Está en la página 1de 11

Unidad 2-fase 2 Influencias del comportamiento en el medio ambiente

Estudiante: Myriam Gómez Fuentes


Cód.: 33.367.944
Grupo: 403017_272

Tutora: Dary Yarleny Pérez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Facultad de Psicología (Cead Tunja)
Ecología Humana
Tunja
2019
INTRODUCCION

El presente trabajo está realizado como parte del requerimiento del requerimiento de

la guía de actividades del curso Ecología Humana donde se da a conocer el desarrollo de las

actividades individuales paso a paso.


DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Actividad 1. Aplicación técnica de compresión lectora IRIA.


Lectura 1. Morales, F.; Moya, Miguel.; Gaviria, E. & Cuadrado, I. (2007). Bases
ambientales del comportamiento social (97-104). En Psicología Social. Tercera edición.
Madrid. Mc Graw Hill http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?
docID=3194912&query=estudio+de+las+personas+y+su+relaci%C3%B3n+con+el+entorno

Identificación de palabras claves:

Comportamiento, conducta, ambiente, cultura, entorno, enfoque, teoría, privacidad, persona,

concepto, oportunidad, estrés.

Comportamiento: El comportamiento o conducta es, en términos de psicología, el conjunto

de respuestas, bien por presencia o por ausencia, que presenta un ser vivo en relación con su

entorno o mundo de estímulos. 

Territorio: Territorio es un lugar o área delimitada bajo la propiedad de una persona o grupo,

una organización o una institución. El término también puede ser utilizado en las áreas de

estudio de la geografía, política, biología y psicología.

Conducta: La conducta está relacionada a la modalidad que tiene una persona para

comportarse en diversos ámbitos de su vida. Esto quiere decir que el término puede

emplearse como sinónimo de comportamiento, ya que se refiere a las acciones que desarrolla

un sujeto frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno.
Ambiente: un conjunto de elementos naturales y sociales que están estrechamente

relacionados, allí se despliega la vida de los seres biológicos, acompañado de elementos

físicos.

Cultura: Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social

transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y

colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos,

valores, patrones, herramientas y conocimiento.

Entorno: Se denomina entorno a todo aquello que rodea a una persona o a un objeto

particular, pero sin formar parte de él. En qué consista el entorno depende del caso particular:

un entorno puede consistir en una serie de objetos físicos, en una zona geográfica, en un

grupo determinado de personas, etc.

Enfoque: Enfoque es, según el epistemólogo Mario Bunge, una manera de ver las cosas o las

ideas y en consecuencia también de tratar los problemas relativos a ellas.

Teoría: La palabra teoría tiene su origen en el vocablo de origen

griego theorein (“observar”). Este término solía emplearse para mencionar la visualización de

una obra de teatro, lo que puede explicar porque, en la actualidad, la noción de teoría permite

hacer referencia a un asunto provisional o que no es cien por ciento real.

Privacidad: La privacidad puede ser definida como el ámbito de la vida personal de un

individuo, quien se desarrolla en un espacio reservado, el cual tiene como propósito principal

mantenerse confidencial. También se aplica a la cualidad de privado.

Persona: El concepto de persona es un concepto principalmente filosófico, que expresa la

singularidad de cada individuo de la especie humana en contraposición al concepto filosófico

de «naturaleza humana» que expresa lo supuestamente común que hay en ellos.


Concepto: Los conceptos «son las unidades más básicas de toda forma de conocimiento

humano»; construcciones o auto proyecciones mentales, por medio de las cuales

comprendemos las experiencias.

Oportunidad: Oportunidad, del latín oportunista, hace referencia a lo conveniente de un

contexto y a la confluencia de un espacio y un periodo temporal apropiada para obtener un

provecho o cumplir un objetivo. Las oportunidades, por lo tanto, son los instantes o plazos

que resultan propicios para realizar una acción.

Estrés: Estado de cansancio mental provocado por la exigencia de un rendimiento muy

superior al normal; suele provocar diversos trastornos físicos y mentales. En biología es un

conjunto de alteraciones que se producen en el organismo como respuesta física ante

determinados estímulos repetidos, como por ejemplo el frío, el miedo, la alegría, etc.

Lectura 2:

Zimmermann, M. (2009). Perspectiva de la psicología ambiental. En Psicología ambiental,

calidad de vida y desarrollo sostenible (3a. Ed.) (pp. 24-32). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones.

Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

ppg=9&docID=10467041&tm=1479911374173

Identificación palabras claves:

Microentorno, meso-entorno, macroentorno, problemática, ecología.

 Microentorno: El espacio privado (habitación, lugar de trabajo) concierne la esfera

del individuo y de la familia.


 meso-entorno: Es el entorno de proximidad compartido (espacios semipúblicos,

habitad colectivo, barrio, lugar de trabajo, arques, espacios verdes) concierne las

relaciones interindividuales y las colectividades cercanas.

 Macroentorno: Los entornos colectivos públicos (ciudades, pueblos, campiña,

paisaje) concierne al individuo en su relación con el colectivo: comunidades,

habitantes, conjunto de individuos.

 Problemática: Conjunto de problemas que atañen a una persona o cosa.

 Ecología: La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los

diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: «la biología de los ecosistemas».

Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afectan a

propiedades como la distribución o la abundancia.

Lectura:3

Ética y conciencia ambiental

Kwiatkowska, T., & Issa, J. (2010). Aproximaciones hacia la ética ambiental. En Los
caminos de la ética ambiental (pp. 293-317). México: Instituto Politécnico Nacional.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=277&docID=10428561&tm=1479921218848
Identificación palabras claves:

Ética ambiental, cultura, organismo, ecosistema, humanos, especies

 Ética ambiental: es la rama de la filosofía que considera especialmente las relaciones

entre los hombres y el medio ambiente en el cual se desenvuelven, y que se preocupa

y ocupa especialmente de regular que las acciones de los seres humanos no atenten

contra el desarrollo y la evolución de los ambientes naturales.

