Está en la página 1de 20

El Pedraplén – Copy Paste

Integrantes:
Oscar Daniel Nieto Marín - 370982
Cristian David Olarte Reyes - 372929
Jhon Alexander Florez Pedraza – 374358

Introducción
Los pedraplenes no son obras recientes en la geografía mundial. La Historia recoge evidencias de
ellos que se remontan a Alejandro Magno, que con las ruinas de la ciudad de Tiro construyó un
pedraplén para alcanzar una isla cercana a la costa donde las tropas de la ciudad se habían
refugiado en una fortaleza.

Lo que si resulta mucho más reciente es la construcción de pedraplenes de longitud considerable


y la manifestación del impacto ecológico de los mismos. Es de pensar que lo primero es causa de
lo segundo, aunque no necesariamente.

Conceptos básicos

El pedraplén es un elemento constructivo que consiste en la extensión y compactación de


materiales pétreos procedentes de excavaciones de roca. Se usa para la construcción de rellenos,
bien de gran altura o que sean inundables. El pedraplén suele estar formado por fragmentos de
roca de gran tamaño que oscilan entre los 100 mm y los 900 mm.

Son mucho más resistentes a la erosión y a la inundación de larga duración que los terraplenes
(rellenos realizados con tierra) y pueden tener taludes más verticales al ser mayor el ángulo de
rozamiento interno lo que les hace ocupar una superficie menor y utilizar también una menor
cantidad de material siendo el espesor de la tongada (cada capa o manto que le va dando altura)
menor igualmente.

P á g i n a 1 | 20
Su ejecución comprende las siguientes operaciones:

- Preparación de la superficie de apoyo del pedraplén.


- Excavación, carga y transporte del material pétreo que constituye el pedraplén.
- Extensión y compactación del material en tongadas.
Esta última operación se reiterará cuantas veces sea preciso.

Zonas del pedraplén

En los pedraplenes se distinguirán las siguientes zonas:

- Transición: Formada por la parte superior del pedraplén, con un espesor de dos tongadas y
como mínimo de un metro (1m), a no ser que en el Proyecto se indique expresamente otro valor.

- Núcleo: Parte del pedraplén comprendida entre el cimiento y la zona de transición.

- Cimiento: Formada por la parte inferior del pedraplén en contacto con el terreno preexistente o
superficie de apoyo. El espesor será como mínimo de un metro (1 m) o la máxima altura libre
desde la superficie de apoyo hasta la zona de transición del pedraplén, cuando dicha altura libre
fuera inferior a un metro (1 m).

- Espaldones: Es la parte exterior del relleno todo uno que ocasionalmente constituye o forma
parte de los taludes del mismo.

- Zonas especiales: Son zonas del pedraplén con características especiales, tales como zonas
inundables, etc. De existir, el Proyecto deberá fijar sus características y dimensiones.

P á g i n a 2 | 20
Materiales

Los materiales por emplear en la construcción de pedraplenes pueden proceder de la excavación


de la explanación o de fuentes aprobadas y provendrán de cantos rodados o rocas sanas,
compactas, resistentes y durables.

Se suelen usar fragmento de rocas procedentes de alguna excavación cercana o del mismo
proyecto. El tipo de roca adecuado suele ser: granitos, granodioritas y sienitas; Aplitas, pórfidos
y porfiritas; Gabros; Diabasas, ofitas y lamprófidos; Riolitas y dacitas; Andesitas, basaltos y
limburgitas; Cuarcitas y mármoles; Calizas y dolomías. Areniscas, conglomerados y brechas. Las
rocas porosas o solubles no se pueden utilizar. Algunos tipos de roca precisan de estudio
concreto.

Las formas de las rocas que se utilicen deben ser adecuadas. El contenido de rocas con forma
inadecuada no puede sobrepasar, salvo que se diga lo contrario, el 30% del relleno.

Deberán cumplir con los requisitos establecidos en los documentos técnicos del proyecto.

P á g i n a 3 | 20
Rocas: En general, serán rocas adecuadas para pedraplenes las rocas ígneas, sedimentarias y
metamórficas resistentes, sin alteración apreciable compacta y estable frente a la acción de los
agentes externos y, en particular, frente al agua.

