Está en la página 1de 38

Teoría del Campo

Electromagnético

UNIDAD 3: Corriente eléctrica


estacionaria.
Objetivo General

• Que el estudiante analice el comportamiento de la

corriente eléctrica estacionaria en diferentes

medios eléctricos.

Objetivos Específicos

• Estudiar los conceptos de corriente eléctrica,

resistencia y ley de ohm.

Clase No. 11 – 29/04/2021 Ing. José Eduardo Choto Sandoval//jchoto@ufg.edu.sv


DENSIDAD DE CORRIENTE
Modelos de conducción

Las corrientes eléctricas tienen todas en común el movimiento de cargas por el vacío o el
interior de un material, pero el mecanismo por el que esto ocurre es muy diverso. Para
describirlos se usan los modelos de conducción, que tienen una parte cualitativa y una
descripción matemática (que no consideraremos).

Disoluciones salinas

El caso más sencillo es el de una cantidad de agua en el que hay sales disueltas. En este
caso, flotando en la sopa hay iones de diferentes cargas y signos.

De entrada tenemos los iones OH− y H+ en que se disocia el agua, pero además tenemos
Cl−, Na+, Ca2+, K+, etc. dependiendo de las sales que haya disueltas. Cada una de las
variedades cargadas se denomina una especie de portadores de carga, caracterizada por
una valencia Z.

Clase No. 11 – 29/04/2021


DENSIDAD DE CORRIENTE
Por ejemplo, todos los iones Cl− constituyen una especie de valencia Z = − 1, todos
los iones Ca2+ forman una especie de valencia Z = + 2. En agua destilada tenemos
dos especies de portadores de carga (OH− y H+). Si tiene sal común, habrá 4
especies (Cl−, Na+, OH− y H+). En el agua de mar hay una enorme variedad de
especies.

Clase No. 11 – 29/04/2021


DENSIDAD DE CORRIENTE
Conductores metálicos

Constituyen el caso más típico de conductores y son los de mayores aplicaciones


industriales, donde se usan materiales conductores como cobre, oro, platino, etc. En
un material metálico la conducción se produce porque hay electrones libres. Existe
una red de iones fijos (los núcleos y la mayoría de los electrones de cada átomo) y
una nube de electrones formada por uno o dos electrones por cada átomo (uno en el
caso del cobre). Estos electrones no están asociados a ningún átomo en concreto,
sino que pertenecen conjuntamente a toda la red, produciendo lo que se llama un
enlace metálico. Estos electrones pueden moverse más o menos libremente por el
interior del material, formando la corriente eléctrica. En este caso tenemos una sola
especie de portadores de carga, los electrones.

Clase No. 11 – 29/04/2021


DENSIDAD DE CORRIENTE

Clase No. 11 – 29/04/2021


DENSIDAD DE CORRIENTE
Semiconductor

Un semiconductor, como el carbono o el silicio, está formado por una red cristalina en
la que los electrones están ligados a cada átomo formando enlaces covalentes. En
una red sin defectos y a 0K no puede haber corriente eléctrica ya que no hay
portadores de carga disponibles.

Clase No. 11 – 29/04/2021


DENSIDAD DE CORRIENTE

Sin embargo, existen dos motivos por los que aparecen portadores en estos
materiales:

• Por la agitación térmica, que hace que algunos electrones tengan energía
suficiente para abandonar el átomo al que pertenecen.

• Por la presencia de impurezas (“dopado”) de otros materiales, que tienen un


electrón de más o de menos.

Clase No. 11 – 29/04/2021


DENSIDAD DE CORRIENTE
En ambos casos, tenemos un cierto número de electrones que pueden moverse por
la red, funcionando como portadores de carga. Pero además, el efecto de que un
electrón abandone su átomo es la aparición de un hueco. A medida que otros
electrones van ocupando este hueco, el efecto es el movimiento aparente del hueco
en sentido contrario. Por ello, en un semiconductor tenemos dos especies de
portadores: los electrones, con valencia −1 y los huecos con valencia +1.
Plasma

Un plasma es un estado de la materia consistente en un gas ionizado. En un plasma


tenemos una gran variedad de portadores, ya que hay gran número de estados de
ionización posible. En un plasma las cargas se mueven por el aire sometidas a las
interacciones con el resto de cargas y con los campos externos.

