Copia de Evaluación 7º

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Evaluación Diagnóstica 7° año Básico

Liceo Santo Cura De Ars


Lenguaje y comunicación

Nombre:

Fecha:
Máfil
I.- Lee atentamente el texto siguiente y responde las preguntas que a
continuación se señalan.

Informe sobre el calentamiento global, cumbre mundial de científicos en París.

La cumbre mundial de científicos en París hizo público ayer su informe sobre el


calentamiento global, el más serio hasta el momento. El documento advierte que la
temperatura subirá entre 1,8 y 4 grados en cien años. Y que el nivel de los océanos
podría aumentar hasta 59 centímetros. Advertencia sobre graves trastornos
meteorológicos.

Sin una revolución de sus comportamientos, el hombre está perdido. Esa, en


resumen, es la filosofía del informe presentado ayer en París por los científicos
miembros del IPCC, Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático.
Las conclusiones elaboradas por los científicos presentan un futuro marcado por un
considerable aumento de temperaturas y sus consiguientes consecuencias. Las
emisiones de dióxido de carbono y las de otros gases acarrearán el incremento de la
temperatura de la Tierra y una peligrosa serie negra de trastornos meteorológicos
como frecuentes olas de calor, huracanes, sequías y un fenómeno nuevo: el exiliado
climático.

. En primer lugar, no quedan dudas de que el aumento de la temperatura que se


registró en el planeta desde mediados del siglo XX es “muy probablemente” una
consecuencia de la acumulación de los gases que provocan el efecto invernadero
emitidos por el hombre. Los miembros del IPCC elevaron incluso la responsabilidad
del hombre en los desastres actuales: hay un 90 por ciento de certeza de que el
hombre sea causa de los trastornos climáticos actuales. En lo concreto, es
“extremadamente improbable” que los cambios ocurridos en los últimos 50 años se
deban a causas naturales. Y lo que vale para el pasado también se aplica al futuro.
Las emisiones “pasadas y futuras de dióxido de carbono seguirán contribuyendo al
calentamiento y a la elevación del nivel del mar durante más de un milenio”, alerta el
informe, que explica además esa permanencia por la extensa “vida” que los gases
tienen en la atmósfera.

En segundo lugar, el documento indica que, desde 1850, los últimos once años han
sido los más calientes. Las comparaciones aportadas por los científicos son
elocuentes: a finales del siglo XXI, las temperaturas podrían incrementarse en un
abanico que va de 1,8 a 4 grados en relación con el período 1980-1999. Sin embargo,
esta previsión es considerada como optimista, ya que otros científicos evocan
temperaturas superiores, del orden de 6,4 grados.

En tercer lugar, el calentamiento del planeta tiene un impacto que se expande


como una onda sin fin. Por ejemplo, el documento observa que el calentamiento del
planeta disminuye la capacidad de absorción del dióxido de carbono (CO2) que está
en la tierra y en los océanos y ello aumenta las emisiones humanas que se quedan
estancadas en la atmósfera. Y lo que ocurre en la superficie también se traslada a la
profundidad. Las observaciones realizadas desde 1961 prueban que la temperatura
del océano aumentó hasta en profundidades de 3000 metros.

Los cambios en el clima crearán una nueva categoría de víctimas, los llamados
“refugiados climáticos”, es decir, las personas que estarán obligadas a abandonar sus
casas y territorios. Según proyectan los expertos, el número de refugiados climáticos
podría ser superior al de los refugiados que dejan las guerras. Se calculan que unos
200 millones de personas deberán cambiar sus puntos de residencia debido al
aumento previsto de 40 centímetros en el nivel de los océanos.

1) Explica con tus palabras el contenido del texto anterior.

...........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................

2) Escribe cuatro ideas centrales.

...........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................

3) Según el texto, que significa IPCC.

...........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
4) ¿Por qué se dice que el hombre es el responsable de los desastres
naturales del planeta?

...........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...................................................................................

II. - Coloca V o F según corresponda (justifique las falsas)

1..…... Los textos publicitarios buscan convencer a la gente para que adquiera un
producto.
2..….. La fábula corresponde a un texto normativo.
3..….. La función de los textos poéticos es expresiva.
4…… La leyenda combina elementos reales e imaginarios.
5…… Los textos poéticos se escriben en prosa.
6…… Las editoriales expresan la opinión personal de los que realizan el diario.
7…… Las noticias son textos narrativos.
8…… La función que predomina en los textos publicitarios es la apelativa.
9…… El poeta es el creador de una obra dramática.

III.- Observa atentamente el siguiente texto y responde. (LEYES DE LA


ROBOTICA)

LEYES DE LA ROBOTICA.

Un robot no debe dañar a un ser humano o, por falta de


acción, dejar que un ser humano sufra daño.
Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un
ser humano, excepto cuando estas órdenes estén en
oposición con la Primera ley.
Un robot debe proteger su propia existencia hasta donde esta
protección no esté en conflicto con la primera o la segunda
Ley.

1) Este texto corresponde a:

A) Narrativo
B) Argumentativo
C) Dramático
D) Normativo
2. El contenido de este texto radica en que:

A) Los Robots terminarán destruyendo a la humanidad.


B) Hay que protegerse de los Robots a como de lugar.
C) Un Robots debe ser útil al ser humano y protegerlo.
D) Un Robots debe protegerse a como de lugar.

IV.- Observa el siguiente texto y responde:

LA BRUJA Y EL SOLITARIO

Autora: Ana María del Río.

Había una vez, en la ciudad de Santiago de Chile, una bruja muy


bella.
Vivía en el barrio antiguo, en un castillo, en la calle Gorbea con
avenida España.
No era una bruja como las otras: no había telarañas colgando de los
techos de su casa, ni ranas muertas en la cocina (...)
Y, muy importante..., todas las maldades que hacía les resultaban
bien. Y no se le movía un pelo. Era una bruja perfecta. Y malvada
(…)
Después de hacer maldades, la bruja se acodaba en su ventana y
dejaba flotar su melena morada finísima, mientras el viento de la
tarde se adentraba por la ciudad.

LA BRUJA BELLA Y EL SOLITARIO (Ana María del Río) Corresponde a un texto:

A) Narrativo
B) Normativo
C) Argumentativo
D) Dramático

1. Esta historia es contada por:


2. A) Ana María del Río.
B) El Solitario
C) Por la misma bruja.
3. D) Por un Narrador.

También podría gustarte