Está en la página 1de 2

EFECTOS DEL CELULAR EN LA SALUD DEL HOMBRE

Nombre: Andrés Felipe Barrero Riaño Cod. 201813461

La sociedad de hoy en día y los avances tecnológicos se hacen más


aceleradamente hoy en día, todo con el fin de mejorar la calidad de vida de la
población. Y el celular es uno de esos aparatos tecnológicos que se hacen
indispensable para cualquier habitante del planeta al día de hoy. Este ofrece
muchas facilidades en cuanto a comunicación, información y entretenimiento y
su variedad en el mercado es amplia provocando la competencia entre las
grandes y poderosas marcas tecnológicas. Pero esta situación también trae
consecuencias negativas si hablamos de la salud de los usuarios ya que el
tiempo que se gastan en el celular a veces es un poco excesivo y esto es
perjudicial para la salud. Un estudio, realizado junto a la doctora Nancy Etcoff,
reconocida psicóloga de la Universidad de Harvard, analiza el impacto que la
evolución de la tecnología móvil ha tenido sobre los usuarios, según los
resultados obtenidos de una muestra de casi 5.000 encuestados.
El interés de motorola y la responsabilidad como el primer creador del teléfono
móvil de la historia, hace necesario que ellos estudien el impacto que esta
tecnología tiene sobre las vidas de los usuarios. Cuyo objetivo es lograr ese
equilibrio entre el uso del móvil y la vida personal.
Para conocer este impacto, Motorola ha llevado a cabo un estudio global en
colaboración con la doctora Nancy Etcoff, una experta reconocida en el
comportamiento Mente-Cerebro y la Ciencia de la Felicidad de la Universidad
de Harvard, además de psicóloga en el departamento de psiquiatría del
Hospital General de Massachusetts. El estudio, elaborado por la firma de
investigación independiente Ipsos, analiza los comportamientos y hábitos de
uso del teléfono en las diferentes generaciones para comprender el impacto de
los smartphones en nuestra vida, las relaciones con los demás y el entorno
físico y social.
Como es claro los resultados obtenidos muestran que muchos usuarios
anteponen el uso del teléfono a las relaciones con sus seres queridos y eso
ocurre en mayor magnitud en las generaciones jóvenes. Y a su vez destacan
los siguientes factores:
Factores generacionales: los trastornos relacionados con los teléfonos
inteligentes son más habituales entre los jóvenes. Más de la mitad (53 %) de
los encuestados de la Generación Z considera que su smartphone es su mejor
amigo.
Búsqueda de ayuda: los usuarios quieren encontrar un equilibrio adecuado
entre su vida personal y el uso del teléfono móvil. De hecho, el 61 % de los
encuestados quiere sacar el máximo provecho de su teléfono cuando lo usa, y
disfrutar al máximo de la vida cuando no lo está utilizando.
Separación de su vida personal: la mayoría de los participantes (60 %) afirma
que es importante tener una vida propia al margen de sus teléfonos.
El estudio de Motorola identifica tres grandes comportamientos problemáticos
relacionados con los teléfonos inteligentes, que afectan a las relaciones con los
demás y con uno mismo. Los resultados indican que las generaciones más
jóvenes tienen más probabilidades de caer en estos comportamientos
problemáticos:
Consulta compulsiva: la mitad de los usuarios (49 %) reconoce que consulta su
teléfono con más frecuencia de la deseada (casi 6 de cada 10 entre la
Generación Z y los Millennial) y admite que no puede evitar mirar
constantemente su móvil (44 %).
Exceso de tiempo dedicado al teléfono: un tercio de los encuestados (35 %)
admite que dedica demasiado tiempo a su teléfono inteligente (el 44 % en el
caso de la Generación Z) y cree que sería más feliz si usara menos su teléfono
(34 %).
Dependencia emocional: dos tercios de los usuarios (65 %) sienten "pánico" al
pensar que han perdido su teléfono inteligente (casi 3 de cada 4 en la
Generación Z y los Millennials). Además, tres de cada diez (29 %) coinciden en
que cuando no están usando su teléfono, "estoy pensando en usarlo o pienso
en la próxima vez que podré usarlo".
Es importante el ser consiente del manejo del móvil y no dejar a un lado las
relaciones interpersonales, el reducir el tiempo que le dedicamos al celular es
importante si procuramos el cuidar nuestra salud ya que se también se ha
demostrado que la radiación que emiten estos aparatos puede provocar estrés,
dolores de cabeza y en el peor de los casos un cáncer mortal. Hay que
alejarnos a veces un poco de la tecnología para vivir una vida mas amena y
saludable.

Referencias
Recuperado de: Electrotecnia. (2018a, abril 22). Electrización. Recuperado 16 de junio de
2020, de
http://www.etitudela.com/Electrotecnia/principiosdelaelectricidad/cargaycampoelectricos/co
ntenidos/01d56993080930f36.htm

También podría gustarte