Está en la página 1de 17

ALCALDIA DE VILLAVICENCIO - META - COLOMBIA

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia


2020
INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA DIVERSIFICADA
INEM LUIS LÓPEZ DE MESA DE VILLAVICENCIO
Creado mediante Decreto No 1962 del 20 de Noviembre de 1969 Emanado del Ministerio
Documento
de Educación Nacional Resolución de Reconocimiento por Secretaría de Educación
Departamental No. 1142 del 5 de octubre de 2001 Inscripción DANE No. 150001000979 controlado
NIT 892099144-4 Doble Jornada Calendario A.

REGISTRO Y CONTROL – COORDINACION ACADEMICA

ASIGNATURA: MUSICA GRADO: SEXTO PERIODO: PRIMERO AÑO: 2021


ALCALDIA DE VILLAVICENCIO - META - COLOMBIA
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
2020
INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA DIVERSIFICADA
INEM LUIS LÓPEZ DE MESA DE VILLAVICENCIO
Creado mediante Decreto No 1962 del 20 de Noviembre de 1969 Emanado del Ministerio
Documento
de Educación Nacional Resolución de Reconocimiento por Secretaría de Educación
Departamental No. 1142 del 5 de octubre de 2001 Inscripción DANE No. 150001000979 controlado
NIT 892099144-4 Doble Jornada Calendario A.

REGISTRO Y CONTROL – COORDINACION ACADEMICA

Cualidades del sonido


Las cualidades del sonido nos permiten darle sentido al mundo sonoro; a través de ellas
podemos reconocer y diferenciar lo que escuchamos. Estas características están
estrechamente relacionadas con nuestros gustos y con lo que nos produce el sonido al
percibirlo. Para identificar las cualidades del sonido, vamos a imaginarnos y reflexionar
sobre las siguientes situaciones:
ALCALDIA DE VILLAVICENCIO - META - COLOMBIA
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
2020
INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA DIVERSIFICADA
INEM LUIS LÓPEZ DE MESA DE VILLAVICENCIO
Creado mediante Decreto No 1962 del 20 de Noviembre de 1969 Emanado del Ministerio
Documento
de Educación Nacional Resolución de Reconocimiento por Secretaría de Educación
Departamental No. 1142 del 5 de octubre de 2001 Inscripción DANE No. 150001000979 controlado
NIT 892099144-4 Doble Jornada Calendario A.

REGISTRO Y CONTROL – COORDINACION ACADEMICA

LA HISTORIA DE LA MUSICA
Primeras manifestaciones musicales
No se sabe con exactitud cuándo empezó la música, pero los relatos populares
cuentan que la música tuvo un origen divino y que su sonido representaba el mensaje
de la naturaleza y del hombre. El ser humano sintió la necesidad de expresarse y de
comunicarse. Buscaba cómo hacerlo: emitía ruidos, gritaba, gemía, imitaba, en fi n,
ansiaba un lenguaje, y ¡nació la música! Esto ocurrió hace aproximadamente 40 mil
años, cuando el primer hombre (Homo sapiens) fue capaz de imitar los sonidos de la
naturaleza, que eran diferentes a los que hacía cuando estructuraba su lenguaje. A
este hombre se le conoce como Homo músicos. Así, la música fue el medio
de expresión colectiva de la vida diaria y estuvo presente en rituales funerarios,
cacerías y ceremonias vinculadas a la fertilidad de la tierra. Los primeros
instrumentos musicales se crearon hace más de dos millones y medio de años
(Paleolítico Inferior), cuando el hombre aprendió a crear utensilios de piedra y hueso.

