Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO

DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA

“TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES POR


HUMEDALES ARTIFICALES”

Cátedra:
INGENIERIA AMBIENTAL
Catedrático:
VENANCIO NAVARRO SANTIAGO

Alumno:
 COSSIO SIERRA KRUGGER

Fecha: 10/12/2019

Huancayo
2019

RESUMEN
i
La observación de la mejora en la calidad del agua en humedales
naturales llevó al desarrollo de humedales artificiales para tratar de
reproducir en ecosistemas construidos los beneficios de calidad del
agua y hábitat.

Los humedales específicamente construidos con el propósito de


controlar la contaminación del agua han recibido gran cantidad de
nombres en las distintas partes del mundo donde han sido usados. La
denominación más extendida es “Humedales Artificiales” o “Humedales
Construidos”.

Los humedales artificiales o construidos son una de las alternativas a


las tecnologías convencionales de tratamiento y poseen un gran
potencial para el tratamiento de aguas contaminadas.

INDICE

ii
1. HUMEDALES ARTIFICIALES 1
2. CARACTERISTICAS DE LAS AGUAS TRATADAS CON HUMEDALES SUPERFICIALES 2
2.1 Mecanismos físicos, químicos y biológicos 2
2.2 Remoción de metales en humedales artificiales 3
2.3 Componentes del humedal Superficial 3
2.3.1 Agua 4
2.3.2 Suelo 4
2.3.3 Sedimento y restos de vegetación 5
2.3.4 Substrato 5
2.3.5 Revestimiento 6
2.3.6 Vegetación 6
2.3.7 Microorganismos 7
2.3.8 Animales 8
3. Tipos de Humedales Superficiales 9
3.1 Humedal Artificial de flujo Subsuperficial Horizontal 10
3.2 Humedal Artificial de flujo Subsuperficial Vertical 11
4. Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………………13

iii

También podría gustarte