Se consideran rocas estables frente al agua aquellas que, según NLT-2 5 5, sumergidas en agua
durante veinticuatro horas (2 4 h), con tamaños representativos de los de puesta en obra, no
manifiestan fisuración alguna, y la pérdida de peso que sufren es igual o inferior al dos por ciento
(2 %). También podrán utilizarse ensayos de ciclos de humedad-sequedad, según la NLT-2 6 0,
para calificar la estabilidad de estas rocas.

Granulometría

 El tamaño máximo no deberá ser superior a los dos tercios (2/3) del espesor de la capa
compactada.
 El porcentaje en masa de partículas menores al tamiz de 25.0 mm (1"), será inferior al
treinta por ciento (30 %).
 El porcentaje en masa de partículas que pasen el tamiz de 75 #m (No.200), será inferior al
diez por ciento (10 %).

En adición a lo anterior, la curva granulométrica se ajustará a la franja indicada en la Tabla


221Ͳ1, en la cual "D" es el tamaño máximo nominal del material.

P á g i n a 4 | 20
Sin embargo, de acuerdo con la información obtenida durante la fase de experimentación a que
se refiere el numeral 221.4.4, el Interventor podrá modificar esta franja, adaptándola a las
características del material y al proceso que se apruebe para la ejecución de la obra. Los
requisitos de granulometría que se exigen en el presente numeral se refieren al material ya
compactado. Las granulometrías obtenidas en otros instantes solamente tendrán valor orientativo,
debido a las segregaciones y alteraciones inevitables durante la construcción.

Resistencia a la abrasión

Al ser sometido al ensayo de desgaste en la máquina de los Ángeles, gradación E, según norma
de ensayo INV EͲ219, el material por utilizar en la construcción del pedraplén no podrá
presentar un desgaste mayor de cincuenta por ciento (50 %).

Calidad de los materiales

De cada procedencia de los materiales empleados para la construcción de pedraplenes y para


cualquier volumen previsto, se tomarán cuatro (4) muestras y a cada una de ellas se le
determinarán:

 La granulometría, según la norma de ensayo INV EͲ123.


 El desgaste en la máquina de los Ángeles, de acuerdo con la norma de ensayo INV
EͲ219.

P á g i n a 5 | 20
Durante la etapa de producción, el Interventor examinará las diferentes descargas de los
materiales y ordenará el retiro de aquellos que, a simple vista, contengan tierra vegetal, materia
orgánica o tamaños superiores al máximo especificado. Además, efectuará las verificaciones
periódicas de calidad del material que se indican en la Tabla 221Ͳ2.

El Interventor podrá autorizar el empleo de partículas con tamaño superior a los dos tercios (2/3)
del espesor de la capa compactada en la construcción del cimiento y el núcleo, si considera que
todos los vacíos son ocupados por material más fino, de modo de formar una masa densa y
compacta.

Equipo

El equipo empleado para la construcción de pedraplenes deberá ser compatible con los
procedimientos de ejecución adoptados y requiere aprobación previa del interventor, teniendo en
cuenta que su capacidad y eficiencia se ajusten al programa de ejecución de los trabajos y al
cumplimiento de las exigencias de la presente especificación.

Ejecución de los trabajos

Generalidades

Los trabajos de construcción de pedraplenes se deberán efectuar según procedimientos puestos a


consideración del Interventor y aprobados por éste. Su avance físico se deberá ajustar al
programa de trabajo.

Si los trabajos de construcción de pedraplenes afectaren el tránsito normal en la vía o en sus


intersecciones con otras vías, el Constructor será responsable de mantenerlo adecuadamente.

P á g i n a 6 | 20
Preparación de la superficie de apoyo

Antes de proceder a la colocación y compactación de los materiales del pedraplén, se deberán


realizar el desmonte, la limpieza y la excavación de la capa vegetal y material inadecuado de
acuerdo con lo establecido en los Artículos 200, “Desmonte y Limpieza”, y 210, “Excavación de
la explanación, canales y préstamos”, si ello está previsto en el proyecto, así como la demolición
y remoción de estructuras y obstáculos existentes, conforme se indica en el Artículo 201,
“Demolición y remoción”.

