Está en la página 1de 2

Nelson Barrios Pedraza

ACTIVIDAD 3

Intervalos de confianza
1. ¿Para qué se utilizan los intervalos de confianza?

Los intervalos de confianza se utilizan para calcular los valores que existen alrededor de
una media en la muestra en la cual se determina un rango superior y otro inferior. Dentro
del rango, se estima la probabilidad determinada y se localiza el parámetro poblacional, lo
anterior permite expresar con precisión, si la estimación de la muestra coincide con el valor
de toda la población.

2. ¿A qué se le llama error de estimación?

Se representa como alfa e indica la probabilidad que existe para que el valor poblacional
esté fuera del intervalo.

3. ¿Qué representan los límites de confianza obtenidos en un intervalo de confianza?

Los límites de confianza indican de donde a donde se encuentran contenido el valor o valores del
parámetro que buscamos en una población o universo.

4. ¿Cómo se calculan los intervalos de confianza para la media?

Intervalo de confianza para la media μ de una población normal con desviación típica conocida σ:
Partiendo de una población con una distribución Z ~ N(0,1) es suficiente con hallar el
punto crítico zα/2 para tener un intervalo que contenga la media poblacional con
probabilidad c.

p(-zα/2 < Z < zα/2) = c

En caso general:

Haciendo operaciones se podrá llegar a que el intervalo de confianza para la media μ


de una población normal con desviación típica conocida σ es:
5. ¿Cómo se calculan los intervalos de confianza para la proporción?

Un estimador puntual de la proporción P en un experimento binomial está dado por la estadística


P=X/N, donde X representa el número de éxitos en N pruebas. Por tanto, la proporción de la
muestra p=x/n se utilizará como estimador puntual del parámetro P. Si no se espera que la
proporción P desconocida esté demasiado cerca de 0 ó de 1, se puede establecer un intervalo de
confianza para P al considerar la distribución muestral de proporciones.

También podría gustarte