Está en la página 1de 16

Asignatura

Diagnóstico Empresarial

Entrega 2

Presenta:
Sánchez Lara Kevin Sebastián Cód. 102198241
Medina Méndez Diana Pilar Cód. 11113400019
Diaz León Mireya Cód. 1210012316
Beltrán Nino Claudia Patricia Cód. 1521022980
Leguizamón Téllez Julieth Paola Cód. 1711981242

Docente:
Viviana Cecilia Arias

Politécnico Gran Colombiano


Bogotá D.C., noviembre 2 de 2020
RESUMEN

Este documento busca llevar a cabo una investigación para poder hacer un análisis objetivo de la

situación del subsector Lechero en Colombia, estudio que se llevará a cabo desde las variables

del entorno nacional que pueden afectar positiva o negativamente el desempeño de las empresas

que lo componen.

Se ha decidido elaborar un estudio de dicho subsector por ser uno de los que más han crecido en

los últimos años en Colombia. Es un sector que presenta constantes cambios regulatorios,

demográficos y económicos que ponen a prueba la capacidad de las empresas pertenecientes al

sector para obtener ingresos, al tiempo que se ven obligadas a competir en calidad, deben acoger

las medidas expedidas por los entes reguladores y deben enfrentar la presencia de productos

importados como la leche en polvo que viene de otros países como Estados Unidos.

En este documento se encontrará el análisis estratégico del sector desde la perspectiva de las

matrices de análisis PESTEL y las 5 FUERZAS DE PORTER como apoyo para describir los

factores internos y externos que afectan el subsector lechero en Colombia, partiendo de las

consideraciones de tipo político-legales, económicas, sociales, tecnológicas y medioambientales

de las empresas del subsector. Para este fin se busca apoyo en información de artículos

relacionados sobre las fuerzas competitivas del sector, legislación en materia de regulación de

precios y medidas sanitarias, e investigaciones focalizadas en la parte tecnológica y

medioambiental del área de estudio.


INTRODUCCIÓN

El subsector lácteo en Colombia es muy importante para la economía del país, pues con una

producción de 7.500 millones de litros de leche al año, aporta el 12% del PIB del sector

agropecuario y genera más de 700.000 empleos directos. Se dice que, en Colombia, el consumo

de leche per cápita es de 150 litros anuales, pero aún se tiene un potencial de crecimiento de 20

litros per cápita anuales para alcanzar los estándares de la Organización de las Naciones Unidas

para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

[ CITATION Sec20 \l 3082 ]

El año 2020 ha sido muy adverso al subsector, pues el principal impacto de la crisis del COVID-

19 se está dando sobre la demanda de lácteos, las restricciones que se han dado durante las

cuarentenas obligadas sobre la población han provocado que muchos puntos de venta de

alimentos hayan tenido que cerrar y con ello el consiguiente cambio en el consumo también haya

experimentado cambios sustanciales. Es claro que la demanda seguirá siendo frenada por la

reducción del poder adquisitivo de los consumidores debido a la recesión económica que se vive

mundialmente lo que ha traído gran índice de desempleo, lo que ha llevado a los consumidores a

restringir su consumo global, especialmente en los mercados emergentes.

Otro de los grandes problemas para el subsector es el del bajo consumo interno. Mientras que la

FAO sugiere que el consumo de leche debería ser de 170 litros por persona, en Colombia los

estratos 1 y 2 sólo toman 35 litros y el estrato medio 87 litros per cápita; recordemos que estos

dos segmentos de la población son más del 60% de los colombianos. [ CITATION Cám20 \l 3082 ]

En el presente documento se analizan los factores generales que afectan el subsector lechero en

Colombia en los últimos años especialmente en el corriente 2020 afectado por la pandemia del
Covid-19, partiendo de las consideraciones de tipo político-legales, económicos, sociales,

tecnológicas y medioambientales que contemplan el entorno externo del subsector, así como las

fuerzas internas que mueven la competitividad entre las empresas que componen dicho subsector

de la economía nacional.

Por lo anterior, se realizará una investigación con el fin de describir la dinámica y principales

indicadores del sector a nivel nacional. Asimismo, desde el enfoque de la política de competencia

en el mercado y los impactos producidos desde el punto de vista de entrada de nuevos productos

y competidores se analiza el comportamiento de la oferta y la demanda de los productos ofrecidos

a los consumidores que cada día exigen más calidad. Dicho análisis también recoge el análisis de

algunas medidas regulatorias para mitigar los efectos anticompetitivos que pudieran derivarse del

proceso de entrada de productos lácteos desde el exterior.

