Está en la página 1de 8

EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA II

10.- Se realiza un estudio para establecer una ecuación mediante la cual se pueda
utilizar la concentración de estrona en saliva (X) para predecir la concentración del
esteroide en plasma lire (Y) se extrajeron los siguientes datos de 14 varones sanos:
Obtenga la posible relación lineal entre ambas variables (coeficiente de correlación y regresión)
Obtenga la ecuación de la recta que se mención en el enunciado del problema.
Determine la variación de la concentración de la estrona en plasma por unidad de estrona en saliva.

X Y XiYi x2 y2
1,4 30 42 1,96 900
7,5 25 187,5 56,25 625
8,5 31,5 267,75 72,25 992,25
9 27,5 247,5 81 756,25
9 39,5 355,5 81 1560,25
11 38 418 121 1444
13 43 559 169 1849
14 49 686 196 2401
14,5 55 797,5 210,25 3025
16 48,5 776 256 2352,25
17 51 867 289 2601
18 64,5 1161 324 4160,25
20 63 1260 400 3969
23 68 1564 529 4624
12,99 45,25 9188,75 2786,71 31259,25

( ) ( ) √

( ) ( )
( )

( ) √

( )

ww
Por: Lucio Gherónimus Página 1
11.- Se determinó la correlación entre obesidad y repuesta individual al dolor. La obesidad se
mide como porcentaje sobre el peso ideal (X). la respuesta al dolor se mide utilizando el
umbral de reflejo de flexión nociceptiva (Y), que es una medida de sensación de punzada. Se
obtuvieron los siguientes datos:

 Qué % de la varianza del peso es explicada mediante un modelo de regresión lineal por
la variación del umbral de reflejo?
 Estudie la posible relación lineal entre ambas variables, obteniendo su grado de ajuste
(ecuación de la recta)
 Qué % de sobrepeso se puede esperar para un umbral de reflejo de 10?.

X Y XiYi x2 y2
89 2 178 7921 4
90 3 270 8100 9
75 4 300 5625 16
30 4,5 135 900 20,25
51 5,5 280,5 2601 30,25
75 7 525 5625 49
62 9 558 3844 81
45 13 585 2025 169
90 15 1350 8100 225
20 14 280 400 196

62,70 7,7 4461,5 45141 799,5

( ) ( ) √

( ) ( )
( )

( ) √

( )

ww
Por: Lucio Gherónimus Página 2
12.- Se lleva a cabo un estudio, por medio de detectores radioactivos, de la capacidad corporal
para absorber hierro y plomo, a cada uno de los participantes se le da una dosis oral idéntica
de hierro y plomo. Después de 12 días se mide la cantidad de cada componente retenida en el
sistema corporal y, se determina el % absorbido por el cuerpo. Se obtuvieron los siguientes
datos:

 Obtener la recta de regresión si el modelo lineal es adecuado.


 Predecir el % de hierro absorbido por un individuo cuyo sistema corporal absorbe el
15% del plomo ingerido.

X Y XiYi x2 y2
17 8 136 289 64
22 17 374 484 289
35 18 630 1225 324
43 25 1075 1849 625
80 58 4640 6400 3364
85 59 5015 7225 3481
91 41 3731 8281 1681
92 30 2760 8464 900
96 43 4128 9216 1849
100 58 5800 10000 3364
0 0 0
66,10 35,7 28289 53433 15941

( ) ( )

( ) √

( )
( ) ( )


( )

ww
Por: Lucio Gherónimus Página 3
ww
Por: Lucio Gherónimus Página 4
13.- para estudiar el efecto de las aguas residuales de las alcantarillas que afluyen a unlago, se
toman medidas de concentración de nitrato en el agua, para monitorizar la variable se ha
utilizado un antiguo método manual. Se idea un nuevo método automático. Si se pone de
manifiesto una alta correlación positiva entre las medidas tomadas empleando los dos
métodos, entonces se hará uso habitual del método automático. Los datos obtenidos son los
siguientes:

 Hallar el coeficiente de correlación y determinación para ambas variales


 Hallar la recta de regresión de Y sobre X y utilizando para predecir la lectura que se
obtendrá utilizando la técnica automática con una muestra de agua cuya lectura
manual es de 100.

