Está en la página 1de 5

Proceso: Código:

INSTITUTO TÉCNICO VENTISÉIS DE MARZO MI MI-PP-GU-01

RESOLUCIÓN NO. 0080 ENERO/2020 Fecha:


Aprobó:
NIT. 829-000-293-9 DANE: 168081001471 17/02/ Página: 1
Rectoría
2020
BARRANCABERMEJA

Asignatura: Cátedra de la paz


Grado: Sexto
Docentes:
Fecha de inicio: Fecha de finalización:
Nombre del estudiante:

OBJETIVO DEL APRENDIZAJE


 Identifica que existen diferentes puntos de vista, intereses, deseo y necesidades entre las personas.
BIENVENIDOS AL CUARTO PERIODO
1. Exploración

La familia constructora de valores


Para nosotros, la familia es la célula principal de la sociedad, es donde se
aprenden los valores y la práctica de éstos constituye la base para
el desarrollo y progreso de la sociedad. Es, quizá, el único espacio
donde nos sentimos confiados, plenos; es el refugio donde nos aceptan y
festejan por los que somos, sin importar la condición económica, cultural,
intelectual, religión a profesar o preferencia sexual. La familia nos cobija,
apoya, nos ama y respeta.

Nuestra Constitución Política, en el articulo 42, establece: “La familia es el


núcleo fundamental de la sociedad, seconstituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y
una mujer de contraer matrimonio opor la voluntad responsable de conformarla”.

Años atrás, se entendía por familia a aquella integrada por la madre, el padre y los hijos, un concepto clásico llamado
familia nuclear. En la actualidad, el término ha ido modificando, ahora el concepto no sólo se centra en los lazos
consanguíneos, nuestra familia puede ser el grupo de personas con el que nos sentimos protegidos, amados y felices.

Familia y sociedad

Tener una familia es cimentar una buena educación, formación y valores. Aquí se construye la formación de la
personalidad de cada uno de sus miembros; es el pilar sobre el cual se fundamenta el desarrollo psicológico, social y
físico del ser humano; es aquí donde se nos enseñan las responsabilidades y obligaciones; es donde actuamos con la
mejor visión de nosotros mismos.

Si todos los individuos creciéramos dentro de un seno familiar, la sociedad se enfrentaría a menos problemáticas:
Tendríamos el sentido de responsabilidad bien definido, habría menos violencia (dentro y fuera del hogar) y más respeto
tanto por la naturaleza como por el entorno social.

Sin embargo, no todos tenemos la dicha de crecer dentro de una familia amorosa, estable y unida; muchos individuos
prefieren separarse de sus familias porque en ella no encuentran amor, respeto o apoyo y es ahí cuando deciden salir a
buscar refugio en otras distracciones donde ponen en riesgo su integridad física, mental y emocional.

Si el núcleo de la célula está dañado, la sociedad adolece de estas fracturas y las refleja en sus relaciones y entornos;
surgen acciones de violencia, desapegos, inconformidades. Por ello la tarea como sociedad es luchar por proteger a la
familia, y promover un ambiente de respeto, valores, educación y amor a nuestros hijos; una familia que esté unida en
todas las situaciones de la vida.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJA N°01

1. Realiza un dibujo y una breve descripción de tu familia.


2. Escribe por qué es importante para una persona pertenecer a una familia.
3. Escribe cuáles son las cinco (5) cosas que más valoras de tu familia.
Proceso: Código:
INSTITUTO TÉCNICO VENTISÉIS DE MARZO MI MI-PP-GU-01

RESOLUCIÓN NO. 0080 ENERO/2020 Fecha:


Aprobó:
NIT. 829-000-293-9 DANE: 168081001471 17/02/ Página: 2
Rectoría
2020
BARRANCABERMEJA

4. Explica ¿Todas las familias son iguales? Si___ No___ ¿Por qué?
5. Cuantos tipos de familia conces mecinalas con sus caracteristicad

2. Estructuración
El colegio e identidad
El colegio, además de ser un centro de formación académica,
constituye también un espacio afectivo desde el cual el niños/as y los
jóvenes se forman como personas. En los primeros años de
escolaridad y la etapa adolescente el sentirse parte de un todo, el
percibir apoyo de los docentes y de sus padres, el comprobar que se es
valorado, involucra tanto a los alumnos como a los propios docentes,
dado que profundiza y fortalece el espíritu de pertenencia
propiciando un ambiente apto para el desarrollo de ideas, acciones y
actitudes.

La identidad no surge de forma “espontanea”. Por el contrario, se


trata de una construcción que los miembros de la comunidad realizan a
partir de la cultura que poseen, en un contexto social determinado y a
partir de una participación comprometida. Dicha participación es un
vehículo para el desarrollo de sentimientos de pertenencia. Si bien no hay fórmulas únicas para lograr una
adecuada creación de vínculos entre los miembros de una institución educativa, habida cuenta de las diferencias
personales, sí hay criterios que se consideran básicos.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJA N°02


 Para el desarrollo de estas actividades debes apoyarte en el Manual de
Convivvencia de nuetra institución Educativa, que se encuentra adjunto en
plataforma.