Clase No. 11 – 29/04/2021


DENSIDAD DE CORRIENTE
Densidad de corriente

La magnitud que mide el movimiento promedio de las cargas en un material es la


densidad de corriente. Para definirla se toma un elemento de volumen Δv que es
microscópico, pero contiene millones de cargas en su interior), situado en el punto y
se calcula el promedio del producto de las cargas por la velocidad.

Clase No. 11 – 29/04/2021


DENSIDAD DE CORRIENTE
La densidad de corriente es una magnitud vectorial, análoga hasta cierto punto a la
cantidad de movimiento: cuanta más carga haya, mayor es la densidad de corriente;
cuanto más rápido se mueva, mayor es la densidad. Si no hay cargas (vacío) o no se
mueven (electrostática) la densidad de corriente se anula.

De la definición de la densidad se tiene que se mueve en C·(m/s)/m³ = A/m² donde un


amperio (A) es igual a 1 C/s.

Puesto que en la expresión aparece la velocidad, el sumatorio se puede restringir a


los portadores de carga, ya que las cargas estáticas no contribuyen.

Por otro lado, podemos hacer la aproximación de que todos los iones de la especie k
se mueven con la misma velocidad promedio. En ese caso, podemos agrupar
términos y escribir la densidad de corriente como

10

Clase No. 11 – 29/04/2021


.
DENSIDAD DE CORRIENTE

Donde:

• La suma se hace sobre el número de especies (una en un conductor metálico, dos


en un semiconductor, unas cuantas en una disolución).
• Nk es la densidad numérica del portador k (p.ej. cuantos electrones libres hay por
unidad de volumen).
• Zk, es la valencia de la especie k, que sería -1 para los electrones.
• e es la carga elemental, que vale aproximadamente
• es la velocidad promedio de los iones de la especie k. A esta velocidad se la
conoce como velocidad de arrastre.

11

Clase No. 11 – 29/04/2021


DENSIDAD DE CORRIENTE
En el caso de un conductor metálico, los únicos portadores son los electrones y al
expresión anterior se reduce a

siendo N la densidad de electrones libres (no de todos los electrones, los que están
fijos en los átomos no cuentan) y es la velocidad de arrastre. Vemos que en este
caso concreto, los electrones se mueven en un sentido y la densidad de corriente va
en sentido contrario, por ser la carga negativa. Esto es fuente de infinitas
confusiones.

12

Clase No. 11 – 29/04/2021


DENSIDAD DE CORRIENTE
Por ello, a la hora de describir el movimiento de las cargas en un conductor, es
preferible suponer que las cargas que se mueven son las positivas, aunque no
corresponda a lo que ocurre en realidad. Los cálculos también son correctos de esta
forma y es más sencillo.

El valor de la velocidad de arrastre puede ser extremadamente pequeño. Para un hilo


de cobre que soporta una densidad de corriente de 1 A/mm² no llega a 1 mm/s. Uno
pensaría que los electrones se mueven mucho más rápido y así es para cada
electrón. La velocidad de arrastre es la velocidad promedio, no la rapidez promedio.
Aunque el electrón puede moverse con una rapidez próxima a la velocidad de la luz,
la mayor parte se su movimiento es aleatorio y hay muy poco avance neto.

13

Clase No. 11 – 29/04/2021


DENSIDAD DE CORRIENTE
La presencia de una densidad de corriente en un punto no es incompatible con la
ausencia de una densidad de carga en ese punto. De hecho, podemos tener los
cuatro casos:

Densidad de carga nula ρ = 0 y densidad de corriente nula


Esto es lo que ocurre en un vacío total, en el que no hay nada, pero también en
el interior de un conductor en equilibrio. En ese caso, que no haya densidad de
carga no significa que no haya cargas. Hay millones de ellas, lo que ocurre es
que hay tantas positivas como negativas. Al estar en equilibrio, en promedio
están inmóviles y también se anula la densidad de corriente.