Con ellos logró obtener sonoridades, ya fuera soplando, entrechocando o, bien,


frotando. El ser humano exploró sonidos utilizando objetos, como hojas, sus labios o
sus dientes. Así por ejemplo: el rombo, que consistía en una pieza plana de hueso o
piedra con un agujero en uno de sus extremos, en el que se ataba una cuerda. El
instrumento producía un zumbido al hacerlo girar con el brazo en alto y por encima
de la cabeza. Fue usado para rituales nocturnos que evocaban a los espíritus. En
China, cada grupo aborigen tenía sus propias danzas tradicionales. Por ejemplo, los
habitantes de la isla de Taiwán, influidos por su entorno, instituyeron una danza
ejecutada por varias personas formadas en hilera y cogidas de las manos, como ritual
de recolección
ALCALDIA DE VILLAVICENCIO - META - COLOMBIA
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
2020
INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA DIVERSIFICADA
INEM LUIS LÓPEZ DE MESA DE VILLAVICENCIO
Creado mediante Decreto No 1962 del 20 de Noviembre de 1969 Emanado del Ministerio
Documento
de Educación Nacional Resolución de Reconocimiento por Secretaría de Educación
Departamental No. 1142 del 5 de octubre de 2001 Inscripción DANE No. 150001000979 controlado
NIT 892099144-4 Doble Jornada Calendario A.

REGISTRO Y CONTROL – COORDINACION ACADEMICA

La música de Mesopotamia
Influyó poderosamente en Egipto, Grecia y en otros territorios cercanos. Vale decir,
en la región que se desarrolló entre los ríos Tigris y Éufrates, desde el año 3000 a.C.
hasta los tiempos helenísticos, e incluyó Babilonia, Asiria, Sumeria, entre otros
pueblos. Bajorrelieves, textos y restos arqueológicos muestran los instrumentos
musicales que usó la gente de aquella región. Asimismo, la religión cumplió un rol
muy importante, pues los textos sagrados hablan de un tipo de canto responsorial y
del acompañamiento instrumental. En las esculturas se observan cantantes e
instrumentistas. Los músicos sumerios y babilonios se dividían en dos grupos: nar,
los que cantaban las alabanzas de dioses o reyes, y gala, los que cantaban lamentos.
Los instrumentos musicales más importantes de Sumeria fueron las arpas arqueadas
y las grandes liras. Otros instrumentos que aparecen en el arte mesopotámico son
laúdes y tambores. Los textos, además, informan sobre la afinación de los
instrumentos de cuerda.

La música de Egipto La música de Egipto


comprende tres fases: el Imperio Antiguo (2700-2100 a.C.), el Imperio Medio
(21001580 a.C.) y el Imperio Nuevo (1580-712 a.C.), hasta llegar a la época griega y
romana. Sus temas son siempre religiosos: textos de himnos y salmos, estatuas de
dioses músicos y retratos de músicos de los templos, de bailarines religiosos o de
comidas sagradas que se acompañaban con música. Existen representaciones donde
se ve a personas haciendo signos con las manos a cantantes e instrumentistas, como
si fueran representaciones de notas y, quizás ritmos
ALCALDIA DE VILLAVICENCIO - META - COLOMBIA
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
2020
INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA DIVERSIFICADA
INEM LUIS LÓPEZ DE MESA DE VILLAVICENCIO
Creado mediante Decreto No 1962 del 20 de Noviembre de 1969 Emanado del Ministerio
Documento
de Educación Nacional Resolución de Reconocimiento por Secretaría de Educación
Departamental No. 1142 del 5 de octubre de 2001 Inscripción DANE No. 150001000979 controlado
NIT 892099144-4 Doble Jornada Calendario A.

REGISTRO Y CONTROL – COORDINACION ACADEMICA


ALCALDIA DE VILLAVICENCIO - META - COLOMBIA
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
2020
INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA DIVERSIFICADA
INEM LUIS LÓPEZ DE MESA DE VILLAVICENCIO
Creado mediante Decreto No 1962 del 20 de Noviembre de 1969 Emanado del Ministerio
Documento
de Educación Nacional Resolución de Reconocimiento por Secretaría de Educación
Departamental No. 1142 del 5 de octubre de 2001 Inscripción DANE No. 150001000979 controlado
NIT 892099144-4 Doble Jornada Calendario A.

REGISTRO Y CONTROL – COORDINACION ACADEMICA


ALCALDIA DE VILLAVICENCIO - META - COLOMBIA
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
2020
INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA DIVERSIFICADA
INEM LUIS LÓPEZ DE MESA DE VILLAVICENCIO
Creado mediante Decreto No 1962 del 20 de Noviembre de 1969 Emanado del Ministerio
Documento
de Educación Nacional Resolución de Reconocimiento por Secretaría de Educación
Departamental No. 1142 del 5 de octubre de 2001 Inscripción DANE No. 150001000979 controlado
NIT 892099144-4 Doble Jornada Calendario A.

