Está en la página 1de 5

- Identificación de necesidades y adaptación del Puesto de Trabajo a las necesidades del Talento

Humano (Análisis de Puestos de Trabajo)

El estudio del análisis de puestos de trabajo se remonta antes de la década de 1950, cuando se
realizaron estudios para registrar acciones humanas en diferentes puestos de trabajos. Se
consideraba entonces al ser humano desde un punto de vista estático y los registros que se
hacían estaban más enfocados en las habilidades manuales.

Con el avance la tecnología, las técnicas de análisis han sido modificadas hasta el punto que se
pueden discriminar y registrar las observaciones y su relación con los sistemas en una forma más
definitiva y concreta.

Utilidades para el análisis de puestos de trabajo

 Poder obtener una información actualizada sobre cada área de la empresa.


 Brindar a la empresa parámetros claros y actualización del entrenamiento personal
 Tener una visión general de la empresa y conocer específicamente sus funciones.
 Generar sistemas de evaluación del desempeño
 Tener un panorama general sobre la eficiencia y la eficacia de los procesos de la
empresa
 Enriquecer los sistemas de la información y retroalimentación de la empresa
 Optimizar los procesos dela producción
 Conocer las destrezas y habilidades requeridas por el trabajador
 Localizar las funciones entre las máquinas y los trabajadores.

Metodología del análisis de puestos

1. Observaciones Preliminares:

Es de gran importancia en el análisis de puestos de trabajo complementa con la


información dada por el supervisor de la empresa para atender al analista.

2. Interrogatorios iniciales y entrevistas: Es la recolección de información donde existen dos


clases de entrevistas ya sea estructuradas e inestructuradas.

3. Preparación del formulario: Es una información de una forma ordenada y metódica.


4. Presentación de resultados: se realiza para representar los resultados obtenidos de la
recolección de información como de su análisis.

La mejor forma de analizar al trabajador en su puesto de trabajo es respondiendo estas


preguntas, ¿Qué hace? ¿Por qué lo hace? ¿ Como lo hace?.

Análisis del cargo

Se observan todas las características propias del cargo, las funciones, las responsabilidades, los
alcances y objetivos y su posición en el proceso productivo

Tareas que realiza el trabajador en el cargo

Se realiza una descripción detallada de las tareas que realiza el trabajador. Recordando que las
tareas se conforman por operaciones.

Espacios de trabajo

 Observar los planos de trabajo horizontal y vertical


 Amplitud para realizar los movimientos de brazos, piernas, es decir, los espacios de
trabajo
 Distancias visuales acordes con los requerimientos de la tarea.
 Disposiciones de los controles y los comandos de los equipos, así como los monitores y
las pantallas de los mismos
 Características del mobiliario del trabajo
 Utilización de equipos especiales para mejorar las condiciones humanas como levantar
peso, transportar materiales, resistir temperaturas.

-Reclutamiento de personas

Luego de establecer las necesidades que deja el análisis de puesto de trabajo las
empresas comenzar a ver la forma de buscar el personal que se ajuste a sus
necesidades ya sea porque el puesto de trabajo es nuevo o simplemente ven la
necesidad de ampliar su capacidad productiva incorporado personal.
Esto se logra mediante el reclutamiento de personas el cual se define como el proceso
mediante el cual las empresas dan a conocer al mercado laboral las vacantes.
Dichos procesos de reclutamiento son dados des de la parte que necesita la vacante se
establece que este requerimiento este sustentado por el responsable máximo del
área.
Previa validación de la solicitud por la máxima autoridad del áreas se procese a validar
los motivos del requerimiento lo que quiere decir remplazo de un trabajador o
ampliación de los puestos de trabajo, esto se debe a razones de presupuesto y
también validación de exigencia para el puesto de trabajo.
Se pueden establecer 3 fuentes:
Reclutamiento interno cuándo se mira la parte laboral activa de la compañía
Reclutamiento externo cuándo ya en la parte activa laboral no se encuentra la
persona para la vacante se recurre a personal externo de la empresa con las cualidades
necesarias para el puesto
Reclutamiento mixto cuando se recuren a las dos fuentes simultáneamente para
encontrar a la persona que cumpla los requerimientos de cargo
¿Cuál es el rol del Profesional en Salud Ocupacional dentro del proceso de
selección dentro de una empresa?

La persona de seguridad y salud en el trabajo es la que realiza un análisis detallado


de las hojas de vida de los candidatos para dar su opinión desde las facultades y el
entendimiento de su profesión que serían:

-Validar la experiencia en el área u oficio del candidato.

-Realizar consultas relacionadas a sus certificaciones anexas en su currículo.

-Desde el análisis de puesto de trabajo previamente realizado indicar los


requerimientos específicos en materia de matrículas profesionales o credenciales que
lo acrediten para el cargo de ser requerido en algunos casos el desarrollo de
actividades específicas que determinen este tipo de acreditaciones para ejercer su
profesión en el puesto que posiblemente desarrollaran.

webgrafia
https://revista.cemci.org/numero-2/documentos/doc2.pdf
http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/2382/Trabajo.pdf?
sequence=6&isAllowed=y
https://www.difementes.com/formatos/analisisdecargosintro.pdf

http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/13757/1/978-9942-765-04-
8%20ADMINISTRACI%C3%93N%20DE%20RECURSOS%20HUMANOS%20LA
%20ARQUITECTURA%20ESTRAT%C3%89GICA%20DE%20LAS
%20ORGANIZACIONES.pdf

También podría gustarte