Está en la página 1de 9

EL GUION AUDIOVISUAL.

PRINCIPIOS BÁSICOS
Apunte de Clase 2 ( Copy de Titular de la Cátedra. Sólo de acceso interno)

EL DIÁLOGO
Retomemos dónde habíamos quedado, y luego de haber visto los
conceptos Encabezado y Acción pasemos al Diálogo (o Parlamento) de y
entre los personajes. Hasta aquí llegamos (ponemos en azul lo ya escrito y
en negro su continuación:

INTERIOR. DIARIO EL HERALDO, PASILLO ESPERA - DÍA


Es de tarde. PEDRO (19) está sentado en un enorme sillón.
Está casi hundido en él. Viste un traje que le queda grande
y tiene mal hecho el nudo de la corbata. Por sobre su
cabeza hay un cartel de acero: “El Heraldo de Junín. Un
siglo informando al pueblo”. El pasillo es estrecho pero
prolijo. Frente al sillón hay varias sillas vacías y una
lámpara de pie. En la pared opuesta a Pedro hay una puerta
lustrosa con un cartel: “Raimundo Díaz. Director”. A un
costado de la puerta hay un reloj de pared, antiguo, de
madera lustrada; marca las 17,30. Pedro lo mira. Mira su
reloj pulsera. Vuelve a mirar el reloj de pared. Pedro se
para. Se refriega las manos. Vuelve a sentarse. Se mueve
incómodo. Se toca el nudo de la corbata. Se mira los puños.
Mira el reloj de pared, su reloj pulsera, mira la puerta de
la oficina frente a él. Tamborilea los dedos sobre el
respaldo del sillón. Se abre la puerta. Pedro se pone de
pie, se acomoda el traje. Sale DÍAZ (60), el Director del
diario. Tiene la piel tostada, pelo canoso y peinado con
fijador. Viste correcto traje azul y corbata gris.

Al Director del Diario “El Heraldo de Junín” lo presentamos, desde luego,


porque esta es la primera vez que este personaje (y el actor que lo
encarna) aparece en escena en nuestro guion. Esto es: ponemos su
nombre en mayúsculas; y, entre paréntesis, su edad. Decimos primero
qué hace y recién después describimos su aspecto y atuendo. Ese nombre
deberemos sostenerlo en todo el guion. No pondremos una vez Díaz y otra
El Director del Diario.
Pero antes de pasar al Diálogo, hagamos otra cosa en favor de la mejor
presentación de la Acción, que es larga, aunque necesaria. Separémosla
en párrafos de no más de cuatro líneas. Es toda una sola acción, pero
mediante el punto y aparte haremos mucha más amable su lectura, y más
fácil de seguir los pasos para su puesta en escena y actuación.

INTERIOR. DIARIO EL HERALDO, PASILLO ESPERA - DÍA


Es de tarde. PEDRO (19) está sentado en un enorme sillón.
Está casi hundido en él. Viste un traje que le queda grande
y tiene mal hecho el nudo de la corbata.
Por sobre su cabeza hay un cartel de acero: “El Heraldo de
Junín. Un siglo informando al pueblo”. El pasillo es
estrecho pero prolijo. Frente al sillón hay varias sillas
vacías y una lámpara de pie.
En la pared opuesta a Pedro hay una puerta lustrosa con un
cartel: “Raimundo Díaz. Director”. A un costado de la
puerta hay un reloj de pared, antiguo, de madera lustrada,
marca las 17,30.
Pedro lo mira. Mira su reloj pulsera. Vuelve a mirar el
reloj de pared. Pedro se para. Se refriega las manos.
Vuelve a sentarse. Se mueve incómodo. Se toca el nudo de la
corbata. Se mira los puños.
Mira el reloj de pared, su reloj pulsera, mira la puerta de
la oficina frente a él. Tamborilea los dedos sobre el
respaldo del sillón.
Se abre la puerta. Pedro se pone de pie, se acomoda el
saco. Sale DÍAZ (60). Tiene la piel tostada, pelo canoso y
peinado con fijador. Viste un traje azul y corbata gris.

