Está en la página 1de 74

DIFUSIÓN DE

LOCALIZACIONES DE ÁREA
Ing. Freddy López Moreno

División de Producción, Procesamiento y Transporte


GERENCIA DE FISCALIZACIÓN DE GAS NATURAL
CONTENIDO
• Introducción
• Localización de Áreas
• Distancias de seguridad
• Identificación de Riesgos
• Los Sistemas de Transporte
• Reporte de Emergencias y Coordinación
• Responsabilidades
INTRODUCCIÓN
FUNCION SUPERVISORA Y FISCALIZADORA DE
OSINERGMIN

OSINERGMIN tiene competencia para supervisar y fiscalizar que


las actividades del Subsector de Hidrocarburos se desarrollen de
acuerdo a los dispositivos legales y normas técnicas vigentes.
ACCIDENTES EN LA INDUSTRIA DEL
GAS NATURAL (EXTRACTO)

22.04.1992: 230 muertos y 1500 heridos, Guadalajara-México.

28.12.1994: 70 muertos. Monagas, Venezuela.

26.08.1996: 100 muertos. Henan-China.

30.07.2004: 20 muertos y 130 heridos. Ghislenghien, Bélgica.

05.03.2008: Explosión en Pennsylvania, E.U. 1 muerto y 1 herido.

09.09.2010: 7 muertos y 6 desaparecidos. San Bruno, E.U.

14.09.2008: 5 heridos, más de 100 casas afectadas

19.12.2010: 28 muertos y 70 heridos. Puebla, México.

10.02.2011: 5 muertos. Pennsylvania, E.U.


EXPLOSIONES EN EL
MUNDO
22.04.1992
Guadalajara-México

Consecuencias Directas
230 muertos y 1500 heridos,
1402 casas y 450 negocios destruidos,
Daños materiales por 5000 millones Euros.
EXPLOSIONES EN EL
MUNDO

30.07.2004
Bélgica

Consecuencias Directas:
20 muertos
130 heridos.
100 M Euros en daños
EXPLOSIONES EN EL
MUNDO

05.03.2008.
Pensilvania E.U.

Explosión

Hombre de 64 años
muerto y su nieta de 04
años gravemente herida

Causa: Golpe externo al


ducto
EXPLOSIONES EN EL
MUNDO

14.09.2008. Virginia, E.U.


05 personas fueron heridas y más de 100 casas afectadas.
EXPLOSIONES EN EL
MUNDO
1 2

3 09.09.2010
San Bruno – EU
Consecuencias directas: 8 muertos, 66 heridos de
gravedad y 170 viviendas destruidas.

(1) Explosión de gasoducto de gas natural abrió un cráter


de 21x7 m.
(2) Segmento de ducto que se desprendió y salió al
exterior hasta una distancia de 30 m.
(3) Bomberos luchando contra el incendio.
EXPLOSIONES EN EL
MUNDO

19.12.2010
Puebla México

28 muertos.
70 heridos
32 viviendas destruidas
Causa: Intento de robo de
combustible
EXPLOSIONES EN EL
MUNDO

10.02.2011
Pennsylvania – EU

Consecuencias directas:
5 muertos.
16 casas severamente afectadas.
250 damnificados.
EXPLOSIONES EN EL
PERÚ

04.03.2006
Quinta Falla Ducto de LGN de Camisea - Kepashiato
1 herido con quemaduras de 1er y 2do Grado
2 viviendas aledañas afectadas
EXPLOSIONES EN EL
PERÚ

19.12.2011
Falla Ducto de GN de Aguaytía Energy
La tubería se rompió totalmente y el gas escapó sin
resultar en fuego o explosión.
CARACTERÍSTICAS DEL GAS NATURAL

•Es un gas incoloro.


•No posee olor.
•Es inflamable, por lo cual se debe evitar que en
presencia de GN haya chispas, calor o llama abierta.
LOCALIZACIONES DE ÁREA
(L.A.)

Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por Ductos


D.S. N° 081-2007-EM
1) LOCALIZACIÓN DE ÁREAS (L.A.)
Concepto
➢ La L.A es un área geográfica imaginaria a lo largo del Ducto que transporta Gas Natural,
de 1,600 metros de longitud y 200 metros de ancho a cada lado del eje del mismo (Art.
2.29° del Reglamento de Transporte de Hidrocarburos aprobado por D.S. N° 081-2007-EM).
➢ Es clasificada según el número y proximidad de las edificaciones actuales y previstas para
la ocupación humana.
➢ Para cada L.A. se consideran :
▪ Las presiones de operación,
▪ Los métodos de pruebas de las tuberías y
▪ La ubicación de las tuberías y accesorios a instalarse en esa área.
DETERMINACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE ÁREA

1600 m

DERECHO DE VÍA

200 m

TRAZO DEL
200 m
DUCTO
DETERMINACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE ÁREA
LA CLASIFICACIÓN DEPENDE DEL NÚMERO DE VIVIENDAS COMPRENDIDAS EN EL ÁREA SOMBREADA
DETERMINACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE ÁREA
1) LOCALIZACIÓN DE ÁREAS (L.A.)
(Art. 2.29° del Reglamento de Transporte de Hidrocarburos aprobado por D.S. N° 081-2007-EM)

Localización Descripción Áreas

(a) Clase 1: Sección con 10 o menos edificaciones Páramos, desiertos, montañas, tierras de
previstas para ocupación humana. pasturas, tierras de cultivo, y de escasa
población.
(b) Clase 2: Sección con más de 10 pero menos de Áreas en las afueras o alrededor de ciudades y
46 edificaciones previstas para pueblos, áreas industriales, granjas o ranchos,
ocupación humana. etc.
(c) Clase 3: Sección que tiene 46 ó más edificaciones Áreas de desarrollo urbano, centros comerciales,
previstas para la ocupación humana. áreas residenciales, áreas industriales, y otras,
no consideradas en los requerimientos de Clase
4.
(d) Clase 4: Sección que tiene 46 ó más edificaciones Áreas donde predominan los edificios
previstas para la ocupación humana. multifamiliares de 4 ó más pisos, el tráfico
vehicular es denso y se tiene instalaciones
subterráneas.
1) LOCALIZACIÓN DE ÁREAS (L.A.)
Derechos reales sobre predios de propiedad privada o estatal:
(Art. 94° del Reglamento de Transporte de Hidrocarburos aprobado por D.S. N° 081-2007-EM)

• El Concesionario tiene derecho a gestionar permisos, derechos de uso y servidumbre


sobre predios de propiedad privada o estatal.
• La clasificación de L.A. determinará el diseño del Ducto, lo que a su vez, limitará las
construcciones en el DdV y sus alrededores.
• Queda prohibido construir sobre el Ducto, y en un área de 200 m a cada lado de su
eje, un mayor número de edificaciones que cambien la L.A.; tampoco se podrá realizar
en el área, actividades que puedan perjudicar la seguridad del Ducto o de las
personas que lleven a cabo dichas actividades.
1) LOCALIZACIÓN DE ÁREAS (L.A.)
Derechos reales sobre predios de propiedad privada o estatal
(Art. 94° del Reglamento de Transporte de Hidrocarburos aprobado por D.S. N° 081-2007-EM)

•El Derecho de Vía (DdV) debe ser 12.5 m a cada lado del eje de la tubería.
•El MINEM (Ministerio de Energía y Minas) y las autoridades competentes coordinarán con
los Gobiernos Locales la no emisión de autorizaciones de construcción ni reconocerán
nuevos derechos sobre áreas que modifiquen la L.A. Para ello se considerarán las normas
de seguridad del Anexo 1 del Reglamento, y se contará con la opinión previa de
OSINERGMIN, debiendo además respetar los planes de expansión urbana y demás que
fueran de su competencia.
•Determinada la Localización de Área, OSINERGMIN comunicará a la DGH (Dirección
General de Hidrocarburos) y a los Gobiernos Locales la clasificación de todos los tramos
del Ducto, con el objeto de que realicen las acciones necesarias para salvaguardar su
calificación e impedir que se realicen acciones que las desvirtúen, bajo responsabilidad.
Derecho de Vía

