Está en la página 1de 94

PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Coordinación motora fina: Trazos


Realizamos trazos
1. Continúa el trazo:

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 1


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

El camino de las abejitas


1. Con tu lápiz repasa cada trazo.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 2


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Unos trazos más


1. Con tu lápiz repasa los trazos.

E, e, e, ven que te llamé;


¿quieres tomar té?
¿o prefieres café?

O, o, o, o,
esta es la o.
Comió melón
y se engordó.

Es un palito,
muy derechi to
y, en su cabeza,
ti ene un punti to.

U, u, u, u,
sopla el vi ento en
la noche.
U, u, u, u,
sopla de día,
sopla de noche.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 3


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Coloréame
1. Cuenta y escribe el número de vocales.

= _________________________

= _________________________

= _________________________

= _________________________

= _________________________

2. Colorea los resultados, empleando los colores que desees.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 4


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Escribo mi nombre

¿Qué estará diciendo David? ¿Quién puede leerlo?


¡Muy bien! Ahora, escribe tu nombre en el dibujo de la mochila.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 5


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

¿Cuáles comienzan igual?


1. Lee las imágenes de izquierda a derecha y reconoce el
sonido inicial de cada una, luego marca en el círculo, la
imagen que tiene el mismo sonido inicial.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 6


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

¿Cuáles terminan igual?


1. Identifica cuál de las figuras tiene el sonido final igual al
modelo. Márca con un (X) el círculo correcto.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 7


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 8


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Empiezan o terminan
1. Nombra cada figura. Luego, encierra y colorea las figuras que
empiezan o terminan con la misma sílaba. Recuerda trabajar por
filas.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 9


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Practicamos
1. Encierra los carros que van hacia la izquierda.

2. Marca con un aspa (X), los dibujos que están a la izquierda de


las tijeras.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 10


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Alondra, la paloma
1. Colorea la vocal “a”, y luego repasa por los puntos.

2. Encierra en un círculo las palabras que empiecen con “a”.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 11


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Encontramos los animales en la jungla


1. Observa atentamente el paisaje. Busca los animales que están
escondidos y coloréalos.

2. Todos sus nombres aparecen escritos. Tu profesora leerá cada


uno de ellos.

avestruz alacrán águila atún anguila


asno alpaca araña ardilla almeja

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 12


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

¡Qué divertido pececito!


1. Conversa acerca de los lindos peces del mar y colorea cada
escama según la indicación.

2. Colorea en los tableros las vocales. “”:

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 13


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

¿Dónde viven los esquimales?


1. Colorea la vocal “i” según la indicación.

2. Escribe nuevamente la palabra y colorea.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 14


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Recordemos la letra “O”


1. Observa los dibujos y colorea aquellos cuyos nombres
empiezan con la vocal “o”.

2. Encierra, con color rojo, las palabras que tengan "o".

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 15


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Recordemos la “U”
1. Aprende la poesía, identifica y encierra, con color azul, las vocales "u"
que encuentres.

Un niñito como tú

fuerte y sano como tú

come y come como tú.

2. Escribe dentro del círculo la vocal inicial de las figuras cuyo nombre
empiece con el sonido "u". Luego coloréalas.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 16


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Mis amigas las vocales


1. Colorea las figuras cuyo nombre empieza con la vocal
indicada.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 17


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Damos palmaditas
1. Colorea los círculos según la cantidad de sílabas.

2. Observa las imágenes y completa los casilleros con las sílabas


correspondientes.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 18


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Una amiguita especial

1. Repasa la letra "y" con color rojo.

2. Dibuja una prenda de vestir, un mueble y un juguete en el


recuadro que le corresponde.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 19


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Conocemos la “m”
1. Encierra la sílaba con la que empieza el nombre de cada
imagen.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 20


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Leemos
I. Repasa las líneas punteadas de la mulita y coloréala.
II. Leemos y respondemos.

1. ¿Qué título le pondrías al texto?

