Está en la página 1de 23

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

PRIMERA GUERRA MUNDIAL CAUSAS Y


CONSECUENCIAS

GRUPO NUEVO 10

Integrantes:
- Cotaluque Diaz Joel Ángel
- Huamán Sánchez Juan Anthony
- Salcedo Quillay Edinson Wilzert

Curso: Historia Social Contemporánea.

Docente: Ricardo Humberto Agapito Del Carpio Chicata.

Huancayo, marzo del 2021


Índice
1. Introducción 4
2. Desarrollo 5
2.1. Antecedentes 5
2.1.1. Segunda Industrialización de Europa 5
2.1.2. Crecimiento Demográfico 5
2.1.3. La expansión del capitalismo y las innovaciones tecnológicas 6
2.2. Causas 6
2.2.1. Disputa por las colonias africanas y asiáticas 6
2.2.2. Nacionalismo 7
2.2.3. Competencia armamentista 7
2.2.4. Desestabilización política de la región de los Balcanes 8
2.2.5. Los sistemas de alianzas 8
2.3. Detonante de la Guerra 9
2.4. Integrantes de la guerra 10
2.4.1. La Triple Alianza 10
2.4.2. La Triple Entente 11
2.5. Características de La Gran Guerra 12
2.5.1. Extensión 12
2.5.2. Duración 12
2.5.3. Armamento Sofisticado 13
2.5.3.1. Carro de combate o tanque 13
2.5.3.2. Armas químicas 14
2.5.3.3. Avión y los globos dirigibles 14
2.5.3.4. Submarino 15
2.6. Final de la Guerra 15
2.6.1. Cambios Territoriales 16
2.6.1.1. Alemania 16
2.6.1.2. Imperio Austro-Húngaro 17
2.6.1.3. Turquía 17
2.6.1.4. Otros 17
2.7. Consecuencias 18
2.7.1. Demográficas 18
2.7.2. Económicas 19
2.7.3. Sociales 20
2.7.4. Políticas 20
2.7.5. Ideológicas 21
3. Conclusiones 22
4. Bibliografía 23
1. Introducción
Primera Guerra Mundial, conflicto militar que comenzó el 28 de julio de 1914 como un
enfrentamiento localizado en el Imperio Austro-Húngaro y Serbia; se transformó en un
enfrentamiento armado a escala europea cuando la declaración de guerra austro-húngara se
extendió a Rusia el 1 de agosto de 1914; y finalmente pasó a ser una guerra mundial, en la
que participaron 32 naciones, finalizada en 1918. Veintiocho de ellas, denominadas ‘aliadas’
o ‘potencias asociadas’ y entre las que se encontraban Gran Bretaña, Francia, Rusia, Italia y
Estados Unidos, lucharon contra la coalición de los llamados Imperios Centrales, integrada
por Alemania, Austria-Hungría, el Imperio otomano y Bulgaria. La causa inmediata del inicio
de las hostilidades entre Austria-Hungría y Serbia fue el asesinato del archiduque Francisco
Fernando de Habsburgo, heredero del trono austro-húngaro, cometido en Sarajevo (Bosnia,
entonces parte del Imperio Austro-Húngaro; en la actualidad Bosnia-Herzegovina) el 28 de
junio de 1914 por el nacionalista serbio Gavrilo Príncipe. No obstante, las causas profundas
del conflicto remiten a la historia europea del siglo XIX, concretamente a las tendencias
económicas y políticas que imperaron en Europa desde 1871, año en él que fue fundado y
emergió como gran potencia el II Imperio Alemán.
2. Desarrollo

2.1. Antecedentes

2.1.1. Segunda Industrialización de Europa

En 1870, se dará por cerrada la primera etapa de la revolución industrial, y


comenzará la segunda fase. Pese a la multiplicidad de innovaciones, y al contrario
que en la primera revolución industrial, el cambio tecnológico, la ciencia y la
ingeniería, serán el apoyo para la sucesión de estos inventos, y las ruedas que
llevarán al paso de la segunda revolución industrial. El proceso presentó dos
características hasta entonces desconocidas: el aumento de la renta per cápita
alcanzó una magnitud superior a cualquier otro anterior en la historia y se convirtió
en sostenido.