REGISTRO Y CONTROL – COORDINACION ACADEMICA


ALCALDIA DE VILLAVICENCIO - META - COLOMBIA
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
2020
INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA DIVERSIFICADA
INEM LUIS LÓPEZ DE MESA DE VILLAVICENCIO
Creado mediante Decreto No 1962 del 20 de Noviembre de 1969 Emanado del Ministerio
Documento
de Educación Nacional Resolución de Reconocimiento por Secretaría de Educación
Departamental No. 1142 del 5 de octubre de 2001 Inscripción DANE No. 150001000979 controlado
NIT 892099144-4 Doble Jornada Calendario A.

REGISTRO Y CONTROL – COORDINACION ACADEMICA


ALCALDIA DE VILLAVICENCIO - META - COLOMBIA
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
2020
INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA DIVERSIFICADA
INEM LUIS LÓPEZ DE MESA DE VILLAVICENCIO
Creado mediante Decreto No 1962 del 20 de Noviembre de 1969 Emanado del Ministerio
Documento
de Educación Nacional Resolución de Reconocimiento por Secretaría de Educación
Departamental No. 1142 del 5 de octubre de 2001 Inscripción DANE No. 150001000979 controlado
NIT 892099144-4 Doble Jornada Calendario A.

REGISTRO Y CONTROL – COORDINACION ACADEMICA

EL SILENCIO

La música es un discurso que fluye en el tiempo y necesita del silencio para


hacerlo. Para comprender el papel del silencio en la música, comparemos una
pieza musical con una conversación entre dos personas: al hablar, los seres
humanos respiran y hacen pausas, no hablan todo el tiempo. Reflexiona un poco
sobre esta situación, un silencio cumple esa función de pausa entre sonidos para
que estos interactúen, ayuda a diferenciar frases, a darle forma a los motivos
musicales y a imprimir ciertos énfasis en el desarrollo de una pieza musical.
Entonces, la música requiere de pausas o de espacios en los que no hay sonidos;
algunas de estas pausas pueden ser muy evidentes, mientras otras, por el
contrario, pasan casi inadvertidas para nosotros. Ten presente que cuando
hablamos de silencio en música, hacemos referencia no solamente a la ausencia
total de sonido, sino también a las pausas sonoras que hace un instrumento o que
hace la voz en un determinado momento, con el fin de darle un sentido y una
característica especial a la pieza musical. Otro de los elementos que enriquecen el
lenguaje musical es el silencio. Al escuchar una obra musical encontramos muchos
espacios de silencio, los que contribuyen a darle sus características
.
ALCALDIA DE VILLAVICENCIO - META - COLOMBIA
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
2020
INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA DIVERSIFICADA
INEM LUIS LÓPEZ DE MESA DE VILLAVICENCIO
Creado mediante Decreto No 1962 del 20 de Noviembre de 1969 Emanado del Ministerio
Documento
de Educación Nacional Resolución de Reconocimiento por Secretaría de Educación
Departamental No. 1142 del 5 de octubre de 2001 Inscripción DANE No. 150001000979 controlado
NIT 892099144-4 Doble Jornada Calendario A.

REGISTRO Y CONTROL – COORDINACION ACADEMICA

La voz y la canción:
lenguajes de
ALCALDIA DE VILLAVICENCIO - META - COLOMBIA
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
2020
INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA DIVERSIFICADA
INEM LUIS LÓPEZ DE MESA DE VILLAVICENCIO
Creado mediante Decreto No 1962 del 20 de Noviembre de 1969 Emanado del Ministerio
Documento
de Educación Nacional Resolución de Reconocimiento por Secretaría de Educación
Departamental No. 1142 del 5 de octubre de 2001 Inscripción DANE No. 150001000979 controlado
NIT 892099144-4 Doble Jornada Calendario A.

REGISTRO Y CONTROL – COORDINACION ACADEMICA


ALCALDIA DE VILLAVICENCIO - META - COLOMBIA
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
2020
INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA DIVERSIFICADA
INEM LUIS LÓPEZ DE MESA DE VILLAVICENCIO
Creado mediante Decreto No 1962 del 20 de Noviembre de 1969 Emanado del Ministerio
Documento
de Educación Nacional Resolución de Reconocimiento por Secretaría de Educación
Departamental No. 1142 del 5 de octubre de 2001 Inscripción DANE No. 150001000979 controlado
NIT 892099144-4 Doble Jornada Calendario A.