Localización
de Área
Clase 1:
Hasta 10
viviendas
Clase 2:
Mas de 10 y
menos de 46
viviendas
Clase 3:
46 o más
viviendas
Clase 4:
46 o más
viviendas y
edificios
multifamiliares
DISTANCIAS MÍNIMAS DE
SEGURIDAD
2) DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD
INVASIONES DEL DERECHO DE VÍA (IMÁGENES)

Kps. 569, distrito de Grocio


Prado; vista del basural
existente en los alrededores,
se aprecia una humareda
producto de la quema de
basura dentro del DDV.
Tramo comprendido entre Kps.
569+284 y 570+440, distrito de
Grocio Prado. Se aprecia en la zona
tránsito de camiones con carga
pesada. Dichos vehículos arrojan
desmonte y residuos sólidos sobre
el DDV.
Kp. 570, distrito de Grocio Prado.
Continua a la fecha el tránsito de
camiones sobre el DDV llevando
basurales. Dichos vehículos arrojan
su carga (desmonte y residuos
sólidos) sobre el DDV. Camión
pertenece a la Municipalidad
Provincial de Chincha.
KP 555+446, distrito El Carmen,
se aprecia la disposición de las
dos zanjas excavadas a través
del DDV. Las zanjas tienen 7.40 y
4.20 metros de longitud, 1.00
metro de profundidad, y 0.60
metros de ancho. Ducto de gas
se encuentra a 1,20 metros de
profundidad.
Kp. 629+294, distrito de Cerro Azul;
vista en la cual se aprecia el canal de
riego (indicado por una flecha negra)
que cruza el DDV, sobre la trayectoria
del gasoducto de 24”. Se aprecia
además parte del área donde se ha
efectuado nivelación de terreno y
surcos para fines agrícolas.
Trayectoria de tubería de agua de
PVC
Distrito Asia - Kp. 660+565;
Cerco perimétrico del predio tendido vista donde se aprecia la
sobre los ductos de gas
trayectoria aproximada de los
Trayectoria ducto de gas de
18” dos ductos de gas (18 y 24”) y
de la tubería de agua de PVC
instalada alrededor del frontis
del inmueble cuyo perímetro
esta delimitado por estacas de
madera y malla verde.

Trayectoria ducto de gas de 24”


Distrito Asia - Kp.650+555; excavación
dentro del DDV efectuada por una
contratista sin coordinación previa con
Transportadora de Gas del Perú S.A.
Distrito Mala - Kp. 676+200, vista la
vivienda de reciente construcción la cual se
ha levantado sobre el eje del ducto de gas
18”. Según la propietaria, dicha vivienda es
una caseta de vigilancia del proyecto
inmobiliario denominado “Condominio
Paraíso del Sur”.

Trayectoria del ducto de


gas de 18”
Distrito de Huancano, Kp. 487+898, vista
del interior del pozo excavado por señor
Javier Obradovich dentro de su predio. Se
aprecia la tubería plástica (color negro)
que contiene la fibra óptica del Sistema de
Transporte de Camisea. Disposición de
sacos de polietileno coinciden con
trayectoria de ducto de 24”.
Distrito de Humay, Kp. 510, vista de
parcial de las viviendas precarias
instaladas dentro del Área de
Trayectoria de los ductos de 24” y Seguridad adyacente a los ductos
10” respectivamente. de GN y LGN de 24” y 10”. Las
mencionadas viviendas forman
parte de la “Asociación Nueva
Vivienda Las Delicias” y están
ubicadas en su mayor parte sobre la
explanada de un pequeño cerro.
Humay, Kp.510, vista
panorámica donde se aprecia
parte del conjunto de 24
viviendas precarias instaladas
sobre la explanada del pequeño
cerro el cual está ubicado
adyacente al DDV, en la margen
izquierda del ducto de LGN de
10”. Localización del Área es
Clase 1 (No pueden existir más
de 10 viviendas).
Distrito de Humay, Kp. 515+496, vista en la cual
Ducto LGN se aprecia las plantaciones de guarango de
10”
ubicación cercana a los ductos de GN y LGN. Se
Tapada 1,67 m.
señalan las plantaciones de guarango mediante
flechas color rojo y la de uva con flecha color
naranja. Predio es de propiedad del señor Alberto
Flores.