2. ¿Quién sale sola?

3. ¿Por dónde pasea la mula?

4. ¿Qué pisa la mula?

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 21


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Ordeno las letras y leo


1. Ordena las letras y lee la palabra.

2. Colorea el cuadro de la palabra que corresponde:

3. Une el dibujo con la palabra que le corresponde.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 22


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Palabritas con “p”


1. Leo y escribo cada palabra.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 23


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Crucigramas
1. Completa el crucigrama con los nombres de las figuras, según
indican las flechas.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 24


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Adivina, adivinador
1. Encierra y colorea el dibujo que corresponde a la adivinanza.
Puede volar, pero no tiene alas.

Puede caminar, pero no tiene patas.

Puede subir, pero no tiene escalera.

Puede lavar, pero no tiene manos.

Puede bailar, pero no sabe de música.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 25


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Seguimos adivinando
1. Con ayuda de tu profesora, lee las adivinanzas y únelas con
su respuesta. Colorea.

Zumba que zumba


junta su miel,
y si la tocas
te pica la piel.

Tengo famosa memoria,


fino olfato y dura piel,
y las mayores narices
que el mundo pueda
ver.

Redonda, redonda,
como un aro es,
dibuja la letra
si sabes cuál es.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 26


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Día del Libro


Hola amiguito(a): ¿Sabes lo que se celebra el 23 de abril?
 Resuelve:

1. Coloca “V” o “F” según corresponda:


 Los niños que leen aprenden más.
 Debo utilizar los libros diariamente.
 Los libros viejos debemos quemarlos.
 Debemos leer todos los días.

2. Completa con vocales: a, e, i, o, u

En n___estro m___nd___ el l___bro se ha convertido en alg___


indispensabl____ por eso es un aliado para garantizar el
c___noc____miento. "El Día del Libro se celebra en ochenta
p__ís___s".

3. Ahora, guíate del cuadro y completa.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 27


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Jugamos con letras y sonidos

1. Escribe las vocales o consonantes según el dibujo presentado


y obtendrás palabras que leerás con la ayuda de tu maestra.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 28


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Aprendo la letra “s”


1. Copia el modelo con caligrafía

2. Colorea las figuras cuyos nombres empiezan con el sonido "s".

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 29


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Me divierto con la letra “s”


1. Copia el modelo con caligrafía

2. Forma palabras utilizando las siguientes sílabas.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 30


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Aprendo nuevas palabras con la letra “s”


1. Copia el modelo con caligrafía

2. Encierra la sílaba inicial que corresponda al nombre de la


figura.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 31


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Jugamos con “rimas”


1. Escucha esta rima y repítela:

Mi manita pequeñita
ya sabe hacer la a,
y la hace tan bonita,
que gusta mucho a
mamá.
2. Une las palabras que tengan el mismo sonido final.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 32


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Oigo y digo
1. Escucha este poema y encierra las vocales, según la indicación:
a (azul), e (rojo), i (amarillo), o (verde), u (marrón).

La Luna y el Sol
La Luna y el Sol
salieron a pasear,
por entre las nubes
se pusieron a saltar.

Una paloma que los vio


un lazo les regaló,
el Sol agradecido
un beso le envió.

Lavy Serkovic (peruana)

2. Escucha este trabalenguas, procura repetirlo y dibuja de qué


se trata.

El gallo Pinto no pinta,


el que pinta es el pintor.
Las pintas del gallo
Pinto,
pinta por pinta pintó.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 33


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

¿Qué figura es?


• Colorea los espacios donde encuentres la letra "p". Escribe en
el renglón la figura que se formó.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 34


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

¿Dónde está la letra “”?


1. Encierra con tu color rojo la letra "".

2. Escribe las palabras que podemos formar con las sílabas del
cartel.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 35


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Seguimos con la letra “”

1. Completa y copia con caligrafía

2. Une las sílabas y forma palabras. Luego, escríbelas

3. Completa las palabras con las sílabas que faltan.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 36


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Lectura sencilla
1. Lee con buena entonación la siguiente lectura:

Pastel para todos

Mamá pone un pastel en la


mesa, un pastel suave de
pasas y miel.

