Está en la página 1de 12

Una Navidad monstruosa

ESCENA I

(Una mesa de despacho con un teléfono y unas carpetas. Una estantería.


Dos sillas y un árbol de Navidad. En la pared, un cartel que dice: “Rogelio
y Conrado, detectives privados”. Suena la música 1, que irá decreciendo
hasta desaparecer.)
Narradora: Rogelio y Conrado son dos detectives privados de lo más
peculiar.
Narrador: Estamos en Navidad, y con la crisis no tienen mucho trabajo.
Rogelio. Me encanta la Navidad, Conrado, los polvorones, el árbol, los
villancicos...
Conrado: Los regalos, las luces, el nacimiento, las zambombas, los
turrones...
Rogelio: Pues me parece a mí que como sigamos así, pocos turrones
vamos a comer tú y yo este año.
Conrado: Es verdad, hace más de un mes que nadie nos contrata.
Rogelio: ¡Dichosa crisis! Hasta las lupas tienen ya telarañas.
Conrado: El último caso que resolvimos fue el de doña Anastasia, que
había perdido su gato.
Rogelio: Sí, y resulta que el minino se había fugado con una gata persa.
Conrado:Con lo que nos gusta a nosotros ayudar a la gente que nos
necesita y llevamos un montón de días de brazos cruzados.
(Se apoyan los dos sobre la mesa con cara de aburrimiento. Suena el
teléfono, los dos dan un respingo y tiran al suelo las carpetas que había
sobre la mesa.)

Rogelio: ¿Quién llamará? ¿Será un trabajito? ¡Cógelo tú, Conrado, que yo


no me atrevo!
Conrado: ¡Ay!, no, yo no, que me pongo muy nervioso y se me lía la
lengua.
Rogelio: (Levanta el auricular.) ¿Dígame? ¿Sí? ¿La bruja Elisenda? Sí,
claro. Por supuesto que estamos disponibles. (Coge un papel y un bolígrafo,
y silabea mientras escribe.) Bos-que-de-las-Som-bras. Ro-ble-die-ci-séis. De
acuerdo, esta tarde a las siete. Allí estaremos. Adiós, adiós. (Cuelga.)
Conrado:Oye, será una broma, ¿no?
Rogelio: ¿Broma? En absoluto.
Conrado: ¿Y eso que he escuchado de bruja no sé qué y bosque de no sé
cuántos?
Rogelio:Pues que vamos a ir al Bosque de las Sombras a averiguar por
qué le desaparecen los ingredientes para las pociones a la bruja Elisenda.
Conrado. ¿Bruja Elisenda? ¿Pero tú has perdido la cabeza? Nosotros
nunca habíamos ayudado a ninguna bruja.
Rogelio: Sí, nunca las habíamos ayudado, pero ya es hora de empezar a
hacerlo.
Conrado:Es que a mí las brujas me dan mucho, pero que mucho miedo.
Rogelio: No sé por qué. A ver, ¿alguna vez te ha hecho algo una bruja?
Conrado: No, la verdad es que no.
Rogelio: Pues entonces, te gusten o no, vamos a aceptar este caso.
Estamos en Navidad y en esta época hay que ayudar a quien lo necesite.
Conrado. En esta época y en todas, ¿no?
Rogelio: Tienes razón. Y ahora coge tu mochila de detective y vámonos.
(Coge cada uno una mochila y salen. Suena la música 2, que da paso a la
siguiente escena.)

ESCENA II

(Los niños retiran la mesa, las sillas y el letrero. Ponen un caldero. En la


estantería colocan unos cuantos botes con líquidos de colores y un árbol
de Navidad de cartón con adornos de brujería –murciélagos, escobas,
calderos, gorros de pico...–. Entran la bruja Elisenda y su aprendiz, la
bruja Mariana. La música 2 baja gradualmente hasta desaparecer.)

