Está en la página 1de 5

PASO 1 RECONOCIENDO GNU/LINUX

JHON FREDY CATOLICO AVILA


CODIGO 1052405405

DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN EN LINUX (OPCIÓN DE TRABAJO DE


GRADO)
GRUPO 201494_4

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA - ECBTI
INGENIERÍA DE SISTEMAS
BOGOTÁ D.C
2021
PASO 1 RECONOCIENDO GNU/LINUX

1. De manera individual diseñar un mapa mental por medio de alguna herramienta on-line
(Lucidchart, Mindomo, Canva, etc) donde describa:
 Características del Sistema Operativo GNU/Linux
 Breve historia – Línea de tiempo
 Distribuciones más comunes
 Aplicaciones más comunes

Link mapa
https://lucid.app/lucidchart/invitations/accept/d610023f-955f-44ef-85aa-40b1c6b5f941
2. A continuación, se propone una problemática la cual debe tener en cuenta para responder
las preguntas generadoras y discutirlas con sus compañeros de grupo colaborativo. Pese a
que la actividad es individual, se invita a generar discusión acerca de esta problemática.
Problemática planteada.
En la empresa internacional proveedores de servicios de Internet ISP se debe de llevar a
cabo el proceso integral de migración de toda su infraestructura tecnológica, para lo cual
requiere inicialmente la asesoría y acompañamiento para Instalar, poner en marcha el
sistema operativo GNU/Linux que se le encomendó en un nivel corporativo intranet /
extranet es importante que se al final del proceso se realice la capacitación al personal de
planta que administrara los servicios.
Preguntas generadoras:
 ¿Cree usted que la persona más idónea para realizar el acompañamiento para
asesorar, capacitar y poner en marcha el sistema debe ser un experto en TI? Debe
justificar su respuesta desde el aspecto técnico y profesional.

Según la problemática planteada se puede evidenciar que se trata de una empresa la


cual cuenta con infraestructura tecnológica robusta, por lo cual es acertado que el
acompañamiento para asesorar, capacitar y poner en marcha el sistema operativo
GNU/Linux sea liderado por un experto en Tecnologías de la información, que
posea gran dominio y pleno conocimiento en la implementación de este sistema
operativo para servidores, teniendo en cuenta los requerimientos generales de
instalación y recursos necesarios para el buen funcionamiento de la arquitectura de
la red a nivel corporativo intranet / extranet bajo los mejores estándares de calidad.
Luego de la implementación del sistema operativo y teniendo en cuenta que el
experto en TI es idóneo y tiene pleno dominio sobre el tema, debe capacitar al
personal de planta con el fin de dar conocer el funcionamiento del sistema operativo
GNU/Linux, características principales, recomendaciones y demás aspectos que se
estimen pertinentes.

 ¿Qué aspectos técnicos y profesionales se debe manejar en la selección del personal


TI para la empresa?

Para la selección de personal TI de una empresa se debe tener en cuenta lo


siguiente:

Técnico:

- Contar con amplio conocimiento y dominio de los diferentes sistemas operativos


- Estar certificado en CISSP ya que es una de las certificaciones más reconocidas a
nivel mundial en el ámbito de la seguridad informática, o también certificado en
fundamentos de ITIL v3 o temas afines
- Estar actualizado en cuanto a la normatividad actual vigente y los últimos
estándares de calidad.
-Tener experiencia en el manejo de bases de datos, servidores y manejo de
infraestructura tecnológica robusta.
- Estar en la capacidad de resolver problemas de manera eficiente y eficaz en caso
de ser requerido.

Profesional:

- Contar con grandes capacidades de comunicación y facilidad de trabajo en equipo.


- Aplicar la ética profesional en cada una de las actividades que realice
- Ser responsable, estricto y disciplinado en su metodología de trabajo
- Estar comprometido a preservar la confidencialidad de la información de la
empresa.

 ¿Qué repercusiones (implicaciones) legales y tecnológicas se darían, en una mala


selección de recursos tecnológicos para el proceso de migración de la
infraestructura tecnológica?

A nivel tecnológico, la mala selección de los recursos puede tener graves


implicaciones teniendo en cuenta que durante el proceso de migración de la
infraestructura tecnológica se pueden causas daños irreversibles entre los que
encontramos averías en equipos tecnológico o hasta pérdida de información valiosa
para la empresa.

De igual forma al causarse los daños descritos anteriormente el funcionario se puede


ver inmerso en un proceso legal debido a que desde hace años la información se ha
llegado a considerar como el activo más valioso de una empresa y según lo estable
la Ley 1273 de 2009 (Enero 5 de 2009) “por medio de la cual se modifica el
Código Penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado - denominado "de la
protección de la información y de los datos" y se preservan integralmente los
sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las comunicaciones, entre
otras disposiciones"; estaría incurriendo en el delito Artículo 269D. DAÑO
INFORMÁTICO. “El que, sin estar facultado para ello, destruya, dañe, borre,
deteriore, altere o suprima datos informáticos, o un sistema de tratamiento de
información o sus partes o componentes lógicos, incurrirá en pena de prisión de
cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y en multa de 100 a 1000 salarios
mínimos legales mensuales vigentes”
Referencias bibliográficas

OpenaAcces (2010). Introducción al sistema operativo GNU/Linux. Recuperado de


http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/61286/1/Administraci%C3%B3n
%20de%20sistemas%20GNU_Linux_M%C3%B3dulo1_Introducci%C3%B3n%20al
%20sistema%20operativo%20GNU_Linux.pdf
MINTIC (2009). Ley 1273 de 2009. Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio
/3705:Ley-1273-de-2009
Leyes.Co (2014). Código Penal Artículo 269D Colombia. Recuperado de
https://leyes.co/codigo_penal/269D.htm

También podría gustarte