Raúl dice:

—¿Todo el pastel es para


mí?

—No Raúl, voy a partirlo.


Una parte es para papá, otra
para ti, otra para Nina y otra
para mí.
2. Coloca verdadero (V) o Falso (F), según convenga:

a) La lectura se titula "El pastel de Raúl". ( )

b) El pastel está en la mesa. ( )

c) Nina dice: ¿Todo el pastel es para mí? ( )

3. Completa las oraciones, según la lectura:

a) Mamá pone un ___________ en la ___________.

b) El pastel es de ____________ y ____________.

c) ¿Todo el pastel es para mí?, dice ____________.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 37


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Rimas y rimitas
A la una
sale la Luna.

A las dos
la mona tiene
tos.

A las tres
te piso los pies.

Y, pin, pan, pon.


Este es un león.

1. Copia, con caligrafía , una rima.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 38


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

La mayúscula y el punto
Ten siempre presente que la
mayúscula y el punto final,
¡son muy importantes!

Ejemplo: Hola, soy Úrsula.

1. Lee y corrige las oraciones colocando las mayúsculas y el


punto donde corresponde.

*a susi la aplauden en el concierto

* antonio saborea su pastel

* el mago y popy llegaron a puno

2. Crea una oración observando los dibujos que se te presentan.


Utiliza la mayúscula y el punto final.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 39


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

3. Escribe un nombre para cada uno de los niños del bus.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 40


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Oigo y digo
1.Lee con ayuda de tu profesora esta rima y colorea las
sílabas: la, lu.

Luna, Luna
2.
Luna, Luna,
dame una tuna,
porque la que me diste,
se me cayó en la laguna.

Luna, Luna,
dame otra manzana;
la que me diste ayer,
me la comeré mañana.
2. Repite este trabalenguas:

Nuno, Nino y Nani


no nadan nada.
Nana, Nona y Nene
nadan que te nadan.

3. Escribe cuatro nombres que te gusten.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 41


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

4. Recorta de revistas o periódicos palabras que puedas leer sin


ayuda y pégalas en el recuadro.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 42


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Vamos a conocer a la letra “n”

1. Copia el modelo:

2. Escribe nombres que empiecen con la letra "n".

3. Ahora, elige dos nombres y forma oraciones con cada uno de


ellos:

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 43


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Vamos a jugar
1. Une las nubes y forma palabras que empiecen con "n".

2. Escribe, con caligrafía, las palabras que formaste:

3. Colorea, con tu color rojo, las letras "n" que


encuentres en cada palabra:

Nino pena Norma pino

Tania mano tuna piano

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 44


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

4. Completa las siguientes palabras:

5. Completa las oraciones con la palabra correcta:

6. Escribe el nombre de los siguientes dibujos usando un, una,


unos o unas.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 45


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

¡Cuidemos nuestros dientes!


1. Lee y subraya palabras que contengan las letras "s" y "n".

Después de cada
comida, limpia tus
dientes con la pasta
dental y el cepillo.

Dile: —¡No! a los


dientes picados.

—¡Sí! a los dientes


limpios y sanos.

2. Completa los espacios en blanco con las palabras del cepillo.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 46


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Escucho y repito
1. Lee este trabalenguas y dibuja.

Nadia, Tania y Diana


no tienen dinero.
Diana quiere donas;
Tania, melones;
y Nadia, limones.

2. Adivina, adivinador. Une la respuesta.

Don Luis la tiene delante,


Don Gil la tiene detrás.
Y en el medio..., en el
medio
la tiene Don Blas.
En medio del cielo estoy,
sin ser lucero ni estrella,

sin ser Sol ni Luna bella,


a ver si aciertas quién soy.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 47


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Conociendo la “D” y “d”

1. Colorea las figuras que empiecen con "d".

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 48


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Aprendemos los artículos:


Completamos con , , ,

1. Escribe: el, la, los, las, según corresponda.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 49


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Conocemos más artículos:

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 50


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Autoevaluación
1. Lee y encierra las siguientes palabras en el pupiletras.