2.1.2. Crecimiento Demográfico

La población europea en miles de habitantes creció más de un 300% desde mitad


del siglo XVII a principios del siglo XX. Fue este increíble desarrollo demográfico
la clave fundamental para que se produjese el inicio de la segunda fase de la
industrialización, puesto que fue la causa y el motivo del exceso de mano de obra
que se dio en los años anteriores a La Gran Guerra. Este aumento de la población
en las ciudades implicó también cambios sociales que se asentaron en la mente
de los ciudadanos europeos y originaron la llama que se encendería antes de la
primera guerra mundial, como la consolidación de la burguesía y la clase obrera.
2.1.3. La expansión del capitalismo y las innovaciones
tecnológicas

El nacimiento del nuevo capitalismo financiero y empresarial, que tomará impulso


tras la gran depresión que afectó a todos los países, será el principal motor del
desarrollo industrial. Las nuevas fuentes de energía pasarán a ser ahora el
petróleo y la electricidad. Surgirán nuevos inventos como el motor de gasolina, el
teléfono, además de la revolución aparejada a los transportes y las
comunicaciones, fundamental para el desarrollo industrial y financiero, como el
tranvía y el metro. Como consecuencia de la internacionalización del comercio,
dentro de los países europeos se producirá un nítido desequilibrio, puesto que el
desarrollo industrial, al ser más fuerte en unos que en otros, producirá desfases y
diferencias entre países industrializados y aquellos que únicamente
proporcionaban materias primas y consumían casi obligatoriamente los productos
que provenían de las grandes metrópolis.

2.2. Causas

2.2.1. Disputa por las colonias africanas y asiáticas

Surgida a partir del deseo de las grandes potencias europeas de explotar los
recursos naturales y la mano de obra barata de esos territorios. Esa competencia
se dio en el contexto del imperialismo europeo de fines del siglo XIX y principios
del XX.
2.2.2. Nacionalismo

En el siglo XIX nacieron dos estados que jugarían un papel fundamental en la


historia de Europa: Alemania e Italia. Al tiempo que esto aconteció, tenían lugar
procesos de signo inverso que supusieron la disgregación de viejas entidades
estatales en beneficio de otras nuevas. Fue el caso de la Turquía otomana,
imperio que a finales del siglo XIX estaba en plena descomposición, parte de la
cual se desarrollaba en el área de los Balcanes.
Rendición de Napoleón III, emperador de Francia a los prusianos tras la batalla
de Sedán (1870).
La guerra franco-prusiana (1870), puso los territorios franceses de Alsacia y
Lorena en manos de los alemanes. Desde entonces el nacionalismo francés no
cesó de alentar el desquite y el rescate de dichos territorios.
Un tercer escenario de fricción nacionalista lo constituyeron los imperios
coloniales, cuyas disensiones alentaron fuertes tensiones internacionales que
propiciaron la formación de alianzas militares y la carrera de armamentos.

2.2.3. Competencia armamentista

Los estados incrementaron sus gastos militares e incorporaron a sus ingenios las
novedades tecnológicas de la Segunda Revolución Industrial. Europa se
deslizaba por la senda de la guerra. Este período de tensiones internacionales ha
recibido el nombre de "Paz Armada": "paz", porque todavía no ha estallado el
conflicto, "armada" porque se prepara para él.
El Reino Unido incrementó sus gastos militares: los 44 millones de libras que
invertía en 1899 se convirtieron en 77 millones en vísperas de la guerra.
Alemania, deseosa de construir una potente flota que pudiese competir con la
británica, dio el salto de 90 millones anuales de marcos en 1899 a 400 millones
entre 1910 y 1914. Francia y las restantes potencias incrementaron igualmente el
potencial de sus respectivos ejércitos.