¿Ves que queda mejor, mucho más amable y legible?


Y ahora sí vamos a hacerlos hablar. Los parlamentos (esto lo hace el
programa, pero debemos saberlo) irán siempre centrados, antecedidos
por el nombre de quien emite el mensaje, quien habla, quien dialoga.
DÍAZ
¡Buen día! ¿Vos sos Pedro…?

PEDRO
(Tímido)
Sosa, señor. Pedro Sosa.

DÍAZ
Encantado. Raimundo Díaz, el Director. Para servirte, pibe.

PEDRO
Mucho gusto.

Pedro le tiende la mano, temblorosa. Díaz sonríe. Se la


estrecha con vigor.
DÍAZ
¡Bienvenido! Pero pasá, pasá.

Díaz se hace a un lado. Pedro hace una leve reverencia.


Entra.

Veamos:
Los diálogos se van alternando, desde luego, en orden cronológico,
conforme suceden. Cada vez que habla alguien, que un personaje (un
actor, luego) debe emitir un parlamento, ponemos punto aparte, su
nombre y qué dice.
Los diálogos tienen que darse de forma natural, no forzada. Conforme al
nivel social, de educación, de estado de ánimo del hablante. Tengamos en
cuenta que, además de denotar algo (que dicen, opinan, replican los
personajes), connotan otras cosas. Aquí, por ejemplo, una jerarquía. Díaz
lo trata de vos y Pedro lo trata de usted, ¿lo notaron? Mediante el diálogo,
entonces, ya vamos marcando un tipo de relación. Si con el tiempo esta
cambiase y Díaz y él llegasen a ser como padre e hijo, tal vez los dos se
tutearían. O, por ejemplo, si Pedro cometiese alguna deslealtad y Díaz se
lo quiere hacer notar, probablemente comience a tratarlo de usted, para
hacerle sentir su dureza.
Lo que queremos hacer notar que un diálogo dice, pero también, narra,
como todo lo que elegimos poner en escena.
Ya profundizaremos en el Diálogo. Aquí lo mencionamos a efectos de
mostrar cómo se escribe en esta unidad del Guion, que es la Escena, pues
debemos asumir sus principios básicos y comenzar a practicar con el CeltX.
LA DIDASCALIA
Otro elemento del que podemos usar (pero no abusar), es la llamada
Didascalia, o Acotación. El CeltX lo llama simplemente Paréntesis, porque
entre estos signos aparece.
Supongamos que quiero que algo se diga de una forma especial, porque la
estructura dramática así lo requiere. Supongamos, por ejemplo, que, en
nuestro guion, Díaz fuese un individuo soberbio, que maltrata y subestima
a la gente, y ya queremos comenzar a evidenciarlo desde el principio.
Tal como está planteado el diálogo, el actor lo va a decir sin demasiada
innovación, actuándolo tal cual se lee. Pero para asegurarnos que desde el
inicio veamos ese rasgo de su carácter, nosotros podemos poner:

DÍAZ
(despectivo)
¡Buen, día! ¿Vos sos Pedro…?

¿Ven que cambia el sentido del parlamento, su actuación, entonación


énfasis, y, por lo tanto: su mensaje?
Ahora el actor enunciará el parlamento como lo necesitamos. Para eso
incluimos la Didascalia. Sólo cuando necesitamos que algo, que puede ser
tomado de otra manera, se interprete como el curso dramático lo
requiere. No es lo mismo:

DÍAZ
¡Bienvenido! Pero pasá, pasá.

que:
DÍAZ
(irónico)
¡Bienvenido! Pero pasá, pasá.
La Didascalia o Paréntesis se usa sólo cuando es imprescindible. No es de
uso corriente todo el tiempo. Por ejemplo, si estamos en una discusión,
sería tonto que yo le marcara al actor, todo el tiempo, (violento) o
(enojado). El actor se ofendería, como si supusiéramos que es tonto, y con
razón.