 Cultura: se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social

transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y

colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos,

valores, patrones, herramientas y conocimiento.

 Organismo: Un ser vivo u organismo es un conjunto material de organización

compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que lo relacionan

internamente y con el medio ambiente en un intercambio.

 Ecosistema: Un ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad

de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Se trata de una unidad

compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.

 Humanos: referencia a los únicos seres vivos que han desarrollado ciertas

características tales como el raciocinio, el lenguaje oral y escrito, la postura bípeda y

la convivencia en complejas estructuras sociales. El ser humano pertenece al mundo

de los animales, a la clase de los mamíferos y al orden de los primates, orden

compartido con otros seres vivos tales como el chimpancé o el gorila (considerados

sus antepasados). El término proviene del latín 'homo' u hombre.


 Especie: El término especie proviene del latín especies, que significa clase, tipo,

categoría o aspecto característico. Por tanto, una especie es un conjunto de personas o

de cosas que son semejantes porque tienen uno o más atributos o características en

común, que permiten clasificarlos en una misma categoría.

TEXTO

El estrés entendido como “ un conjunto de alteraciones que se producen en el organismo

como respuesta física ante determinados estímulos repetidos, por ejemplo el frío, el miedo, la

alegría, etc. “si no está bien manejado puede llevar a una persona a perder el enfoque ,

según Mario Bunge un enfoque es esa manera de ver las cosas o las ideas y en consecuencia

la forma de tratar los problemas, entonces podemos decir que al no tener control le genera a

la persona un comportamiento o conducta social inadecuados frente al entorno en el cual

habita, hasta el punto de perder su privacidad y el respeto por la cultura, empezando a

creer en una teoría que lo lleva a un concepto mental estresante, perdiendo así la

oportunidad de tener una mejor relación, con su entorno.

Cuando hablamos de Microentorno en ecología nos lleva a pensar en ese espacio privado en

el cual nosotros como seres humanos nos concierne, puede ser nuestra habitación, nuestro

lugar de trabajo, o grupo de amigos, a diferencia del Meso -entorno ya que este es un espacio

semipúblico donde tenemos una proximidad, como el barrio, los parques, espacios verdes y el

Macroentorno ese espacio público donde los seres humanos tenemos una relación más

cercana como las ciudades, pueblos, paisajes y esa relación de nosotros como individuos y

que nos corresponde mantener ese equilibrio entre todos.


para finalizar tenemos el entorno global esto hace referencia a su totalidad es ese

entorno construido y el entorno natural ,los recursos naturales y es fundamental la

relación no solo entre seres humanos sino también con las especies y organismos

que habitan en la naturaleza ya que entre todos se conforma un ecosistema donde se

comparte el mismo habitad , aunque no podemos dejar atrás la problemática que

existe en el interior de la cultura, donde las tradiciones ,costumbres, hábitos, valores

de los individuos mal enfocados afectan la ética ambiental, por ello es importante

que se considere una buena relación entre el hombre y el medio ambiente y no se

atente contra el desarrollo y la evolución de las especies .

Ideograma -representación de la idea central de las lecturas ( dibujo)


APORTE PERSONAL

En estas tres lecturas realizadas personalmente encuentro lo esencial que es el entorno físico

y el comportamiento social que como ser humano debo tener, la ética con el medio ambiente

me parce un punto fundamental ya que este nivel de conciencia me permite cada día tener

una mejor relación con mi entorno y lo que habita en él, este es un escenario de

oportunidades para mi como como persona y futura profesional en psicología si la aplico al

estrés ambiental que existe hoy en día, de esta manera empezar a generar conciencia propia

del cuidado de nuestro ecosistema que viene siendo vulnerado de varias maneras entre ellas

con las tecnologías mal usadas, los impactos ambientales sin control, el deterioro de la

calidad ambiental, estas problemáticas que nos afecta a todos, sé qué como persona tener el

compromiso, el respeto , la compasión por los seres superiores como son mencionados en la

lectura ( ética ambiental página 294) me hace sentir mejor conmigo misma y con el medio

ambiente ya que todo los aportes que beneficien a este nos beneficia a todos ,ejemplo un

ambiente contaminado nos devolverá lo mismo estrés ambiental , contaminación y

enfermedades.

Las tres lecturas han reforzado mi conocimiento y han dejado un aporte interesante como

persona y profesional teniendo en cuenta los valores y deberes que tengo para con el mundo

natural y todo lo que aquí habita.


BIBLIOGRAFIAS

https://concepto.de/ambiente-2/

https://definicion.de/categoria/general/

https://www.significados.com/cultura/

https://significado.net/entorno/
Wikipedia

Wikipedia

https://www.google.com.co/search?
biw=1366&bih=625&sxsrf=ACYBGNQ1S9EqD0o1ZyfFuigfpFAav3p4tg
%3A1570758351858&ei=z96fXeyDNIKMsQW47rTAAg&q=Oportunidad&oq=Oportunidad&gs_l=psy-
ab.3..0i67i70i249j0i67j0i20i263j0i67j0i131i67j0i67j0l4.66339.69655..69925...0.1..0.289.2153.0j8j3....
..0....1..gws-
wiz.......0i71j0i131.oaWHX8SGHWc&ved=0ahUKEwisp9zsipPlAhUCRqwKHTg3DSgQ4dUDCAs&uact=5

https://www.definicionabc.com/medio-ambiente/etica-ambiental.php

https://www.definicionabc.com/social/humano.php

También podría gustarte