2.2.4. Desestabilización política de la región de los Balcanes

Debido a la decadencia del Imperio otomano, la política expansionista del Imperio


austrohúngaro, las pretensiones territoriales de Grecia, Rumania, Bulgaria y
Montenegro, y la intromisión del Imperio ruso, que promovía la unión política,
religiosa y cultural de todos los pueblos eslavos (paneslavismo).

2.2.5. Los sistemas de alianzas

La primera de las causas de la Primera Guerra Mundial consiste en los sistemas


de alianzas o sistemas diplomáticos que estaban teniendo lugar en el Viejo
Continente. Estas alianzas fueron consecuencia de las diferencias entre las
naciones europeas, nacionalistas todas ellas.

La primera de ellas sería la alianza que Alemania mantenía con varias potencias,
como la Dúplice o alianza austro-alemana; la Triple Alianza, austro-ítalo-alemana
y por último el Pacto austro-rumano en el que también estaban involucradas
Bulgaria y Turquía.

Alemania quería ser fuerte y decidió construir una flota, hecho que hizo que Gran
Bretaña lo interpretase como una provocación de guerra. Debido a ello Gran
Bretaña se alió con Francia, otro de los sistemas que se elaboran, creando la
Entente anglo-francesa. También dio lugar a la Alianza franco-rusa y la Entente
anglo-rusa que incluía a Serbia y Portugal.

Otro de los factores que influyeron fueron los conflictos permanentes de diversos
tipos, tanto económicos como políticos. Éstos son principalmente cuatro. En
primer lugar, estaría el conflicto franco-alemán, provocado por el sentimiento de
revancha francés por la guerra franco-prusiana y el deseo de recuperar Alsacia-
Lorena.

2.3. Detonante de la Guerra

La chispa, decimos, fue el asesinato en Sarajevo del archiduque austrohúngaro


Francisco Fernando, junto a su esposa Sofía, el fatídico 28 de junio de 1914 (un
domingo cálido y soleado, relatan los cronistas) sigue siendo, en realidad, para la
mayoría de los historiadores, nada más que la pequeña gota que desbordó el vaso de
las profundas rivalidades entre las grandes potencias, ansiosas desde hacía mucho
tiempo por hacerse con la hegemonía mundial para imponer su orden. En definitiva,
chispa como sinónimo de la coartada y el pretexto buscado por unos y no rechazado
por otros para echar el pulso que, durante años, entre amenazas, diplomacias, mentiras
e hipocresías se venía amagando y por fin sería el choque frontal.
2.4. Integrantes de la guerra

Por un lado, estaban las Potencias Centrales o la Triple Alianza (Alemania, Italia y el
Imperio Austro-Húngaro) y, por el otro, la Triple Entente (Francia, Reino Unido y Rusia).
Los dos bandos se mantuvieron durante el conflicto, pero la intervención de otros países
y el cambio de bando determinó el resultado final de la guerra.

Italia, por ejemplo, comenzó en el bando de las Potencias Centrales, aunque no llegó a
combatir en países como Alemania o Austria-Hungría. A medida que avanzaba la
guerra, el gobierno italiano pasó a apoyar al otro bando.

En el lado opuesto estaba la Triple Entente, que acabó ganando la guerra. El Reino
Unido, Francia y Rusia fueron los tres ejes fundamentales de la coalición, aunque Rusia
acabó retirándose de la contienda tras la Revolución Rusa de 1917.

Al bando de los Aliados se unieron los Estados Unidos, algo que según muchos
historiadores hizo inclinar la balanza. Serbia, Rumanía y Grecia se unieron también al
bando aliado.

2.4.1. La Triple Alianza

Se formó en 1882 promovida por el canciller alemán Bismarck. Estuvo constituida


por Alemania, Austria-Hungría e Italia. Sin embargo, esta última no cumplió sus
compromisos cuando estalló la guerra y en principio se mantuvo neutral hasta
intervenir más tarde como miembro del bando contrario. El asesinato del
archiduque Francisco Fernando, heredero del Imperio Austro-Húngaro,
desencadenó el conflicto bélico en junio de 1914. Austria-Hungría fue la primera
potencia en declarar la guerra y se convirtió en un pilar fundamental de la Triple
Alianza.

