Está en la página 1de 3

Fenómenos de Transporte Nota:

Examen parcial-Segundo corte


2021-1
Docente: Kelly Johanna Navas Gómez
Nombre: Fecha:

Esta prueba tiene como objetivo evaluar la competencia: Identificar, formular y


resolver problemas complejos ingenieriles mediante la aplicación de principios de
ingeniería, ciencias y matemáticas

RPA 1.1 Resolver las ecuaciones de balance de cantidad de movimiento, energía y materia en
problemas de ingeniería
RPA 1.2. Discutir los resultados obtenidos de la aplicación de las ecuaciones de balance de cantidad de
movimiento, energía y materia.

Compromiso de Integridad Académica


• Me comprometo a cumplir con mis deberes académicos como estudiante de la Universidad de La
Sabana, específicamente el mencionado en el artículo 128, numeral 2, literal d, del Reglamento de
estudiantes.
• Me comprometo a evitar realizar o intentar copia, en cualquier tipo de prueba individualmente, o
con la colaboración de otros estudiantes o de otras personas.
• Me comprometo a evitar utilizar apuntes, libros, medios o dispositivos electrónicos u otro tipo de
ayudas no autorizadas por el profesor.
• Me comprometo a evitar sustraer u obtener, sin el consentimiento del profesor, los temarios de
pruebas académicas.
• Me comprometo a evitar responder o entregar el temario de una prueba que no me fue asignada.
• Me comprometo a evitar solicitar la revisión de una calificación de una prueba habiendo modificado
previamente una, varias o todas las respuestas.
• Me comprometo a evitar la suplantación de persona, a no permitir que un tercero presente una
prueba en mi nombre, o a presentar en nombre de otro compañero.

Ayudas autorizadas por el profesor:


• Se consideran ayudas autorizadas las siguientes: Apuntes, libros, computador.
• Cualquier otro tipo de ayuda que no esté en la lista se considera NO autorizada, de usarlos se
anula el parcial con nota de (0,0).

Orientaciones adicionales:
La prueba está diseñada para una duración de 100 minutos. El examen parcial soló se evaluará si el
documento se entrega en formato pdf, identificado con su APELLIDO NOMBRE. El documento en pdf
se debe enviar al correo kelly.navas@unisabana.edu.co con plazo máximo de entrega a las 11:59 a.m
del día de presentación del examen.
Fenómenos de Transporte Nota:
Examen parcial-Segundo corte
2021-1
Docente: Kelly Johanna Navas Gómez
Nombre: Fecha:

1. (RPA 1.1- 50%) El papel se fabrica con las fibras de celulosa que hay en la madera. Para fabricar el
papel, las fibras de celulosa se mezclan con agua en un gran recipiente llamado pulper, y esa mezcla
pasa a la máquina papelera. En la máquina, la mezcla de agua y fibras se coloca sobre una larga
banda. A continuación se va retirando el agua por rodillos. Y finalmente se obtiene una enorme hoja
de papel.

1. Caja de entrada: La masa de pulpa empapada y húmeda comienza aquí.


2. Malla: A veces llamada mesa o alambre de Fourdrinier, aquí es donde se elimina la mayor parte
del agua de la pulpa y el papel comienza a formarse lentamente.
3. Cajas de succión: mientras que parte del agua simplemente gotea a través de la malla, un poco
más de agua se extrae mediante cajas de succión.
4. Rodillo: este rodillo grande pone una marca de agua, un patrón o una textura en el papel.
5. Cinturón de fieltro: el papel pasa sobre un cinturón de fieltro giratorio que limpia la humedad
adicional.
6. Secado: el papel se desplaza hacia adelante rodillos secadores calientes.
7. Los rodillos al final alisan el papel para que tenga un grosor completamente uniforme.
8. Rollo de papel: el papel está todo terminado y listo para usar.

El secado mediante tambores o rodillos es uno de los métodos de secado más eficientes en términos
de consumo de energía y, es muy efectivo para secar líquidos con una alta viscosidad.

En esta operación de secado, el material es aplicado como una capa ligera sobre la superficie
exterior del rodillo que se encuentra girando y que está siendo calentados por dentro mediante vapor.
Para este proceso asuma que el secado se realiza por un rodillo compuesto de cilindros fabricados
que se encuentran dispuestos de manera horizontal, junto con una estructura de soporte y un sistema
de alimentación de producto, como se presenta en la figura.

Analice el calor que se transfiere del vapor del agua al papel en el proceso de secado en un solo
rodillo. Encuentre el perfil de temperatura de este proceso de secado.
a) Realice un esquema del sistema.
b) Ubique el esquema las coordenadas
c) Describa qué mecanismo o mecanismos de transporte de energía se presentan en el sistema.
d) Exprese las consideraciones y condiciones límite que debe tener en cuenta para poder
determinar el cambio de temperatura en función de la geometría del sistema (perfil de
temperatura).
e) Expresa el perfil de temperatura
Fenómenos de Transporte Nota:
Examen parcial-Segundo corte
2021-1
Docente: Kelly Johanna Navas Gómez
Nombre: Fecha:

Papel húmedo a T1=60°C


h= 5 W/m*°C.
1. Cilindro de aluminio
k= 238 W/m*°C.
Radio interno: 20cm.
Radio externo: 25cm.
2. Cilindro de acero inoxidable
k= 79,5 W/m*°C.
Radio interno: 15cm.
Radio externo: 20cm.
3. Vapor de agua a T4=120°C
h= 1,5 W/m*°C.

2. (RPA 1.1- 30%) Utilice el análisis dimensional para mostrar que en un problema que
involucra ondas de aguas poco profundas (como se ve en la figura), tanto el número de
Froude como el número de Reynolds son parámetros adimensionales relevantes.

La velocidad de onda c de las ondas en la superficie del líquido es función de la profundidad


h, la aceleración gravitacional g, la densidad del fluido ρ, y la viscosidad del fluido, µ.
Determine una función adimensional para velocidad de onda, usando el teorema de
Buckingham.

3. (RPA 1.1- 20%) Analice por favor qué tipos de transporte de energía se presenta en un
recipiente metálico, como el de la gráfica, en el que se calienta un fluido newtoniano.
Justifique su respuesta (consideraciones)

También podría gustarte