Ducto GN 24”
Tapada 1,87 m.

Hacia Pisco
Reservorio de agua construido dentro del
DDV a 5,8 metros del eje del ducto de 24”

Distrito de Humay, Kp. 513-040, vista


donde se aprecia la ubicación del
reservorio de agua construido dentro
del DDV. Según reporte de empresa
TGP dicha edificación fue efectuada
Ducto de gas natural de por personal del Área de Servicios y
24” Obras de la Municipalidad Distrital de
Humay.
Ducto de líquidos de
gas natural de 10”
Santa Cruz de Flores:
Kp. 688+231, vista en la cual
Trayectoria de los ductos de 24” se aprecia los árboles de
y 18”. eucalipto sembrados sobre la
trayectoria de los ductos de
18” y 24”. Obsérvese la
existencia de carteles de
advertencia de existencia de
ductos de gas a presión.
San Vicente de Cañete: Kp. 608, vista
Ducto de 18 pulg. panorámica donde se aprecia la
trayectoria de los ductos de transporte de
Ducto de 24 pulg.
gas natural de 18 y 24 pulgadas. Se
esquematiza asimismo la distancia entre el
ducto de 24” y la edificación más cercana.

41 metros distancia

Hacia el City Gate de Lurín


Ubicación de la represa de agua

Trayectoria aprox. de ducto de 24”


Vista panorámica del mismo tramo
de la fotografía anterior, se observa
la represa ubicada adyacente al
Hacia Lurín DDV. Se aprecia también el área de
terreno nivelada con maquinaria.

Trayectoria aprox. de ducto de 18”


Distrito de San Antonio, altura de
Hacia Lurín Km. 80 de la Panamericana Sur,
Kp. 683, vista panorámica tomada
en Julio de 2010. En ella se aprecia
las pocas viviendas asentadas
alrededor del DDV.

Válvula XV-21008 Trayectoria del DDV


(ductos de 18 y 24
pulgadas)
Casas de reciente Trayectoria del DDV Kp. 683, vista panorámica tomada en
instalación y distantes (Ductos de 24” y 18”)
aproximadamente 35
Hacia Lurín octubre de 2010, se aprecia las
metros del DDV edificaciones que se venían instalando
en el lado izquierdo del DDV. No existen
asentamientos de viviendas en la
margen derecha del DDV. Asimismo, las
viviendas tienen una distribución más
definida respecto de lo observado en
Julio del 2010.
Válvula XV-21008
Carretera a Mala

Hacia Pisco
Kp. 683, vista panorámica en
la cual se aprecia la
instalación de nuevas
viviendas precarias
(comprendidas dentro de los
círculos) en la margen
izquierda del ducto de 24” y
derecha del ducto de 18”.
Dichas viviendas forman
parte del Asociación de
Válvula XV-21008
Viviendas “Los Ángeles de
San Antonio”.

Ducto de 18”
Carretera a San Antonio

Ducto de 24”
Kp. 683, vista en la cual se aprecia
la situación en marzo del presente
año.
San Vicente de Cañete: KP 598+523,
Ducto de 18” vista donde se aprecia que el acceso
conserva las mismas condiciones
Hacia Lurín observadas en la supervisión efectuada
el 09/12/2012. No se ha afectado la
tapada de los ductos de transporte.
(Fotografía del 09/02/2012)

Ducto de 24”
Distrito de Santa Cruz de Flores, Kp.
685, altura del Km. 77 de la
panamericana Sur: Vista donde se
aprecia que se han eliminado las
coberturas de los ductos de 18” y 24”
para posibilitar el sembrío de
plantaciones de tomate.