El primer paso del Káiser fue la conquista de Bélgica. Como consecuencia el


Reino Unido, hasta entonces neutral, le declaró la guerra a Alemania.

A lo largo del conflicto nuevas potencias se adhirieron a este bloque: Turquía


(octubre de 1914) y Bulgaria (octubre de 1915).

2.4.2. La Triple Entente

El Archiduque Francisco Fernando fue asesinado por un nacionalista de Serbia


(un territorio que quería independizarse del Imperio Austro-Húngaro). Por eso,
Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia.

Rusia enseguida ofreció apoyo a Serbia, aunque lo hizo por sus propios intereses.
Los rusos querían imponer su dominio en los territorios de Prusia Oriental y
Galitzia, que formaban parte del Imperio Austro-Húngaro.

Así, el Zar de Rusia se involucró en la Gran Guerra desde el principio. Pero la


falta de preparación provocó la muerte de millones de soldados rusos, la escasez
de recursos y la pobreza entre la población. La crisis interna del país desembocó
en la Revolución de 1917.

Francia también entró en la guerra desde el principio. Su objetivo era demostrar


que todavía era una de las principales potencias europeas y recuperar los
territorios de Alsacia y Lorena, en manos de los alemanes desde la Guerra
Franco-Prusiana.

El Reino Unido era la principal potencia marítima del mundo en aquella época.
Sin embargo, se mantuvo neutral hasta que sus intereses se vieron
comprometidos con la invasión de Bélgica por parte de los alemanes.

Francia y el Reino Unido colaboraron para detener a Alemania en el Frente


Occidental, en las fronteras entre Francia, Bélgica y Alemania. El apoyo de
Estados Unidos permitió desbloquear la situación y ganar a los alemanes.
Antes de comenzar la guerra, el rey Víctor Manuel III de Italia decidió apoyar a la
Triple Alianza. A mediados de 1915, con el objetivo de conquistar los territorios
italianos bajo el dominio austro-húngaro, Italia pasó al bando de los Aliados y
declaró la guerra al Imperio Austrohúngaro.

Durante el conflicto se incorporaron Bélgica (atacada por Alemania); Japón


(agosto de 1914) aspirante a arrebatar a Alemania sus colonias del Pacífico y
sustituir su papel de potencia imperialista en China; Italia (mayo de 1915);
Rumanía (junio de 1916), Portugal (marzo de 1916); Estados Unidos (abril de
1917); Grecia (junio de 1917); también fue el caso de China y varios estados
latinoamericanos.

2.5. Características de La Gran Guerra

2.5.1. Extensión

El elevado número de contendientes, la enorme extensión geográfica afectada y


la relevancia demográfica que alcanzó el conflicto, justifican el apelativo de "Gran
Guerra" o "Primera Guerra Mundial".

Aunque se inició en el continente europeo, con la implicación de Austro-Hungría


y Serbia, el juego de las alianzas militares arrastró a la contienda a un creciente
número de potencias.

Algunos países beligerantes (Reino Unido, Francia, etc), poseedores de vastos


imperios coloniales pusieron en pie de guerra sus respectivos dominios, con lo
que en la práctica participaron en las hostilidades los cinco continentes.

Aunque los combates más duros se desarrollaron en Europa (Bélgica y Francia


fundamentalmente), los frentes se prolongaron a lo largo de miles de kilómetros.

2.5.2. Duración

Desde que Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia el 28 de julio de 1914 hasta


que Alemania firmó el armisticio el 11 de noviembre de 1918, se desarrolló un
conflicto bélico que superó en duración a cuantos habían tenido lugar durante los
siglos XVIII y XIX, si se exceptúan las guerras napoleónicas.