1. ¿Qué elementos me identifican como estudiante del instituto veintiséis de


marzo?
2. Símbolos del instituto veintiséis de marzo:
 Himno – copiar de forma organizada en el cuaderno.
 Bandera – dibujar e identificar su significado de sus colores.
 Escudo – Dibujar e identificar que representa cada uno de sus elementos.
3. En la Institución Educativa Veintiséis de Marzo construimos sociedad practicando estos valores. ¿Investiga
cuáles son y sus características?
4. ¿Cuáles son los objetivos de nuestra institución?
5. Realiza un decálogo de tus deberes como estudiante del Instituto Veintiséis De Marzo.

3. Transferencia

¿Qué nos identifica?


No hay dos personas idénticas en el mundo. Ni siquiera dos gemelos. Todos tenemos rasgos, grandes o pequeños,
que nos diferencian de los demás: un lunar, la forma de las cejas, el color de los ojos.

Pero el rasgo que mundialmente se ha convertido en la forma de identificar a las personas es la huella dactilar, una
especie de surcos microscópicos que se forman en las yemas de nuestros dedos.

Las huellas son únicas para cada persona, no cambian con la edad y, salvo algunos casos excepcionales, nunca
desaparecen. Por eso es que ellas están en todos nuestros documentos, el registro civil, la tarjeta y la cédula de
identidad. Pero aparte de nuestra huella, detalles como la estatura, el color de nuestra piel y, obviamente, nuestro
rostro, también nos identifican.
Proceso: Código:
INSTITUTO TÉCNICO VENTISÉIS DE MARZO MI MI-PP-GU-01

RESOLUCIÓN NO. 0080 ENERO/2020 Fecha:


Aprobó:
NIT. 829-000-293-9 DANE: 168081001471 17/02/ Página: 3
Rectoría
2020
BARRANCABERMEJA

Preservar nuestra identidad es importante porque todos somos importantes para la democracia.

Los grupos sociales y la identidad


Un grupo social es un conjunto formado por dos personas como mínimo que generan relaciones de dependencia
mutua tienen características en común función dentro de la sociedad y actúan entre si bajo las mismas normas,
valores y metas. Generalmente hacemos parte de varios grupos, por ejemplo, pertenecemos a una familia y a un
curso del colegio. Algunos elementos que son constitutivos de los grupos son:
 La cohesión es el grado de aprobación o aceptación de los miembros de un grupo social a un proyecto a una
situación común.
 La coalición hace referencia a la alianza o al acuerdo que existe entre los miembros de un grupo para realizar
una acción.
 El establecimiento de normas se refiere a que los miembros de un grupo actúan entre sí en función de unas
normas y unos valores que comparten.
 El estatus, se refiere al lugar que cada individuo ocupa dentro del grupo y que le permite alcanzar un grado de
prestigio y reconocimiento ante los demás.
 El liderazgo es un rol determinante en el funcionamiento de un grupo, y se da como una característica de
aquellas personas que logran tener una mayor influencia sobre los demás miembros del grupo. En este caso,
pueden darse tres estilos de Liderazgo: el liderazgo autoritario, cuando el líder toma decisiones sin tener en
cuenta a los demás; el liderazgo democrático basado en la escucha a los miembros del grupo, antes de tomar
decisiones y el liderazgo liberal qué se basa en la toma de decisiones sólo cuando el grupo así lo exige.
 Los roles se refieren a la función que cumple cada uno de los miembros del grupo.

La identidad
Con frecuencia escuchamos la palabra identidad usada en distintos contextos.
Se habla de documentos de identidad, otras veces se dice de alguien que tiene
una crisis de identidad, se habla también de identidad cultural y a veces, incluso,
leemos en las noticias deportivas que un equipo no respetó su “identidad
futbolística”. Aunque podemos usar la palabra identidad referida también a cosas
e ideas, como cuando se habla de identidad de un estilo arquitectónico o
artístico, la aplicación más frecuente y la más importante es la que se refiere a
seres humanos. Es sobre la identidad personal sobre la que vamos a hablar.
Ahora bien, dentro de la identidad personal existe un aspecto muy importante
que tiene que ver con los grupos a los que pertenecemos. Uno es identificado por
esos rasgos más personales como los talentos, las virtudes de carácter y demás, pero también por las características
que la sociedad le atribuye a los colectivos de los que uno forma parte. Así, la identidad de uno va a estar
constituida también por si uno es hombre o mujer, por su orientación sexual, por sus rasgos étnicos, por sus
prácticas culturales, por sus creencias religiosas. Somos vistos y juzgados también en función de esos colectivos. Y
es aquí donde la cuestión de la identidad adquiere importancia en la discusión política contemporánea. Porque así
como las identidades personales están sujetas a valoraciones positivas o negativas, también las identidades
culturales han sido objeto de este tipo de valoraciones.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJA N°03

¡Todo Sobre Mi!