Ducto de 18”

Ducto de 24”
Distrito de Santa Cruz
de Flores, Kp.
685+227, altura de
Km. 76 de la
panamericana Sur: Se
aprecia en primer
plano el acceso
vehicular y surcos
construidos sobre el
DDV.
Ducto de 24”

Ducto de 18”
Reservorio de agua

Distrito de Santa cruz de Flores, Kp.


685, altura del Km. 76 de la
Ducto de 24” Panamericana Sur: En la vista se ha
proyectado la trayectoria de la tubería
de 4” y de los dos gasoductos. Se
Ducto de 18” aprecia asimismo el reservorio de agua
Hacia Lurín y las mangueras instaladas para riego
por goteo.

Tubería de PVC de 4”
Distrito de Santa Cruz de
Edificación de Flores, Kp. 685+637,
material noble Altura de Km. 77 de la
Panamericana Sur: Se
aprecia la existencia de
una edificación en
construcción a menos de
25 metros de distancia del
ducto de 24”. Se observa
asimismo que se ha
sembrado parcialmente
los terrenos dentro del
Ducto de 24” DDV y se ha rebajado la
cobertura de tierra original
Ducto de 18”
de los dos gasoductos.
Hacia Lurín
Distrito Santa Cruz de Flores, Kp.
Hacia Lurín
687+767, altura de Km. 76 de
Panamericana Sur: Se aprecia el
poste de concreto con rotulación de
advertencia de “Peligro No Excavar”.
Asimismo, se observa los surcos el el
terreno tras los trabajos de nivelación
con maquinaria de movimiento de
Trayectoria aprox. de ductos de tierras. Canal de regadío es
24”(izquierda) y 18” (derecha) preexistente a las obras de los ductos
de gas. La tapada en cruce con dicho
canal es mayor a 2,0 metros.
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3) IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
Conceptos
(Glosario de Términos - D.S. 007-2007-TR; Modificación del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo)

• Peligro: Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar


daños a las personas, equipo, procesos y ambiente.
• Identificación de Peligros: Proceso mediante el cual se localiza y reconoce
que existe un peligro y se definen sus características.
• Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en unas determinadas
condiciones y sea generador de daños a las personas, equipos y al ambiente.
• Gestión de Riesgos: Es el procedimiento, que permite una vez caracterizado
el riesgo, la aplicación de las medidas más adecuadas para reducir al mínimo
los riesgos determinados y mitigar sus efectos, al tiempo que se obtienen los
resultados esperados.
3) IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
Sistema de Integridad de Ductos
(Art. 2.47° del Anexo I del Reglamento de Transporte de Hidrocarburos aprobado por D.S. N° 081-2007-EM)

• Sistema de gestión diseñado para administrar la aplicación de las normas que


rigen las actividades de hidrocarburos, con el objeto de disminuir los riesgos
de fallas y los incidentes que atenten contra la seguridad y el ambiente.

¿Qué hace un Sistema de Integridad de Ductos?


• Esta herramienta realiza un análisis sistemático e integral para gestionar el
amplio número de elementos relacionados con la integridad y seguridad de un
sistema de ductos.
• Identifica, a través de la historia operativa del sistema de ductos, potenciales
amenazas a la seguridad y confiabilidad de la operación.
3) IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
Consideraciones del Sistema de Integridad de Ductos
(Art. 14° del Anexo II del Reglamento de Transporte de Hidrocarburos aprobado por D.S. N° 081-2007-EM)

• La existencia de condiciones que pueden producir fallas o incidentes externos;


• El potencial de mayor daño o falla;
• Las alternativas seleccionadas para reducir el nivel estimado de riesgo;
• Las inspecciones, pruebas, patrullajes y el monitoreo;
• Recomendaciones de análisis y actividades previas;
• Historial de incidentes de fallas o daños en el Ducto;
• Experiencia de incidentes de fallas o daños de otros Ductos; y
• Resultados de las recomendaciones de las auditorías.
SISTEMAS DE TRANSPORTE GAS
NATURAL Y LÍQUIDOS DE GAS NATURAL
Ducto de Perú LNG
Ducto de TGP