Narrador: Cogiendo sus mochilas y sus lupas de detectives, se dirigen sin


tardanza hacia el Bosque de las Sombras.
Narradora: Las brujas, mientras tanto, les esperan en el roble 16.
Bruja Elisenda: No entiendo nada, Mariana, de verdad. No sé qué está
ocurriendo en este bosque. Es la primera vez en mis cuatrocientos cincuenta y
dos años de brujerías que me ocurre algo así.
Bruja Mariana: La verdad es que es raro, muy raro, requeterraro. ¿Para
qué va a querer nadie un puñado de lenguas de sapo, unos ojos de culebras o
un manojo de hierbas de la montaña?
Bruja Elisenda: Como no sea cosa de la bruja Casimira, que siempre
quiere ser la mejor del bosque...
Bruja Mariana: No, no creo. La bruja Casimira no soporta la competencia,
es verdad; pero es incapaz de fastidiar a nadie.
Bruja Elisenda: Si seguimos así, no vas a terminar nunca el trabajo de
fin de carrera. Te mandan aquí para hacerlo y resulta que no puedo mostrarte
cómo funciona ni una sola poción porque siempre me falta algún ingrediente.
Bruja Mariana: No se preocupe por mí, bruja Elisenda, solo tengo ciento
cuarenta y cuatro años. Soy muy jovencita. No tengo prisa en acabar la carrera
de bruja. Puedo estar a su lado todo el tiempo del mundo.
Bruja Elisenda: Bueno, pues vamos a ponernos a trabajar. A ver si hoy
tenemos más suerte. Vamos a preparar la poción de la invisibilidad. (La bruja
Elisenda empieza a hacer la pócima. Cada vez que nombra un
ingrediente, se acerca a la estantería, coge un bote y hace como que
vuelca su contenido en el caldero.) Echamos tela de araña peluda, baba de
babosa, escamas de serpiente de cascabel, hojas de helecho... (Empieza a
buscar entre los botes y hace como que no lo encuentra.) ¡Otra vez! ¡Ha
vuelto a ocurrir! ¡Otra vez ha desaparecido uno de los ingredientes! ¡Así no hay
manera de enseñarte a ser una buena bruja!
Bruja Mariana: No pasa nada, bruja Elisenda. Yo iré a buscar las hojas de
helecho. Vuelvo enseguida. (Sale.)
Bruja Elisenda: Menuda profesora estoy yo hecha. Lleva la bruja
Mariana un montón de lunas a mi lado y todavía no he sido capaz de enseñarle
a preparar ni una sola pócima. ¡Ay, qué desgracia más grande!
(Asoma la cabeza de Rogelio.)
Rogelio 2: ¿Se puede?

Bruja Elisenda. Pase, pase.


Rogelio 2: (Hablando hacia el lugar por el que ha aparecido.) Vamos,
Conrado, entra, no tengas miedo.
Conrado 2: (Voz en off.) Que no, que ya te he dicho que las brujas no me
gustan nada de nada.
Rogelio 2: Pero nosotros somos unos detectives muy profesionales y
tenemos que cumplir con nuestros clientes. Venga, hombre, entra.
Conrado 2: (Voz en off.) No, no insistas, Rogelio, porque no voy a
acercarme a ninguna bruja.
Bruja Elisenda: Pues precisamente por ahí fuera estaba paseando hace
un momento la bruja Casimira, que es bastante más fea que yo.
Conrado 2: ¡Ay! (Entra corriendo.)
Rogelio 2: ¡Vaya! Me alegro de que por fin te hayas decidido. Parece que
las razones de la bruja Elisenda son bastante más poderosas que las mías.
(Se ríe.)
Conrado 2: Mira tú, qué graciosillo es mi jefe.
Bruja Elisenda: Bueno, no perdamos más tiempo. Ya les he explicado
por teléfono que aquí están ocurriendo cosas muy raras. Cada vez que voy a
echar mano de los ingredientes para preparar un brebaje, me falta alguno.
Desde que llegó como aprendiz la bruja Mariana, no he podido enseñarle a la
pobre ni una sola pócima.
Rogelio 2: (Reflexionando.) Vaya, vaya, vaya...
Conrado 2:(Mirando a su alrededor.) ¡Ay!, este lugar no me gusta nada,
pero que nada de nada.
Rogelio 2. Si tiene usted algo que hacer, bruja Elisenda, puede ir tranquila.
Nosotros nos vamos a quedar aquí un buen rato, investigando la escena del
crimen.
Bruja Elisenda: Bueno, entonces voy a aprovechar para ayudar a la
bruja Mariana a buscar el trébol de cuatro hojas.
(Sale la bruja Elisenda.)
Rogelio 2: Conrado, saca tu lupa e inspecciona con cuidado por la
derecha, yo lo haré por la izquierda. (Saca cada uno una gran lupa y se
ponen a mirar por ella.)

