Está en la página 1de 3

REGIMENES AUTORITARIOS Y DEMOCRATICOS.

Regímenes autoritarios.

Según las diferentes asociaciones de Derechos Humanos en el mundo aún


hay países gobernados por dictadores.
Este es aquel que ocurre de manera opresora contra la población civil para e
alguna u otra forma ejercer poder sobre ellos. Muchos de estos se han dado por
parte del poder militar. Su principal característica es la tendencia a la autocracia y
la restricción de la libertad personal. Además la falta de una ideología oficial, o si
existe una ideología, a menudo se basa en las creencias personales del líder.
Algunos ejemplos de regímenes autoritarios han sido:
 Pinochet en Chile.
 El gobierno de Mugabe en Zimbabue.
 El trujillato por parte de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana.
 La Revolución Cubana por parte de Fidel Castro en Cuba.
 El franquismo por parte de Francisco Franco en España.
Y los que actualmente se conocen son: las que observamos en el mapa de
color naranja.
La República Popular China siendo una potencia mundial es uno de los pocos
países socialistas que existen en el mundo. Su forma de gobierno se describe
como comunismo y socialismo, pero también se describe como despotismo y
corporativismo. Está sujeta a estrictas restricciones en muchas áreas,
especialmente el acceso gratuito a Internet, la libertad de prensa, la libertad de
reunión, los niños y la libertad de organizaciones sociales Libertad de formación y
culto.
Régimen democrático.

Los que están bajo este régimen son los de color verde.
Es aquel que involucrar a la participación ciudadana en la toma de decisiones
relacionadas con el público. Se trata de una serie de instituciones y normativas
que organizan el país y ejercen el poder de acuerdo con los estándares
democráticos.
La esencia de un régimen democrático es incluir a la sociedad en un gran número
de procesos de toma de decisiones y poner límites a quienes ejercen el poder. Sin
embargo, la forma del sistema ha cambiado con el tiempo.
Hoy en día, la mayoría de los regímenes democráticos están comprometidos con
la implementación de la democracia representativa: el pueblo elige representantes
en las instituciones y estos representantes son los que toman las decisiones.
En mi opinión el régimen democrático es la mejor opción los ciudadanos tiene
derecho a elegir quienes ponen el gobierno, por lo cual la responsabilidad también
cae sobre el ciudadano al saber elegir muy bien sus gobernantes. Pero me parece
el mejor régimen ya que estamos en pleno siglo 21 y lo más conveniente es que
las personas tengamos tal modo de derecho o de libertad en el cual podamos
elegir nuestros gobernantes, Colombia funciona bajo este régimen y considero que
dentro de la responsabilidad respecto al estado en que se encuentre el país es
también responsabilidad del ciudadano que vota y elige a sus gobernantes.

También podría gustarte