Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas (UNEFA)

Núcleo Maracay – Sede Aragua

Proceso de planificación y conducción


para la defensa integral de la nación

Prof. Estudiante.

Cnel. Juan Horvath Reynold Delmoral

V-27518452

Ing. Sistemas
Introducción

La decisión de alcanzar la inclusión de toda la población al goce y disfrute de los


derechos humanos y la vinculación de estos derechos con un concepto integral de
Seguridad y Defensa no es una decisión de sus gobernantes sino un mandato
constitucional aprobado mediante consulta electoral, libre y soberana. Este
mandato está contenido en el Artículo 322 de la Constitución Nacional, y señala lo
que sigue: "La seguridad de la Nación es competencia esencial y responsabilidad
del Estado, fundamentada en el desarrollo integral de ésta y su defensa es
responsabilidad de todos los venezolanos y venezolanas; también de las personas
naturales y jurídicas, tanto de derecho público como de derecho privado, que se
encuentren en el espacio geográfico nacional."
Planificación

Es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo


en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir
en el logro de los objetivos

Características de una planificación

1- Es un proceso continuo y permanente


2- Es sistemática
3- Es una técnica que asigna recursos
4- Debe ser congruente en sus metas
5- Es innovadora
6- Siempre está orientada al futuro
7- Se disminuye la incertidumbre
8- Debe ser precisa
9- Es una técnica de innovación y cambio
10- Es repetitiva
11- Es una técnica de integración y coordinación
12- Es una técnica cíclica

Importancia de la planificación

Es de gran importancia ya que podemos organizar nuestras metas a un nivel


muy exigente de coordinación y pensamiento a largo plazo, lo cual requiere de
analizar situaciones, determinar estrategias y establecer objetivos
Tipos de planificación

Tradicional: es unidimensional, es decir, toma en cuenta principalmente los


recursos financieros, parte de un diagnóstico; utiliza una explicación global y
generalizada de la realidad. Es un modelo de planificación que se rige por una
serie de normas o parámetros previamente establecidos por el estado

Situacional: Es aquella que se genera por instancias de discusión, cálculos y


análisis de los actores de una organización que construyen una situación
objetiva de un determinado acto social

Estratégica: Permite establecer claramente la misión y valores de la


organización, como principio rector. Tiene su origen en el ámbito empresarial y
surge como fuente de consolidación de la llamada Planificación Tradicional. Es
un proceso cíclico, permanente, participativo e interactivo
Conclusión

La planificación simplemente es un proceso organizativo de planes que


determinan claramente uno o varios objetivos o metas. El proceso de
planificación en la defensa integral principalmente se rige por la constitución
venezolana, en donde se conforma por sus tres tipos: tradicional, situacional y
estratégica
Anexos

También podría gustarte