Está en la página 1de 3

MODELO DE CONTRATO DE SUMINISTRO

Primera.

Objeto. El proveedor se obliga para con la administración a efectuar entregas periódicas de……. ,
cada……… , en la cantidad de……. , que correspondan a las especificaciones y modelos que se
contienen en el pliego de condiciones de la licitación…….. de……. ; a las ofrecidas por el
proveedor en su propuesta y aceptadas por la administración en la resolución de adjudicación del
contrato número…… , de fecha……. , de acuerdo con la siguiente descripción:

Ítem. Nombre de las formas Condición Ref. Partes Cantidad en millares

….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. …. …...

Segunda.

Precio. El valor del presente contrato es la suma de….. ($…) pesos, cantidad en la cual se incluye
el…. Por ciento (…%) correspondiente al impuesto a las ventas, o impuesto al valor agregado
(IVA).

Tercera.

Forma de pago.— La administración pagará al proveedor el precio del contrato en…. (…) contados,
de acuerdo con las entregas efectuadas de conformidad con la cláusula siguiente, previa
presentación y trámite de la correspondiente cuenta de cobro.

Cuarta.

Entregas. El proveedor efectuará entregas del bien que ha de suministrar al jefe de almacén, de lo
cual se levantará actas de entrega a satisfacción, en las siguientes oportunidades: 1)….; 2)….; etc.

Quinta.

Especificaciones técnicas. Los bienes objeto del suministro deberán ser de las características que
se determinan a continuación: 1) Para los Ítem…. , papel…. , tinta de seguridad e impresión …. ,
etc. El proveedor garantiza la calidad invariable de la redacción tanto del texto…. , escrito con tinta
invisible como de las tintas de seguridad, por un término no menor a veinticuatro (24) meses, etc.
Dimensiones:….; construcción….; empaque:….

Sexta.

Seguridad. El proveedor la garantiza tanto para la elaboración de las formas por suministrar como
para la entrega de éstas; por ello declara que se hace responsable por hurto, robo, deterioro o
destrucción de cualquiera de los elementos objeto del contrato; para tal fin, autoriza a que la
administración que acrediten tal carácter con certificación expedida por funcionario competente. La
garantía se extiende además a que los procedimientos de elaboración permanecerá con el carácter
de confidenciales y que a la terminación el proveedor se obliga a destruir las matrices y modelos
utilizados para la elaboración de los bienes que debe suministrar a la administración, que cumplirá
en presencia de un delegado debidamente acreditado de la administración, circunstancias que se
harán constar en el acta correspondiente.

Séptima.

Control de calidad. El proveedor garantiza que los elementos empleados en la elaboración de las
formas que suministrará a la administración son de la calidad y especificaciones determinadas en
el pliego de condiciones, y por ello permitirá el examen, la inspección y las pruebas de laboratorio
que ordene la administración a fin de comprobar el cumplimiento cabal del pliego en cuanto a
especificaciones técnicas. El control de calidad se realizará de la siguiente manera: 1) El proveedor
deberá informar oportunamente a la Contraloría de Seguridad de la División de Valores, para que
efectúe la supervisión sobre el proceso de elaboración, terminación, empaque, despacho y
transporte hasta el recibo a satisfacción del producto terminado, y 2) el control directo sobre la
calidad del producto terminado que efectuará para cada unidad (1) del mismo y del cual se
establece un rango de tolerancia de cero (0) en cuanto a errores, en la diligencia de entrega.

Octava.

Caducidad administración. La administración procederá a declarar la caducidad administrativa del


contrato por la ocurrencia de una de las causales para la declaración, imputable a culpa del
proveedor.

En firme la declaración de caducidad administrativa, se procederá a la liquidación del contrato en el


estado en que se encuentre.

Novena.

Garantía. El proveedor se obliga a constituir, a favor de la administración, una vez obtenido el


registro presupuestal definitivo de este contrato, garantía mediante póliza de una entidad bancaria
o compañía de seguros legalmente establecida en el país, y cuyas pólizas matrices hayan sido
aprobadas por la Superintendencia Bancaria: 1) de cumplimiento, por la suma de…. ($…) pesos,
equivalente al….. , por ciento (…%) del valor del contrato, otorgado por el término del contrato y….
(…) meses más; 2) de calidad de los bienes suministrados, por la suma de…. ($…) pesos,
equivalente al….. , por ciento (…%) del valor del contrato, vigente por el término de… (…) meses, a
partir de la primera entrega a satisfacción de la administración.

Parágrafo. El proveedor autoriza expresamente a la administración para el descuento del valor


correspondiente a primas o emolumentos que se causen a favor de la entidad aseguradora por
concepto del otorgamiento de las pólizas, sus prórrogas y adiciones respecto del valor asegurado.
Los descuentos podrán hacerse de las sumas que la administración le adeude en virtud del
cumplimiento por el proveedor de las obligaciones a su cargo. A esto se llegará en todo caso en
que éste no atienda oportunamente, en relación con la vigencia, o su ampliación, las pólizas
otorgadas.

Décima.

Cláusula penal pecuniaria. En caso de declaración de la caducidad administrativa, o en el de


incumplimiento total del contrato, por causas imputables al proveedor, la administración impondrá,
a titulo de pena pecuniaria, una sanción por la suma de… ($…), equivalente al…… , por ciento (…
%) del valor del contrato, que se tomará directamente de lo que la administración le adeude al
proveedor, o con cargo a la garantía de cumplimiento; en caso de que lo anterior no sea posible se
procederá a su cobro por jurisdicción coactiva.

Décima primera .

Multas. La administración impondrá al proveedor, en caso de simple mora o de incumplimiento


parcial, multas diarias de…. ($…) pesos, por el retardo en el cumplimiento de las entregas
pactadas.

Decimosegunda.

Cesión. El proveedor no podrá ceder el objeto contractual convenido a persona natural o jurídica
alguna sin autorización previa y escrita de la administración.

Decimatercera.

Terminación unilateral. Modificación unilateral; Interpretación unilateral; Se establecerá


particularmente según sea la situación.

Decimacuarta.

Publicación. El proveedor deberá pagar el impuesto de timbre que se cause y ordene la publicación
del texto del contrato en el Diario Oficial, con prueba que entregará a la administración dentro de
los diez (10) días siguientes al perfeccionamiento del acto.

Decimaquinta.

Supervisión. La administración supervisará el cumplimiento cabal de las obligaciones del contrato,


mediante………….; a los funcionarios de esta dependencia deberá suministrar el proveedor cuanta
información requieran para la ejecución en función a su cargo, y facilitará el acceso a las
instalaciones y suministrará los datos y documentos que demanden para este.

Decimasexta.

Ley del contrato. Integran un todo con el presente contrato, y por lo tanto se consideran
incorporados a éste, el pliego de condiciones de la licitación privada número………… , de……….…
, y la propuesta del proveedor.

Para constancia se firma en….. , a los…. (…) días del mes de…. de…..

También podría gustarte