Está en la página 1de 11

TRABAJO SEMANA 2

Negociación y resolución de
conflictos.

PROFESOR :SEBASTIAN VALDEBENITO


ALVAREZ ALUMONO : JOSE FABIAN JARA LARA
GUIA EVALUACION SEMANA 2
Profesor :Sebastian Valdebenito Alvarez Alumono : Jose Fabian Jara Lara

NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

Actividad de Evaluación Formativa

EJERCICIOS

a) ¿Cuáles son las teorías básicas de la comunicación?, explique en 200 a 400


palabras.

Entre los modelos de comunicación más


estudiados están el de David Berlo y Harold Dwight
Lasswell

La comunicación como proceso reglado, según


Berlo, se atiene a las pautas clásicas de la acción
comunicativa, que transforma la intención de la
fuente en mensaje, a transmitir por un canal, que
debe ser decodificado para ser eficaz en la
producción de comunicación sobre la audiencia
final.
Para lograr una comunicación efectiva se requiere
de capacidad de la fuente en la formulación
estratégica de sus objetivos

Respecto a eficacia en el proceso de la comunicación Berlo asegura que la capacidad y facilidad


de diálogo entre interlocutores, que tienen distintos roles en el sistema social,es fundamental,
tanto como la empatía cultural e ideológica de la fuente y el receptor; para lograr la mayor
proximidad.

Berlo

da una gran importancia a la recepción del


mensaje, y señala que “los significados no están
en el mensaje, sino en sus usuarios”; esto
significa que la decodificación es el valor final y
diferenciado que determina la eficacia de la
comunicación.
Profesor :Sebastian Valdebenito Alvarez Alumono : Jose Fabian Jara Lara

Lasswell

toma en cuenta las implicaciones de la comunicación


en masa , diferenciándola de la interpersonal. La
comunicación de masas siempre responde a una
estrategia y en todo momento busca lograr un efecto
con alto nivel de intención.

sugiere una serie de variables que deben


considerarse al momento de planificar una
comunicación dirigida a una gran cantidad de
personas: ¿Quién? ¿Qué Dice? ¿Por qué Canal?
¿A Quién? ¿Con Qué Efecto?

b) ¿Cuáles son las funciones de la comunicación?, explique en 300 a 600


palabras.

la comunicación es fundamental para el ser humano, que es predominantemente un ser social, y


las diversas funciones que tiene la comunicación son básicas para el desarrollo de la persona.
Entre estas funciones tenemos:

Afectiva:

Mediante la comunicación nos relacionamos


emocionalmente con los demás, expresando
nuestros sentimientos y afectos. Esta función de
la comunicación es de gran importancia para la
estabilidad emocional de las personas.

Informativa:

Tiene que ver con la transmisión y recepción de la


información. A través de ella el receptor accede al
caudal de la experiencia social e histórica.
Profesor :Sebastian Valdebenito Alvarez Alumono : Jose Fabian Jara Lara

Formativa:

La formación de hábitos, habilidad intelectual y


convicciones. En esta función el emisor influye en
el estado mental interno del receptor aportando
nueva información.

Persuasiva:

El emisor pretende modificar la conducta u


opinión del receptor de manera que coopere en
determinado propósito.

Entretener:

El emisor crea contenidos que el receptor


disfruta.
Profesor :Sebastian Valdebenito Alvarez Alumono : Jose Fabian Jara Lara

Otras funciones de la comunicación en un grupo de trabajo:

Reguladora:

El emisor pretende regular la conducta del receptor,


por ejemplo en una norma
social determinada y facilitar de este modo su
adaptación a la sociedad.

Control:

El emisor pretende controlar el comportamiento del


receptor, por ejemplo
estableciendo un sistema de premios y sanciones
sociales.

Motivación:

El emisor pretende motivar al receptor en la


realización de determinados actos, por
ejemplo el jefe dentro de una empresa.
Profesor :Sebastian Valdebenito Alvarez Alumono : Jose Fabian Jara Lara

Expresión emocional:

La comunicación se presenta como el medio para


expresar ideas, emociones, por
ejemplo los empleados pueden comunicar lo que piensan
de su empresa.

Cooperación:

La comunicación se constituye como una ayuda


importante en la solución de
problemas.