Cuando se deban construir pedraplenes directamente sobre terrenos inestables compuestos por
turba o arcillas blandas, se asegurará el retiro de estos materiales o su consolidación completa,
antes de terminar la estructura de la carretera. En los casos en que dichas operaciones no resulten
posibles porque el espesor de la capa inestable sea considerable, estos materiales se desplazarán
por cargas sucesivas de material de pedraplén, ayudadas o no por voladuras con explosivos,
según lo contemple el proyecto.

Si el proyecto lo considera, la superficie de apoyo también se podrá preparar tendiendo


directamente sobre el suelo blando un refuerzo con geosintéticos (geotextiles, geomallas,
geoceldas o conjunto de estos) encima del cual se construirá el cuerpo del pedraplén. La
colocación de los geosintéticos se realizará de conformidad con las indicaciones del proyecto o
las instrucciones del Interventor y, en todo caso, será motivo de una especificación particular.

P á g i n a 7 | 20
En las zonas de ensanche de pedraplenes existentes o en la construcción de pedraplenes sobre
terreno inclinado, el Interventor podrá exigir el escalonamiento de la superficie inclinada
mediante la excavación que considere pertinente, si ella no está prevista en los documentos del
proyecto. Si el material cortado es del mismo tipo que el nuevo y cumple las condiciones
exigidas para éste, se podrá reutilizar mezclándolo con el nuevo para su compactación
simultánea; en caso contrario, deberá ser trasladado a un sitio de disposición adecuado.

Cuerpo y transición del pedraplén

El Interventor sólo autorizará la colocación de materiales de pedraplén cuando la superficie de


apoyo esté adecuadamente preparada, según se indica en el numeral anterior. Se exceptúa de esta
instrucción el caso en el cual la superficie de apoyo se obtenga por desplazamiento de suelos
blandos mediante cargas sucesivas de material de pedraplén, tal como se indica en el mismo
numeral.

El material de pedraplén se colocará en capas sensiblemente paralelas a la superficie de la


explanación, de espesor uniforme y adecuado para que, con los medios disponibles, los vacíos
entre los fragmentos más grandes se llenen con las partículas más pequeñas del mismo material,
de modo que se obtenga el nivel de densificación deseado y sin evidencias visibles de que se
requiera una mayor consolidación en el material.

El espesor máximo de las capas compactadas se fijará, salvo autorización en contrario del
Interventor, de acuerdo con los siguientes criterios:

 Cimiento y núcleo: Un metro (1 m).

P á g i n a 8 | 20
 Transición: El espesor de las capas compactadas deberá decrecer desde la parte inferior
de esa zona hasta la superior, con el fin de establecer un paso gradual entre el núcleo y la
corona, teniendo como restricción que se debe compactar mínimo en dos capas.

Además, entre los materiales pétreos empleados en las capas sucesivas de la transición, se
deberán cumplir las siguientes condiciones:

Siendo Ix la abertura del tamiz por el cual pasa el “x” por ciento en masa del material de la capa
inferior y Sx la abertura del tamiz por el cual pasa el “x” por ciento en masa de material de la
capa superior.

El espesor total de la transición será de un metro (1 m) o el que fije los planos o las
especificaciones particulares.

El método que se apruebe para compactar las diferentes capas en que se construya el pedraplén
deberá garantizar la obtención de las compacidades deseadas y, para ello, se deberán determinar
en la fase de experimentación la granulometría del material, el espesor de cada capa, el equipo de
compactación y su número de pasadas.

Así mismo, la superficie compactada de cada capa deberá tener la pendiente transversal necesaria
para asegurar la evacuación de las aguas superficiales sin peligro de erosión.

Si las cotas finales de la capa de transición resultan superiores a las proyectadas, teniendo en
cuenta las tolerancias de esta especificación, el Constructor deberá retirar, mediante un
procedimiento que resulte adecuado para el Interventor, el espesor en exceso.

P á g i n a 9 | 20
Replanteo

Toma de perfiles de fondo después de su preparación.


