Está en la página 1de 13

CARPINTERÍA METÁLICA

Los cerramientos exteriores particularmente suelen hacerse con materiales metálicos que en relación
con la madera o los plásticos ofrecen mayores ventajas, por su resistencia a las solicitaciones
mecánicas y a la acción degradante de la intemperie a que están sujetos.

Tales elementos que cumplen funciones múltiples de cerramiento, protección, iluminación y ventilación,
deben garantizar el aislamiento de la lluvia, la temperatura y el viento y permitir fácilmente la limpieza y
la visión así como el acondicionamiento de la ventilación a las necesidades de los usuarios.

Con relativa frecuencia, la totalidad de los cerramientos del edificio por algunos o todos los costados se
hace en perfilería metálica corrida que sirve de base a los vidrios, cristales y paños opacos, integrando
así las fachadas flotantes o muros cortina, caso éste en que el control de los trabajos en la obra abarca
varios puntos específicos y exige un particular rigor.

En cualquiera de las múltiples alternativas de diseño/construcción de la carpintería metálica para los


cerramientos exteriores, la escogencia y tratamiento de materiales que resistan las acciones del medio
ambiente, así como el cuidado en los métodos de ejecución y montaje para asegurar su total
estanqueidad impidiendo el paso del agua, el aire o el polvo, constituyen aspectos básicos de su control
en la obra.

Marcos Metálicos

Se fabrican por lo general en lámina de acero inoxidable, lámina de hierro, perfiles de hierro o aluminio,
o combinados entre ellos.

Por lo general en los planos del proyecto a realizarse se indica la forma, dimensión de los elementos,
calibre, clase de material de los marcos, sistema de anclaje, sentido de giro de las puertas, y todo lo que
sea necesario en este sentido.

Se debe evitar que los marcos presenten soldaduras defectuosas o mal esmeriladas, defecto en el
ajuste de elementos, hendiduras, ralladuras, grietas o defectos de las láminas o perfiles.

Los marcos tienen que estar provistos de elementos de rigidez provisionales que permitan su transporte
manipulación al instalarlos, sin deformarse.
Los marcos tienen que estar provistos de elementos de rigidez provisionales que permitan su transporte
manipulación al instalarlos, sin deformarse.

Marcos en Lámina

Preliminares

Localización de acuerdo con el tipo de lámina

Materiales

Lámina metálica

Tipo (Cold rolled, negra, acero inoxidable, otros)

Calibre (mm)

Desarrollo perfil (s/diseño)

Cortes (Chaflan, escuadra)

Refuerzos (Tipo, cantidad).

Herrajes

Tipo (Bisagras y topes, pilotes, otros)

Dimensiones

Cantidad

Localización.

Anclajes

Tipo

Forma

Dimensiones

Cantidad (Mínima)
Localización

Acabados

Tipo (Pintura anticorrosiva, cantidad de manos, capas interiores/exteriores)

Cortes (Chaflan/escuadra).

Lámina de acero

Tipo (ColdRolled común).

Calibre

Referencia

Estado: (Sin abolladuras, quiebres, agujeros o rebabas).

Herrajes

Tipo/Referencia (Bisagras, pivotes, manijas pasadores, otros)

Localización

Cantidad

Dimensiones.

Anclajes/Refuerzos

Tipo (Lámina, perfil, varilla)

Localización

Dimensiones

Cantidad

Accesorios

Empaques

Juntas
Sellamientos

Aislamientos

Procedimiento

Colocación

Ajuste

Nivelación

Plomado

Anclaje

Relleno con mortero

Ejecución de uniones (Dilataciones, calafateo)

Limpieza

Observaciones

Los cortes de las láminas deben ser rectos y quedar soldados en toda su longitud.

En las esquinas los cortes se deben hacer a escuadra o en chaflan, según lo especificado en los
planos.

La continuidad en las soldaduras de las uniones es indispensable ya que esta no podrá ser
cambiada por masillas u otros materiales de relleno.

Puertas y Ventanas en Lámina

Preliminares

Localización (Referencia según vanos).

Materiales

Lámina de acero
Procedimiento

Colocación (S/Plano de corte de fachada).

Nivelación.

Plomado.

Fijación.

Atraque/anclaje.

Calafateado.

Limpieza.

Protección (Grasa, aceite, papel parafinado).

Observaciones

Los perfiles deben ser doblados y plegados mecánicamente, para lograr aristas perfectamente
rectas.

Los empates se harán por grafado y/o con remaches, s/especificaciones.

Cuando se empleen metales diferentes que sean incompatibles, deberán aislarse en sus puntos de
contacto.

Antes de instalar la ventanería es conveniente verificar la funcionalidad del sistema de limpieza


exterior, individual o del conjunto de ventanas.

