Está en la página 1de 5

Tipos de computadoras

Computadora alguna vez significaba una persona que hacía cálculos, pero ahora el
término se refiere casi universalmente a maquinaria electrónica automatizada. La
primera sección de este artículo se centra en las computadoras electrónicas digitales
modernas y su diseño, componentes y aplicaciones. La segunda sección cubre la
historia de la informática. Para obtener detalles sobre la arquitectura, el software y la
teoría de la computadora, consulte Ciencias de la computación.

Conceptos básicos de informática

Las primeras computadoras se utilizaron principalmente para cálculos numéricos. Sin


embargo, como cualquier información se puede codificar numéricamente, la gente
pronto se dio cuenta de que las computadoras son capaces de procesar información
de propósito general. Su capacidad para manejar grandes cantidades de datos ha
ampliado el alcance y la precisión de la predicción meteorológica. Su velocidad les ha
permitido tomar decisiones sobre enrutamiento de conexiones telefónicas a través de
una red y controlar sistemas mecánicos como automóviles, reactores nucleares y
herramientas quirúrgicas robóticas. También son lo suficientemente baratos como
para integrarse en electrodomésticos de uso diario y hacer que las secadoras de ropa
y las ollas arroceras sean "inteligentes". Las computadoras nos han permitido plantear
y responder preguntas que antes no se podían plantear. Estas preguntas pueden ser
sobre secuencias de ADN en genes, patrones de actividad en un mercado de
consumidores o todos los usos de una palabra en textos que se han almacenado en
una base de datos. Cada vez más, las computadoras también pueden aprender y
adaptarse mientras operan. Malaga, servicios técnicos, computadoras, instalación de
software, limpieza de disco duro, reparación de laptops, configuración de red,
cableado

Las computadoras también tienen limitaciones, algunas de las cuales son teóricas.
Por ejemplo, hay proposiciones indecidibles cuya verdad no se puede determinar
dentro de un conjunto de reglas dado, como la estructura lógica de una computadora.
Debido a que no puede existir un método algorítmico universal para identificar tales
proposiciones, una computadora a la que se le pida que obtenga la verdad de tal
proposición continuará (a menos que sea interrumpida por la fuerza) indefinidamente,
una condición conocida como el "problema de detención". (Ver máquina de Turing).
Otras limitaciones reflejan la tecnología actual. Las mentes humanas son hábiles para
reconocer patrones espaciales, distinguiendo fácilmente entre rostros humanos, por
ejemplo, pero esta es una tarea difícil para las computadoras, que deben procesar la
información secuencialmente, en lugar de captar los detalles en general de un vistazo.
Otra área problemática para las computadoras involucra las interacciones del
lenguaje natural. Debido a que se asume tanto conocimiento común e información
contextual en la comunicación humana común, los investigadores aún tienen que
resolver el problema de proporcionar información relevante a los programas de
lenguaje natural de propósito general.

Computadoras analógicas

Las computadoras analógicas usan magnitudes físicas continuas para representar


información cuantitativa. Al principio representaban cantidades con componentes
mecánicos (ver analizador diferencial e integrador), pero después de la Segunda
Guerra Mundial se utilizaron voltajes; en la década de 1960, las computadoras
digitales los habían reemplazado en gran medida. No obstante, las computadoras
analógicas y algunos sistemas híbridos digitales-analógicos continuaron utilizándose
durante la década de 1960 en tareas como la simulación de aviones y vuelos
espaciales. Malaga, servicios técnicos, computadoras, instalación de software,
limpieza de disco duro, reparación de laptops, configuración de red, cableado
Una ventaja de la computación analógica es que puede ser relativamente simple
diseñar y construir una computadora analógica para resolver un solo problema. Otra
ventaja es que las computadoras analógicas con frecuencia pueden representar y
resolver un problema en “tiempo real”; es decir, el cálculo avanza al mismo ritmo que
el sistema que modela. Sus principales desventajas son que las representaciones
analógicas tienen una precisión limitada (por lo general, unos pocos decimales pero
menos en los mecanismos complejos) y los dispositivos de propósito general son
costosos y no se programan fácilmente.

Computadoras digitales

A diferencia de las computadoras analógicas, las computadoras digitales representan


información en forma discreta, generalmente como secuencias de 0 y 1 (dígitos
binarios o bits). La era moderna de las computadoras digitales comenzó a fines de la
década de 1930 y principios de la de 1940 en Estados Unidos, Gran Bretaña y
Alemania. Los primeros dispositivos utilizaron interruptores operados por
electroimanes (relés). Sus programas se almacenaban en cintas o tarjetas de papel
perforado y tenían un almacenamiento interno de datos limitado. Para conocer los
desarrollos históricos, consulte la sección Invención de la computadora moderna.
Malaga, servicios técnicos, computadoras, instalación de software, limpieza de disco
duro, reparación de laptops, configuración de red, cableado

Computadora central

Durante las décadas de 1950 y 1960, Unisys (fabricante de la computadora UNIVAC),