Tan solo algunas pugnas coloniales o civiles lo sobrepasaron.

La prolongación de la guerra supuso un gran esfuerzo económico y social y


ocasionó un enorme coste demográfico, psicológico y moral que entorpecería
significativamente la reconstrucción durante el largo período de posguerra.

2.5.3. Armamento Sofisticado

Luego de la Segunda Revolución Industrial se centraron en la producción de


armamentos. En poco tiempo se diseñaron y crearon armas desconocidas hasta
entonces y se perfeccionaron las empleadas en conflictos precedentes. Junto a
éstas pervivió la tradición, evidenciada en el manejo de medios de transporte
antiguos (caballerías) o el empleo de armas blancas como la bayoneta, útil en la
lucha cuerpo a cuerpo en las trincheras. El empleo de alambradas con espinos,
armas químicas, ametralladoras y artillería de grueso calibre dejaba desvalida a
la infantería en los ataques a las líneas enemigas. Se desarrollaron las siguientes
nuevas tecnologías armamentísticas.

2.5.3.1. Carro de combate o tanque

Lo emplearon los británicos por primera vez en 1916 durante la ofensiva del
Somme, pero fue infrautilizado durante el conflicto por su escasa
maniobrabilidad y por el desacertado manejo en unidades aisladas frente a
las grandes agrupaciones de la Segunda Guerra Mundial.

Su función se vio reducida a mero apoyo de la infantería o destrucción de


trincheras.
2.5.3.2. Armas químicas

Prohibidas expresamente en la Conferencia de la Haya de 1899, los


alemanes fueron pioneros en su uso. Sin embargo, tras ser empleadas
inicialmente, su importancia bélica se redujo significativamente, pues el
desarrollo de máscaras protectoras, minimizó en gran medida el efecto
tóxico de los gases. Por otra parte la utilización de estas armas no estuvo
exenta de riesgos para los propios ejércitos atacantes, dados los
impredecibles cambios en la dirección del viento

2.5.3.3. Avión y los globos dirigibles

Los dirigibles fueron utilizados por los alemanes. Los aeroplanos tendrían
reservado un papel estelar en la segunda contienda mundial. Las tareas que
ejercieron durante ésta fueron fundamentalmente de reconocimiento,
ataque a la retaguardia, lanzamiento de bombas sobre trincheras o combate
en formaciones de caza.
2.5.3.4. Submarino

Los alemanes, con una marina de superficie en desventaja respecto a la


británica, emplearon intensivamente el submarino, causando grandes
pérdidas, tanto entre los buques de guerra como entre los mercantes, ya
pertenecieran a países beligerantes y neutrales. Una de las razones que
empujó a los Estados Unidos a su incorporación a la guerra fue el
hundimiento de varios de sus buques por submarinos alemanes. A partir de
mediados de 1917 el empleo de cargas de profundidad, campos de minas,
barreras de redes, junto a la utilización de mecanismos de detección
submarina y la organización en convoyes escoltados por naves de guerra,
disminuyeron la efectividad de los sumergibles alemanes.

2.6. Final de la Guerra

En 1918 ambos bandos atravesaban serias dificultades tanto militares como


económicas. Sin embargo, la fatiga era más visible en el bando de las potencias
centrales que en el aliado, pues la incorporación de los Estados Unidos al conflicto
había supuesto una auténtica inyección de recursos materiales y humanos.

Sin embargo, en 1918 los alemanes consiguieron eliminar definitivamente del escenario
bélico a los rusos que habían iniciado negociaciones para poner fin al conflicto. Una
serie de derrotas continuadas habían animado al gobierno revolucionario soviético a
firmar en marzo el Tratado de Brest-Litovsk. La contraofensiva aliada al mando del
general Foch fue iniciada en julio de 1918 y forzó el repliegue de las tropas germanas.
En agosto un nuevo ataque aliado que empleó abundantes carros de combate desplazó
a los alemanes hasta la frontera belga. La crisis militar se tradujo en deserciones
masivas. El 8 de noviembre de 1918 estalló en Berlín un movimiento revolucionario y el
Kaiser Guillermo II abdicó. Se formó un nuevo gobierno que encabezó el
socialdemócrata Ebert. Alemania firmó el armisticio el 11 del mismo mes.