Replanteo con puntos de eje a distancia no menor de 20 m. con su identificación.
Replanteo con estaquillado de los pies del pedraplén, con estaca y pie, y otra desplazada de
seguridad.
El replanteo se repetirá periódicamente a medida que sube el pedraplén.
Proceso Constructivo
1. Se inicia por el despeje y desbroce de la zona de asiento del pedraplén.
2. Se extrae y retira todo material inadecuado hasta la profundidad indicada en los planos.
3. Si existen terrenos inestables, turbas o arcillas blandas, se eliminarán o consolidarán.
4. Se realiza la preparación de la zona de circulación de los camiones.

Pedraplén de Ensayo
Se realiza cuando existen pedraplenes de gran altura.
P á g i n a 10 | 20
Se utiliza el fondo de los pedraplenes con mayor cota.
Se buscará una zona de prueba con un volumen no inferior a 3.000 m3; se harán dos tongadas
como mínimo de 10 m. de anchura.

Se deberán analizar los siguientes aspectos:


 Métodos de extensión y compactación.
 Tipo de maquinaria a emplear.
 Espesor de tongadas (mínimo dos tongadas).
 Número de pasadas, mínimo 4.
 Densidades correspondientes a distintos números de pasadas y mínima a exigir.
 Relación entre densidad y resistencia.
 Asientos producidos en la última pasada (inferior al 1%).
 Evolución de la granulometría de la roca en función de la energía de compactación.
 Porosidad del pedraplén compactado menor al 30%.

Para determinar algunos parámetros antes mencionados, se hacen calicatas sobre terreno ya
compactado, con un volumen por calicata no inferior a 4 m3 en volumen, y 4 m2 en superficie.

Aunque los pedraplenes no sean de gran altura, y no se exija construcción de pedraplén de


ensayo, la puesta a punto del método de trabajo se realizará siempre.

Antes del extendido de la primera capa, se saneará y preparará el terreno hasta lograr una
superficie de asiento uniforme y consistente. Si esto no es posible, las primeras capas del
pedraplén deberán graduarse de mayor a menor contenido de finos a modo de filtros, para cortar
la contaminación del pedraplén.

El pedraplén se ejecuta por tongadas.

El material de cada tongada se descarga sobre la parte ya extendida de dicha tongada y cerca de
su frente de avance.

Empujar y extender con la ayuda de un tractor de orugas con pala de empuje.

P á g i n a 11 | 20
El espesor de las tongadas ha de ser suficientemente reducido, para (en función de los medios)
obtener la máxima compacidad.

La compactación se realiza con rodillos. Si éstos son vibratorios, su peso estático no debe ser
inferior a 10 Tn.

El pedraplén se regará con agua durante el proceso de extendido y compactación.

Aspectos para Tener en Cuenta

Comprobar la retirada de la montera de tierra vegetal antes del comienzo de la explotación de un


frente de yacimiento o cantera.

En pedraplenes a media ladera, se debe hacer escalonada, para asegurar su estabilidad.

Si el pedraplén asienta sobre tierra y existe una capa de roca sana, a poca profundidad, deberá
retirarse la tierra y asentar sobre la capa de roca.

Utilizar una báscula para determinar los rendimientos y producción, y especialmente para
realizar el cálculo de la densidad de las tongadas por métodos topográficos.

Con básculas estáticas se procede a un muestreo de camiones y con dinámicas, se pesan todos.

En pedraplenes con tamaño máximo reducido, para comprobar el estado final de una tongada y
compactación, es conveniente hacer pasar un dumper con carga pesada para detectar zonas
irregulares, puestas de manifiesto por las huellas que dejan las ruedas.

Durante el proceso de carga en la cantera, conviene apartar los materiales de granulometría más
fina para ser utilizados en las tongadas superiores.

Las principales operaciones para controlar son las siguientes:

1. Preparación de la superficie de asiento.


2. Replanteo y estaquillado.
3. Drenaje de las superficies.
4. Comprobación de las condiciones ambientales.
5. Comprobar el extendido de cada tongada.
6. Comprobar el grado de compactación logrado.

P á g i n a 12 | 20
7. Comprobar las pendientes transversales y los sobreanchos en zonas de borde.
Para todo material de la misma procedencia, construir un tramo experimental a fin de establecer
la correlación entre densidades y asiento de la tongada compactada.