REGISTRO Y CONTROL – COORDINACION ACADEMICA


ALCALDIA DE VILLAVICENCIO - META - COLOMBIA
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
2020
INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA DIVERSIFICADA
INEM LUIS LÓPEZ DE MESA DE VILLAVICENCIO
Creado mediante Decreto No 1962 del 20 de Noviembre de 1969 Emanado del Ministerio
Documento
de Educación Nacional Resolución de Reconocimiento por Secretaría de Educación
Departamental No. 1142 del 5 de octubre de 2001 Inscripción DANE No. 150001000979 controlado
NIT 892099144-4 Doble Jornada Calendario A.

REGISTRO Y CONTROL – COORDINACION ACADEMICA

El pentagrama.
Es el lugar donde se escriben las notas y todos los demás signos musicales. Tiene cinco líneas
y cuatro espacios que se numeran de abajo hacia arriba. Cada vez que una melodía sobrepasa
los nueve tonos que cubre el pentagrama, se utilizan espacios y líneas adicionales que se
dibujan tanto encima como abajo de él

. La música se escribe por medio de signos que se ubican en el pentagrama. Los signos
principales son: las figuras, los silencios, las claves y las alteraciones
ALCALDIA DE VILLAVICENCIO - META - COLOMBIA
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
2020
INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA DIVERSIFICADA
INEM LUIS LÓPEZ DE MESA DE VILLAVICENCIO
Creado mediante Decreto No 1962 del 20 de Noviembre de 1969 Emanado del Ministerio
Documento
de Educación Nacional Resolución de Reconocimiento por Secretaría de Educación
Departamental No. 1142 del 5 de octubre de 2001 Inscripción DANE No. 150001000979 controlado
NIT 892099144-4 Doble Jornada Calendario A.

REGISTRO Y CONTROL – COORDINACION ACADEMICA


ALCALDIA DE VILLAVICENCIO - META - COLOMBIA
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
2020
INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA DIVERSIFICADA
INEM LUIS LÓPEZ DE MESA DE VILLAVICENCIO
Creado mediante Decreto No 1962 del 20 de Noviembre de 1969 Emanado del Ministerio
Documento
de Educación Nacional Resolución de Reconocimiento por Secretaría de Educación
Departamental No. 1142 del 5 de octubre de 2001 Inscripción DANE No. 150001000979 controlado
NIT 892099144-4 Doble Jornada Calendario A.

REGISTRO Y CONTROL – COORDINACION ACADEMICA


ALCALDIA DE VILLAVICENCIO - META - COLOMBIA
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
2020
INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA DIVERSIFICADA
INEM LUIS LÓPEZ DE MESA DE VILLAVICENCIO
Creado mediante Decreto No 1962 del 20 de Noviembre de 1969 Emanado del Ministerio
Documento
de Educación Nacional Resolución de Reconocimiento por Secretaría de Educación
Departamental No. 1142 del 5 de octubre de 2001 Inscripción DANE No. 150001000979 controlado
NIT 892099144-4 Doble Jornada Calendario A.

REGISTRO Y CONTROL – COORDINACION ACADEMICA

INTERPRETAR EN FLAUTA DULCE LAS SIGUIENTES CANCIONES


ALCALDIA DE VILLAVICENCIO - META - COLOMBIA
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
2020
INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA DIVERSIFICADA
INEM LUIS LÓPEZ DE MESA DE VILLAVICENCIO
Creado mediante Decreto No 1962 del 20 de Noviembre de 1969 Emanado del Ministerio
Documento
de Educación Nacional Resolución de Reconocimiento por Secretaría de Educación
Departamental No. 1142 del 5 de octubre de 2001 Inscripción DANE No. 150001000979 controlado
NIT 892099144-4 Doble Jornada Calendario A.

REGISTRO Y CONTROL – COORDINACION ACADEMICA

LOS POLLITOS
DO RE MI FA SOL SOL
LA LA LA LA SOL SOL
FA FA FA FA MI MI
RE RE RE RE DO

También podría gustarte