Conrado 2: Nada por aquí…


Rogelio 2: Nada por allá.
Conrado 2:¡Mira, Rogelio!
Rogelio 2: ¿Qué, Conrado, has encontrado alguna pista importante?
¿Algún indicio que nos lleve a encontrar al autor de semejante fechoría?
Conrado 2: No, qué va. Lo que he encontrado ha sido un euro, ¡qué
suerte!
Rogelio 2: ¿Y para eso me entretienes? Anda, anda, déjate ya de tonterías
y sigue investigando. (Se ponen los dos a mirar otra vez a través de la lupa.
Rogelio empieza a andar hacia la derecha, mirando agachado con su lupa
al suelo. Conrado le sigue los pasos haciendo exactamente lo mismo. Al
llegar al extremo del escenario, Rogelio se vuelve y se choca con
Conrado.)
Rogelio y Conrado: ¡Ayyy!
Rogelio 2: ¿Quieres quitarte en medio, por favor?
Conrado 2: Si eres tú, que te vuelves sin avisar.
(Vuelve a pasar exactamente lo mismo, pero en la parte izquierda del
escenario.)
Rogelio y Conrado:¡Aaaayyyy!
Rogelio 2: Pero, hombre, ¿otra vez?
Conrado 2: (Se pone a escuchar.) Calla, calla, Rogelio. Creo que alguien
se acerca.
Rogelio 2: (Se acerca la mano a la oreja para oír mejor.) Sí, socio, tienes
razón, se oyen crujidos de pisadas por el bosque.
Conrado 2: ¡Ay!, mamaíta. Yo me quiero ir a mi casa con mi madre, con mi
padre y con mi perro.
Rogelio 2: No seas cobardica, Conrado, que no es la primera vez que nos
enfrentamos con bribones y malhechores.
Conrado 2: Con bribones y malhechores, no, es verdad. ¡Pero con brujas,
sí! Y... ¿te había dicho ya que a mí las brujas no me gustan nada, pero que
nada de nada?

Rogelio 2: Sí, me lo has repetido como unas ciento trece veces. Anda, deja
ya de hablar y vamos a escondernos, que las pisadas se oyen cada vez más
cerca.
(Se ocultan los dos detrás de la estantería. Entra la bruja Mariana, muy
sigilosa. Mira hacia todos lados para asegurarse de que no hay nadie.)
Bruja Mariana: (Al público.) Bueno, pues voy a aprovechar ahora que no
está la bruja Elisenda para robarle uno de sus ingredientes. Hoy iba a
enseñarme a preparar un filtro de amor y necesitaba..., a ver... (Los enumera
con los dedos de la mano.) Una ramita de cilantro, un vaso de agua del lago
cogida en noche de luna llena, unas escamas de trucha plateada, dos alas de
murciélago, una pluma negra de cuervo y cuatro conchas de caracol trituradas.
(Se dirige a la estantería, coge un bote y lo mete en su bolsa.) Me llevaré el
agua de la laguna, así Elisenda no podrá preparar el filtro.
Rogelio 2: (Saliendo de detrás de la estantería.) ¿Así que eres tú la que
le robas los ingredientes a Elisenda?
Bruja Mariana: ¿Yo? Yo no... yo, ¡ay!, que me han pillado.
(Entra la bruja Elisenda.)
Bruja Elisenda: ¡Vaya!, Mariana, por fin te encuentro. (Mira a los dos
detectives. Después mira a la bruja Mariana.) Pero... ¿qué está pasando
aquí?
Bruja Mariana: Verá, bruja Elisenda, se lo explicaré todo. Yo soy la que le
ha estado quitando los ingredientes de las pociones.
Bruja Elisenda. ¿Tú?
Bruja Mariana: Sí, yo. Es que me encuentro tan bien a su lado que no
quería que llegase la hora de separarnos. Y cuando terminara el trabajo de fin
de carrera, tendría que marcharme. Así que se me ocurrió este truco. Si
faltaban ingredientes, no podría enseñarme las pociones, el aprendizaje se
retrasaría y yo estaría más tiempo aquí, con usted.
Bruja Elisenda: (Rascándose la barbilla.) Así que ese era el motivo...
Bruja Mariana: Discúlpeme, bruja Elisenda, ya me voy y la dejo en paz.
No volverá a ver la punta de mi gorro en la vida.
Bruja Elisenda: ¡Qué locura estás diciendo! ¿Adónde vas a ir tú?
Estamos en Navidad. Además, ya tengo más de quinientos años y la memoria
empieza a fallarme. Necesito alguien que me eche una mano. He decidido
nombrarte mi ayudante. Si tú quieres, claro.