En los controles se incluyen las siguientes especificaciones, a saber:

1. Extensión de tongadas: En un máximo de 0,60 m, considerando siempre superior a 3


veces del tamaño máximo del árido a utilizar.
Pendiente transversal del orden de 4% para evacuar las aguas sin peligro de erosión.
2. Sobreancho de tongada (bordes): Anchura mínima de 2 m, desde el borde del talud.
Porosidad: en tramo experimental se toma menor a 30%
3. Compactación: Se considera la relación entre la densidad obtenida y la de la referencia
de las catas en el tramo de prueba.

Control de deformaciones verticales:

• Ensayo de placa de carga (NLT-357), con diámetro de placa 5 veces el t máx.


del árido.
• Ensayo de la huella (NLT-256):
• En transición, máximo 3 mm.
• En el resto, máximo 5 mm.

P á g i n a 13 | 20
Fase de experimentación

Antes de iniciar los trabajos, el Constructor propondrá al Interventor el método de construcción


que considere más apropiado para cada tipo de material por emplear, con el fin de cumplir las
exigencias de la presente especificación.

En dicha propuesta se especificarán las características de la maquinaria por utilizar, los métodos
de excavación, cargue y transporte de los materiales, el procedimiento de colocación, los
espesores de las capas y el método para compactarlas. Además, se aducirán experiencias
similares con el método de ejecución propuesto, si las hubiere.

Salvo que el Interventor considere que con el método que se propone existe suficiente
experiencia satisfactoria, su aprobación quedará condicionada a un ensayo en la obra, el cual
consistirá en la construcción de un tramo experimental, en el volumen que estime necesario, para
comprobar la validez del método propuesto o para recomendar todas las modificaciones que
requiera.

Durante esta fase se determinará, mediante muestras representativas, la gradación del material
colocado y compactado y se conceptuará sobre el grado de densificación alcanzado.

Así mismo, se efectuarán apiques y trincheras sobre el material compactado para verificar
visualmente la uniformidad con que quedan colocados los materiales de las diversas capas.

Se controlarán, además, mediante procedimientos topográficos, las deformaciones superficiales


del pedraplén, después de cada pasada del equipo de compactación.

Criterios de Medición

El pedraplén se mide por m3 sobre los planos ejecutados.

Control de Calidad

Los materiales utilizados en los pedraplenes deben cumplir con los siguientes requisitos:

Estabilidad frente al agua (NLT-255): pérdida de peso menor al 2%.

Granulometría:
 Tamaño: mínimo 10 cm y máximo 90 cm.

P á g i n a 14 | 20
 Material que pasa por tamiz 20 UNE, será menor al 30% en peso.
 Material que pasa por tamiz 0,080 UNE, será menor 10% en peso.
 Forma de las partículas: partículas con forma inadecuada menor al 30%.
Curva granulométrica:
 Tamiz 220 mm 50-100 % que pasa
 Tamiz 55 mm 25-50 % que pasa
 Tamiz 14 mm 12,5-25 % que pasa

Limitaciones en la ejecución

La construcción de pedraplenes no se llevará a cabo en instantes de lluvia o cuando existan


fundados temores de que ella ocurra.

Los trabajos de construcción de pedraplenes se deberán realizar en condiciones de luz solar. Sin
embargo, cuando se requiera terminar el proyecto en un tiempo especificado por el INVÍAS o se
deban evitar horas pico de tránsito público, el Interventor podrá autorizar el trabajo en horas de
oscuridad, siempre y cuando el Constructor garantice el suministro y operación de un equipo de
iluminación artificial que resulte satisfactorio para aquel. Si el Constructor no ofrece esta
garantía, no se le permitirá el trabajo nocturno y deberá poner a disposición de la obra el equipo
y el personal adicionales para completar el trabajo en el tiempo especificado, operando
únicamente durante las horas de luz solar.

Medida

La unidad de medida para los pedraplenes será el metro cúbico (m3) de material compactado,
aceptado por el Interventor, en su posición final, aproximado al metro cúbico completo. El
resultado de la medida se deberá reportar con la aproximación establecida, empleando el método
de redondeo de la norma INV EͲ823.

