Está en la página 1de 6

Universidad Alejandro de Humboldt

Sede Los Dos Caminos


Carrera: Ingeniería en Informática
Curso: Desarrollo de Software
Sección: DCM0801IIV1

Reacondicionamiento de los sistemas de


inventarios de los supermercados Excelsior
Gama

Alumnos:
Espinoza, C. Alejandro, F C.I: 26.576.423
Montero, C. Alieska, M C.I: 25.625.315

Caracas 3-2018
1.0.- Planteamiento del problema

La finalidad es crear una solución, una mejora en la maquinaria de inventarios al


implementar un nuevo sistema de monitoreo y de archivamiento de productos en esta
empresa, haciendo distintas observaciones en los sistemas ya usados por las empresas para
ver cuáles son sus debilidades y sus fortalezas.

La empresa Excelior Gama es reconocida por ser una cadena de supermercados que
se dedican a la repartición de víveres, artículos de primera necesidad, higiene, carnes entre
otras cosas, tiene múltiples centrales repartidas por toda centro américa y sur américa ,
aunque tomaremos las ubicadas en Venezuela en su dependencia federal, siendo así que
cuenta con más de 24 sucursales, contando con distintas maneras de solucionar los
problemas como bien es la central de servicio al cliente, está dividida en reclamos al
consumidor, atención al usuario por perdidas, rembolso de mercancía, entre otros
departamentos, esto nos lleva a tocar el punto antes mencionado sobre la calidad de servicio
de los empleados ya que los procesos actuales que utiliza este centro en particular se basan
en un entrenamiento puesto por la propia empresa que enseña al empleado a tratar con
paciencia y mucha dedicación las dudas de los clientes, con recompensa administradas por
el encargado en jefe de la sucursal, esto llega a no ser eficaz puesto que cada centro tiene su
propio método operandi y pueden llegar a verse déficits en cuanto a las recompensa y haber
ciertas injusticias dependiendo de qué sede se trabaje.

La problemática nace debido a que la empresa no tiene un sistema riguroso en


donde administren toda la información masiva que viene llegando día a día y los cambios
constantes por los que están pasan esto hace que se consiga un congestionamiento de
información y ya no pueda transmitir información de manera eficiente, esto da como
descuido los sistemas y retrasos, por la mala administración y el mal uso de los sistemas
actuales.

La propuesta que se usará para arreglar o tratar de solucionar este tipo de problemática será
la metodología Kendall & Kendall siguiente hasta su 4 paso el diseño de su programa
Fase I: La identificación de problemas, oportunidades y objetivos

En esta fase identificaremos el problema que nos comete en este caso como podemos
observar es el pésimo servicio que ofrece este centro de administración en cuanto a la
implementación de inventarios, esto puede ser por el costo de tener que crear un sistema
nueva y totalmente funcional, además del costo de nuevos equipos y empleados

Las oportunidades que traerá este nuevo sistema será:

-Rapidez al realizar cálculos y mejorar la velocidad de transferencia

-Implementación de mejores sistemas

-Nuevos equipos que soporten actualizaciones al software y así mejoren su funcionamiento


a futuro

Los objetivos a cumplir son bastantes sencillos

-Lograr un programa que ejecute de manera eficaz y sea fiable al consumidor

-Mejora notable de los equipos suministrados y del personal capacitado

-Manejo competente de todos el hardware tanto como el software

Fase II: Determinación de los requerimientos de información.

En esta fase agarraremos los objetivos antes mencionados y los ampliaremos

Al querer lograr un programa ejecutable de manera eficaz nos referimos a que la


estructura de este tiene que soportar cualquier tipo de información a toda hora, tener un
servidor estable que almacene toda la data que pueda suministrar el mercado y que pueda
trabajar y ser accesible desde cualquier lugar, así al ser presentado a la compañía esta vea
que se trata de un sistema limpio sencillo y sin una mayor complejidad que la pueda
manejar cualquier técnico informático con una simple guía básica

Al mejorar el equipo suministrado se refiere a la actualización de su base de datos


para tener un mayor manejo de los sistemas y el personal capacitado debe ser personas que
sepan manejar el entorno y que puedan aprovechar el sistema hasta su más mínima
capacidad.
La compra de los equipos puede resultar cara más cuando se trata de manejar un
estándar de calidad para una empresa multinacional que comprende en varios países, por
esto podemos ver que el equipos en hardware tiene que ser de lo mejor suministrado
teniendo así que tener un plan con un capacitador que nos suministre lo mejor para los que
estamos requiriendo, el software tiene que estar documentado, bien redactado, basado en un
lenguaje que permita múltiples funcionalidades y que tenga un mejor rendimiento en la
empresa.

FASE III: Análisis de las necesidades.

