
i. Inherentemente su implementación contará con una resistencia al
cambio por parte de los integrantes de la organización, sin
embargo, el objetivo radica en poder manejarla adecuadamente.
j. Implica la apropiación de la herramienta de manera continua, en la
que siempre habrá una revisión periódica en la que surgirán
nuevos retos para mejorar.
24
2. Reingeniería de procesos
Principios de la reingeniería de procesos
k. La comunicación es uno de los pilares más importantes durante su
desarrollo e implementación pues requiere tanto el eslabón
relacionado con el cliente como aquel relacionado con los
integrantes de la organización.

A partir de estos principios, también es posible establecer algunas


implicaciones del proceso durante la ejecución del BPR para garantizar
la mejora en la calidad el servicio al cliente y la eficiencia y eficacia en
el uso de los recursos.

25
2. Reingeniería de procesos
Principios de la reingeniería de procesos
• Procesos unificados: de esta forma logran reducir los tiempos de
ejecución al eliminar supervisiones innecesarias y se reducen
también los errores al controlar de forma unificada varias etapas del
proceso.

• Procesos participativos: en estos procesos, los mismos empleados


tienen la responsabilidad sobre las tareas que se ejecutan y sobres
las decisiones que se toman. Esto es posible solo con la disciplina, la
confianza y la debida capacitación para asumirlos retos. Con esto se
logra reducir la estructura organizacional de forma positiva, así como
los costos de supervisión y plazos de entrega. 26
2. Reingeniería de procesos
Principios de la reingeniería de procesos
• Procesos diseñados naturalmente: No se basan en métodos
tradicionales de ejecución, sino que se rediseñan para seguir la
secuencia natural del proceso que más beneficie la generación de
valor al cliente.

• Procesos con menor número de controles: dado que estas se


incluyen en el mismo proceso, solo se debe contemplar los controles
que tengan verdadera relevancia para garantizar la calidad del
producto o el servicio. Esto genera mayor agilidad y capacidad de
respuesta en los procesos.
27
¡GRACIAS!

También podría gustarte