MESA – SUMA – MIMO – MAMÁ


ASOMA – OSO – AMO

2. Lee cada palabra y marca con una (X) aquellas que no


tienen sentido.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 51


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Yo soy la T – t

1. Ahora lee y dibuja lo siguiente:

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 52


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

3. Colorea la ilustración que corresponde a la oración.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 53


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

“r” de sonido suave


1. Lee el nombre de cada figura y escribe una oración con cada
una de ellas.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 54


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Aprendemos más
1. Lee el nombre de cada figura y escribe una oración con cada
una.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 55


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Diminutivos
1. Une cada imagen con la palabra que le corresponde.

Las palabras que expresan el


nombre de las cosas en tamaño
pequeño se llaman diminutivos.

2. Escribe el diminutivo de estas palabras.

• madera  ___________________________________________

• mesa  ___________________________________________

• papel  ___________________________________________

• tapa  ___________________________________________

• loro  ___________________________________________

• tarro  ___________________________________________

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 56


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

• pera  ___________________________________________

Conocemos la “rr”

1. En estas palabras descubre la letra "rr" y enciérrala con color rojo.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 57


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

A escribir
1. Escribe la palabra que corresponda a cada dibujo, teniendo
en cuenta la posición de la "r".

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 58


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

¡Me divierto trabajando!


1. Lee con atención las siguientes palabras y escríbelas en el
lugar correspondiente:

madera territorio Rosalía

puré reina ruleta

ramo peruano paradero

pulsera narrador morro

rueda perro mareo

fierro remo derretido

"r" débil "r" inicial doble "rr"

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 59


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

¿Cómo es el objeto?

Amiguito, para describir


objetos, usamos las palabras:
es, tiene y sirve para.

1. Observa cada uno de los dibujos con mucha atención.


2. Con ayuda de tu profesora, describe los siguientes objetos.

Es______________________________.

Tiene ____________________________

sirve para _______________________

Es______________________________.

Tiene ____________________________

sirve para _______________________

Es______________________________.

Tiene ____________________________

sirve para _______________________

Es______________________________.

Tiene ____________________________

sirve para _______________________

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 60


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

¿Cómo son los animales?


Mi perrito es de tamaño
grande, su hocico es achatado. Su
cuerpo es fuerte y tiene el pelo largo
de color negro.

Es un perrito muy cariñoso y


juguetón. Le gusta que lo bañen y que
lo saquen a pasear.

1. Ahora, describe tú a los siguientes animalitos:

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 61


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Conocemos la “B – b”

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 62


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Repasemos la letra “b”


1. Relaciona ambas columnas y luego, escribe su nombre donde
corresponda.

2. Repasamos.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 63


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

La letra “b”
1. ¿Cuál es? Márcala con una X y luego, repasa la palabra.

2. Ordena las palabras


para que formen
una oración.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 64


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Las botas encantadas


Roxana tenía unas botas azules y eran
sus favoritas. Pero eran botas
encantadas que bailaban solas.
Roxana estaba muy contenta
porque usaría sus botas para ir a la
fiesta de Karina.
Roxana fue con sus amigos Darwin y
Máximo.
Durante la fiesta, Roxana se dio
cuenta del encanto de las botas
porque era la única que podía bailar y
bailar sin cansarse ni un poquito.

Responde las preguntas:

1. ¿Qué tenían de especial las botas de Roxana?

2. ¿Por qué Roxana estaba muy contenta?

3. ¿Cómo descubrió que sus botas eran encantadas?

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 65


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

¿Cómo es él?

Amiguito, para describir


personas usamos: Él es o
ella es..., usa..., está...