Se recurre para el análisis a una matriz de factores externos PESTEL donde se consignan los

factores de éxito que enmarcan las oportunidades y amenazas en los aspectos políticos,

socioeconómicos, tecnológicos y ambientales; igualmente se realiza una matriz con las 5 fuerzas

de Porter en donde se lleva a cabo el análisis competitivo del subsector con las empresas que lo

componen.

La importancia de realizar esta investigación radica en tener un conocimiento más aproximado de

todos los factores del entorno en los diferentes aspectos que lo componen y que afectan en forma

positiva o negativamente subsector lechero, por eso, este documento está dividido en cuatro

partes distribuidas de la siguiente manera:

En la primera parte, se expone el marco teórico para este estudio, en donde se detalla toda la

investigación acerca de la normatividad, los aspectos legales que tienen que adoptar las empresas
que están ligadas a este subsector, también se analiza el panorama económico que ofrece el país

en tiempo de pandemia para que las empresas desarrollen la actividad industrial lechera con sus

derivados, aspectos sociales y ambientales que influyen para su desarrollo también son analizados

y el aspecto tecnológico que con sus avances cada día mayores, aumenta la competitividad del

subsector.

En una segunda parte se hace el análisis interno mediante las 5 fuerzas de Porter en donde se

detallan las oportunidades y amenazas que ofrece el subsector a través de las variables como la

entrada de nuevos competidores en el mercado, el poder de negociación de los proveedores al

igual que de clientes, se detalla también cuáles y como afecta a las empresas la entrada de

productos sustitutos y quizá la más importante dentro de la competitividad en el mercado: la

rivalidad entre los competidores representados en las empresas que componen el subsector.

En la parte tres, se explica la metodología usada para el procesamiento de la información de la

investigación que se llevó a cabo para este estudio.

En la parte cuatro, se encuentran las conclusiones que se pudieron formular una vez analizados

los datos encontrados a través de artículos de revistas y páginas especializadas en información del

subsector.

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

Realizar un análisis del subsector lechero en Colombia para comprender el contexto en el cual

desarrolla sus actividades comerciales y el impacto que le genera los factores del entorno durante

la pandemia del covid-19.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Investigar en diferentes medios cuales son los factores internos y externos que afectan el

entorno de las empresas que integran el subsector lechero en Colombia.

 Analizar por medio de herramientas como la matriz PESTEL y las 5 fuerzas de Porter las

oportunidades y amenazas en las cuales se desarrolla la actividad comercial de subsector

lechero en Colombia a raíz de la pandemia que generó el covid-19.

MARCO TEÓRICO
ENTORNO SOCIO CULTURAL

Según las Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura indica lo

siguiente en cuanto a los factores culturales y de género: “Se estima que más de 750 millones de

personas en todo el mundo se dedican a la producción de leche. El sector lechero proporciona

más empleo por unidad de producción de leche en los países en desarrollo que en los países

desarrollados. Esto es debido principalmente a que los países desarrollados tienen sistemas de

producción con un mayor empleo de tecnología y un menor uso de mano de obra. En los países

en desarrollo, la producción lechera a pequeña escala orientada al mercado genera empleo en la

explotación y aumenta los ingresos agrícolas, además de crear empleos fuera de la explotación y

oportunidades de ingresos en la recolección, comercialización y procesamiento de la leche. En

muchos países en desarrollo, la producción lechera ofrece a los pequeños agricultores mayores

utilidades que la de cultivos y genera más oportunidades de empleo que otras cadenas de valor

del sector alimentario.

En muchas comunidades rurales, las mujeres tradicionalmente desempeñan un papel importante

en la producción lechera, especialmente en el ordeño y la alimentación de los animales, y

participan también en la recolección, procesamiento y comercialización de los productos lácteos.

Aunque la mayor parte de su trabajo no es monetizado, las mujeres a menudo deciden la cantidad

de leche que se venderá y el modo en que se utilizarán las ganancias generadas por la venta de la

leche. La mujer del hogar generalmente utiliza el dinero obtenido por la venta de la leche para

comprar productos de alimentación, ropa y otros bienes indispensables y sufragar la educación y

la atención sanitaria básica de los niños. Sin embargo, la participación de las mujeres en la
producción lechera generalmente disminuye a medida que la actividad adquiere más importancia

para el ingreso familiar.

En muchas sociedades, no es culturalmente aceptable vender leche o productos lácteos. Con la

modernización, estas costumbres se están perdiendo.

El desarrollo del sector lechero

El desarrollo del sector lechero es un instrumento sostenible, equitativo y poderoso para lograr el

crecimiento económico, la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza porque la actividad

lechera:

 Es una fuente regular de ingresos;

 Proporciona alimentos nutritivos;

 Diversifica los riesgos;

 Mejora el uso de los recursos;

 Genera empleo en la explotación y fuera de ella;

 Crea oportunidades para las mujeres (por ejemplo, dinero derivado de la leche);

 Proporciona estabilidad financiera y posición social (por ejemplo, depósito de ahorros,

creación de activos).