También por otra parte, en el contexto de la investigación, la función de la comunicación,


también llamada función del lenguaje, se tienen a:

 Función referencial o cognitiva


Se orienta hacia la realidad a la cual aluden el mensaje o el discurso. Pretende brindar
información verídica y objetiva.
 Función emotiva o expresiva
Está centrada en el emisor y expresa la actitud del hablante hacia aquello de lo que
está hablando, expresa sentimientos y emociones sean reales o fingidas.
 Función connotativa o conminativa
Está orientada al receptor, se enuncia en forma imperativa; es un tipo de mensaje
didáctico que utiliza recurso gráficos o audiovisuales.
 Función fáctica o de implicación
Está orientada hacia el contacto de emisor y receptor a través de la palabra para iniciar,
mantener, prolongar o interrumpir un acto comunicativo.
 Función poética o estética
En esta función se aplican principios especiales de estilística semiótica, ya que una obra
pictórica, una escultura, un poema o una obra literaria, son observados o leído.
Profesor :Sebastian Valdebenito Alvarez Alumono : Jose Fabian Jara Lara

 Función metalingüística
Está centrada en el código que hace comprensible el mensaje. Por medio del lenguaje es
posible hacer una explicación del lenguaje mismo (Metalenguaje)

C) .¿Cuáles son las funciones de la comunicación en la empresa?, explique en


300 a 600 palabras.

La comunicación es una función estratégica y


apoya estructuralmente el proyecto empresarial,
en tanto se convierte en un instrumento para la
calidad. Esto se logrará si los mensajes fluyen
adecuadamente y esta comunicación ayuda a
cumplir los objetivos.

Para que esté organizada, la comunicación en la


empresa debe ser abierta, para comunicar con el
exterior, debe estar vinculada a objetivos y a un
plan de conjunto; debe multidireccional, es decir,
de arriba hacia abajo, de abajo hacia arriba.

Y tener las herramientas, soportes, dispositivos e indicadores seleccionados en función de los


objetivos; debe estar adaptada integrando sistemas de información administrables y
adaptados a las necesidades específicas de cada sector. Un buen plan de comunicación,
debe plantearse, al inicio, los siguientes objetivos:

 Determinación de la estrategia de comunicación: tendrá como meta que tu público objetivo


no solo comprenda qué es lo que vende tu marca, sino que también entienda qué significa y
representa.
 Definición del estilo de comunicación: determinan la forma en la que intercambiamos la
información e interactuamos con los demás.
 Establecimiento de redes internas de comunicación: Establecer una buena comunicación
interna es uno de los mayores retos de las organizaciones empresariales. Además de conciliar
las maneras de ser de los distintos profesionales
 Optimización de los recursos de comunicación propios: Las comunicaciones deben
ocupar un rol destacado en el desarrollo de la organización,
deben ser la herramienta mediante la cual la empresa expresa su personalidad, sus
fortalezas, aquello que la hacen “única e irrepetible”.
 Motivación: Los gerentes usan la comunicación para motivar a los trabajadores para lograr el
máximo rendimiento.
 Control: Una empresa utiliza la comunicación como una forma de mantener el control sobre
los trabajadores y su entorno de trabajo
Profesor :Sebastian Valdebenito Alvarez Alumono : Jose Fabian Jara Lara

 Interacción: La comunicación permite que los empleados interactúen con los clientes y entre
sí. Un departamento de servicio al cliente se comunica con los clientes para ayudarles a
resolver los problemas.
 Suministro de Información: La información está dispersa en toda la organización a través de
la comunicación escrita o verbal.
 Proporcionar retroalimentación: La comunicación permite a los empleados, gerentes y
dueños de negocios dar y recibir información sobre los cambios que se están considerando o
que ya han sido implementadas.

D) ¿Cuál es la importancia de la comunicación? explique en 200 a 400 palabras.

La comunicación es el proceso por medio del


cual un emisor y un receptor establecen una
conexión a través de un mensaje que les
permite intercambiar o compartir ideas e
información. En un sentido más profundo,
comunicar es compartir un poco de nosotros
mismos a los demás.
Es bien sabido que la comunicación es la
clave del éxito prácticamente en todos los
aspectos de la vida, pero, ¿qué hace que
esto sea así?

 Influencia lo que pensamos de nosotros mismos y de los demás:

Todos compartimos la necesidad de interactuar con otros seres humanos. La


comunicación puede ser entendida como el proceso de entender y compartir alguna
idea.

 La comunicación nos ayuda a enseñar y a aprender:

Otro factor importante de la comunicación, es que ayuda a difundir el conocimiento y


la información entre la gente. Por ejemplo, los escritores publican un libro para
compartir su experiencia con los lectores, los profesores transmiten sus enseñanzas
con los alumnos, los amigos y colegas discuten sus ideas entre sí y las compañías
interactúan con los consumidores.
Profesor :Sebastian Valdebenito Alvarez Alumono : Jose Fabian Jara Lara

 El pilar de toda relación:

Las relaciones humanas se logran a través de la comunicación. Este proceso ayuda


a las personas a expresar sus ideas y les permite entender sus emociones

 Herramienta esencial para todos los seres vivos:

El proceso de comunicación también es un aspecto vital para los animales. Todos


los organismos necesitan de la comunicación para cubrir sus necesidades

La comunicación es importante porque permite la interrelación humana, el acercamiento y


comprensión entre las personas, así como, compartir ideas y afectos; conocer y solucionar
problemas

Amplía el conocimiento, y la cultura; refuerza el crecimiento individual, familiar y social; propicia el


reconocimiento y respeto a las diferencias individuales; fortalece la relación entre los pares.