Es necesario antes de atracar las ventanas, rectificar los planos y plomos del conjunto con el fin de
evitar cualquier defecto que distorsione su armonía.

En ventanas al exterior, el relleno de los intersticios del perímetro del vano con la mampostería se
debe hacer con mortero o mediante calafateo con algún material elástico y antes de aplicar los
acabados, para garantizar la impermeabilidad del conjunto.

Las puertas deben quedar perfectamente aplomadas.

Las ventanas de lámina doblada deben ser fabricadas con personal especializado, con lámina de
acero, laminada en frío, cortadas y dobladas según las secciones señaladas y soldadas de acuerdo
con las especificaciones.
En su fabricación y colocación es necesario incluir todos los elementos que sean necesarios para
su correcta operación y debe estar provistas de ganchos metálicos de platina doblada para su
fijación, o de las perforaciones y tornillos adecuados al tamaño de la ventana, según se indique y
de común acuerdo con el Interventor.

Fachadas Flotantes (Muros Cortina)

Preliminares

Localización

Rectificación de plomos y alineamientos

Ejecución de anclajes

Materiales

Perfiles (Verticales y travesaños)

Tipo (aluminio, acero inoxidable, lámina de acero cold rolled

Calibre lámina

Referencia

Dimensiones (ancho, profundo)

Espesor (mm)

Resistencia/alargamiento (Esfuerzo de cedencia)

Deben estar rectos, sin alabeos, rayones, cortes o golpes

Limpieza

Terminado; Natural, pulido, anodizado, (espesor, en micras) pintura acrílica, otros.

Anclajes

Tipo (Pernos, arandelas, especiales, otros)

Estabilidad
Sistema de ajuste (Tres sentidos).

Cortafuegos

Tipo (Concreto, mampostería, material incombustible, pintura)

Localización

Dimensiones

Continuidad

Eficiencia de la protección.

Vidrios

Tipo (Concreto, mampostería, material incombustible, pintura) Localización

Dimensiones

Continuidad

Eficiencia de la protección.

Sellante/Empaques

Tipo (Vinilo, neopreno, silicona, otros)

Forma

Color

Dimensiones

Garantía del fabricante.

Accesorios

(Tornillos, tuercas, contratuercas).

Tipo
Material

Dimensiones

Procedimiento

Colocación (S/plano de corte de fachada).

Nivelación.

Plomado.

Fijación.

Atraque/anclaje.

Calafateado.

Limpieza

Protección (Grasa, aceite, papel parafinado).

Observaciones

Las fachadas cortina deben llenar una serie de requisitos técnicos para cumplir con eficiencia las
funciones de cerramiento, decoración y aislamiento que les son asignadas.

Soportes anclados que garanticen la precisión, estabilidad, rapidez de instalación y ajustabilidad


adecuada mediante sistemas escualizables para efectuar en forma ágil y segura los plomos y
alineamientos y transmitir los esfuerzos estáticos y dinámicos a la estructura.

Los anclajes y accesorios como tornillos, arandelas, tuercas y demás implementos de ajuste tienen
que ser de un material compatible con el utilizado en la perfilería y su cantidad la mínima
indispensable.

La maniobra de las partes móviles debe ser fácil y silenciosa, sin que se produzcan alabeos,
deformaciones o descuadres.

Los perfiles, por su forma, dimensiones, sistema de ensamble y de fijación a la estructura deben
constituir un conjunto rígido que no vibre por acción del viento o del tráfico exterior e impida el paso
del aire o de la lluvia por las uniones de los elementos.
Flexibilidad para tolerar los esfuerzos causados por la dilatación y contracción térmica y los efectos
del viento, sin producir ruidos.

Sistema de ajuste y sellamiento que impida la penetración del agua lluvia por los uniones o puntos
de encuentro entre los parales y los elementos horizontales.

Empaques a presión y sellamientos que garanticen la hermeticidad del conjunto.

Dispositivos para evacuar al exterior el agua retenida por condensación de la humedad ambiente.

Aislamiento acústico y térmico del exterior.

Aislamiento acústico interno que impida el paso de sonidos o ruidos entre los pisos.

Resistencia a la flexión para soportar las presiones del viento (en km /h).

Resistencia al fuego y capacidad de corte del mismo, para detener su propagación de un piso a
otro.

Sistema de ventilación que permita airear los ambientes no climatizados mecánicamente y cuyo
ajuste hermético imposibilite el paso de la lluvia o los ruidos del exterior.

Sistema de limpieza exterior que garantice un mantenimiento relativamente fácil y eficiente sin
implicar riesgos ni costos extras a los que son normales en éste tipo de trabajo.

Antes de iniciar la ejecución de la fachada debe montarse para aprobación una muestra cuya altura
será la del entrepiso tipo y con un ancho no inferior a un módulo completo.