Los factores que impulsan el desarrollo del sector lechero son las variaciones de la demanda; los

adelantos en materia de producción, transporte y tecnología de las comunicaciones; la mejora de

la productividad en la explotación; y el aumento de la eficacia de las cadenas lácteas. Para lograr

un desarrollo sostenible del sector lechero de pequeña escala es fundamental crear asociaciones
activas de productores y establecer cadenas lácteas fiables (es importante crear valor en cada

actividad de la cadena láctea). El éxito de los programas de fomento del sector lechero en los

países en desarrollo depende en gran medida de los hábitos tradicionales de consumo de lácteos.

En muchos países en desarrollo, los problemas relativos a la refrigeración, comercialización,

procesamiento y transporte y las cuestiones nutricionales y zootécnicas limitan el desarrollo del

sector lechero. Además, los productores de leche a pequeña escala carecen de las competencias

para administrar sus explotaciones como empresas; tienen un acceso limitado a servicios como

los de salud animal, mejoramiento genético, formación y crédito; tienen poco o ningún capital

para invertir, y se ven obstaculizados por el reducido tamaño de sus rebaños, los bajos

rendimientos lecheros y la mala calidad de la leche.

El desarrollo del sector lechero generalmente crea una mayor carga de trabajo para las mujeres,

pero también aumenta la participación de estas en las actividades generadoras de ingresos y en el

proceso de cambio. Además, puede contribuir a reducir el tiempo que las mujeres dedican a

actividades pocos productivas. Por ejemplo, con una mejor organización de la recolección y la

comercialización de la leche, las mujeres pueden liberarse de la venta de pequeñas cantidades de

excedentes de leche en el mercado informal.

Entorno Socio Cultural En Colombia

El origen de la lechería en Colombia se remonta a finales del siglo XV, cuando los españoles

colonizadores importaron ganado especialmente de la región de Andalucía, Galicia y las Islas

Canarias. Sin embargo, es a partir del siglo XIX cuando se presenta la entrada masiva de razas

especializadas en producción de leche como Holstein o Ayrshire procedentes de Europa, Nueva

Zelanda y América del Norte. Inicialmente el desarrollo de la producción lechera estuvo


estrechamente relacionado con su ubicación en regiones de clima frío, gracias a la adaptación de

las razas importadas. destacan como una importante característica que el desarrollo de la

ganadería lechera en Colombia se realizará cerca a los principales centros de consumo como el

Oriente Antioqueño, el Altiplano Cundiboyacense y Nariño. “Martínez y González” precisaron

que la producción de doble propósito en el sector lácteo había ganado importancia a partir de los

años setenta por su adaptación y por las ventajas que ofrecía complementar la producción de

carne y leche, y de esta manera mejoraron los ingresos de los productores ganaderos. (2005).

La producción de leche en Colombia se desarrolla en diversas zonas del país, se encuentran

explotaciones lecheras desde o hasta más de 3000 metros sobre el nivel del mar. A nivel

geográfico, la producción nacional de leche se clasifica por regiones.

Según ANALAC, FEDEGAN y DNP, la producción lechera en Colombia tiene su asiento en

cuatro regiones: Región Atlántica: Conformada por los departamentos de Cesar, Magdalena,

Córdoba, Atlántico, Guajira, Sucre y Bolívar. Región Occidental: Conformada por los

departamentos de Antioquia, Caquetá, Huila, Quindío, Caldas y Risaralda. Región Central:

Conformada por los departamentos de Cundinamarca (Sabana de Bogotá), Boyacá, Meta y

Santander. Región Pacífica: Conformada por los departamentos de Valle del Cauca, Nariño,

Cauca, y Alto Putumayo.

Ranking de empresas líderes de productos lácteos en Colombia año 2019

1. Colanta,

2. Alpina

3. Alquería

4. Grupo Nutresa con Meals de Colombia


5. Parmalat Colombia y su subordinada Proleche.

6. Gloria Colombia.

Dimensión Social:

Según Análisis Situacional Cadena Láctea

• La tradición ganadera es importante en el país: Conjunto de formas y experiencias utilizadas

para el manejo y explotación de bovinos con fines de producción, que se transmiten de un pueblo

y/o civilización, a generaciones futuras, con la intención de no perder vivencias que hacen parte

del buen desarrollo de la actividad ganadera.

• El 63% de los hogares que desarrollan actividad ganadera de leche se considera pobre: Se

destacan el bajo logro educativo (85%), falta de acceso a los servicios de alcantarillado (95%) y

acueducto (65%).

