Está en la página 1de 1

A partir de los puntos indicados en el Programa de la materia, se recomienda la búsqueda de la

normativa señalada en las páginas 11 y 12 de ese documento. Si así lo desea, puede enriquecer
y complementar dicho contenido con cualquier autor cuya obra se encuentre actualizada al año
2019, por lo menos. Por último, es necesario que proceda a leer y analizar la jurisprudencia que
alumbra los temas de la unidad temática, y que junto a la normativa son del abordaje
OBLIGATORIO. En ese sentido, resulta más riguroso comenzar la lectura de las normas de mayor
jerarquía e ir descendiendo hasta las emitidas por órganos locales, teniendo en cuenta los
principios de la tutela consumeril.

Respecto a los fallos, sugerimos que confeccione una ficha o resumen del mismo, a fin de facilitar
su estudio y conexión con la parte teórica vinculada a la normativa y a la doctrina por usted
elegida. Dicha ficha es un elemento absolutamente optativo y tiene por finalidad que usted logre
sistematizar y asociar teoría y práctica. Le proponemos que contenga los siguientes datos:
carátula del fallo (partes), breve descripción del conflicto de consumo, decisorios de cada
instancia con sus fundamentos y una crítica fundada a la sentencia definitiva del caso.

Por último, aconsejamos que formule las consultas puntuales que surjan una vez usted haya
estudiado la unidad.

Saludos cordiales!

También podría gustarte