La instalación del vidrio debe poder hacerse desde el interior.

No deben utilizarse masillas para los sellamientos.

Seguridad

Tanto la construcción como la limpieza de las fachadas cortina presentan un elevado nivel de
peligrosidad al combinar los riesgos del trabajo en altura y al vacío.

A éste respecto deben tenerse en cuenta las normas sobre andamios colgantes y el uso de
implementos especiales como el cinturón de seguridad.
Carpintería de Aluminio en puertas y ventanas

Preliminares

Localización.

Aprobación planos de taller.

Rectificación de cotas inicial

Refacciones.

Rectificación de cotas final.

Materiales

Perfiles

Puertas en Perfiles de Aluminio

Para su fabricación se utilizan perfiles de aluminio anodizado o con tratamiento anticorrosivo tipo
"anolok" o similar, los elementos que lo conforman son cortados y ensamblados en taller, con
personal especializado y preservándolas de ralladuras con una película especial de material
adecuado antes de su transporte a la obra.

Los empalmes de las diferentes piezas y la fijación de las puertas se ejecutan con tornillería
especial para aluminio, el vidrio o acrílico según el caso, puede ir fijado con empaquetadura de
neopreno.

Las unidades de puerta incluyen los marcos, bisagras, picaportes, pasadores, vidrios, o acrílico,
pisavidrios, chapas de incrustar, persianas, tornillos y sistema de deslizamiento completo (si son
corredizas), en forma tal que, puedan ser entregadas y colocadas operando correctamente.

Ventanas en Perfiles de Aluminio

Deben ir en los sitios y con las dimensiones y detalles mostrados en los planos de obra. Para su
fabricación se utilizan los materiales, perfiles y demás normas especificadas en el caso de las
puertas en perfil de aluminio. Para su colocación deben haberse culminado los revoques.

La extensa variedad de perfiles de aluminio extruido que se fabrican en la actualidad ha posibilitado


la construcción de grandes ventanales de piso a techo.

En aluminio se pueden construir también ventanales panorámicos.

Existen diferentes accesorios, como chambranas y marcos de aluminio, burletes de acero


inoxidable o metal monel, contraventanas y mosquiteros deslizantes de tipo portezuela y molduras
de metal para encristalado.
Para la protección de las ventanas de aluminio se les debe aplicar tanto para su transporte como
aplicación una capa de barniz transparente de metacrilato, para que resistan los efectos del mortero
de cal.(enciclopedia)

Tipo (Tubular/sólido)

Referencia

Dimensiones (Sección)

Espesor de paredes (mm).

Acabado

Tipo (Protección anódica, otras)

Color

Tono

Espesor (Micras).

Pisavidrios

Tipo

Material

Dimensiones

Sistema de Fijación (Presión, tornillos, otros).

Herrajes

Tipo (Bisagras, manijas, topes)

Referencia

Dimensiones

Localización

Cantidad.
Accesorios

Tipo (Tornillos, tuercas)

Material (Aluminio, acero inoxidable)

Localización

Color.

Juntas

Tipo (Silicona, neopreno, vinilo, otros)

Localización.

Protección

Tipo (Grasa, felpa siliconada, pintura acrílica, otros).

Procedimiento

Localización puntos soporte

Trazado chazos

Perforación/instalación chazos.

Fijación parales/marcos/módulos

Rectificación planos.

Anclaje.

Calafateo/juntas.

Rectificación conjunto.

Aseo.

Protección.
Observaciones

Todos los herrajes y accesorios deberán ser de aluminio o de otro material inoxidable que sea
compatible con el aluminio.

En los puntos de contacto entre el aluminio y otros metales diferentes, se colocaran listones/bandas
de protección hechos de otros tipos de materiales de aislamiento que impidan su corrosión por el
fenómeno de electrólisis que se desarrolla en presencia de la humedad.

A éste respecto deben tenerse en cuenta las normas sobre andamios colgantes y el uso de
implementos especiales como el cinturón de seguridad.

La extensa variedad de perfiles de aluminio extruido que se fabrican en la actualidad ha posibilitado


la construcción de grandes ventanales de piso a techo. También se construyen en aluminio
ventanales panorámicos, con muchas combinaciones de bastidores de ventilación.

Además existen diferentes accesorios, como chambranas y marcos en aluminio, burletes de acero
inoxidable o metal monel, contraventanas y mosquiteros y molduras de metal para encristalado.

Para su transporte las ventanas de aluminio deben protegerse con una capa de barniz transparente
de metacrilato, o un material equivalente, para que resista los efectos del mortero de cal.

Es necesario contar con todos aquellos implementos como cerraduras, pasadores, fallebas, topes
para puertas, pivotes, bisagras y herrajes necesarios para las puertas metálicas o de madera,
muebles, armarios, u otros.

También podría gustarte