El Imperio Austro-Húngaro se rindió a mediados del mes de noviembre, en tanto que


búlgaros y turcos lo habían hecho ya en septiembre y octubre respectivamente.

2.6.1. Cambios Territoriales

La primera consecuencia de los tratados de paz fue la desaparición de los cuatro


grandes imperios existentes antes de la guerra (Alemania, Rusia, Austro-Hungría y
Turquía). En su lugar surgieron otras entidades tras su desmembramiento.

2.6.1.1. Alemania

Perdió amplias áreas, el 15,5 % del total de su territorio y el 10% de su


población: Alsacia y Lorena volvieron a manos de los franceses; la zona del
Sarre quedó bajo administración de la Sociedad de Naciones y sus recursos
mineros serían explotados por Francia durante 15 años; la zona de Eupen-
Malmedy se entregó a Bélgica.

Prusia Oriental, Posen y el corredor de Dantzing pasaron a Polonia.


Dantzing quedó bajo administración de la Sociedad de Naciones. Memel se
asignó a Lituania. Parte de Schleswing (Alta Silesia) pasó a Dinamarca.
Las colonias alemanas se repartieron entre diversas potencias: África
Oriental y del Suroeste, así como parte de Togo y Camerún, se transfirieron
al Reino Unido, en tanto que la otra parte pasó a Francia. Los archipiélagos
del Pacífico (Marshall, Carolinas y Marianas) se asignaron a Japón.

2.6.1.2. Imperio Austro-Húngaro

Quedó desmembrado en el Tratado de Saint-Germain y perdió todos sus


territorios eslavos, de tal manera que el pequeño país resultante solicitó su
unión con Alemania, siéndole denegada la petición. Posteriormente, en
1938, Hitler la consumará. A su costa se formaron los estados
independientes de Austria, Yugoslavia, Polonia y Checoslovaquia. A Italia
hubo que ceder parte del Tirol, Istria y Trieste, así como parte de Dalmacia
(en la actual Croacia). A Yugoslavia, surgida como nuevo estado de la
antigua Serbia, hubo de entregarle Bosnia-Herzegovina. Hungría, la otra
parte de la monarquía dual del Imperio Austríaco, se constituyó como estado
independiente de Austria y hubo de entregar a Serbia Croacia y Eslovenia,
piezas importantes del nuevo estado yugoslavo. A Checoslovaquia, nuevo
país, hubo que rendirle Eslovaquia y a Rumanía Transilvania.

2.6.1.3. Turquía

Por el Tratado de Sèvres quedó reducido territorialmente a la península de


Anatolia (Asia Menor) y solo conservó en Europa la ciudad de Estambul.
Perdió la zona de Irak, Palestina, Líbano y Siria que fueron convertidos en
protectorados bajo la administración del Reino Unido o Francia.

Perdió asimismo parte de Tracia y las islas del Egeo que se transfirieron a
Grecia; El Dodecaneso (hoy griego) pasó a Italia; Armenia, que se convirtió
en Estado.

2.6.1.4. Otros

Rumanía, que ya existía como estado, fue robustecida territorialmente con


el propósito de aislar a la Rusia soviética.

Serbia incrementó su territorio mediante la creación de un nuevo estado:


Yugoslavia. Sin embargo, la nueva entidad carecía de unidad cultural,
lingüística y religiosa, lo que en adelante le acarrearía serios problemas
políticos y étnicos, hasta que desapareció en los años 90 del siglo XX, no
sin antes sufrir una cruenta guerra.

Bulgaria, por el Tratado de Neuilly, hubo de ceder parte de Tracia a Grecia


y perdió el acceso al mar Egeo.