• El 59% de los productores solamente alcanzan la primaria, y el 4% es tecnólogo o profesional

• El 94% de la población se encuentra afiliado a salud, principalmente a través de régimen

subsidiado.

• El 90% de la población registra trabajadores permanentes, 76% son hombres, 44% son

trabajadores del hogar y 48% son de Agricultura Familiar.

• La mano de obra calificada se paga mejor en zonas de alta concentración ganadera.

• La agroindustria genera 21 mil empleos.


Impacto ambiental

La ganadería está asociada como segunda causa de la deforestación en el país, hay que

distinguirla de la praderización.

• La estructura y composición de los suelos se afectan más por la ganadería convencional frente a

los sistemas Silvopastoriles.

• En el mundo y en Colombia las pasturas cubren la mayor parte uso del suelo

• El 44% de las Unidades Productoras Agropecuarias con orientación lechera se ubican fuera de

zonas de aptitud o con fragilidad ambiental.

• No obstante el amplio número de iniciativas dirigidas a una producción ganadera sostenible su

implementación es mínima
METODOLOGÍA

Diseño y tipo de investigación

La investigación es cualitativa, estudiamos y analizamos la información del objeto de estudio

Sector lechero en Colombia, basada en artículos, entrevistas, matrices y contenido descriptivo

sobre el impacto por COVID-19 al mismo.

Población

Empresas del sector lácteo dedicadas a la producción de leche y elaboración de productos

derivados identificadas en la Cámara de Comercio a través del código CIIU 1040, que durante el

2020 fueron impactadas por la pandemia de COVID-19 frente a diversos factores que fueron los

tenidos en cuenta para el análisis de la situación.

Entorno

El estudio se realizó a nivel nacional, teniendo en cuenta el comportamiento presentado por el

sector y subsector en Colombia.

Instrumentos:

Las fuentes de información utilizadas por el equipo para desarrollar los análisis correspondientes

sobre el sector lechero y su impacto por COVID_19, se obtuvo de información suministrada por

entidades como la Cámara de Comercio de Bogotá, DANE, Fedegan y artículos compartidos por

Contexto ganadero, Portal Lechero y CIAT.


Intervenciones

La técnica utilizada por el equipo para el manejo y desarrollo de la información obtenida de los

instrumentos fue el análisis de las matrices de Porter y Pestel identificando los factores, amenazas

y magnitud del impacto de las diferentes variables escogidas para el desarrollo del ejercicio.

La investigación desarrollada por cada integrante y socialización posterior nos permitió

identificar como la pandemia por COVID-19 ha impactado al Sector Lechero en Colombia

durante los últimos meses, lo cual nos permitió garantizar el objeto de estudio principal.

Bibliografía
Cámara de representantes . (16 de 09 de 2020). Obtenido de Medidas urgentes sobre el Sector

Lechero en Colombia – Control Político: https://www.camara.gov.co/medidas-urgentes-

sobre-el-sector-lechero-en-colombia-control-politico

Sectorial . (11 de 05 de 2020). Obtenido de Plan para Aumentar la Productividad de la Cadena

Láctea: https://www.sectorial.co/informativa-lacteo/item/319835-plan-para-aumentar-la-

productividad-de-la-cadena-l%C3%A1ctea

Murillo Aguirre, J. S., & López Pedraza, D. A. (2016). Caracterización de la cadena de valor del

sector lácteo colombiano. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?

article=1798&context=administracion_de_empresas.

La Cadena de Lácteos en Colombia. (2005, marzo). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Observatorio Agrocadenas Colombia.

http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6345/1/2005112162250_caracteriz

acion_lacteos.pdf

Gonzales, A. (2020, 30 abril). Análisis situacional Cadena láctea. ANDI.


http://www.andi.com.co/Uploads/20200430_DT_AnalSitLecheLarga_AndreaGonzalez.pdf

Portal lácteo. (s. f.). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Recuperado 2 de noviembre de 2020, de http://www.fao.org/dairy-production-

products/socio-economics/social-and-gender-issues/es/

Producción y productos lácteos: El desarrollo del sector lechero. (s. f.).

http://www.fao.org/dairy-production-products/socio-economics/dairy-development/es/.
Recuperado 2 de noviembre de 2020, de http://www.fao.org/dairy-production-

products/socio-economics/dairy-development/es/

Ranking 2019 líderes productos lácteos de Colombia. (s. f.). La Nota. Recuperado 19 de agosto

de 2020, de https://www.lanota.com/index.php/CONFIDENCIAS/ranking-2019-lideres-

productos-lacteos-de-colombia.html

También podría gustarte