Está en la página 1de 4

Documento presentado en cumplimiento parcial del requisito para

el grado de maestría en gestión de desastres.


El método de localización utiliza amplitudes sísmicas para localizar
eventos de tipo LP y TRE asociados al volcán Galeras. Este es un
método apropiado para estimar hipocentros de señales sísmicas
que muestras inicios emergentes o eventos estacionarios en el
tiempo que no exhiben tiempos de inicio.
Este método supone radiación isotrópica de las ondas S, esto esta
relacionado con la forma geométrica con la cual viaja la energía sin
cambiar de velocidad y usa las amplitudes sísmicas correjidas para
los efecto de sitio de cada estación. Estos efectos de sitio se
estimaron para las estaciones de la red de galeras en 5 bandas de
frecuencias difrerentes utilizando el método de normalización de
coda.
Para eventos de tipo LP las mejores localizaciones se encintraron
usando una banda de frecuencia de 9 a 14 Hz y un factor de
atenuaacion de alrededor de 70. Se encontró que la suposicion de
radiación isotrópica es valido para altas frecuencias debido a qe los
efectos de camino causados por la dispersión de las ondas sísmicas
se propagan en estructuras heterogéneas bajo los volcanes.

Diapositiva siguiente:

El volcán Galeras se encuentra ubicado en el sur oeste de Colombia


a 9 KM al este de la ciudad de Pasto, hace parte de los volcanes del
denominado segmento sur de los andes, como podemos obsevar
en la imagen el volcán esta rodeado por diferentes poblaciones. Las
mas ceracnas son Genoy a 5.6 Km y Nariño a 7.3 Km.
El volcán Galeras es partde de un complejo volcanico mas antiguo
qu ha estado en erupción durante mas de un millón de años, es
resultado de un proceso de sunduccion de la placa Nazca ……………
El volcán Galeras es considerado uno de los volcanes mas activos
del país, en los últimos 4500 años se hasn registrado 6 grandes
erupciones, algunos documentos eruptivos describen 63 episodios
entre 1535 y 1936 , durante los últimos 21 años se han producio 20
erupciones explosivas.

Siguiente Diapositiva

La re de monitoreo sísmico del volcán Galeras fue establecida en


febrero de 1989 por ingeominas. En el momento de realizar este
documento la redconstaba de 10estaciones telemtricas con
sensores de celociad las cuales se encuentran en el rengo entre 1 y
7 km del cráter. En la figura podemos observar las diferente
etsnaciones de la red de vigilancia, las estaciones de corto periodo
están representadas por los triángulos azules y las estaciones de
banda anca por los triángulos rojos. La estrella roja representa la
ubicación de l cráter. Al este la ciudad de pasto y en el punto negro
eencontramos el centro de de registro de datos que se encuentra
en el observatorio vulcanológico de Pasto.

Siguiente diapositiva
El volcán galeras ha registrado diversos tipos de señales sísmicas a
lo largo de su historia eruptiva, las familias de eventos sosimicos
son las siguientes:
Terremotos vulcano tectónicos los cuales corresponden a fracturas
por tracción o corte en la roca solida, debido a las presiones
inducidas por magma o gasees o cambios bruscos en la
temperatura, se pueden distibguir fácilmente los arrivos de las
fases p y s y presentan unda decadencia rápida de coda.
Eventos de largo periodo donde encontramos LP y TRE , son
eventos relacionados con actividad magmática, hidrotermal,
asociados con las vibraciones en cavidades o conductos debido a
las presiones originadas por el movimiento de fluidos. Para los
eventos de tipo LP tenemos arivos impulsivos de la onda p o
también muy emergentes, y no se distibgue el arrivo de las ondas S,
algunas veces se pueden presentar comportamientos armónicos
con varios picos de frecuencias, en reklacion a los eventos de tipo
TRE están caracterizados por sismogramas continuos con mayor
duración en contraste a los eventos de tipo LP pueden durar desde
minutos hasta meses.
Eventos híbridos:
Asociados a fracturas en el material solido pero a demás implicna
presiones trnasitorias originados por movimientos de fluidos estos
eventos comparten el sismograma y características de frecuencia
de eventos de tipo LP y VT.

Propósito de estudio:
La sismiciada volcánica es muy utilpara el monitoreo de volcanes,
una de las principales funciones de la sismología volcánica es la
localización de fuentes sísmicas, Debido a la alta complejidad que
se tiene al momento de la localización de eventos relacionados con
el movimiento de fluidos dado que el principal problema es
identificar la llegada de sus fases, se ha introducio un método
nuevo para localizar este tipo de evntos usando las amplitudes
sismcas y suponiendo las radiación isotrópica de las ondas S
El propósito de este método es localizar eventos de tipo lp y tre
usando el método anteriormente mencionado. Tener el hipocentro
de este tipo de evntos es utilk para evaluar la actividad volcánica y
para comprender el comportamiento de un volcán

También podría gustarte