1. Colorea los dibujos según la indicación de la profesora.

2. Con ayuda de tu profesora, describe a las siguientes personas.

Él es ______________________.

Usa ______________________.

Está ______________________.

Ella es ______________________.

Usa ______________________.

Está ______________________.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 66


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Con “f” voy a escribir


1. Con "f" podemos escribir:

2. Completa cada una de las oraciones según convenga:

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 67


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Me divierto trabajando
1. Practica la siguiente lectura:

La foca Filomena

La foca Filomena es famosa y no es


fea. La foca salta alto y Verónica le
saca una foto. ¿Una foto a la foca? ¡Sí,
sí! Una foto a la famosa foca.

Esta foca es loca, se alimenta con


pescados, miel y maní.

Filomena se comió unas paltas, se


sintió mal, se asustó y se fue.

Filomena es la única que vive en las


islas Filipinas.

2. Completa los espacios en blanco:

Filomena es una ____________________.

La ____________________ salta alto.

Verónica le saca una ____________________.

Se alimenta con ____________________, miel y maní.

Filomena es la única ____________________ que vive en las islas


Filipinas.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 68


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Me divierto creando adivinanzas


• Para crear una adivinanza debo seguir los siguientes pasos:

1. Piensa en una persona, animal o cosa que vaya a ser solución


de la adivinanza.

Ayúdate respondiendo estas preguntas:


– ¿Qué es? ______________________________

– ¿Qué tiene? ______________________________

– ¿Qué hace? ______________________________

– ¿Dónde lo(a)
encontramos?______________________________

2. Ahora, con ayuda de la profesora, crea tu


adivinanza.

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 69


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Palabras con “h”


1. Escribe el nombre de los dibujos.

2. Ordena las sílabas y forma palabras con “h”.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 70


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

3. Observa, lee y aprende la siguiente rima. Luego, colorea con


azul, todas las letras "h" que encuentres.

El hipopótamo tenía hipo.


Comió un higuito salado.
La hormiga le dio huesitos,
el hada le convidó un helado.

Pero el hipo no se iba.


¡Qué hipo mal educado!
Huguito le dio un buen susto...
¡y el hipo se le ha acabado!

¿Te acuerdas de la rima? Completa lo que falta:

•El hipopótamo tenía ______________________.

•La ______________________ le dio huesitos.

•El ___________________ le convidó un ________________.

•_______________________ le dio un buen susto.

Recuerda que la
“h” es muda.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 71


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

¿Será masculino o femenino?

1. Subraya con color azul las palabras con género masculino y


con rojo, las palabras con género femenino.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 72


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

2. Ahora, clasifica las palabras del ejercicio anterior.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 73


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

¿Qué cantidad? Uno o más

Recuerda, los números


pueden ser: singular y
plural.

Singular Plural

“uno” “más de uno”

1. Lee y cambia al plural o singular, según sea el caso.

a) La señora limpia.

b) Los cuadernos nuevos.

c) El perro ladra.

d) Las niñas bailan.

e) La casa está limpia.

f) El recogedor roto.

g) Los globos azules.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 74


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Conocemos “ca, co, cu, que y qui”


El caracol

1. Escribe el nombre:

2. Ordena las palabras formando una oración:

caramelos. Carlos come

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 75


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

3. Escribe, la oración en los renglones correspondientes.

4. Ordena las palabras formando una oración:

caramelos. Carlos dos tiene

Carolaqueso. con come pan

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 76


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

5. Completa y escribe:

Quique ama a Queca.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 77


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

6. Completa con ca - co - cu - que o qui, según convenga.

____pa es____na

____na ____so

____sa e____po

ra____ta ____meta

pa____te va____ro

fo____ bo____

7. Lee y realiza el dibujo correspondiente.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 78


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

8. ¡Todo es chiquito! Completa.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 79


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

9. Escribe el nombre de los dibujos utilizando: ca - co - cu - que o qui.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 80


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Conocemos la “V – v”
1. Realiza el trazo de "v" y escribe las sílabas.