14

Clase No. 11 – 29/04/2021


DENSIDAD DE CORRIENTE

15

Clase No. 11 – 29/04/2021


DENSIDAD DE CORRIENTE

La intensidad de corriente es una magnitud escalar con signo. El signo de la


intensidad de corriente nos dice para donde va la corriente respecto de la
orientación de la superficie. Cuando se traza la superficie S, su vector normal tiene
dos posibles sentidos. Si al hallar el flujo resulta una cantidad positiva quiere decir
que las cargas positivas se mueven en el sentido elegido. Si la intensidad resulta
negativa, quiere decir que se mueven en el sentido contrario al elegido (con las
cargas negativas sería al revés).
16

Clase No. 11 – 29/04/2021


DENSIDAD DE CORRIENTE

17

Clase No. 11 – 29/04/2021


DENSIDAD DE CORRIENTE

18

Clase No. 11 – 29/04/2021


DENSIDAD DE CORRIENTE

19

Clase No. 11 – 29/04/2021


DENSIDAD DE CORRIENTE

20

Clase No. 11 – 29/04/2021


DENSIDAD DE CORRIENTE

21

Clase No. 11 – 29/04/2021


DENSIDAD DE CORRIENTE
Modelo de conducción eléctrica

En un trozo de alambre conductor neutro como el que se muestra en la figura 3,


de forma cilíndrica, los portadores de carga se mueven aleatoriamente en
cualquier dirección. Dentro del conductor, de acuerdo al tipo de sustancia con la
que esté hecho, habrá n portadores de carga por unidad de volumen. No se debe
confundir esta n con el vector normal perpendicular a la superficie conductora.

22

Clase No. 11 – 29/04/2021


DENSIDAD DE CORRIENTE
El modelo de material conductor propuesto consiste en una red iónica fija y un gas
de electrones, que son los portadores de corriente, aunque estén representados
aquí con signo +, pues esta es la convención para la corriente.

¿Qué sucede cuando el conductor se conecta a una batería?

Seguidamente se establece una diferencia de potencial entre los extremos del


conductor, gracias a una fuente que se encarga de hacer el trabajo: la batería.

Gracias a esta diferencia de potencial, los portadores de corriente se aceleran y


marchan de una forma más ordenada que cuando el material se encontraba
neutro. De esta manera es capaz de encender la bombilla del circuito mostrado.

23

Clase No. 11 – 29/04/2021


DENSIDAD DE CORRIENTE
En tal caso se ha creado un campo eléctrico en el interior del conductor que
acelera a los electrones. Claro que el camino de estos no está libre: pese a que
los electrones poseen aceleración, a medida que chocan con la red cristalina van
cediendo algo de su energía y se dispersan todo el tiempo. El resultado global es
que se mueven un poco más ordenadamente dentro del material, pero ciertamente
su progreso es muy poco.

A medida que chocan con la red cristalina la ponen a vibrar, dando como resultado
un calentamiento del conductor. Este es un efecto que se nota fácilmente: los
cables conductores se calientan cuando son atravesados por una corriente
eléctrica.

24

Clase No. 11 – 29/04/2021


DENSIDAD DE CORRIENTE
La velocidad de arrastre vd y la densidad de corriente

Los portadores de corriente poseen ahora un movimiento global en la misma


dirección que el campo eléctrico. Esa velocidad global que tienen se denomina
velocidad de arrastre o velocidad de deriva y se simboliza como vd.

25

Clase No. 11 – 29/04/2021


DENSIDAD DE CORRIENTE
Se puede calcular mediante algunas consideraciones sencillas: la distancia recorrida
dentro del conductor por cada partícula, en un intervalo de tiempo dt es vd . dt. Como
se dijo antes, hay n partículas por unidad de volumen, siendo el volumen el producto
del área de la sección transversal A por la distancia recorrida:

V= A.vd dt

Si cada partícula tiene carga q, ¿qué cantidad de carga dQ atraviesa el área A en un


intervalo de tiempo dt?:

26

Clase No. 11 – 29/04/2021


DENSIDAD DE CORRIENTE
La corriente instantánea justamente es dQ/dt, por lo tanto:

Cuando la carga es positiva, vd está en la misma dirección que E y J. Si la carga


fuese negativa, vd es opuesta al campo E, pero J y E siguen teniendo la misma
dirección. Por otro lado, aunque la corriente sea la misma en todo el circuito, la
densidad de corriente no necesariamente permanece invariable. Por ejemplo es
menor en la batería, cuya área de sección transversal es mayor que en los alambres
de conducción, más delgados.