La Didascalia, entonces, es un recurso de énfasis de la expresión, valioso,


pero de uso extraordinario.

ON/OFF/OVER
Todos estos parlamentos suceden VOICE ON SCREEN, es decir, con la voz
articulada de manera manifiesta en la pantalla. Alguien habla, mueve los
labios para emitir su parlamento, se lo escucha decir, hablar en voz alta. Es
lo común, y por lo tanto el ON (sólo usamos esta palabra) no se marca, se
da por entendido.
No sucede lo mismo cuando alguien piensa algo, no lo dice en voz alta sino
para sí, para que el espectador, en realidad, pueda acceder a su
pensamiento. Estamos acostumbrados a esto, y decimos que el personaje
habla en OFF (VOICE OFF SCREEN), que sí lo marcamos. Pero ¿cómo? En
mayúscula, al lado del nombre del hablante. Por ejemplo:

DÍAZ (OFF)
¿Y a este payasito me recomendaron?

No se lo dice a Pedro. Lo dice para sí, hacia adentro, pero en verdad, para
el público. Los espectadores necesitan enterarse de lo que opina Díaz, que
no está bien que se lo manifieste a Pedro. O lo mismo:

PEDRO (OFF)
Es más viejo de lo que pensé.

O también lo podemos marcar cuando aparece el OFF:


PEDRO
Mucho gusto, señor.
(OFF:) Es más viejo de lo que pensé.

A esto volveremos también. Sólo un concepto más; el de VOICE OVER


SCREEN. Esto es, voz sobre la pantalla, agregada. Pero ¿cuál es la
diferencia entre el OFF y el OVER?

En el OFF, el emisor de la voz participa de la escena.


En el OVER, el emisor de la voz no participa de la escena.

¿Qué ejemplo podemos traer de OVER? El típico de los documentales.


En escena describimos un tigre bajando con dificultad una montaña
escarpada. Y se escucha la voz de un Relator que dice: “Llegada la
primavera, el tigre de Malasia baja al valle buscando una presa más
tierna”.
Pongámoslo en escritura normal de guion, con un paso más, si es que nos
queremos acostumbrar al CeltX. Aquí en el Encabezado (y tal como lo
marcará luego el programa), pondremos simplemente EXT. por EXTERIOR
(o INT. por INTERIOR).
Veamos:

EXT. LADERA DE MONTAÑA - DÍA


El tigre baja con dificultad, tienta las piedras, resbala.
Cambia de sendero. Desciende con lentitud.
RELATOR (OVER)
Llegada la primavera, el tigre de Malasia
baja al valle buscando una presa más tierna.

El Relator no participa de la escena. Su voz puede estar “encima”,


“superpuesta”, “montada”, que eso es uno de los sentidos del vocablo
inglés over: “por encima de”.
Otro ejemplo. Dentro de nuestra historia, y antes de los diálogos de los
protagonistas, yo, como guionista, puedo pensar que me conviene poner
un relator. Vemos la primera parte de la escena anterior. Pedro está casi
hundido en el sillón de la Sala de Espera. Lo describo en la Acción como ya
lo he hecho. Entonces, aparece una voz:
RELATOR (OVER)
A Pedro le había llegado el esperado
momento. Y allí estaba, sin saber aún
cuánto habría de cambiar su vida.

Vemos a Pedro esperando. El Relator no participa de la escena. Su voz está


en OVER, “superpuesta”, “por encima de”.
Distinto sería este caso.
PEDRO (OFF)
Este soy yo. Mírenme. Parezco tranquilo.
Me había llegado el esperado día. Claro, yo no
sabía cuánto estaba por cambiar mi vida.

