Está en la página 1de 3

:

Investigue y elabore un Resumen Informativo sobre la ética y la


Psicopatología en República Dominicana para comprender la relación
entre ambos conceptos en la actualidad.
La psicopatología ha entrado en el siglo XXI no está asegurado más bien
sorprende las grandes construcciones psicopatológica de hace más de cien
año aquella que siguieron del feliz (des) encuentro de la psiquiatría clásica con
el descubrimiento freudiano, no deviniesen recuerdos de tiempo lejanos en lo
que aún se intentaba hacer otra cosa que esa volátiles.
Clasificaciones de agrupaciones de síntomas de las enfermedades mentales
presente en los conocidos manuales de diagnóstico y estadística.
En efecto, al menos hasta hoy la psicopatología resiste el empuje a su
disolución y de allí el interrogante que surge :como sobrevive en nuestra
época, más propensa -entre otras razones, por la velocidad que la motoriza y la
impaciencia en devolver al sufriente a su productividad habitual – a la pronta
clasificación del manual y el expendio del psicofármaco, que al detenimiento al
que obliga el intento de escuchar lo del padecimiento llega a articularse, a la
pauta que exige la tentativa de pescar el detalle clínico que da la clave que
posibilita la construcción propia psicopatológica.
La repuesta a esa pregunta no es única. En este libro puede hallarse la que se
formula desde la catedra 11 de psicopatología de la faculta de psicología de la
universidad de buenos aires. Una que se apoya firmemente en una enseñanza
que soportaba en una fidelidad a la envoltura formal del síntoma que le abrió el
paso de la psiquiatría clásica al texto freudiano ha contribuido de modo
fundamental a remontar el declive en el que parecía hundirse la posibilidad del
abordaje clínico, cimentando las bases de una psicopatología que pudo pasar
al siglo xx1: la enseñanza de Jacques laca.
La cuestión psicopatológica en la orientación la cainana es punto de
articulaciones de lo que no es uno: ética y saber, condición de estructura y
contingencia, experiencia analítica y elaboración clínica. En la hiancia se sitúa
el que hacer del analística prácticamente y el del enseñarte en esta catedra,
que es hoy en su transcurrir en sus 30 años de vida, interroga y es interrogada
en lo que vuelve de su voz.

2.Investigue la definición más reciente de la Salud Mental en la OMS para


compararla con la definición del libro de Psicopatología con las
instituciones públicas nacionales e internacionales de la salud mental.
La salud mental es un componente integral y esencia de la salud. La
constitución de la OMS dice la salud es un estado de completo bienestar físico,
mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades,
una importante consecuencia de esta definición es que considera la salud
mental como algo más que la ausencia de trastornos o discapacidades
mentales.
La psicopatología trata sobre un tipo particular de actividades elaboraciones
mentales, experiencia y comportamiento que, en ciertas ocasiones realizan
experimentan o presentan las personas.

TAREA 2

Estimado Participante:

Después de leer reflexivamente los materiales colgados en la plataforma, se le sugiere las


siguientes actividades:

1. Elabora un Cuadro Comparativo con todos los Modelos de la Psicopatología comprender su


relación y postura dentro de la Psicología Clínica.

También podría gustarte