Está en la página 1de 4

TIPOS DE EMPRESA SEGÚN LA FORMA DE ORGANIZACIÓN JURÍDICA

El presente documento contiene características generales de los diferentes tipos de empresas,


según la forma de organización jurídica:

SOCIEDADES

A partir de la conceptualización emitida por la Superintendencia de Sociedades.

SOCIEDAD: Es la unión de dos o más personas que convienen en poner una cosa con la intención
de repartirse la utilidad que puede resultar por el desarrollo de alguna actividad de producción,
transformación, administración o custodia de bienes o la prestación de servicios. De ahí que las
utilidades sociales redundan en provecho de sus socios o accionistas, en proporción a su
participación dentro de la forma asociativa escogida y regulada en el Código de Comercio.

La sociedad una vez constituida legalmente forma una persona jurídica distinta de los socios
individualmente considerados, implicando desde su nacimiento atribuciones que la particularizan
en sus relaciones jurídico económico y no posteriormente. Los estatutos de la sociedad han de
constar en escritura pública, y copia de ella inscribirse en el registro mercantil de la Cámara de
Comercio del domicilio principal. Ahora bien, la forma asociativa esta estructurada con un mínimo
de elementos o condiciones que permiten su reconocimiento como sujetos de derechos y, ante
todo, que hagan viable la realización del objeto y de los fines sociales mediante el ejercicio y la
adquisición de los derechos necesarios para su logro.

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

SOCIEDAD LIMITADA:

a) Mínimo de socios, 2; máximo, 25

b) Los socios responden hasta el monto de sus aportes. No obstante, en los estatutos podrá
estipularse para todos o algunos de los socios una mayor responsabilidad

c) El capital debe pagarse en su totalidad al momento de constituirse, como también al


solemnizarse un aumento

d) El capital se divide en cuotas de igual valor.

e) La cesión de cuotas implica una reforma estatutaria

f) En caso de muerte de uno de sus socios, la sociedad continúa con uno o más herederos, salvo
estipulación en contrario
g) La representación de la sociedad está en cabeza de todos los socios, salvo que éstos la
deleguen en un tercero

h) Es una sociedad en principio de personas, donde en efecto, los socios no desaparecen


jurídicamente ante terceros, hecho que permite conocer quienes conforman el capital social.

i) La sociedad gira bajo una denominación o razón social, seguida de la palabra “ Limitada” o de la
abreviatura “ Ltda.”

SOCIEDAD ANÓNIMA:

a) No podrá constituirse ni funcionar con menos de cinco accionistas. No tiene máximo.

b) Los accionistas son responsables hasta el monto de sus aportes

c) Al constituirse la sociedad deberá suscribirse no menos del 50% del capital autorizado y pagarse
no menos de la tercera parte de cada acción suscrita

d) Su capital social se divide en acciones de igual valor.

e) Las acciones son libremente negociables, con las excepciones previstas en el artículo 403 del
Código de Comercio.

f) La sociedad gira entorno a una denominación social seguida de las palabras “ sociedad anónima”
o de las letras “ S. A.”

SOCIEDAD COLECTIVA:

a) Mínimo de socios: 2; No tiene máximo

b) Los socios responden solidaria e ilimitadamente por las operaciones sociales. Cualquier
estipulación en contrario se tendrá por no escrita

c) El capital debe pagarse en su totalidad al momento de constituirse la compañía, igualmente


cuando se realice algún aumento del mismo.

d) El capital social se divide en partes de interés social de igual valor.

e) La cesión del interés social implica una reforma estatutaria, pero el cedente no queda liberado
de su responsabilidad por las obligaciones sociales anteriores, sino hasta que haya transcurrido un
año desde la fecha de la inscripción de la cesión

f) La administración de la sociedad corresponde a todos y a cada uno de los socios, lo que no obsta
para que la deleguen en uno de sus consocios o en un tercero ajeno a la compañía.

g) La sociedad se disolverá, entre otras causales, por la muerte de alguno de sus socios si otra cosa
no se ha previsto en los estatutos

h) La sociedad gira en torno a una razón social formada con el nombre completo o el solo apellido
de alguno o algunos de los socios, seguida con las expresiones “ y compañía” o “ e hijos”
SOCIEDAD EN COMANDITA:

a) La Sociedad En Comandita puede ser Simple o por Acciones

b) Se integra siempre con dos categorías de socios, denominados Gestores o Colectivos y los
Comanditarios.

c) Los socios Gestores comprometen solidaria e ilimitadamente su responsabilidad por las


operaciones sociales, a su vez los socios Comanditarios limitan su responsabilidad hasta el monto
de sus aportes

d) El capital social está integrado con los aportes de los socios comanditarios o con los de estos y
los de los socios colectivos cuando estos realicen aportes de capital

e) La administración está a cargo de los socios Gestores o Colectivos

f) En la sociedad En Comandita Simple la cesión del interés social de los socios Gestores y las
cuotas de los socios Comanditarios implican una reforma estatutaria

g) La sociedad, sea Simple o por Acciones, se disuelve, entre otras causales, por la desaparición de
una de las dos categorías de socios

h) En la sociedad En Comandita por Acciones, el capital está representado en títulos de igual valor/

i) La sociedad gira en torno una razón social formada con el nombre completo o el solo apellido de
uno o más socios colectivos y con expresión “ y compañía” , o de la abreviatura “ & Cía.” , pero
seguida siempre con las abreviaturas “ S. en C. En el evento de ser por acciones deberá incluirse la
abreviatura “ S. C. A.” .

SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFICADAS -S.A.S.

a) Puede ser constituida por una o varias personas, bien sean naturales o jurídicas, mediante
contrato o acto unilateral que conste en documento privado, el cual debe ser autenticado y
debidamente inscrito en el registro mercantil de la cámara de comercio correspondiente.

b)Número de accionistas: mínimo un (1) accionista y no tiene límite máximo.

c)En el documento constitutivo se puede disponer un término de duración definido o indefinido y


en caso de no indicarse nada al respecto, se entiende que la sociedad se ha constituido por
término indefinido

d)El capital social se divide: en acciones libremente negociables, pero puede por estatutos
restringirse hasta por diez (10) años su negociación; por tanto se concibe como un modelo ideal
para sociedades de familias.

e)El nombre de la sociedad debe ir acompañado de las palabras “Sociedad por Acciones
Simplificada” o de las letras “SAS

f)Responsabilidad de los accionistas: Responden hasta el monto de sus aportes por las


obligaciones sociales.
EMPRESA UNIPERSONAL

a)Aplica para los emprendimientos que pueden realizarse de forma individual sin constituir una
sociedad. La empresa unipersonal tiene personalidad jurídica independiente de quien la crea.

b)Al respecto, dispone el artículo 71 del Código de comercio que mediante una empresa
unipersonal una persona natural o jurídica que reúna las calidades requeridas para ejercer el
comercio, podrá destinar parte de sus activos para la realización de actividades de carácter
mercantil.

c)La empresa unipersonal, lo mismo que las sociedades limitadas, pueden distinguirse con una
razón social o con una denominación social, pero seguidas en todo caso de las palabras “Empresa
Unipersonal” o de las letras “E.U.”

d)Puede pactarse un término como en las sociedades pero, a diferencia de estas es también
posible que la duración sea indefinida

e)Adicionalmente, es preciso observar que la reglamentación pertinente a este tipo de empresa,


está contenida en los artículos 71 y siguientes de la citada ley, cuya personería jurídica se obtiene
a partir de la inscripción en el registro mercantil.

También podría gustarte