1. ¿Cómo te llamas? ¿Cuáles tu fecha de nacimiento? ¿Dónde naciste?
2. Algunas de mis cosas favoritas: color, comida, animal y libro.
3. Mis pasa tiempos.
4. ¿Dónde vives? ¿con quién vives? ¿Quiénes son tus padres?
5. ¿Qué hechos importantes han sucedido en tu vida que te han hecho feliz?
6. ¿Cuáles son tus hobbies y qué cosas te gustan?
7. ¿Cuáles han sido y son las personas más importantes en tu vida? ¿por qué?
Proceso: Código:
INSTITUTO TÉCNICO VENTISÉIS DE MARZO MI MI-PP-GU-01

RESOLUCIÓN NO. 0080 ENERO/2020 Fecha:


Aprobó:
NIT. 829-000-293-9 DANE: 168081001471 17/02/ Página: 4
Rectoría
2020
BARRANCABERMEJA

4. Refuerzo
¿Qué son las emociones?
Una emoción es algo que una persona siente que la hace reaccionar de cierta
manera; esto refleja el hecho de que las emociones son experimentadas de
forma individual, ya que no todas las personas sienten o reaccionan de la
misma manera. Una emoción es “un estado complejo del organismo
caracterizado por una excitación o perturbación que predispone a una respuesta
organizada. Las emociones se generan habitualmente como respuesta a un
acontecimiento externo o interno” es importante señalar que existen diversas
emociones.

Todas las personas experimentamos diversas emociones a diario, a


continuación se detallarán solo cinco emociones, esto por ser las emociones
que más frecuentemente.

 Enojo/ira: es una reacción de irritación, furia o cólera desencadenada por la indignación y el enojo de
sentir vulnerados nuestros derechos se genera cuando tenemos la sensación de haber sido perjudicados, la
ira exige una respuesta urgente.
 Miedo: es la emoción que se experimenta ante un peligro real e inminente; la forma más habitual de
afrontar el miedo es la huida o evitación de la situación peligrosa.

 Tristeza: es desencadena por una pérdida significativa, además es una respuesta a un suceso pasado y en
ésta nadie es culpable, la tristeza se asocia con el llanto; esta emoción puede producir pérdida del placer e
interés, por lo que la reducción de actividades es característica de ésta, además hay desmotivación y
pérdida de esperanza.

 Felicidad: es la forma de valorar la vida en su conjunto así como un estado de bienestar; se relaciona la
felicidad con el gozo, la sensación de bienestar, al capacidad de disfrute, el estar contento y la alegría.

 Amor: es la emoción experimentada por una persona hacia otra persona, ideal, animal cosa, etc. hay
diversos tipos de amor, entre estos el maternal, erótico, fraterno, etc. En cuanto a la respuesta del
organismo es una respuesta de relajación, calma y satisfacción.

3. Evaluación

Identidad por mi país


Los colombianos se destacan por su alegría, buena energía y hospitalidad. Es
un país con una serie de tradiciones muy valiosas culturalmente. A pesar que
las regiones tienen varias diferencias culturales entre sí, hay un par de
elementos que comparten y que los unen.

En esta ocasión, descubre los 5 símbolos que más identifican y representan a


los colombianos.

1. El país cafetero por excelencia, no es un secreto que Colombia es uno


de los principales cultivadores y exportadores de café en el mundo. Su
pureza es de la más alta calidad, convirtiéndolo, también, en un producto de gran consumo en el país.

2. Tejo, el deporte autóctono de Colombia se trata de una importante tradición que ha pasado de una generación a
otra.

3. En el país hay cumbia, champeta y demás ritmos tropicales, pero el vallenato se roba el protagonismo y se
ubica en lo alto de la memoria y el corazón de los colombianos.
Proceso: Código:
INSTITUTO TÉCNICO VENTISÉIS DE MARZO MI MI-PP-GU-01

RESOLUCIÓN NO. 0080 ENERO/2020 Fecha:


Aprobó:
NIT. 829-000-293-9 DANE: 168081001471 17/02/ Página: 5
Rectoría
2020
BARRANCABERMEJA

4. La ruana calienta el alma de los colombianos, una de las prendas más representativas de Colombia es la
ruana. Una especie de poncho pero hecho totalmente de lana, que se usa con frecuencia en el altiplano
cundiboyacense y en las zonas frías del país.
5. Chiva, la rumba colombiana sobre ruedas, en varios pueblos y municipios de Colombia se acostumbraba a
transportar a las personas en chiva, un colorido bus de gran tamaño que no tenía puertas.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJA N°04

1. Elabora un mini cartel en 1/8 de cartulina donde exprese porque te sientes orgulloso de ser colombiano.
2. 5 elementos que te identifican como habitante del Distrito Especial Barrancabermeja, realiza dibujo cada
uno debe estar acompañar de su explicación.

También podría gustarte