2.7. Consecuencias

2.7.1. Demográficas

Pese a que los escenarios donde se desarrolló con especial intensidad la


contienda fueron relativamente reducidos si se comparan con los de la II Guerra
Mundial, el número de bajas mortales que causó fue muy elevado: más de cuatro
millones entre las potencias centrales y unos cinco millones entre las aliadas;
entre esas bajas hubo un importante número de víctimas civiles, muy superior al
de anteriores guerras. A ello se añadió el elevado saldo de heridos y mutilados.

La mayor parte de las pérdidas se produjeron entre jóvenes varones, dando lugar
a una relativa superpoblación femenina. El sistema productivo se vio condicionado
por el descenso de la natalidad y el envejecimiento de la población.

La mortalidad sufrió un notable incremento debido a la subalimentación y a la


insuficiencia sanitaria en general. Los gobiernos se vieron desbordados por
innumerables huérfanos
2.7.2. Económicas

La guerra supuso una destrucción material extrema. Francia y Bélgica fueron los
países más afectados pues los combates más violentos se desarrollaron en su
territorio. Igualmente fueron duramente castigadas Rusia y la región fronteriza
entre Italia y Austria.

Los campos de cultivo, la red de ferrocarriles, puentes, carreteras, puertos y otras


infraestructuras fueron devastados. Se perdieron barcos, fábricas, maquinaria.
Numerosas ciudades y pueblos fueron total o parcialmente arrasados. La riqueza
de los estados sufrió un dramático descenso: Francia perdió más del 30%,
Alemania cerca del 25 %, el Reino Unido el 32%, Italia el 26%. Estados Unidos
se vería menos afectado y su economía se colocaría a la cabeza del mundo.

El gasto bélico se financió en parte acudiendo a las reservas de oro y al


endeudamiento mediante la emisión de deuda pública, complementado con el
recurso a créditos exteriores, especialmente de origen estadounidense. Se
recurrió a la fabricación del papel moneda, lo que provocó una fuerte inflación,
agravada en la posguerra por el desequilibrio entre demanda y producción.

También hubo países que se vieron beneficiados, en primer lugar aquellos que
habían permanecido neutrales durante el conflicto y se habían convertido en
proveedores de materias primas y alimentos para los contendientes, casos de
Brasil, Argentina y España.

Pero fundamentalmente la guerra consolidó el crecimiento de dos grandes


potencias: Estados Unidos y Japón cuyo comercio experimentó un aumento sin
precedentes en detrimento de las potencias tradicionales de Europa, que
perdieron sus mercados exteriores y vieron cómo su espacio económico se
fragmentaba.

Estados Unidos prestó importantes cantidades de dinero a los aliados y les


suministró abundante material bélico, bienes de equipo y víveres. Se convirtió en
el mayor acreedor (más de 250 mil millones de dólares) de los países europeos,
que en adelante entraron en una estrecha dependencia de los créditos
norteamericanos para hacer frente a la reconstrucción económica. El dólar se
convirtió junto a la libra esterlina en el principal instrumento de cambio en las
transacciones internacionales y la bolsa de Nueva York consiguió el liderazgo
mundial.

2.7.3. Sociales

La incorporación de la mujer al sistema productivo durante el conflicto rompió el


monopolio que hasta entonces habían ejercido en él los hombres, alterando con
ello los esquemas tradicionales de desarrollo del capitalismo. Durante la guerra la
mujer adquirió conciencia de su capacidad para desarrollar las habilidades de los
hombres y demandó un creciente protagonismo en el mercado laboral.

Cartel propagandístico alentando el trabajo femenino en la retaguardia. Las clases


medias salieron empobrecidas del conflicto, en tanto que surgieron nuevas
fortunas relacionadas con la producción de armas y la especulación de víveres.
Las masas obreras sufrieron una importante pérdida del poder adquisitivo de sus
salarios a causa de la inflación y fueron protagonistas de una intensa agitación
laboral, concretada en una oleada de huelgas que se hicieron eco de la revolución
bolchevique rusa.

