Está en la página 1de 1

CONTRATO DE MUTUO

1- ORIGEN ETIMOLOGICO
“mutuare” dar, recibir, consumir y devolver.

2- DEFINICIÓN:
Es el acuerdo de voluntades por medio del cual una de las partes, llamada mutuante o prestamista, entrega a la
otra denominada mutuario o prestatario, una determinada cantidad de dinero (en moneda de curso legal en
Guatemala) o de cosas fungibles con la obligación de esta de entregar, al vencimiento del plazo convencional o
legal, igual cantidad de la misma especie y calidad de la recibida, más los intereses pactados o en su defecto, los
legales, salvo que los hubiere pagado durante el transcurso del plazo o que se haya pactado expresamente que
no los habría.
Ver. Art. 1942 del C.C.

3- OBJETO:
El deudor o mutuario recibe la cosa para consumirla y por lo tanto debe transmitirle la propiedad de la misma.
Lo que va a devolver es otra cosa igual, puesto que la que recibió esta desparecida totalmente.
Ver Art. 1943 del C.C.

4- ELEMENTOS DEL CONTRATO DE MUTUO


ELEMENTOS REALES (dinero y cosas fungibles)
ELEMENTOS PERSONALES (mutuante y mutuario)
ELEMENTOS FORMALES (en escritura pública si dentro del contrato se garantiza la obligación con algún Derecho
Real.)

5- CARACTERISTICAS DEL CONTRATO DE MUTUO


Es un contrato traslativo de dominio, real, principal, típico, unilateral, gratuito, oneroso conmutativo, restitutivo.

6- INTERES LEGAL.
- Ver Art. 1947 y 1946 del C.C.
- Hablar de la usura.
- Anatosismo Juridico. Es mas conocido como capitalización de intereses y se da cuando los intereses vencidos
y dejados de pagar por el deudor, pasen acrecentar el capital. A partir de este momento, los intereses
aumentan al realizarse un nuevo cálculo de los mismos, pues el capital se ha elevado. El anatosismo es
consecuencia directa de un pacto entre acreedor y deudor, en donde, por acuerdo de voluntades, se
estipula en pagar intereses vencidos y no satisfechos. Ver. Art. 1949 del C.C. (prohibición) y Art. 691 del C.
de C.

7- PLAZO.
- Ver Art. 1950 del C.C.

8- OBLIGACIONES DEL MUTUARIO.


Ver. 1952, 1953 y 1954 del C.C.

9- DERECHO DEL MUTUARIO


Ver. Art. 1956.

10- HIPOTECA

11- PRENDA

También podría gustarte