Está en la página 1de 2

COLEGIO O.E.

A
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
ASIGNATURA CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS 10
TALLER DE CLASE: REPRESENTACIÓN CONCEPTUAL TEMA LA ECONOMÍA.

CURSO, APELLIDOS Y NOMBRES COMPLETOS:


________________________________________________________________________________.

INDICACIONES: Enviar el trabajo a la plataforma institucional asignatura de Ciencias Económicas y


Políticas 10°
Tenga presente la siguiente indicación para enviar el taller una vez realizada la actividad:
Cambie el nombre del archivo: TALLER REPRESENTACIÓN GRAFICA DE LA ECONOMÍA FASE
CONCEPTUAL 10. Por el curso, apellidos y nombres completos.
En el mismo orden marcar su trabajo
NOTA: El no tener presente la indicación se descontará de la nota final 0.5 ptos

FASE CONCEPTUAL
COMPETENCIAS PRUEBA SABER CIENCIAS SOCIALES:
Interpretación y analisis de perspectivas (ARGUMENTATIVA)
Pensamiento reflexivo y sistemico (PROPOSITIVA)

1. Elaborar Un mapa conceptual del tema LA ECONOMÍA. (Subdivisión conceptual Microeconomía y


Macroeconomía)

2. Pregunta de componente argumentativo. Indicar tres (3) aspectos esenciales (fundamentales) que
permita desarrollar un buen sistema económico… Justificar su respuesta:

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________ .

3. Pregunta de componente argumentativo. Considera usted que el sistema económico que se


desarrolla en Colombia es perfecto o presenta algún defecto… Justificar su respuesta:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________ .

4. Pregunta de componente propósitivo. ¿Cuál sería la solución a los problemas que tiene el sistema
económico en el pais?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________ .

5. Pregunta de investigación. ¿Cuáles son los dos modelos economicos que existe en la actualidad a
nivel mundial?. Definirlos y dar a conocer tres (3) características de cada uno de ellos…

Espacio para su respuesta


AUTOEVALUACIÓN 

Teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación de: (S) Siempre, (F) frecuentemente, (CN)
Casi nunca y (N) Nunca, marca con una X la columna que corresponde a tu criterio, según lo
aprendido:

ASPECTO: DESCRIPCIÓN S. F. C.N. N.


INTELECTUAL: Conozco el concepto y las características        
principales de los Sectores de la Economía.
PROCEDIMENTAL: Presenta el desarrollo total de la actividad        
establecida
ACTITUDINAL: Entrega la actividad en el tiempo establecido        
COMUNICATIVO: Presenta el trabajo de manera secuencial, con        
adecuada presentación y con buena ortografía

¿QUÉ ES UN MAPA CONCEPTUAL?

Un mapa conceptual representa visualmente las relaciones entre ideas. Los conceptos se representan muy
frecuentemente como círculos o cuadros unidos por líneas o flechas que contienen palabras de enlace para
mostrar cómo se conectan las ideas. Los mapas conceptuales son una herramienta para organizar y
estructurar el conocimiento, integrando información nueva y antigua con el fin de permitir una mejor retención
y comprensión.

PASOS PARA HACER EL MAPA CONCEPTUAL

1. Crear el concepto o la idea principal en este caso La Economía


1.1. Establecer los conceptos o ideas claves del concepto principal

2. Buscar los conceptos asociados: MICRO-ECONOMÍA Y MACROECONOMÍA


2.1 Establecer los conceptos caracteristicos más representativos de los conceptos asociados.

3. Establecer por último un ejemplo donde se refleje la diferencia entre Micro y Macro Economía

NOTA: No olvide encerrar los conceptos o ideas principales y los conceptos asociados en una representación
geométrica especialmente en circunferencias o rectangulares. Todos van unidos con líneas.

En el siguiente enlace de YouTube puede ver un vídeo explicativo. Si no hay enlace; copia y pega la
dirección en su buscador

Como hacer un mapa conceptual en word

También podría gustarte