El analista en cuestión es el encargado de ver las necesidades que posee el cliente en


nuestro caso nuestro cliente pose un atascamiento en sus sistema de inventario, por lo tanto,
el analista debe saber y estar en su capacidad de crear un diagrama de flujo u otro tipo de
diagrama que mejor se adjudique a la implementación del programa, viendo las necesidades
antes requeridas en los pasos 1 y 2 él tiene que crear un sistema que sea entendible por el
programador que vea la capacidad de los equipos a trabajar y que tengan un mejor
rendimiento en este por lo tanto la tarea del analista consiste en iniciar todo lo referente a la
programación del nuevo sistema que se montar a la empresa

FASE IV: Diseño del sistema recomendado.

Esta será la última fase tomada por este programa debido a que hasta aquí podrá llegar la
defensa en su totalidad.

En esta fase luego de que el analista diseñe todo el sistema y lo diagrame o dibuje, será
presentado al programador, el programador podrá hacerle preguntas al analista de las cosas
de enfoque y de cómo él quiere enfocarlo, el analista luego de responder las preguntas
entregara un informe el cual deberá ser llenado por el programador, el programador
acatando las normas del analista tender que diseñar un programa que cree, simule, calcule,
almacene, ingrese, retire, registre, administre y señale las cosas mas recurrentes en el
sistemas de inventarios, además de tener que conectarlo con la base de datos para así poder
tener un acceso y almacenamiento posible de todo los datos suministrados de la empresa
Aquí termina la solución para el problema antes presentado de la mala
administración de inventarios por parte de la empresa Excelsior gama, planteando una
metodología en la cual se explica los pasos a seguir para poder salir de esta crisis o
inferioridad

2.0.- Justificación

El sistema actual de administración de inventarios no es el mejor aplicado a los


estándares que se requieren para una compañía como Excesior Gama por lo tanto la
eficiencia de este se ve comprometida ya que pueden prestar un servicio nefasto, debido a
esto nace la necesidad de mejorar y de implementar un mejor sistema de inventarios para
que pueda tratar mejor los cambios y mejoras del sistema actual, rediseñando todos los
esquemas que posee el sistema actual para que así la empresa pueda cumplir con ciertos
estándares.

3.0.- Objetivo General

Establecer un reacondicionamiento de los sistemas de inventarios de los


supermercados Excelsior Gama.

3.1.- Objetivos específicos

Establecer un reconocimiento de los sistemas actuales para saber que puede ser
utilizable en la futura creación del sistema de inventarios.

Implementar una recopilar datos e informaciones sobre los sistemas en donde se


implementarán los servicios de base de datos e interfaz, para ver si cumplen con los
requisitos que tendrá el software

Realizar capacitaciones y tener trabajadores que cumplan con las necesidades de


manejar el software que se implementara en los supermercados Excelsior Gama
Proveer de una encuesta en donde se vea el funcionamiento efectivo del software y
la mejora en comparación de su predecesor
4.- Alcance

El modelo se efectuara en el supermercado Gama Express por ser una sucursal de la


empresa Excelior gama ubicado en la  Avenida Vollmer, Caracas 1010, Distrito Capital en
donde se plantea efectuar un reconocimiento de los equipos allí usados, consecutivamente
con esta información se implementara ah instalar el software el cual deberá ser configurado
para luego subministrar a los empleados una capacitación de este, este se efectuara en dicho
supermercado, debido a que es un establecimiento de los más pequeños de la sucursal, será
bueno ver como es implementado, luego de que este muestre un indicio de productividad,
será movido a las centrales principales.

5.- Estudio de factibilidad

A sabiendas del conocimiento que se posee en lenguajes como C. C++, y Python, se


evaluara en cuál de estos lenguajes es más conveniente hacer el programa luego de recabar
los datos y la información que se tiene de los equipos en donde se implementaran, con todo
esto se espera tener un sistema funcional en donde se pueda trabajar y que dependiendo del
equipo se reporte si se necesita una mejora del mismo, o bien se puede trabajar con lo que
ya se tiene, para todo esto primero se necesitaría como ya se dijo recabar la información.

Factibilidad Económica: Sera necesario un contrato en donde se proveerá de antemano


computadoras requeridas para la prueba, y para programar dicho software, será necesario la
inclusión de personal y su respectivo salario, todo esto se verá en un adelanto para los
primeros 2 meses del pago de todos los empleados.

Factibilidad Técnica: Requerirá a ingenieros y programadores especializado en C++ o


Python, para la programación del software, además de las computadoras como medio de
trabajo y herramientas.

Factibilidad Operativa: Es la inclusión de un análisis en donde se explicará la finalidad del


programa y de cómo se efectuarán en todo el tiempo medido la creación del programa y el
presupuesto solicitado

También podría gustarte