Está en la página 1de 3

Producto Académico N° 1

EVALUACIÓN PARA EL CONSOLIDADO 1 (NOTA 2)


AMBIENTES PARA PENSAR EN PAREJA
Nombres y Apellidos: __________________________________________________________

1. Instrucciones:
1. Consulta el material de referencia de la semana 1 y 2.
2. Elabora en equipos de DOS PERSONAS un texto de mínimo 3 y máximo 4 páginas. Con tamaño de
letra 11 e interlineado de 1.5.

Sobre la aplicación de los tres elementos EN EQUIPOS DE A DOS, es importante que generen un
espacio con atención, escucha y apreciación por el medio que sea más conveniente (puede ser
presencial, por teléfono, o por videollamada.

Lo mejor es que practiquen más de una conversación, de unos 15 minutos, donde pongan en
práctica los tres elementos, en una conversación de uno o dos temas libres que lo elegirán ambos.

3. En el texto, que debe de estar escrito por los dos miembros del grupo, debe de haber tres
secciones: Atención, Escucha y Apreciación. En cada sección se deben de mencionar las estrategias,
aprendizajes y reflexiones:

ATENCIÓN
1° Breve análisis en equipo de cómo está su atención en esta conversación de manera
general como equipo:

2° Análisis de estos temas en la conversación de equipo:


- Estrategias (Qué estrategias implementaron y cuáles deberían implementar para mejorar su
atención)
- Aprendizajes (Qué aprendizajes están teniendo en este proceso desde que conocieron el tema,
que aprendizajes están teniendo en esta conversación y que aprendizajes les gustaría tener en
un futuro)
- Reflexiones (De cómo les puede servir esto en su vida diaria, en su vida estudiantil, en su vida
profesional y de qué manera pueden conseguir enseñar estas técnicas a otras personas)

ESCUCHA
1° Breve análisis en equipo de cómo está su atención en esta conversación de manera
general como equipo:

2° Análisis de estos temas en la conversación de equipo:


- Estrategias (Qué estrategias implementaron y cuáles deberían implementar para mejorar su
atención)
- Aprendizajes (Qué aprendizajes está
- n teniendo en este proceso desde que conocieron el tema, que aprendizajes están teniendo en
esta conversación y que aprendizajes les gustaría tener en un futuro)
- Reflexiones (De cómo les puede servir esto en su vida diaria, en su vida estudiantil, en su vida
profesional y de qué manera pueden conseguir enseñar estas técnicas a otras personas)

1 | Página
Producto Académico N° 1

APRECIACIÓN
1° Breve análisis en equipo de cómo está su atención en esta conversación de manera
general como equipo:

2° Análisis de estos temas en la conversación de equipo:


- Estrategias (Qué estrategias implementaron y cuáles deberían implementar para mejorar su
atención)
- Aprendizajes (Qué aprendizajes están teniendo en este proceso desde que conocieron el tema,
que aprendizajes están teniendo en esta conversación y que aprendizajes les gustaría tener en
un futuro)
- Reflexiones (De cómo les puede servir esto en su vida diaria, en su vida estudiantil, en su vida
profesional y de qué manera pueden conseguir enseñar estas técnicas a otras personas)

NOTA: Esto puede ir en distintos organizadores manteniendo el orden antes presentado, pueden
incluir fotografías reales y/o referenciales, un análisis profundo y un trabajo original y creativo,
recuerda que hablas de ti.

4. Revisa la rúbrica de evaluación en la que podrás conocer los aspectos que se evaluarán en el
producto que estás entregando.
5. Guarda el archivo y envíalo con el nombre CONSOLIDADO 1 (NOTA 2)

2 | Página
Producto Académico N° 1

2. Rúbrica de evaluación:

A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará el PPT que entregarás,
donde la escala máxima por categoría equivale a 3 puntos y la mínima 0.

Categoría Escala Punto

Sobresaliente (3) Notable (2) Aceptable (1) Deficiente (0)

Atención Comparte Comparte aprendizajes o Comparte aprendizajes, No presenta su


aprendizajes y reflexiones de aplicar o reflexiones de aplicar estrategia ni
reflexiones de aplicar atención y generar atención y generar aprendizajes de
atención y generar ambientes para pensar en ambientes para pensar aplicar la atención ni
ambientes para pareja. en pareja. generar ambientes
pensar en pareja. para pensar en
pareja.

Escucha Comparte Comparte aprendizajes o Comparte aprendizajes o No presenta


aprendizajes y reflexiones de aplicar reflexiones de aplicar aprendizajes de
reflexiones de aplicar escucha comprometida en escucha comprometida aplicar la escucha
escucha pareja. en pareja. comprometida en
comprometida en pareja.
pareja.

Apreciación Comparte Comparte aprendizajes o Comparte aprendizajes o No presenta


aprendizajes y reflexiones de aplicar reflexiones de aplicar aprendizajes de
reflexiones de aplicar apreciación en pareja. apreciación en pareja. aplicar la apreciación
apreciación en en pareja.
pareja.

Referencias Articula con claridad Emplea los conceptos del No hace uso adecuado No genera reflexiones
al marco los conceptos del marco teórico y explica de los conceptos del referenciadas al
teórico del marco teórico con ideas propias, pero no las marco teórico, aunque sí marco teórico. Su
curso ideas propias. articula adecuadamente. explica sus ideas. Su análisis es superficial
Desarrolla su análisis Desarrolla su análisis análisis es superficial. e insuficiente.
evidenciando evidenciando comprensión
dominio del tema. del tema.

Creatividad El trabajo se presenta El trabajo se presenta de El trabajo se presenta El trabajo se presenta


para de forma completa forma completa pero no incompleto, pero no de incompleto y no es
presentar el pero también original de forma original o visual. forma original o visual. original ni visual.
trabajo y visual.

TOTAL

3 | Página

También podría gustarte