Bruja Mariana: Que si quiero, que si quiero... ¿Pero cómo no voy a


querer? ¡Pues claro que quiero! (Le da un abrazo apretado a la bruja
Elisenda.)
Bruja Elisenda: Venga, venga, déjate ya de abrazos y vamos a la fiesta
de Navidad del Bosque Negro. Seguro que ya están allí todas las brujas y
vampiros de la comarca esperándonos. Señores detectives, muchas gracias
por todo. Nunca olvidaremos lo que han hecho por nosotras.
Rogelio 2: De nada, a mandar. (Suena el móvil.) ¿Sí? ¿El vampiro
Vladimir? Sí, somos Rogelio y Conrado, detectives privados. Que su hijo ha
desaparecido. Inmediatamente vamos para allá. Hasta ahora.
(Salen todos. Se escucha la música 2, dando paso a la escena siguiente.)

ESCENA III

Narradora: La llamada de los vampiros es algo inusual.


Narrador: Aún así, nuestros detectives favoritos, Rogelio y Conrado, van
en su ayuda sin tardar.
Vampiria: ¡Ay, cariño, qué preocupación más grande! ¿Dónde se habrá
metido nuestro hijito?
Vladimir: No sé, querida, no sé. Llevo toda la noche buscándolo, pero no he
encontrado de él ni la punta del colmillo.
Vampiria:¿Habéis mirado en el sótano? Le encanta meterse allí a cuidar de
los murciélagos. ¡Tiene tan buen corazón! Mas en estas épocas de navidad.
Vladimir: No, yo vengo de allí y no está. Quizá esté volando por los
alrededores. Desde que ha estrenado capa no deja de hacer piruetas en el
aire.
Vampiria. ¡Ay! ¿Dónde estará mi niñito? ¿Qué habrá sido de él?

Rogelio 3. (Entrando por la puerta entreabierta del castillo.) ¿Se


puede? La puerta estaba abierta. Somos Rogelio y Conrado, detectives
privados. (Tira del brazo de Conrado, que se resiste a entrar.)
Conrado 3. (Hablándole a Rogelio al oído.) ¡No pienso ayudar a unos
vampiros!
Rogelio 3. (Contestándole en voz baja.) ¡Pues claro que les vamos a
ayudar!
Vladimir. ¡Ay! ¡Qué alegría!, nos ayudarán a buscar a nuestro hijo.
Rogelio 3. Sí, sí, claro. ¿Tienen una foto del chaval?
Vampiria: (Saca una del bolsillo.) Sí, tomen. Aquí estaba para comérselo, con
su carita y sus colmillos tan blancos
Rogelio 3: (Coge la foto.) No se preocupen, nos encargaremos de
encontrarlo. Vamos a recorrernos de arriba abajo el Bosque Negro.
Andréi: Mientras tanto, yo registrare la casa y los
alrededores, no sea que esté escondido en algún rincón. Vamos, familia.
(Salen todos, excepto Rogelio y Conrado.)
Rogelio 3. Y nosotros, al Bosque Negro. (Tira de Conrado y salen.
Comienza la música 2, dando paso a la escena siguiente.)

ESCENA IV

(Los niños retiran el decorado y ponen tres árboles negros. Entra el


vampiro Ramiro muy enfadado, con un hatillo en el hombro. Baja la
música 2 hasta desaparecer.)
Narrador: Rogelio y Conrado van al Bosque Negro, linternas en mano,
dispuestos a encontrar al vampiro Ramiro, el hijo perdido de Vampiria y
Vladimir.
Narradora: Mientras, toda su familia lo busca por el castillo y sus
alrededores.
Ramiro: No pienso volver al castillo, ¡ea! No pienso volver. (Se sienta detrás
de uno de los tres árboles.)
(Entran Rogelio y Conrado, cada uno con una linterna encendida en las
manos. La de Conrado se mueve por los temblores.)
Rogelio 3. La verdad, Conrado, es que no tengo ni idea de cómo vamos a
localizar al vampiro.

