Está en la página 1de 3

República Bolivariana De Venezuela.

Ministerio del P.P para la Educación.


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
“Ezequiel-Zamora”
Unellez-Mantecal

Ley Orgánica para la Protección de la


Familia, Maternidad, Paternidad y la
LOPNA

Profesora: Bachiller:
Natassja Rodriguez Alcides Santana

03 De Marzo Del 2020


Ley Para La Protección De La Familia
La presente Ley tiene por objeto establecer los mecanismos de desarrollo de
políticas para la protección integral a las familias, la maternidad y la paternidad,
así como para promover practicas responsables ante las misma y determinar
medidas para prevenir los conflictos y violencia intrafamiliar, educando para la
igualdad, la tolerancia y el respeto mutuo en el seno Familiar. Los principios de
justicia, igualdad y no discriminación son la base de las Disposiciones de esta Ley
a tales efectos de esta, se entiende por familia la asociación natural de la sociedad
y el espacio fundamental para el desarrollo de sus integrantes, constituida por
personas relacionadas por vínculos, jurídicos o de hechos, que fundan su
existencia y que se regirán por los principios aquí establecidos. El estado
protegerá a las familias en su pluralidad, sin discriminación, de los y las
integrantes que la conforman con independencia de origen o de tipo de relaciones
familiares; En consecuencia el mismo garantizara protección a la madre, al padre
o quien ejerza la responsabilidad de las Familias.
En el Artículo 18 de la LPFMP establece: “El estado desarrollara programas
dirigidos a garantizar la protección a la maternidad y la paternidad, de conformidad
con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la ley” Esta ley no
hace más que desarrolla las normas Constitucionales Familiar recogidas
básicamente del Articulo 75 y 80 de la Constitución de la República Bolivariana
De Venezuela.
La LPFMP está relacionada con la LOPNA y a manera de ejemplo el Artículo
44 de la LOPNA que concuerda con la protección de la maternidad el cual
establece: El estado debe proteger la maternidad. A tal efecto, debe garantizar a
todas las mujeres servicios y programas de atención, gratuitos y de alta calidad,
durante el embarazo, el parto y la fase post natal. No hay duda que tanto la
constitución con la LOPNA influyen en la LPFMP, se podría decir que son las
fuentes de dicha ley.
Con relación a los artículos 75, 76 y 78 de la CRPBV referidos a la protección
de la familia como obligación del Estado y que consiste en tomar todas las
medidas necesarias y apropiadas para asegurar a sus integrantes que disfruten
plenamente los derechos y garantías establecidas en la Constitución y la ley, en
fin, el Estado ofrece protección a la familia como institución básica de la sociedad.
La Maternidad es definida como la vivencia que tiene una mujer por hecho
biológico de ser madre. Si bien el sentimiento maternal se desarrolla a partir del
nacimiento de un hijo, con anterioridad al embarazo es muy frecuente que la mujer
desarrolle un instinto maternal, es decir, el anhelo de un hijo, cuidarlo y educarlo.
La maternidad engloba un conjunto de fenómenos que se desarrollan en la mujer,
que van más allá de una disciplina, es decir, maternidad no es solo el hecho de
que biológicamente ocurra el proceso de reproducción (dar a luz), sino que
representa la generación de un nuevo ser humano. La Paternidad por otro lado
hace referencia a la cualidad de padre o progenitor masculino macho. La
paternidad es también una institución socio-cultural de filiación, es la relación que
une a un individuo de sexo masculino, con su hijo, sea macho o hembra.
Paternidad en sentido gramatical, significa calidad de padre, como maternidad
significa calidad de madre; pero en el sentido jurídico es la relación que se
establece entre las personas a quienes el Derecho coloca en la condición de
padre y madre y las que sitúa en la de los hijos, de manera que aquella relación
biológica es recogida por el ordenamiento distribuyendo derechos y obligaciones
entre ellos.
Es por muchos conocido que la LOPNA es una ley orgánica que tiene por objeto
garantizar a todos los niños y adolescentes, que se encuentran en el territorio
nacional, el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías que a través de
la Protección Integral que el Estado, la familia y la Sociedad deben brindarles
desde el momento de su concepción. El Objeto de esta misma es regular los
derechos y garantías así como los deberes y responsabilidades relacionadas con
la atención y protección de los niños, niñas y adolescentes, además esta ley
refuerza el concepto de Familia como cedula fundamental de la sociedad.

También podría gustarte