Los volúmenes de pedraplén serán medidos con base en las áreas de las secciones transversales
del proyecto localizado, verificadas por el Interventor antes y después de ser ejecutados los
trabajos de pedraplenes. Dichas áreas estarán limitadas por las siguientes líneas de pago:

P á g i n a 15 | 20
 Las líneas del terreno (terreno natural o descapotado, afirmado existente, cunetas y
taludes existentes);
 Las líneas del proyecto (línea inferior de la corona, cunetas y taludes proyectados).

En aquellas zonas en que el pedraplén se construya sobre terrenos inestables, mediante el


proceso de desplazamiento, el volumen de pedraplén empleado hasta alcanzar el nivel del terreno
original se medirá en metros cúbicos sueltos (m3), aproximados al metro cúbico completo, los
cuales serán verificados por el Interventor con base en el número de viajes vertidos.

No habrá medida de pedraplenes por fuera de las líneas del proyecto o de las establecidas por el
Interventor, elaborados por el Constructor por negligencia o conveniencia para la operación de
sus equipos.

Los rellenos con materiales sobrantes de excavación o de derrumbes que se coloquen sobre
taludes de pedraplenes terminados no se medirán; su colocación y conformación deberán ser
cubiertas con los Artículos 210, "Excavación de la explanación, canales y préstamos" y 211,
"Remoción de derrumbes", respectivamente.

Efectos ambientales de los pedraplenes marinos


Un pedraplén marino es un vial que se asienta en el fondo del agua mediante una base pétrea, y
generalmente soporta en la parte emergida una carretera o una vía férrea, cualquiera sea su
finalidad. Desde el punto de vista del ambiente marino, no resulta trascendente lo que por él
transita, o incluso si su finalidad es otra, sino la parte sumergida de la obra en sí misma. Existen
evidencias, en todo el mundo, de diversos impactos negativos ocasionados por los pedraplenes.
A continuación, de forma muy sucinta, se describen estos fenómenos impactantes que suelen
aparecer a consecuencia de la construcción de pedraplenes marinos.

P á g i n a 16 | 20
Salinidad: Su aumento es uno de los efectos más fundamentados. Es sumamente impactante en
la biota estenohalina, y se ha calculado que en fondos no consolidados un incremento de 1,0 ‰,
después de 40 ‰, significa la pérdida de condiciones de vida de hasta 60 especies del bento
(Acolado et al. 1998). En la Bahía de Los Perros la salinidad llegó a sobrepasar un valor de 80 ‰
a causa del pedraplén de Cayo Coco (datos no publicados del CIEC). Se produce por aumento de
la permanencia del agua sobre la plataforma, donde la evaporación concentra sal.

Eutrofización: Resulta de una sobrecarga de nutrientes en el ecosistema o de la incapacidad del


mismo para evacuar sus aguas nitrificadas, por lo que aparece cuando el intercambio plataforma-
océano se restringe.

Patrón de mareas: Es el resultado de un estancamiento de las aguas sobre una zona de la


plataforma que, generalmente, se manifiesta como un tránsito de un régimen semidiurno a uno
diurno.

Biodiversidad: La disminución de este factor ocurre por diferentes motivos: como respuesta a
aumentos de la salinidad o la temperatura explicados arriba, modificaciones en el sustrato del
fondo, desaparición de especies antecedentes en las cadenas alimentarias u otras formas de
control biológico, y otras causas, como la imposibilidad de disminuir la concentración de los
contaminantes del medio acuático.
Erosión del fondo: Los procesos erosivos pueden ser naturales a causa de las corrientes, pero
como impacto ocurre cuando estas se refuerzan en determinados lugares. Según la experiencia en
canales, corrientes mayores a 1,5 m/s arrastran grava, por lo que estos efectos a consecuencia de
pedraplenes ocurren en dos situaciones: en puentes hidráulicamente restringidos y en la punta del
pedraplén durante su construcción a causa de las llenantes y las vaciantes. La erosión elimina
sedimentos no consolidados y acarrea un cambio drástico del sustrato, que es un factor de alta
selectividad por las especies de los bentos.

Recursos pesqueros: Los recursos pesqueros, como parte de la biodiversidad, responden a las
mismas causas que afectan a esta. Adicionalmente, pueden sufrir impactos negativos muy fuertes

P á g i n a 17 | 20
cuando se alteran o interrumpen las rutas de los peces a los sitios de desove, o cuando se afecta la
dispersión de las larvas.

