Está en la página 1de 6

TALLER: CUENTAS CONTABLES

EMPRESA TEXTIL COLOMBIA(Ficticio)

Wilson Stiven Bueno Carrillo

SENA
CUENTAS CONTABLES
FICHA :2313970
Bogotá D.C
2021
Solución

1.Normatividad contable que los regula

Reglamentar

Normar
comerciales
Decreto 2649 de Principios de
2160 1986
1993 contabilidad
Registro
1798 de 1990
comercial

2912 de 1991 Ajuste inflacción


Leyes Contables

Establecer PUC

Decreto 2650 de
Armoizar
1993
Sistema contable
Unificar
18 Pucs

Dar fé público

Estados
Profesión del financieros
Ley 43 de 1990
contado Responsabilidad
total

Otras actividades

2
2.Concepto de Cuentas Contables

Una cuenta contable son un conjunto de actividades multidisciplinarias, que sirven como
herramienta para registrar las operaciones y asientos contables de aquellas actividades y
movimientos económicos y financiero en la que realiza la empresa, la principal función es
ofrecer información detallada de la empresa a nivel cronológico especificando origen y
destino de las partidas monetarias. Estas partidas podrán ser parte del activo y pasivo o
patrimonio neto simultáneamente gracias al principio de partida doble.

La numeración y el grupo están relacionados y nos indican qué tipo de cuenta estamos
utilizando, si es de activo, pasivo o patrimonio neto. La denominación, simplemente, nos
ayuda a identificar mejor las cuentas contables. Dentro de nuestra contabilidad podremos
denominar las cuentas contables como mejor nos parezca, así, como crear nuevas
cuentas si las ya existentes no nos fueran suficientes. Cada operación de nuestra
empresa se registra mediante la creación de un asiento contable, donde se hace un
apunte en una cuenta contable en él debe, y otro apunte en otra cuenta contable en el
haber.

3. Clasificación de las Cuentas

Cuenta

Reales o Nomnales
Orden
Balance o resultado

Activo Ingreso Deudora

Pasivo Gastos Acreedora

Patrimonio Costos

3
4. La Representación Del Catálogo De Cuentas

La empresa Textil Colombia es una empresa que produce y comercializa telas de calidad
a varios sitio nacionales e internacionales, por lo que está en el sector productivo y
comercial. El Catálogo de Cuentas es una lista ordenada de cada una de las cuentas que
integran el activo, pasivo y patrimonio. Está compuesto por un catálogo de cuentas, así
como la descripción y dinámica para aplicarlas en el ejercicio contable de todas las
operaciones o transacciones económicas de las organizaciones. Se caracteriza

Según el artículo 14 del Decreto 2650 la codificación del Catálogo de Cuentas se


estructura sobre la base de los siguientes niveles:

Clase: el primer dígito


Grupo: los dos primeros dígitos
Cuenta: los cuatro primeros dígitos
Subcuenta: los seis primeros dígitos
Las clases del primer dígito son:

4
5. El esquema de la cuenta T

Una Cuenta T es un término informal que hace referencia a los registros contables por
partida doble. La T describe la apariencia de estas entradas.

La definición de Cuenta T explica cómo se realizan estos registros. En primer lugar, se


dibuja una letra T en una página y se pone el nombre de la cuenta contable encima de
ella. Los débitos se ponen a la izquierda de la «T», mientras los créditos se registran a la
derecha.

Para conocer el saldo de una cuenta basta con encontrar la diferencia entre los valores
registrados en la columna del debe y los del haber.

Saldo débito: es el que resulta cuando el movimiento débito de una cuenta es superior al
de crédito.
Saldo crédito: se habla de este tipo de saldo cuando el movimiento crédito supera al de
débito. ´

5
Estructura del PUC

ACTIVO: Conjunto de bienes que constituyen una empresa, con el que se consiguen
beneficios a presente o futuro de acuerdo a su utilización.

PASIVO: Recursos que representan los convenios de la entidad económica en desarrollo


de los compromisos monetarios para aportar dinero, bienes o servicios.

PATRIMONIO: valor total de una empresa luego que se descuentan las deudas.

INGRESOS: Hace referencia a las entradas económicas que percibe una persona natural,
jurídica, una empresa, organización, gobierno, entre otros.

GASTOS: Se refiere al egreso o salida de dinero para el pago de un bien adquirido o un


servicio prestado.

COSTOS DE VENTA: es el valor generado por la venta y distribución de un producto o


servicio.

COSTOS DE PRODUCCIÓN: valor generado por la obtención de un bien.

CUENTA DEUDORA: Las cuentas de resultados deudoras representan los egresos de la


empresa.

CUENTA ACREEDORA: Una cuenta corriente acreedora expresa una deuda de la


entidad financiera con el cliente titular de la misma, cantidad de la cual el cliente puede
disponer.

También podría gustarte