Está en la página 1de 4

“REMODELACIÓN Y AMPLIACIÓN

LOCAL COMERCIAL - TIENDA DE AUTOSERVICIO”

MEMORIA JUSTIFICATIVA SEGURIDAD Y


EVACUACIÓN

I. DATOS DEL TERRENO

Zonificación : CZ (COMERCIO ZONAL)

Ubicación : AV. Santiago de Surco N°3010

El inmueble le pertenece al Sr. ______________________________ según partida


electrónica ________________, la misma que ha sido alquilada a la empresa Cadena
de Comercio Perú SAC. la cual le ha brindado los derechos a edificar mediante una
carta que se anexa al expediente.

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


El proyecto está tipificado en el orden de riesgo bajo por lo que el sistema de
detección de incendios propuesto es de carácter manual, cuenta con extintores y las
señalizaciones correspondientes para garantizar la evacuación oportuna de las
personas.

III. ACCESOS Y SALIDAS


La tienda posee el ingreso principal en la zona ampliada del inmueble, que es a través
de una mampara de doble batiente hacia la zona de estacionamiento.

IV. SEÑALIZACIÓN DE RUTAS DE EVACUACIÓN


Debe existir señalización a lo largo de toda la ruta de evacuación como se especifica
en el RNE. Estas deben poseer la característica de estar permanentemente
iluminadas, de acuerdo a lo indicado en el CNE- Utilización, sección 240.

En necesario considerar salidas eléctricas para las señales propuestas en el plano y


para la iluminación de emergencia a baterías, estos puntos de salida deben de estar
de acuerdo a la ubicación indicada en los planos de señalización e iluminación de
emergencia del proyecto eléctrico.
Asimismo, es importante que la señalización sea visible de manera clara y no se
encuentre obstruida por carteles de propaganda.

V. ILUMINACIÓN DE RUTAS DE EVACUACIÓN


Como se especifica en la legislación nacional vigente, todos los corredores de escape
deben poseer iluminación en toda su extensión, de esta manera es necesaria la
ubicación de estos dispositivos en la edificación. Las características que deben
poseer, son las siguientes:

Deberán ser listadas UL, FM o equivalente con capacidad de autonomía para 90


minutos como mínimo. Se podrán utilizar las luminarias propias del circuito de
iluminación de emergencia para incorporar un kit de baterías que le den autonomía a
dichas luminarias en el caso de un corte de energía siempre y cuando estén
especificadas y certificadas como conjunto.

El dispositivo de iluminación es ubicado para proveer un nivel de iluminación inicial en


promedio mínimo 10 lux, a lo largo de la ruta de escape, medidos en el nivel de piso
(NFPA 101 5-9.2.1).

VI. ÁREAS DEL PROYECTO


Se ha realizado el cálculo de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento Nacional de
Edificaciones (RNE), Título I, Norma G.040, donde se describe textualmente el
concepto de Área techada como la suma de las superficies de las edificaciones
techadas. Se calcula sumando la proyección de los límites de la poligonal que
encierra, descontando los ductos.

El local tiene un área total de 99.04m2 compuesta por un área techada de 65.44m2 y
una zona sin techar de 33.60m2.

TOTAL DE ÁREAS TECHADAS DEL LOCAL:

TIENDA

Área Área a Área a


NIVEL
existente Remodelar ampliar
1 88.98m2 88.98m2 11.47
TOTAL 88.98m2 88.98m2 11.47

VII. NÚMERO DE PERSONAS DE LA EDIFICACIÓN


COMERCIAL, PARA EL COMPUTO DE SANITARIOS
El número de personas de acuerdo al CAPITULO II, Articulo 8, de la Norma A.070 del
R.N.E. se determina de acuerdo con la siguiente tabla, en base al área de venta de
cada establecimiento:

Tienda independiente en primer piso :2.8m2. Por persona


Restaurantes, Cafeterías (Cocina) : 9.3 m2 por persona

Los casos no expresamente mencionados considerarán un uso semejante. En caso de


edificaciones con dos o más tipologías se calculará el número de ocupantes
correspondiente a cada área según su uso.

Se presenta el resumen del cálculo total de ocupantes de la edificación y el detalle del


cálculo

CÁLCULO AFORO DE OCUPANTES

Público 1 persona cada 2.8m2

62.22m2 de atención tiene un aforo de 22 personas

Empleado 1 persona cada 9.3m2

22.19m2 de empleado tiene un aforo de 2 personas

CÁLCULO TOTAL: 24 personas

VIII. CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES


De acuerdo al CAPITULO III, Articulo 9, de la Norma A.070 del R.N.E. Los accesos a
las edificaciones comerciales deberán contar con al menos un ingreso accesible para
personas con discapacidad, y a partir de 1,000 m2. Techados, con ingresos
diferenciados para público y para mercadería. El proyecto no representa ninguna
dificultad para el acceso ya que la atención al público es a nivel de la calle.

Las dimensiones de los vanos para la instalación de puertas de acceso, comunicación


y salida se han calculado de acuerdo al CAPITULO III, Articulo 10, de la Norma A.070
del R.N.E. según el uso de los ambientes a los que dan acceso y al tipo de usuario
que los empleará cumpliendo con los siguientes requisitos:

La altura mínima será de 2.10m

Los anchos mínimos de los vanos en que instalarán puertas serán:

Ingreso principal 1.10m

Dependencias interiores 0.90m

Servicios higiénicos 0.70m

Servicios higiénicos para discapacitados 0.90m

En la ruta de evacuación el ancho no debe ser menor a 1.20m

El Proyecto contará con una sirena estroboscópica autónoma (por el área del
proyecto) y extinción de incendios, así como condiciones de seguridad de acuerdo con
lo establecido en la Norma A-130: Requisitos de seguridad (CAPITULO II, Artículo 6,
de la Norma A.070 del R.N.E
______________________________

ING. KELLY MORACHIMO FIESTAS

CIP: 186149

También podría gustarte