Línea de costa: La costa puede sufrir afectaciones por erosión o por deposición de los
sedimentos provocadas por las corrientes litorales, que en determinadas condiciones pueden
cambiar por la inserción de un pedraplén.

Sedimentación: Contrario a la erosión, este fenómeno es el resultado de una pérdida de la


energía cinética de las aguas, que hace que prevalezcan los procesos de sedimentación por
encima de los de suspensión.

Zonación del Fito bentos: Los cambios en la distribución espacial de la cobertura vegetal del
fondo pueden tener causas disímiles. Las especies que lo componen pueden responder a un
cambio de sustrato, de temperatura, de salinidad, de nutrientes, o simplemente a diferencias en la
turbidez por el efecto de pantalla de la columna de agua a la luz incidente. En general se trata de
un reordenamiento de los parches naturales iniciales que no debe confundirse con cambios en la
composición general de especies de una zona.

Temperatura del agua: Es un efecto directo del aumento del tiempo de retención del agua sobre
la plataforma, lo que ocurre por obstrucción parcial de las corrientes de llenante y vaciante.

P á g i n a 18 | 20
DBO: Obedece a un aumento de la carga orgánica que llega al ecosistema o a la imposibilidad
de exportarla mar afuera por obstrucción del recambio. Este fenómeno tiende a disminuir la
concentración de oxígeno disuelto y, consecuentemente, afecta a la biota que lo emplea.

Tiempo de recambio del agua: De ese tiempo depende la cantidad de energía solar que recibe
una masa de agua y la temperatura que alcanza; la evaporación resultante aumenta la salinidad y
la densidad. Aumenta cuando se obstaculizan las corrientes de llenante y vaciantes.

Rutas de desoves: Las rutas de este tipo son fijas y su interrupción puede tener como respuesta
un reacomodo, pero también puede cesar. El resultado es una disminución del reclutamiento de
juveniles por disminución de la natalidad.

Turbiedad: El aumento de turbiedad se ocasiona por erosiones que elevan sedimentos a la


columna de agua. Su aumento disminuye la luz que llega al fondo, afectando así la fotosíntesis y,
consecuentemente, la productividad primaria del ecosistema.

Hábitat: El cambio de hábitat ocasiona un inevitable cambio de la biota que en él se asienta.


Básicamente ocurre por erosión o deposición de sedimentos, además de cambios en los
promedios de factores físicos del ambiente, como la temperatura y la salinidad.

Régimen hidrodinámico: Es una situación consistente en cambios drásticos en el régimen de


corrientes, tanto en sus aspectos cualitativos (distribución espacial y direcciones), como en los

P á g i n a 19 | 20
cuantitativos (gastos, velocidades). En situaciones de pedraplenes marinos aparece como
consecuencia de entorpecimiento de los lugares donde los flujos de agua son mayores.

Manglares y pastos marinos: La pérdida de manglares ocurre mayormente como consecuencia


de un aumento de la salinidad. La planta requiere extraer agua dulce del agua de mar, lo que
implica un gasto energético que es mayor en la medida que el gradiente es más pronunciado. Es
por esto que primeramente ocurre un crecimiento muy lento (manglares achaparrados) y mueren
si el gradiente continúa acentuándose o si persiste por mucho tiempo. Una situación semejante
puede darse en los pastos marinos, que además se afectan por turbiedad en la columna de agua o
por cambios en el sustrato a causa de la erosión o de la sedimentación.

Bibliografía

 PEDRAPLENES - ARTÍCULO 221 Instituto Nacional de Vías INVIAS (Colombia)


 RIHA vol.34 no.2 La Habana mayo-ago. 2013 (Cuba)
 Tomado y recuperado el 15/02/2020 de: https://es.wikipedia.org/wiki/Pedrapl%C3%A9n
 Tomado y recuperado el 15/02/2020 de:
http://www.carreteros.org/normativa/pg3/ordenes/circulares/326_2000/331.pdf
 Tomado y recuperado el 15/02/2020 de:
https://www.construmatica.com/construpedia/Ejecuci%c3%b3n_de_Pedraplenes

P á g i n a 20 | 20

También podría gustarte