Está en la página 1de 2

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario del Norte


Carrera de Psicología
Licda. Magda Tzun
Técnicas de Diagnóstico y evaluación psicológico
Victor Rigoberto Xoy Chén 201746979

TESTE DE LA FAMILIA

El Test de la familia es una herramienta con un gran valor diagnóstico, con ella podemos
conocer y explorar las dinámicas familiares, entornos familiares, vínculos afectivos,
identificadores, sentimientos de empatía, amor, inclusión o exclusión respecto a su vida
familiar. Es muy interesante ya que se obtiene información desde cómo se percibe la
realidad y el desarrollo intelectual del niño.

El test de la familia al igual que el Test de la figura humana son test de estilo proyectivo
por lo tanto comparten los fundamentos de interpretación de la expresión gráfica del niño.
Dibujar a una familia requiere los mismos elementos de desarrollo que dibujar la figura
humana, pero en el Test de la familia se ponen en juego, de manera más marcada los
aspectos emocionales. El test de la familia evalúa el estado emocional de un niño, con
respecto a su adaptación al medio familiar.

En la dinámica familiar tenemos a 3 protagonistas principales:


La mamá, el papá, el hijo y los hermanos. Las funciones específicas y naturales en cada uno
son:
 En la madre, la contención emocional, el amparo, el amor ilimitado y generoso.
 En el padre: La autoridad, el sostén del hogar la seguridad.
 En los hermanos la rivalidad, la lucha por el amor de los padres.

El subsistema parental puede estar compuesto de maneras muy diversas, a veces incluye a
un abuelo o tío como sustitutos paternos. Es posible que excluya a uno de los padres. Puede
incluir a un hermano o hermana para que realice las funciones de los padres, en quien se
delega la autoridad.

El subsistema fraterno el niño experimenta relaciones con sus iguales (hermanos o


hermanas). En el marco de este contexto, los niños apoyan, aisla, descargan sus culpas y
aprender a negociar, cooperar y competir.

En la aplicación del test de la familia, Louis Corman lo realiza de la manera siguiente:


Se le da una hoja blanca al niño y un lápiz. La indicación es: “Dibuja una familia”, o bien,
“Imagina una familia que tú inventes y dibújala”. Si parece no entender, se puede agregar:
“Dibuja todo lo que quieras, las personas de una familia y, si quieres objetos o animales”.

No se permite que el niño se auxilie de otros instrumentos, como por ejemplo una regla.

Al terminar de hacer el dibujo, se le elogia y se le pide que lo explique. El autor recomienda


que se hagan una serie de preguntas como: ¿Dónde están? ¿Qué hacen ahí? ¿Cuál es el más
bueno de todos en esta familia? Y ¿por qué? ¿Cuál es el menos bueno de todos? Y ¿por qué?, Cuál
es el más feliz? Y ¿por qué? ¿Cuál es el menos feliz? Y ¿Por qué? ¿Tú en esta familia a quién
prefieres? Suponiendo que formaras parte de esta familia ¿Quién serías tú?

La prueba nos permite únicamente formular hipótesis sobre la personalidad del sujeto
estudiado, que deben corroborarse posteriormente a través de un interrogatorio más amplio
y con referencia continua a la entrevista e historia personal, nunca debe de interpretarse
aislada mente ni a ciegas.

COMENTARIO

El Test de la familia, es un Test de tipo proyectivo. El dibujo de la familia permite la


expresión de tendencias inconscientes de los niños, en cuanto a los sentimientos hacia los
suyos y la situación en que se coloca a si mismo en la familia. Es una herramienta
complementaria a las evaluaciones familiares de nuestros pacientes, que nos permite
reconocer ciertas orientaciones psicosociales de su funcionamiento y el de su entorno.

También podría gustarte