Un país especialmente sensible a la crisis y a la agitación social fue Alemania,


obligada tras los tratados de paz a indemnizar a los vencedores con ingentes
sumas de dinero.

2.7.4. Políticas

Los cuatro imperios existentes antes del final del conflicto (Austria-Hungría,
Alemania, Turquía y Rusia) desaparecieron con sus correspondientes casas
reinantes, dando lugar a repúblicas. La revolución bolchevique, acaecida durante
la guerra, marcaría un hito en la historia de la humanidad por ser la primera que
dio como resultado el nacimiento de un estado comunista, que jugaría un papel
determinante en la historia del siglo XX. Los antiguos imperios Austro-Húngaro,
Turco y Rusia sufrieron grandes pérdidas territoriales, de donde surgieron nuevos
estados: Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Yugoslavia,
Checoslovaquia y Hungría.
Alemania perdió Alsacia y Lorena, que pasaron a manos francesas, así como
todos sus territorios ultramarinos.

2.7.5. Ideológicas

La sociedad de la posguerra fue presa de una profunda crisis de conciencia. Las


secuelas del conflicto llevaron al cuestionamiento de los modelos político, social
y económico imperantes desde inicios del siglo XX. El imperialismo que partía de
supuestos europeo centristas, otorgando a la civilización occidental la
superioridad sobre las restantes, fue puesto en tela de juicio por los pueblos
colonizados que, sirviéndose de un incipiente nacionalismo, comenzaron a
reivindicar la independencia respecto a sus metrópolis.

Surgió un peculiar tipo social: el del inadaptado a la paz y nostálgico de la guerra,


que constituyó el soporte de movimientos nacionalistas revanchistas y radicales
que progresaron durante el período de entreguerras. Muchos ex combatientes
quedaron excluidos de la vida laboral y fueron presa de un profundo desánimo al
considerar que la sociedad los había excluido sin el reconocimiento de su
esfuerzo y sacrificio.

Hubo colectivos que no aceptaron el fin de la guerra y denunciaron los tratados


de paz hecho especialmente significativo en Alemania donde Hitler denunció lo
que consideraba injusta supeditación de su país a los tratados de paz.

La pérdida de valores humanistas se reflejó en el arte, la literatura y la música le


sirvió de empuje a movimientos como el expresionismo y el surrealismo.
3. Conclusiones

● En este trabajo pudimos aprender muchísimo sobre la Primera Guerra Mundial. Esta
Guerra duró cuatro años desde 1914 hasta 1918, fue una guerra muy cruel, la causa
inmediata que provocó el estallido de La Primera Guerra Mundial fue le asecinato del
archiduque de Austria-Hungría, Francisco Fernando, en Sarajevo el 28 de julio de
1914.

● Esta guerra causó muchas consecuencias como: que desaparecieron las viejas y
poderosas dinastías europeas, Estados Unidos se afianzó como gran potencia
mundial, casi diez millones de personas pertenecientes a la población civil fallecieron
indirectamente.

● Los tratados de paz no fueron sencillos, ya que las potencias vencedoras no estaban
de acuerdo entre sí sobre el reparto de los territorios de los perdedores y sobre el
destino de Alemania. Al final el Tratado de Versalles decidió el reparto de territorios y
colonias de Alemania.

● La Primera Guerra Mundial fue una guerra muy cruel, fue peor que cualquier otra
guerra de la historia. En ella murieron muchas personas y se hizo más daño que
nunca antes en un conflicto internacional.
4. Bibliografía

Cancio López, A. F. (2015). Antecedentes de la primera guerra mundial.

Martin, J. (3 de Octubre de 2020). La Primera Guerra Mundial terminó hace diez


años. La Vanguardia.

Primera Guerra Mundial. (2019). Enciclopedia de Historia. Obtenido de


https://enciclopediadehistoria.com/primera-guerra-mundial/

Quijano Ramos, D. (2011). Las causas de la Primera Guerra Mundial. Claseshistoria.

También podría gustarte