International Business Machines Corporation (IBM) y otras empresas fabricaron
computadoras grandes y costosas de potencia creciente. Fueron utilizados por las
principales corporaciones y laboratorios de investigación del gobierno, generalmente
como la única computadora en la organización. En 1959, la computadora IBM 1401
se alquilaba por 8.000 dólares al mes (las primeras máquinas IBM casi siempre se
alquilaban en lugar de venderse), y en 1964 la computadora IBM S / 360 más grande
costaba varios millones de dólares.
Estas computadoras llegaron a llamarse mainframes, aunque el término no se volvió
común hasta que se construyeron computadoras más pequeñas. Las computadoras
mainframe se caracterizaban por tener (para su época) grandes capacidades de
almacenamiento, componentes rápidos y poderosas capacidades computacionales.
Eran altamente confiables y, debido a que con frecuencia satisfacían necesidades
vitales en una organización, a veces se diseñaron con componentes redundantes que
les permitían sobrevivir a fallas parciales. Debido a que eran sistemas complejos, eran
operados por un equipo de programadores de sistemas, quienes eran los únicos que
tenían acceso a la computadora. Otros usuarios enviaron "trabajos por lotes" para que
se ejecutaran de uno en uno en el mainframe. Malaga, servicios técnicos,
computadoras, instalación de software, limpieza de disco duro, reparación de laptops,
configuración de red, cableado

Estos sistemas siguen siendo importantes en la actualidad, aunque ya no son el único,


ni siquiera el principal, recurso informático central de una organización, que
normalmente tendrá cientos o miles de computadoras personales (PC). Los
mainframes ahora brindan almacenamiento de datos de alta capacidad para
servidores de Internet o, mediante técnicas de tiempo compartido, permiten que
cientos o miles de usuarios ejecuten programas simultáneamente. Debido a sus
funciones actuales, estas computadoras ahora se denominan servidores en lugar de
mainframes.

Supercomputadora

Las computadoras más potentes del momento se han denominado normalmente


supercomputadoras. Históricamente, han sido muy costosos y su uso se ha limitado
a cálculos de alta prioridad para investigaciones patrocinadas por el gobierno, como
simulaciones nucleares y modelos meteorológicos. Hoy en día, muchas de las
técnicas computacionales de las primeras supercomputadoras son de uso común en
las PC. Por otro lado, el diseño de costosos procesadores de propósito especial para
supercomputadoras ha sido reemplazado por el uso de grandes conjuntos de
procesadores básicos (de varias docenas a más de 8,000) que operan en paralelo a
través de una red de comunicaciones de alta velocidad. Malaga, servicios técnicos,
computadoras, instalación de software, limpieza de disco duro, reparación de laptops,
configuración de red, cableado
Miniordenador

Aunque las miniordenadores se remontan a principios de la década de 1950, el


término se introdujo a mediados de la década de 1960. Relativamente pequeñas y
económicas, las miniordenadores se usaban típicamente en un solo departamento de
una organización y, a menudo, se dedicaban a una tarea o compartían un grupo
pequeño. Las minicomputadoras generalmente tenían una potencia computacional
limitada, pero tenían una excelente compatibilidad con varios dispositivos industriales
y de laboratorio para recopilar e ingresar datos. Malaga, servicios técnicos,
computadoras, instalación de software, limpieza de disco duro, reparación de laptops,
configuración de red, cableado

Uno de los fabricantes más importantes de miniordenadores fue Digital Equipment


Corporation (DEC) con su Procesador de datos programado (PDP). En 1960, el PDP-
1 de DEC se vendió por 120.000 dólares. Cinco años después, su PDP-8 costó 18.000
dólares y se convirtió en la primera minicomputadora ampliamente utilizada, con más
de 50.000 unidades vendidas. El DEC PDP-11, introducido en 1970, se presentó en
una variedad de modelos, lo suficientemente pequeños y baratos para controlar un
solo proceso de fabricación y lo suficientemente grandes para su uso compartido en
los centros informáticos universitarios; se vendieron más de 650.000. Sin embargo, la
microcomputadora superó este mercado en la década de 1980.

Microordenador
Una microcomputadora es una pequeña computadora construida alrededor de un
circuito integrado de microprocesador o chip. Mientras que las primeras
minicomputadoras reemplazaron los tubos de vacío con transistores discretos, las
microcomputadoras (y también las posteriores minicomputadoras) usaban
microprocesadores que integraban miles o millones de transistores en un solo chip.
En 1971, Intel Corporation produjo el primer microprocesador, el Intel 4004, que era
lo suficientemente potente como para funcionar como una computadora, aunque fue
producido para su uso en una calculadora de fabricación japonesa. En 1975, la
primera computadora personal, Altair, usó un chip sucesor, el microprocesador Intel
8080. Al igual que las minicomputadoras, las primeras microcomputadoras tenían
capacidades de almacenamiento y manejo de datos relativamente limitadas, pero
estas han crecido a medida que la tecnología de almacenamiento ha mejorado junto
con la potencia de procesamiento. Malaga, servicios técnicos, computadoras,
instalación de software, limpieza de disco duro, reparación de laptops, configuración
de red, cableado
En la década de 1980 era común distinguir entre estaciones de trabajo científicas
basadas en microprocesadores y computadoras personales. El primero utilizaba los
microprocesadores más potentes disponibles y tenía capacidades de gráficos en color
de alto rendimiento que costaban miles de dólares. Fueron utilizados por científicos
para computación y visualización de datos y por ingenieros para ingeniería asistida
por computadora. Hoy en día, la distinción entre estación de trabajo y PC
prácticamente ha desaparecido, y las PC tienen la potencia y la capacidad de
visualización de las estaciones de trabajo.
Para más información
https://malaga.bedpage.es/ComputerServices/

También podría gustarte