OCÉAN
O
PACÍFIC
O
Ducto de
Kuntur
REPORTE DE EMERGENCIAS
Y COORDINACIÓN
4) REPORTE DE EMERGENCIAS Y COORDINACIÓN

•Cualquier Emergencia deberá informarse al OSINERGMIN dentro de las 24 horas de


ocurrida la misma, debiéndose remitir un Informe Preliminar vía fax, por Mesa de
Partes o vía electrónica (Art. 26.3° del Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos - D.S.
N° 043-2007-EM).

•Luego de realizada la investigación, la Empresa Autorizada remitirá al OSINERGMIN


dentro de los 10 días hábiles de la ocurrencia de los hechos, un Informe Final de la
Emergencia, con copia a la DGH (Dirección general de Hidrocarburos). Si se requiere
un plazo ampliatorio para presentar dicho informe, éste deberá ser solicitado al
OSINERGMIN, sustentando debidamente la prórroga .
(Art. 26.4° del Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos - D.S. N° 043-2007-EM).
4) REPORTE DE EMERGENCIAS Y COORDINACIÓN
Programa educacional para reconocer y reportar emergencias
(Art. 81° del Anexo I del Reglamento de Transporte de Hidrocarburos aprobado por D.S. N° 081-2007-EM)

• El Operador deberá establecer un programa educacional que permita a la


población en general, reconocer y reportar una emergencia al Operador del Ducto
o a los funcionarios o autoridades correspondientes.
• El programa indicado deberá tener en cuenta las características especiales de la
operación de cada Ducto y las zonas geográficas por donde transcurren, el que,
asimismo, deberá ser difundido en el idioma o dialecto más apropiado a la
población.
4) REPORTE DE EMERGENCIAS Y COORDINACIÓN
Difusión de ubicación de instalaciones
(Art. 45° del Anexo I del Reglamento de Transporte de Hidrocarburos aprobado por D.S. N° 081-2007-EM)

• El Operador deberá mantener una adecuada política de difusión de la ubicación


de sus instalaciones, de manera que cuando las compañías de servicios o
entidades locales o del gobierno, planeen desarrollar trabajos próximos o dentro
del Derecho de Vía, coordinen con el Operador, el diseño de los trabajos a nivel de
ingeniería de detalle.
• El Operador destacará en la obra a un inspector o inspectores para que verifique
que los trabajos se realicen de acuerdo al diseño aprobado.
RESPONSABILIDADES
RESPONSABILIDADES DE LA EMPRESA:

• Cumplir con la normativa nacional vigente.


• Establecer un Sistema de Integridad de Ductos con el objeto de evitar incidentes
que atenten contra la seguridad y el ambiente.
• Reportar de inmediato de cualquier emergencia.
• Establecer un programa que permita a la población reportar emergencias.
• Mantener una política de difusión de la ubicación de sus instalaciones.
RESPONSABILIDADES DEL OSINERGMIN:

• Comunicar a la DGH y a los Gobiernos Locales la clasificación de todos


los tramos del Ducto que correspondan.
• Supervisar y fiscalizar que las actividades realizadas por la empresa se
desarrollen de acuerdo a los dispositivos legales y normas técnicas
vigentes.
RESPONSABILIDADES DE LAS AUTORIDADES:

• Evitar que se realicen sobre el DdV actividades que pongan en peligro al Ducto, a
las personas o al ambiente.
• Tomar las acciones que sean necesarias para salvaguardar las localizaciones de
área, no emitiéndose autorizaciones de construcción ni reconociéndose nuevos
derechos sobre áreas que las puedan modificar.
¡PREVENIR siempre será mejor y
mas barato que REMEDIAR!
PUNTO FINAL

GRACIAS

También podría gustarte