X Y XiYi x2 y2
25 30 750 625 900
40 80 3200 1600 6400
120 150 18000 14400 22500
75 80 6000 5625 6400
150 200 30000 22500 40000
300 350 105000 90000 122500
270 240 64800 72900 57600
400 320 128000 160000 102400
450 470 211500 202500 220900
575 583 335225 330625 339889
240,50 250,3 902475 900775 919489

( ) ( ) √

( ) ( )
( )

( ) √

( )

ww
Por: Lucio Gherónimus Página 5
14.- se ha medido el aclaramiento de creatinina en pacientes tratados con el medicamento
Captopril tras la suspensión del tratamiento con diálisis, resultando la siguiente tabla:

 Halle la ecuación lineal que mejor exprese la variación de la creatinina, en función de


los días transcurridos tras la diálisis.
 En qué % la variación de la creatinina es explicada por el tiempo transcurrido desde la
diálisis.
 Si un individuo presenta 4,1 mg/dl de creatinina, ¿cuánto tiempo es de esperar que
haya transcurrido desde la suspensión de la diálisis.

X Y XiYi x2 y2
1 5,7 5,7 1 32,49
5 5,2 26 25 27,04
10 4,8 48 100 23,04
15 4,5 67,5 225 20,25
20 4,2 84 400 17,64
25 4 100 625 16
35 3,8 133 1225 14,44
15,86 4,6 464,2 2601 150,9

( ) ( ) √

( ) ( )
( )

( ) √

( )
( )

ww
Por: Lucio Gherónimus Página 6
15.- en un ensayo clínico realizado tras el posible efecto hipotensor de un fármaco se evalúa la
tensión arterial diastólica (TAD) en condiciones basales (X) y tras 4 semanas de tratamiento (Y)
en un total de 14 pacientes hipertensos. Se obtuvieron los siguientes valores TAD.

 Existe relación lineal de TAD basal y la que se observa tras el tratamiento?


 Cuál es el valor de TAD esperado tras el tratamiento, en un paciente que presentó un
TAD basal de 95mm de Hg.

X Y XiYi x2 y2
95 85 8075 9025 7225
100 94 9400 10000 8836
102 84 8568 10404 7056
104 88 9152 10816 7744
100 85 8500 10000 7225
95 80 7600 9025 6400
95 80 7600 9025 6400
98 92 9016 9604 8464
102 90 9180 10404 8100
96 76 7296 9216 5776
100 90 9000 10000 8100
96 87 8352 9216 7569
110 102 11220 12100 10404
99 89 8811 9801 7921
99,43 87,2857143 121770 138636 107220

( ) ( ) √

( ) ( )
( )

( ) √

( )
( )

ww
Por: Lucio Gherónimus Página 7
16.- se ha realizado 9 tomas de presión intracraneal en animales de laboratorio, por un
método estándar directo y por una nueva técnica experimental indirecta, obteniéndose los
siguientes resultados en mm de Hg.

 Hallar la ecuación lineal que exprese la relación existente entre las presiones
intracraneales determinadas por los dos métodos
 Qué % de la variabilidad de Y es explicada por la regresión? Hállese el grado de
dependencia entre las dos variables y la varianza residual del mismo.

X Y XiYi x2 y2
9 6 54 81 36
12 10 120 144 100
28 27 756 784 729
72 67 4824 5184 4489
30 25 750 900 625
38 35 1330 1444 1225
76 75 5700 5776 5625
26 27 702 676 729
52 53 2756 2704 2809
0 0 0
38,11 36,11 16992 17693 16367

( ) ( ) √

( ) ( )
( )

( ) √

( )
( )

ww
Por: Lucio Gherónimus Página 8

También podría gustarte