2. Escribe nombres que empiecen con V.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 81


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Practiquemos
1. Separa en sílabas las siguientes palabras y coloca dentro del
paréntesis el número de sílabas.

 ventanas : __________________________________ ( )

 lavadora : __________________________________ ( )

 verduras : __________________________________ ( )

 aviso : __________________________________ ( )

 aves : __________________________________ ( )

2. Ordena las palabras y forma una oración:

soles. Vanesa veinte tiene

vino los sirve vasos. María en

La ilumina vela ventana. la verde

3. Escribe el nombre de las siguientes figuras:

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 82


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Me divierto aprendiendo
1. Lee con atención y contesta las preguntas:

PASEANDO POR LA SELVA


Viviana, Valeria y Valentín se
fueron de paseo a la Selva peruana
el viernes pasado.

Les invitaron torta, uvas verdes y un


vaso de vino.

Desde el avión vieron guacamayos,


pumas y monos. Después, vieron
televisión y se divirtieron bastante.

• ¿Quiénes se fueron de paseo a la Selva peruana?


___________________________________________________________
___________________________________________________________
• ¿Qué les invitaron en el avión?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
• ¿Qué hicieron después de alimentarse?
___________________________________________________________

2. Subraya la respuesta correcta:

a) Viviana, Valeria y Valentín se b) Desde el avión vieron:


fueron a  Pavos, pumas y leones.
 Bolivia.
 Monos, pumas y
 Viena. guacamayos.
 La Selva peruana.  Aves, elefantes y
burros.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 83


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

¿Qué letra es “b” o “v”


1. Completa los espacios en blanco con "b" o "v".

2. Escribe palabras que contengan la letra "v" o "b" según


corresponda.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 84


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Seguimos aprendiendo:

1. Lee con atención la siguiente lectura:

La abuelita de Valeria
La abuelita de Valeria vino de Bolivia el viernes pasado en
avión. El sábado en la tarde fueron a visitar a Beto y Viviana. Les
invitaron pastel de verduras y un vaso de vino. Toda la tarde rieron
y se
divirtieron bastante.
2. Contesta las preguntas:

¿De dónde vino la abuelita de Valeria el viernes pasado?

¿A quiénes fueron a visitar el sábado en la tarde?

¿Cómo pasaron la tarde?

3. Completa los espacios en blanco:

La ____________ de ___________ vino de Bolivia en ____________.

Les invitaron pastel de ____________ y un vaso de _____________.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 85


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Percentil ortográfico N° 1

Oraciones:
1. Donato usa la pomada.
2. Daniela asea el tapete.
3. Tatiana tiene tos.
4. La antena es de metal.
5. La tía de Estela toma té.
Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 86
PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Percentil ortográfico N° 2

Oraciones:
1. El soldadito es de Raúl.
2. Me duele la pierna.
3. La torta es de mora.
4. Rosa pinta el dinosaurio.
5. El ratón muere de risa.
Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 87
PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Percentil ortográfico N° 3

Oraciones:
1. El carro corre rápido.
2. Renato arma una torre.
3. El perro está en la perrera.
4. A Rosario le duele el pie.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza 5. La Tierra es redonda. Página 88


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Lecturas recreativas
“La flor más bella”

Había una vez una flor muy


bella que vivía en un jardín
rodeada de las demás flores.
Aquella flor se llamaba Lindura
haciendo honor a su belleza.

Lindura era muy vanidosa, no


quería jugar con nadie porque
decía que todas eran feas, solo
aceptaba la amistad de Rosa a la
cual envidiaba su gran aroma.

Un día, Rosa tuvo que partir hacia otro jardín junto a sus padres y
Lindura se quedó completamente sola, pues las demás flores ya no
querían jugar con ella porque se cansaron de su desprecio.

Entonces, Lindura al sentir tanta soledad se puso a llorar hasta


que se quedó dormida y soñó que se divertía jugando con todas las
flores del jardín. Al despertar, Lindura decidió pedir perdón a las
demás flores.