Conrado 3. Pues yo, sí. A mí los vampiros me huelen a crisantemos. Es un


olor tan fuerte que casi me marea. Solo tengo que seguirlo y ya está.
Rogelio 3. Pues vamos, ¿a qué esperas? Olfatea.
Conrado 3. (Empieza a olfatear con fuerza y a caminar por el
escenario hasta que se para junto a un árbol. Detrás de él encuentra a
Ramiro.) Aquí está, Rogelio. Y ahora, como he cumplido mi misión, me voy a
mi casita. (Intenta salir corriendo.)
Rogelio 3. ¡Ah, no, tú no vas a ningún lado! (Le agarra por la camisa.)
Ramiro. ¿Quiénes sois vosotros?
Rogelio 3. Rogelio y Conrado, detectives privados, para servirte. Venimos
a llevarte a casa, vampiro Ramiro.
Ramiro. ¿A casa? No, ni hablar. No pienso volver a casa.
Rogelio 3. Vamos, toda tu familia está muy preocupada por ti. Y además,
estamos en Navidad. ¿Es que no te da pena?
Ramiro. ¡Está bien! Volveré a pasar la Navidad, pero después me iré otra
vez.
Rogelio 3. Bueno, bueno, por el camino nos cuentas por qué estás tan
enfadado.
(Salen los tres. Suena la música 2, dando paso a la siguiente escena.)

ESCENA V

(Los niños retiran los árboles y ponen otra vez la mesa y el sofá. Entra la
familia de vampiros. Baja la música 2 hasta desaparecer.)

Vampiria. Nada, que no, que este niño ha desaparecido de la faz de la


Tierra.
Vladimir:No te desesperes, mujer, seguiremos buscándolo.
(Entran los detectives y Ramiro.)
Rogelio 3. No hace falta que sigáis buscando. Ya lo hemos encontrado.
¡Pasa, Ramiro! (Entra el vampiro Ramiro con su hatillo en el hombro y cara
de disgusto. Su familia se lanza sobre él y le cubre de besos y abrazos.)
Conrado 3. ¿Nos podemos ir ya, Rogelio?
Rogelio 3. Espera un poco, Conrado. ¿Es que no te emociona una escena
tan tierna?
Vampiria. ¿Por qué te marchaste, hijo?
Ramiro. Porque quiero tener amigos, ir al cine con mi pandilla, y salir por ahí,
como los demás niños.
Vampiria : Pero es que tú no eres como los demás. Tú eres diferente.
Ya sabes que a los seres mortales no les gustan los que no son como ellos.
Rogelio 3. ¿Cómo que no? Conrado y yo somos mortales y aquí estamos,
ayudándolos. Si el mundo formado por gente diferente es mucho más divertido.
¿A que sí, Conrado?
Conrado 3. Lo que tú digas, Rogelio.
Ramiro. Además, ya he estado con los niños del pueblo esta noche, y ellos
me quieren así, como soy. He quedado con ellos mañana para montar en
bicicleta. ¿Puedo ir? ¡Por favor!
Vladimir : esta bien hijo te dejaremos , pero no vuelvas a comportarte así ,sierto vampiria.
Vampiria: pues todo solucionado. Gracias a estos simpáticos señores.
Vladimir. ¿Por qué no vienen a la fiesta de Navidad del Bosque Negro?
Rogelio 3. Estaremos encantados.
(Salen todos, Rogelio va tirando de Conrado. Comienza la música 1,
dando paso a la siguiente escena.)

ESCENA VI

(Los niños retiran el decorado y ponen tres árboles de cartón con


adornos navideños. Entran las brujas Elisenda y Mariana y la familia de
vampiros al completo. Entran también otras brujas y vampiros, y al final,
Rogelio y Conrado. Baja gradualmente la música 1 hasta desaparecer.)

Narrador:Resueltos los casos misteriosos, todos juntos celebran la fiesta


de Navidad en el bosque.
Narradora: Acuden a la fiesta las brujas, los vampiros y los detectives,
todos sin excepción, todos diferentes, todos unidos en la feliz Navidad.
Bruja Elisenda 2: ¡Qué Navidad más hermosa esta! Ya tengo ayudante
y la familia de vampiros ha recuperado a su hijito.
Bruja Mariana 2: Y todo gracias a ese par de detectives, Rogelio y
Conrado. Ya era hora de que alguien se decidiera a ayudar a los que somos
diferentes.
Bruja Elisenda 2: Sí, hija, sí. Y que lo digas.
Conrado 3. ¿Sabes, Rogelio? Aunque haya pasado un poco de miedo,
esta es la Navidad más hermosa de mi vida.
Rogelio 3. ¿Lo ves, Conrado? No hay nada mejor para sentirse bien como
echar una mano a quien de verdad lo necesita.
Bruja Elisenda 2: Y como despedida, los seres diferentes quieren
desearles a todos una feliz Navidad. (Cantan todos “Feliz Navidad”.)

También podría gustarte