27

Clase No. 11 – 29/04/2021


DENSIDAD DE CORRIENTE
Conductividad de un material

Puede pensarse que los portadores de carga moviéndose en el interior del


conductor y chocando continuamente con la red cristalina, se enfrentan a una
fuerza que se opone a su avance, una especie de roce o fuerza disipativa Fd que
es proporcional a la velocidad promedio que llevan, esto es, la velocidad de
arrastre:

28

Clase No. 11 – 29/04/2021


DENSIDAD DE CORRIENTE
Se trata del modelo de Drude-Lorentz, creado a comienzos del siglo XX para
explicar el movimiento de los portadores de corriente en el interior de un
conductor. No toma en cuenta los efectos cuánticos. α es la constante de
proporcionalidad, cuyo valor es acorde con las características del material.

Si la velocidad de arrastre es constante, la sumatoria de fuerzas que actúan sobre


un portador de corriente es nula. La otra fuerza es la ejercida por el campo
eléctrico, cuya magnitud es Fe = q.E:

La velocidad de arrastre puede expresarse en términos de la densidad de


corriente, si se la despeja convenientemente:

29

Clase No. 11 – 29/04/2021


DENSIDAD DE CORRIENTE

Las constantes n, q y α se agrupan en una sola llamada σ, de manera que finalmente


se obtiene:

30

Clase No. 11 – 29/04/2021


DENSIDAD DE CORRIENTE
Ley de Ohm

La densidad de corriente es directamente proporcional al campo eléctrico


establecido en el interior del conductor. Al este resultado se lo conoce como ley de
Ohm en forma microscópica o ley de Ohm local.

El valor de σ = n.q2 / α es una constante que depende del material. Se trata de


la conductividad eléctrica o simplemente conductividad. Sus valores están
tabulados para muchos materiales y sus unidades en el Sistema Internacional son
amperios/voltio x metro (A/V.m), si bien hay otras unidades, por ejemplo S/m
(siemens por metro).

31

Clase No. 11 – 29/04/2021


DENSIDAD DE CORRIENTE
No todos los materiales cumplen con esta ley. A los que sí lo hacen se los conoce
como materiales óhmicos.

En una sustancia con alta conductividad es fácil establecer un campo eléctrico,


mientras que en otra con baja conductividad cuesta más trabajo. Ejemplos de
materiales con elevada conductividad son: grafeno, plata, cobre y oro.

32

Clase No. 11 – 29/04/2021


DENSIDAD DE CORRIENTE
Ejemplos de aplicación

33

Clase No. 11 – 29/04/2021


DENSIDAD DE CORRIENTE

34

Clase No. 11 – 29/04/2021


DENSIDAD DE CORRIENTE
¿Cómo es que las luces se encienden instantáneamente?
Es asombrosamente pequeña esta velocidad, pero hay que recordar que los
portadores de carga están continuamente chocando y rebotando en el interior del
conductor, por lo que no se espera que avancen demasiado deprisa. Puede que a un
electrón le tome casi una hora ir desde la batería del coche hasta la bombilla del faro
por ejemplo.

Afortunadamente no hay que esperar tanto para encender las luces. Un electrón en la
batería empuja rápidamente a los demás en el interior del conductor, y así el campo
eléctrico se establece muy rápidamente al ser una onda electromagnética. Es la
perturbación lo que se propaga dentro del alambre.

Los electrones logran saltar a la velocidad de la luz de un átomo al adyacente y la


corriente empieza a fluir de la misma forma en que el agua lo hace a través de una
manguera. Las gotas al comienzo de la manguera no son las mismas que a la salida,
pero igualmente se trata de agua.

35

Clase No. 11 – 29/04/2021


DENSIDAD DE CORRIENTE

36

Clase No. 11 – 29/04/2021


DENSIDAD DE CORRIENTE

37

Clase No. 11 – 29/04/2021


GRACIAS !

38

Clase No. 11 – 09/04/2021

También podría gustarte