Finalmente, las flores perdonaron a Lindura y aceptaron jugar


con ella enseñándole la importancia de ser humilde.

Comprensión lectora
1. Escribe el título de la lectura.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 89


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

2. ¿Cómo se llama la flor más bella del jardín?

a) Hermosura b) Bellísima c) Lindura


3. ¿Cómo era aquella flor?

a) Vanidosa b) Egoísta c) Amable


4. ¿Quién era la única amiga de Lindura?

5. Escribe (V) si es verdadero o (F) si es falso en cada enunciado:

a) Lindura envidiaba el aroma de Rosa. ( )


b) Rosa tuvo que partir a otro jardín. ( )
c) Lindura era feliz al no tener amigos. ( )
d) Lindura pidió perdón a las demás flores por su vanidad.( )
e) Nadie quiso perdonar a Lindura y se quedó sola. ( )
f) Lindura aprendió a ser humilde. ( )

6. Dibuja el final de la lectura.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 90


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Los mejores amigos


Cada mañana dos amigos salían muy temprano a
jugar al campo, ellos siempre andaban juntos y felices.

Un día, jugando uno de


ellos se cayó a un abismo y el
otro no
sabía qué hacer, se sentía
culpable de lo que había
pasado, se asustó mucho,
pensó que perdería a su amigo
para siempre. Entonces, se puso
a rezar y sucedió un milagro, se le apareció un hada madrina a la
cual le pidió que ayudara a su amigo.

El hada madrina le concedió el deseo y le aconsejó que


tuvieran cuidado al jugar, que deben evitar los juegos peligrosos.

Muy agradecidos por el milagro prometieron tener más


cuidado y siguieron siendo los mejores amigos.

Comprensión de lectura

1. ¿Cuál es el título de la lectura?

2. Completa las siguientes frases:

a) Cada mañana dos salían muy temprano a

estudiar al campo.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 91


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

b) Un día jugando uno de ellos se cayó a un .

c) Sucedió un , apareció un hada madrina.

d) El madrina les concedió el .

3. ¿Qué les aconsejó el hada madrina a los amigos?

4. ¿Qué aprendieron los dos amigos?

5. Dibuja cómo crees que era el hada madrina.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 92


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

Mi amigo y yo
Una vez, una pequeña niña que caminaba por el campo, se
alejó del camino sin darse cuenta.
Al llegar a un río se lavó las manos y
miró en las aguas quedando
sorprendida, porque vio que un
pequeño oso marrón le estaba
mirando.
El oso le dijo ¿Cómo te llamas y
qué haces aquí? –ella respondió–
Me llamo Alejandra y
caminando y caminando
llegué hasta aquí.
Ella, como sentía hambre de tanto caminar, sacó de su
mochila panes con mermelada y naranjas.
El oso, al ver todo lo que Alejandra sacaba de su mochila, se
alegró y ella le convidó sus alimentos.

Comprensión de lectura
1. ¿Cuál es el título de la lectura?

2. ¿Quién observaba a Alejandra cuando se lavaba las manos?

El oso gris El oso El oso azul


marrón
3. ¿Qué sentía Alejandra después de tanto caminar?

Hambre Aburrimiento Tristeza

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 93


PEREGRINO JUAN XXIII COMUNICACION 1° GRADO

4. ¿Cómo se sintió el oso al ver a Alejandra cuando sacaba los


alimentos de su mochila?

Aburrido Alegre Triste


a) b) c)

5. Coloca (V) verdadero o (F) falso según corresponda:

– El oso gris miraba a Alejandra cuando ella


se lavaba las manos en el río. ( )
– El oso preguntó, ¿qué has traído para comer? ( )
– Alejandra sacó de su mochila panes con
mermelada y naranjas. ( )

6. Ilustra la lectura.

Marco del Pont N° 1838 – La Esperanza Página 94

También podría gustarte