Desde luego, lo que relata está en OFF, porque Pedro sí participa de la


escena.
LLEGAMOS HASTA AQUÍ
TP 1. PRÁCTICA CON CELTX
Recordemos nuestro breve relato inicial. Lo marcado en azul ya lo hemos
escenificado. Escribimos la Escena 1. Ahora la acción cambia de lugar.
“Pedro estaba impaciente. El pasillo de espera en que estaba era
agobiante, o tal vez sólo así lo creía él, por sus nervios. Para colmo, el
Heraldo de Junín era un diario de muchos años en la zona, y un trabajo
como periodista allí podía ser de gran importancia para su futuro. De traje
prestado y muerto de ansiedad, a Pedro le parecía que el tiempo no
pasaba. Hasta que al fin se abrió la puerta y apareció el inmenso y exitoso
señor Díaz, director y propietario del periódico. Con una sonrisa, Díaz hizo
pasar al tímido Pedro, quien entró a una oficina amplia y lujosa, que lo
hizo sentir más pequeño aún. Díaz le ofreció asiento, se extendió cómodo
en su sillón y con amabilidad, fue pidiendo sus datos personales a un Pedro
más que nervioso”.
El ejercicio ahora consiste en redactar esa escena (la faltante para
completar la trasposición de nuestro relato) con Celtx. Con las
descripciones necesarias, las acciones y el diálogo apropiado.
Puedes extenderte algo, siempre que esté comprendida la parte en negro
del relato.
Recuerda que:
 Los actores ya fueron presentados, o sea, en la Acción, siguen
siendo nombrados sólo con su inicial en mayúscula, como en
castellano se escribe todo nombre propio, no “todo” en mayúsculas.
Pedro, no PEDRO.

 Como ya fueron presentados, tampoco volvemos a poner el


paréntesis con su edad. Estamos en el mismo tiempo. Cambiamos
de escena porque cambió el lugar donde filmamos.

 Se debe respetar el orden del encabezado.

 Se debe escribir (describir) la Acción en tiempo presente y con frase


cortas.

 No abuses de los adjetivos, evita los gerundios (palabras terminadas


en ando y endo). Ej: Pedro está mirando. NO. Pedro mira. SÍ.

 No son obligatorias las didascalias. Si no las usas porque no hay


nada que resaltar (para aseguraros de que queda en claro el sentido
de lo dicho), no hay por qué incluirlas.

 Si usaras didascalias, éstas no son para ahorrarnos la escritura de la


Acción. Ya explicamos que marcan cómo debe decirse un
parlamento. Por lo tanto, no pongas:

PEDRO
(se rasca la cabeza)
No estoy seguro, señor.
¡No! ¡Nein! ¡Niet! ¡Don´t do it! Rascarse la cabeza es una acción. No
es un énfasis de la expresión, un matiz de un parlamento. Va en la
línea de Acción, ¿capisce?

 Sé concreto/ a/ e: estás dando instrucciones a alguien que tiene que


escenificar esta arte de la historia, actuarla, hablar en lenguaje
adecuado a los personajes, etc.

 Más allá de que tienes libertad, ten en cuenta que no estamos


reclamando por ahora creatividad ni originalidad, sino
ejercitándonos en los primeros pasos de la escritura, y
adentrándonos en el uso de esta valiosa herramienta que es el
programa de escritura.

 POR ÚLTIMO: TENGAN MUCHO CUIDADO CON LA ORTOGRAFÍA, LA


SINTAXIS Y LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN. UTILICEN EL CORRECTOR
O EL DICCIONARIO SI ES NECESARIO. LOS ERRORES ORTOGRÁFICOS
BAJAN PUNTOS EN LAS CALIFICACIONES. Y SEPAN QUE LOS TILDES
AUSENTES O MAL PUESTOS TAMBIÉN SON ERRORES
ORTOGRÁFICOS. ¡CORRIJAN! ¡LEAN SUS TRABAJOS VARIAS VECES
ANTES DE ENTREGARLOS!

¡SUERTE! ¡Y QUEDAMOS A SUS ÓRDENES PARA CUALQUIER TIPO DE


CONSULTA RELACIONADA CON EL EJERCICIO O CON LA MATERIA!

También podría gustarte