Está en la página 1de 3

¿QUÉ ES EL MERCADEO?

Es el arte de conocer lo que se debe vender, con el producto adecuado, en el tiempo oportuno y
en el lugar indicado. Es indispensable para cualquier empresa que desee sobrevivir en un
mercado competitivo. El mercadeo nos afecta a todos (consumidores y empresarios) por tanto,
es necesario estudiarlo, analizarlo y aplicarlo.

1) Identificar claramente las necesidades y deseos del consumidor


2) Identificar el tipo de cliente para quien nuestro producto o servicio sea atractivo
3) Diseñar el tipo de producto o servicio que el consumidor acepte plenamente
4) Ofrecerlos a un precio justo que el consumidor acepte plenamente
5) Ofrecer el producto en el lugar en donde el cliente pueda adquirirlos fácilmente
6) Anunciarlos y promocionarlos de manera que invite o provoque su compra
7) Garantizar al cliente su derecho a hacer reclamos cuando haya quedado insatisfecho

Otras definiciones de Mercadeo

1) Mercadeo es el proceso de planear y ejecutar la concepción, fijación de precios, promoción y


distribución de ideas, bienes y servicios con el fin de crear intercambios que satisfagan metas
individuales y organizacionales.
2) Es el proceso de influir en las transacciones de intercambio
Voluntarias que se llevan a cabo entre productor y consumidor. Dicho proceso incluye la
comunicación y requiere de un mecanismo o sistema para realizar el intercambio, de los
productos del mercadólogo (persona que realiza el mercadeo) por algo de valor. Es importante
estudiar variables sociales y económicas que condicionan el proyecto, aunque parezcan ajenas a
este y recopilar información y análisis de antecedentes que permitan determinar la conveniencia
o no de ofrecer un bien o servicio para satisfacer una necesidad
3) En conclusión, el Mercadeo me enseña a conservar y aumentar mi clientela también a
promover las ventas de mi negocio.
MERCADOS
DIFERENCIA ENTRE MERCADEO Y VENTAS

Las ventas son el resultado esperado de un buen mercadeo, es decir, si se acertó al definir el
producto o servicio, si se fijó el precio correcto, si el canal de distribución fue bien elegido y si
se utilizó una publicidad efectiva entonces se darán las ventas.

Las estrategias de mercadeo se fundamentan en llevar el producto o servicio indicado por el


cliente al punto de
Venta preciso, con el precio apropiado y la promoción acertada.

Una vez aclarados los conceptos de venta y marketing, se puede observar la profunda
diferencia entre el marketing como un proceso y las ventas como una acción que hace parte de
dicho proceso.

Una empresa realmente orientada hacia el marketing trata por todos los medios y con todos
sus recursos, de aplicar el mercadeo en función de crear bienes y servicios que los
clientes necesiten y deseen comprar, gracias a que generan valor y satisfacción, ósea que la
oferta para el mercado no es solamente un producto físico, es una solución con beneficios
adicionales que satisface deseos y complace.

Reflexión. Una venta no necesariamente es una conquista, como tampoco una nueva venta al
mismo individuo es garantía de que haya obtenido un alto grado de satisfacción después del
uso o consumo.

ENTORNO DE LA EMPRESA

Mi empresa es parte de la comunidad, del barrio, del pueblo, ciudad o país, por eso las cosas que
sucedan allí pueden afectar positiva o negativamente mi negocio.
Entonces las cosas que suceden afuera, constituyen mi entorno, debo saber cómo
aprovecharlas para progresar sin ningÚn tropiezo.

Decisiones del gobierno:


Debo estar atento a las nuevas tarifas de los servicios pÚblicos, el IVA para algunos
productos, las marchas por los acuerdos humanitarios, restricciones para los menores, etc.,
para evitar sanciones y todas aquellas normas y leyes que afectan mi proceso productivo
El clima:
También me preparo para las épocas de muchas lluvias o de intenso calor, porque los clientes
cambian sus hábitos de consumo, con productos frescos, suaves, ligeros o abrigados, calientes,
impermeables, segÚn el clima en que nos encontremos
ENTORNO DE LA EMPRESA

La competencia:
Empezaré a averiguar qué negocios de mi barrio o ciudad venden lo mismo que en mi empresa
y me comparo con ellos.
¿Qué es lo diferente que ofrezco?
Temporadas especiales:
Estaré atento para surtir, organizar, exhibir y elaborar afiches, anunciando los productos que
requieren los clientes en mi negocio segÚn la temporada, ya se la iniciación de clases, la
semana santa, el día del niño, el día de la madre, la navidad, etc.

Costumbre de los Consumidores:


Los clientes de mi empresa pueden ser de diversas regiones del país, por lo tanto debo saber
sus hábitos de consumo.
Por ejemplo: La gente de Bogotá usa ropa abrigada, consumen productos para el frio y poseen
poco tiempo para estar en casa haciendo labores domésticas; a los Paisas, les gusta los frijoles,
la arepa, el chorizo, el carriel, el pocho y son más des complicados a la hora de vestir

TENDENCIAS DEL MERCADO


* Son las características previstas del mercado en el futuro, es decir, conocer por anticipado los
posibles cambios que se van a presentar en él.
*Por ejemplo: Las empresas de confección y de calzado deben conocer cómo v a a cambiar la
moda para tener los productos listos para cuando sus clientes salgan a comprar sus prendas de
acuerdo con las Últimas tendencias, por eso, los desfiles de temporada (v erano, inv ierno,
etc.). Los gustos, las necesidades y las preferencias de los clientes cambian y en mi empresa
o negocio debo ofrecer lo que la gente quiere comprar no lo que a mí me gusta.

También podría gustarte