Está en la página 1de 4

DOCUMENTO GUÍA

Selección y análisis de acoplamientos

a. Teniendo como base los datos suministrados a continuación realice la selección


del acoplamiento para el sistema de redes y estime el torque nominal de dicho
dispositivo, de manera tal que cumpla con los requisitos de diseño, justificando su
procedimiento. Anexe una ilustración del acoplamiento seleccionado para acoplar
el compresor y el motor eléctrico.

Datos suministrados:
1. Compresor rotativo que operara un aproximado de 3 horas por día y según la
capacidad del depósito de aire accionara un promedio de una vez por hora, con la
capacidad de alimentar toda la red.
2. Motor eléctrico de 5 HP que opera a una velocidad de 1800 rpm.
Solución
Para el calculo del torque nominal tenemos qué:
7160 × 5
𝜏𝑁𝑜 𝑚𝑖𝑛 𝑎𝑙 𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑡𝑖𝑟 = = 19.8𝑁𝑚
1800
Ahora, para calcular el torque nominal acople:
𝜏𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑎𝑐𝑜𝑝𝑙𝑒 = 𝜏𝑁𝑜 𝑚𝑖𝑛 𝑎𝑙 𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑡𝑖𝑟 + 𝐾; 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝐾 = 𝐾1 × 𝐾2 × 𝐾3
𝐾1 = 1.4; 𝐾2 = 1; 𝐾3 = 1 así tenemos que 𝜏𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑎𝑐𝑜𝑝𝑙𝑒 es:
𝜏𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑎𝑐𝑜𝑝𝑙𝑒 = 19.8𝑁𝑚 + (1.4 × 1 × 1) = 21.2𝑁𝑚
También tendremos que suponer el diámetro del eje conductor y el diámetro del eje
conducido para poder utilizar el recurso online: 𝐷𝑒𝑗𝑒 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 = 50𝑚𝑚 ∧ 𝐷𝑒𝑗𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜 =
50𝑚𝑚
Por lo tanto, obtenemos que el tipo de acople necesario para nuestro sistema es el
siguiente:

1
b. Analizar las características del equipo a comprar y presentar un concepto técnico
al departamento de compras para su adquisición el cual consiste en realizar un
pequeño resumen donde establezca las características del equipo, explique de
forma breve cómo funciona e incluya algunos beneficios de una adecuada
alineación entre ejes acoplados. Anexe una imagen del equipo de alineación en
el informe.

2
El TKSA71 Diseñado para la alineación profesional en entornos industriales hostiles. El
instrumento es muy versátil y está equipado con unidades de medición ultra
compactas para su uso en espacios muy estrechos. Sus aplicaciones de software
especializadas permiten realizar distintos tipos de alineaciones, incluidos ejes
horizontales y verticales, ejes espaciadores y trenes de máquinas. Es un instrumento
que ofrece mediciones de alta precisión.
Ventajas del TKSA 71:
• Fácil de usar: aplicaciones de software intuitivo, procesos de alineación guiada y
videos explicativos
• Rendimiento de alineación superior: distancia de medición hasta 10 m,
compensación de perturbaciones, flexibilidad de medición, giro total de solo 40°,
medición automática y alineaciones personalizadas con valores objetivo.
• Unidades de medición ultra compactas: uso en espacios muy estrechos.

3
4

También podría gustarte