La manera de expresarse de una persona juega un papel importante, un profesional siempre debe
cuidar el uso del lenguaje tanto oral como escrito, ya que mediante el diálogo y la comunicación es
como se logran grandes acuerdos y pactos en el mundo.

E) ¿Qué es la comunicación organización, cuál es su importancia, como se


divide y como es el flujo de información en ella? explique en 200 a 400
palabras.

la comunicación organizacional es el conjunto total


de mensajes que se intercambian entre los
integrantes de una organización, y entre ésta y su
medio.

La comunicación organizacional se entiende


también como un conjunto de técnicas y
actividades encaminadas a facilitar y agilizar el
flujo de mensajes que se dan entre los miembros
de la organización, o entre la organización y su
medio

La importancia de la comunicación organizacional


radica en que ésta se encuentra presente en toda
actividad empresarial y por ser además el proceso
que involucra permanentemente a todos los empleados.

La comunicación organizacional es esencial para la integración de las funciones administrativas.


La comunicación organizacional puede dividirse en:
Profesor :Sebastian Valdebenito Alvarez Alumono : Jose Fabian Jara Lara

 Comunicación Interna:

Cuando los programas están dirigidos al personal de la organización (directivos, gerencia


media, empleados y obreros). Se define como el conjunto de actividades efectuadas por
cualquier organización para la creación y mantenimiento de buenas relaciones con y entre
sus miembros, a través del uso de diferentes medios de
comunicación que los mantenga informados, integrados y motivados para contribuir con su
trabajo al logro de los objetivos organizacionales.

La comunicación interna da lugar a:

 Elaborar un reconocimiento de la empresa en un ambiente de cordialidad, y


estimulación en las actividades laborales.
 Poder conocer en gran medida a la organización y familiarizarse con ellas.
 Reconocimiento del desempeño de los colaboradores
 Fomentar el intercambio de información (comunicación) en toda la organización.
 La empresa es responsable de fomentar un clima organizacional positivo para
beneficio de toda la organización.
 El clima organizacional es básicamente en ambiente personal y de índole físico
a partir del cual se realizan las actividades empresariales.

comunicación Externa:

Cuando se dirigen a los diferentes públicos externos de la organización (accionistas,


proveedores, clientes, distribuidores, autoridades gubernamentales, medios de
comunicación, etc.). Se define como el conjunto de mensajes emitidos por cualquier
organización hacia sus diferentes públicos externos, encaminados a mantener o mejorar
sus relaciones con ellos, a proyectar una imagen favorable o a promover sus
productos y servicios.

Flujo de comunicación en las organizaciones

Es importante conocer el marco en el que se


produce la comunicación en una
organización. El diseño de toda organización debe
permitir la comunicación en las
siguientes direcciones
Profesor :Sebastian Valdebenito Alvarez Alumono : Jose Fabian Jara Lara

Comunicación Descendente: Es la comunicación que fluye desde los niveles más altos de una
organización hasta los más bajos. Estas comunicaciones que van del superior al subordinado son
básicamente De cinco tipos: instrucciones de trabajo, explicación razonada del trabajo, información
sobre procedimientos y prácticas organizacionales, retroalimentación al subordinado respecto a la
ejecución.

 Memorándum
 Cartas
 Informes
 Manual de operaciones
 Folletos
 Reportes, entre muchas más

Comunicación Ascendente: Fluye desde los niveles más bajos de la organización hasta los más
altos. Incluye buzones de sugerencias, reuniones de grupo y procedimientos de presentación de
quejas.

 Reunión periódica
 Entrevista personalizada
 Círculo de Calidad
 Vía telefónica
 A través de encuestas
 Sistema de quejas y sugerencias (Buzones, cartas y mensajes a la administración)

Comunicación Horizontal: Es la comunicación que fluye entre funciones, necesaria para coordinar
e integrar los distintos trabajos en una organización.

Comunicación Diagonal: Es la que cruza distintas funciones y niveles de una organización y es


importante cuando los miembros de la misma no pueden comunicarse por medio de los demás
canales de comunicación

También podría gustarte